Examinando por Materia "Geography"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de la Efectividad del uso de Simuladores Digitales Para la Enseñanza-Aprendizaje de la Geografía en Estudiantes de Grado Sexto(Universidad de Santander, 2021-08-10) Lemus-Mendoza, Ober Dario; Mendoza-Meza, Zoraida Isabel; Calderon-Benavides, Maritza LilianaEn el presente trabajo investigativo se lleva a cabo un análisis estadísticocomparativo de la efectividad del uso de tres simuladores digitales elegidos como recurso en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la Geografía en estudiantes de grado sexto (6º) de la Institución Educativa Aserradero, ubicada en el corregimiento de Aserradero, jurisdicción del municipio de Purísima, departamento de Córdoba. La metodología de desarrollo estuvo conformada en primer lugar por un análisis de antecedentes en el desempeño académico, selección de la muestra, aplicación de la propuesta pedagógica, pruebas de conocimientos y realización de encuestas, herramientas con las que se obtuvieron datos que permitieron validar las hipótesis formuladas. El alcance se definió desde la selección de los simuladores por su versatilidad y facilidad y accesibilidad, siendo estos, Solar System Scope, Google Maps y Phet; por otro lado, se escogió como población de estudio al grado sexto (6º) gracias a su bajo índice de mortalidad. El análisis de resultados muestra que, entre los tres simuladores digitales, Google Maps presenta mejor efectividad, seguido de Solar System Scope y por último Phet, gracias a que las pruebas de hipótesis entre pares de media arrojaban un estadístico de prueba en favor de Google Maps, además de que los mejores resultados en las pruebas de conocimientos se obtuvieron con este simulador. Se concluye que el uso de simuladores permite obtener mejores promedios globales en geografía que las clases tradicionales.
- PublicaciónAcceso abiertoImpacto del uso del Videojuego Minecraft en su Versión Offline en la Construcción de Conocimientos Geográficos del Departamento del Huila, en Estudiantes del Grado Sexto de la Institución Educativa la Esperanza, Municipio Palestina, Departamento del Huila(Universidad de Santander, 2021-04-27) Ramirez- Ballesteros,Willian; Navas -Gómez,Tatiana Inés; Olaya -Lopez, RodrigoSe presenta la investigación titulada Impacto del uso del videojuego Minecraft versión Offline en la construcción de conocimientos geográficos del departamento del Huila en estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa La Esperanza, municipio Palestina, departamento del Huila como tesis del estudiante William Ramírez Ballesteros optativa al grado de magister en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación. Se Plantea el objetivo conocer el impacto del uso del videojuego Minecraft versión offline en la construcción de conocimientos geográficos del departamento del Huila en estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa La Esperanza. Se aplica una metodología descriptiva con enfoque teórico-exploratorio para responder a objetivos específicos como identificar los aprendizajes geográficos del departamento del Huila, determinar el impacto en la apropiación conceptual del contexto geográfico y evaluar los aportes del uso del videojuego en el campo del diseño didáctico de estrategias educativas TIC. Los instrumentos de recolección de la información se hacen a través de encuestas y entrevistas a niños del grado sexto de la Institución Educativa La Esperanza. El análisis comparativo permite describir los niveles de impacto de acuerdo a criterios pedagógicos y socio afectivos establecidos en las variables planteadas en este proceso investigativo. Se pretende además sentar un precedente en estudios investigativos sobre videojuegos como estrategia didáctica y su impacto educativo; un reto digno de la evolución tecnológica y su contribución a la educación colombiana.