• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Habilidades"

Mostrando 1 - 20 de 22
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Aplicativo Móvil Para el Desarrollo de Habilidades de Investigación Formativa en la Institución Educativa Popales.
    (Universidad de Santander, 2021-03-01) Buelvas Escalante, Ubaldo Emiro; Parra Ortega, Carlos Arturo; Universidad de Santander
    El presente trabajo investigativo presenta el estado característico de los docentes y estudiantes del grado undécimo de la institución educativa Popales, sobre sus habilidades investigativas y su relación con la investigación formativa; para ello, se propone el diseño e implementación de un aplicativo móvil, orientado a fortalecer dichas habilidades. El aplicativo se convierte en un recurso o soporte práctico que busca básicamente la gestión de actividades de carácter formativo, asociado al desarrollo de habilidades en los estudiantes en torno a la observación, análisis, buscar causas de los fenómenos, hacer predicciones y buscar posibles alternativas de solución. Teóricamente se apoya de temas relacionado con la capacidad, habilidades y competencia; analizados en sus similitudes y diferencias, además, toma y caracteriza el área de ciencias naturales y tecnología e informática de uso transversal para el fomento de las habilidades investigativas en los estudiantes objeto de estudio. Investigativas de tipo formativa, estructurado bajo el enfoque cualitativo descriptiva; con diseño apoyado bajo la orientación de una variante de la investigación educativa, planteada por Restrepo (2004) en tres fases: diagnóstica, de intervención y de evaluación. Los instrumentos usados fueron la entrevista, la observación estructurada, la revisión documental y una encuesta para análisis cualitativo. Dentro de las conclusiones se expresa que el aplicativo investigapp, se convierte en una estrategia importante para el fomento de las habilidades investigativas y el empoderamiento de la investigación formativa en la Institución Educativa Popales de Ayapel Córdoba. Además, incentiva al estudiante a visualizar problemas del entorno y buscar alternativas a las necesidades identificadas, ya sea de tipo ambiental, ecológico, social, económico, cultural, ente otros.
  • Publicación
    Restringido
    Caracterización del perfil de habilidades pre – laborales de los jóvenes y adultos institucionalizados del colegio ASOPORMEN Bucaramanga
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018, 2016-11-30) García Villamizar, Erika Y.; Murcia Arévalo, Shannen J.; López, Jessica-Vanessa
    Este proyecto permitió identificar habilidades personales en los jóvenes y adultos institucionalizados del Colegio Asopormen, para promover estrategias de entrenamiento pre – laboral para el fortalecimiento de habilidades que permitan el paso a la inclusión laboral. La metodología de investigación fue guiada y desarrollada de forma observacional, descriptiva y transversal, con una muestra de 40 jóvenes y adultos entre los 18 y 40 años pertenecientes al colegio y con afiliación particular y de alcaldía, dejando por fuera los escolares con afiliación del ICBF por norma de la institución. Para lograr la recopilación de la información, se utilizó como método de evaluación el “MIEO”. El momento de evaluación se lleva a cabo de manera aleatoria con la población, tomando los espacios disponibles, con una duración de 1 hora de la prueba, donde se trabajó 3 veces por semana durante diferentes momentos del año. En los resultados generales se logra evidenciar un porcentaje del 60 % de habilidades sema – calificadas en el aspecto de procesos mentales, un 52 % de las habilidades de sensopercepción con una calificación de habilidades de semi – calificadas. Continuando con el componente de motricidad gruesa encontramos un porcentaje del 82 % como habilidades calificadas, también tenemos con un porcentaje del 82 % las habilidades de motricidad fina, pero con una calificación de semi – calificadas. En lo que corresponde al aspecto de comunicación podemos identificar un porcentaje del 58 % de habilidades calificadas, en cuanto a conocimientos académicos, encontramos una igualdad de porcentaje del 40 % de las habilidades con calificación de semi – calificadas y no calificadas. Con un alto porcentaje encontramos el 92 % de habilidades semi – calificadas en lo que corresponde a condiciones del ambiente organización y social y por último se evidencia en el ítem de responsabilidad un porcentaje del 52 % de habilidades calificadas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Classcraft Como Recurso de Gamificación Para el Mejoramiento de la Comprensión Lectora en los Estudiantes de Quinto Grado
    (Universidad de Santander, 2020-11-23) Medina-Monsalve, Angela Maria; Calderon-Benavides, Liliana
    El presente trabajo de investigación tiene como objeto de estudio promover el desarrollo de las competencias lectoras a través del uso de la plataforma CLASSCRAFT en las estudiantes de 5 Grado. La aplicación de la propuesta es de vital importancia y de un trascendental impacto en la institución educativa Octavio Calderón Mejía de la ciudad de Medellín, ya que involucra de una forma idónea y directa a todos los protagonistas que estimulan el proceso de enseñanza aprendizaje que la escuela desarrolla. Esta estrategia, les permitirá hacer uso de la tecnología, aplicándola en la promoción del desarrollo de la competencia lectora, tomando énfasis en su habilidad para la comprensión y análisis de textos de cualquier tipo. Resulta importante exponer que la presente investigación pretende mostrar una nueva forma de enseñanza en la mencionada institución, en donde la creación y la innovación serán el punto que dirigirá el proceso educativo y el quehacer cotidiano. Para tal fin se adopta un paradigma de tipo mixto donde se aplicaron estrategias desarrolladas a través del estudio de casos. La naturaleza de estudio que presenta la investigación es de tipo simple; presentando la manera como la plataforma de CLASSCRAFT se ha convertido en un espacio en la web donde los estudiantes a través del uso de elementos propios de la GAMIFICACIÓN puedan fortalecer sus procesos de lectura compresiva. La propuesta genera una alternativa didáctica que estimula la competencia lectora en los estudiantes fortaleciendo el proceso de enseñanza y aprendizaje de todo el currículo, desde los componentes obligatorios que desde los estándares de calidad dibujan la ruta del proceso lector.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollo de Habilidades Lectoras en los Niños del Grado 3° de la Institución Eduativa Currulao del Municipio de Turbo, a Través de Juegos Digitales
    (Universidad de Santander, 2021-09-27) Mosquera-Copete, Dagoberto; Perea-Murillo, Cindy Damarys; Olaya-Lopez, Rodriguez
    En esta investigación se utilizan las herramientas Blogger y Wordwall para el fortalecimiento de la comprensión lectora en los estudiantes del grado tercero de la IE Currulao, por tal motivo se diseña una estrategia lúdica mediada por TIC y un tipo de investigación cuantitativo. En esta propuesta participaron 30 estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa Currulao del municipio de Turbo Antioquia. Para identificar las influencias de la estrategia lúdica en el fortalecimiento de la comprensión lectora, se utilizaron instrumentos como la encuesta, la observación y las pruebas tipo test para evaluar los niveles literales, inferencial y critico tanto en el pre-test como en el Pos-test online. Se trabajó con tipo de investigación cuantitativa bajo un enfoque correlacional, que permitió que cada uno de los instrumentos de evaluación utilizados se analizaran de manera meticulosa, ya que cada uno de los resultados arrojados por los instrumento utilizado fueron de mucha ayuda para nosotros darnos cuenta de la influencia positiva que tuvo la estrategia pedagógica implementada en los estudiantes como lo fue la utilización del blog “ leyendo, leyendo sigo aprendiendo” y cada una de la secuencia de juegos educativos creados en Wordwall. Los resultados arrojados evidencian que existen diferencias entre el Pre-test y el Pos-test en los niveles de lectora, siendo más significativos en los niveles literal e inferencial en relación con el análisis y la abstracción de ideas. Por esta razón se concluye que la estrategia didáctica contribuye con el mejoramiento de la comprensión lectora en cuanto a que eleva la motivación y despierta el interés por la lectura de los estudiantes. Igualmente, la estrategia permitió mejorar habilidades de comprensión lectora como la concentración, la fluidez y el vocabulario y a su vez incremento de forma significativa el gusto por la lectura en los estudiantes
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de Perfiles Ocupacionales en Talleres Protegidos para el Adulto Mayor del Centro Vida Asomate de Málaga Santander en el Periodo 2020 –A
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2020, 2020-12-01) Montoya Rueda, Ginna Paola; Niño Prada, Ana Margarita; Cacua Rojas, Deyanira
    El presente proyecto tuvo como propósito el diseño de talleres protegidos para la población adulta mayor del centro vida ASOMATE de Málaga, llevándose a cabo la caracterización de las habilidades, destrezas e intereses de estas personas. Para la recolección de la información se aplicaron dos pruebas elaboradas por las investigadoras basadas en el Mohos y avalada por docentes especialistas en el área, se evaluó por medio de la observación de habilidades en procesos mentales, sensopercepción, motoras gruesas y finas, psicosociales; conjuntamente se realizó una entrevista aplicada a 90 adultos mayores que asistían a la institución en el primer semestre del año 2020. Se evidenció el deterioro en cuanto a los componentes cognitivo, físico y psicológico. Por otra parte, se observa que la población tiene actividades afines que realizaban en su adultez joven, siendo estas la agricultura y la modistería; se hallaron preferencias por una nueva actividad como las artesanías. En los artículos científicos revisados encontramos que en la ciudad de México la implementación de un taller de jardinoterapia bajo los intereses de los adultos mayores el cual influyó en el estado de ánimo de estos; por tanto, se asemeja a la investigación puesto que se identificó los intereses de la población implementando actividades que les generen gratificación. Se concluyó, que gracias a la información recolectada por los instrumentos se diseñaron tres talleres protegidos con sus respectivos perfiles ocupacionales para que sean parte de las rutinas dentro de la institución y permitir en el longevo el mantenimiento de sus habilidades remanente.
  • Publicación
    Restringido
    Diseño una propuesta de relacionamiento con el sector externo para impulsar el acercamiento de los estudiantes del programa Ingeniería Industrial UDES Cúcuta a la experiencia laboral
    (Cúcuta, Universidad de Santander, 2020, 2020-05-29) Lobo Arévalo, Maria Angelica; Rodriguez Manasse, Olga-Victoria.
    El despliegue metodológico se basó en una investigación descriptiva, que definió las fuentes de información para cada objetivo, incluidas las enumeradas como primaria, los estudiantes, maestros y administradores del programa de Ingeniería Industrial y como secundaria la revisión documental; asimismo, se exponen los supuestos, restricciones y entregas para cada objetivo. La población delimitada fueron los 102 estudiantes matriculados para el primer semestre de 2020, del cual se tomó una muestra intencional del 30%. El Capítulo 1 ofrece resultados del trabajo de campo, procesados de forma cuantitativa y cualitativa, que se centran en la configuración del Lienzo de valor propuesto a través del análisis de ganancias, dolor y trabajo, con la posterior priorización y definición de creadores de alegrías en el Programa de Ingeniería Industrial UDES Cúcuta. El producto resultante del Lienzo de la propuesta de valor es una propuesta de relación con el sector externo del programa de Ingeniería Industrial, cuyos sectores centrados en el Capítulo 2 han sido los negocios, la economía solidaria, la comunidad, el Estado y el ámbito internacional y cuyo esquema de conexión es expuesto en el capítulo 3, que define el contexto de los beneficios, los ejes potenciales del plan de estudios, el objetivo, los elementos y la matriz de relación respectiva para cada uno de los cinco sectores económicos y sociales seleccionados.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica Basada en Gamificación con Educaplay Para el Desarrollo de Habilidades Investigativas Para Estudiantes con Tdah un Estudio de Caso
    (Universidad de Santander, 2021-03-02) Mendoza-Angulo, Candy Leonor; Vanegas-Ramirez, Luz Estella; Maiguel-Villalba, Milena
    Este trabajo consistió en la investigación sobre la implementación de estrategias didácticas con EducaPlay para el desarrollo de habilidades investigativas a través de la gamificación a niños con trastorno de deficit de atención e hiperactividad (TDAH). Esta investigación tiene sus orígenes en anteriores estudios de apoyo en metodologías innovadoras en los procesos de aprendizaje, por medio de ella se logra canalizar y llamar la atención del niño objeto de estudio potenciando y reconociendo sus distintos ritmos de aprendizaje para así fortalecer en él destrezas y habilidades investigativas como la percepción, instrumentalización, pensamiento analítico y construcción conceptual. La investigación se realizó en la institución Educativa Escuela Normal del Quindío, en el grado 7° donde encontramos un niño con este trastorno quien responde al nombre de Tomas Nova. Esta investigación se realiza con el único objetivo de fortalecer sus habilidades investigativas y minimizar los factores que enriquecen el TDAH. La estrategia metodológica utilizada fue de tipo cualitativo en lo que se estudió hasta qué punto el estudiante Tomas con TDAH logra mejorar su aprendizaje usando las TIC y la gamificación para potenciar su atención, concentración y el desarrollo de las habilidades investigativas con un promedio porcentual de puntuación bajo en escala, pero significativo para el resultado del proyecto y mejoramiento académico del niño.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Pedagógica Apoyada en Realidad Aumentada Para Desarrollar Habilidades del Pensador Computacional en Estudiantes de Grado Noveno
    (2021-09-22) Ñañez-Dávila,Viviana Geraldine; Ñañez-Davila,Yurani Maribel; Javier-Ricardo,Luna Pineda; Quintero-Rojas,Javier Enrique
    Esta investigación se centró en el diseño y evaluación de una estrategia pedagógica basada en la metodología del Pensamiento Computacional a partir de actividades desconectadas y Realidad Aumentada, su importancia radica en que presenta una aproximación para trabajar el pensamiento computacional con un enfoque diferente a la programación, mediante ejercicios orientados a fortalecer los pilares de dicha competencia, en el campo de las ciencias. El diseño metodológico se estructuró en tres etapas con un grupo control y un grupo experimental; la primera destinada a la realización del diagnóstico mediante pre-test obteniendo información sobre el nivel de competencias del Pensamiento computacional y el eje temático a abordar. La segunda fase correspondiente a la intervención y la tercera donde a través de un post-test se obtuvo la información necesaria para la comparación entre grupos. La implementación de la estrategia pedagógica permitió fortalecer las habilidades del pensamiento computacional en los estudiantes del grupo experimental (p=0,027) con respecto al grupo control, no obstante, los resultados respecto a su desempeño en la fase de pre-prueba no fueron concluyentes. En relación al rendimiento académico, se encontraron avances con un nivel de significancia p= 0,021 para el grupo experimental. Lo anterior permite concluir que el pensamiento computacional y las herramientas TIC, contribuyen a desarrollar habilidades y mejorar el desempeño académico de los estudiantes, sin embargo, se recomienda implementar en etapas tempranas de la educación escolar, ya que se requiere tiempo para obtener resultados significativos en el desarrollo de habilidades del pensador computacional.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Pedagógica Mediada por la Gamificación Para el Fortalecimiento de las Competencias Investigativas y Ciudadanas en el Aula
    (Universidad de Santander, 2021-11-05) Guzman-Berrio, Zuany; Ríos-Muñoz, Gloria Cecilia
    La investigación titulada “Estrategia pedagógica mediada por la gamificación para el fortalecimiento de las competencias investigativas y ciudadanas en el aula” permite reflexionar, desde un panorama distinto, sobre la oportunidad de conectar con los estudiantes, docentes, Institución y familia a partir de las competencias ciudadanas e investigativas en un proyecto de aula gamificada que reafirme la visión del modelo pedagógico Social de la Institución Educativa Altos de la Sabana y promueva una línea de articulación institucional a la vez que sea un colegio que mejora desde el reconocimiento real de su contexto. El trabajo investigativo presenta como objetivo principal el fortalecer las competencias investigativas y ciudadanas en los estudiantes de grado cuarto de la IE Altos de la Sabana como estrategia pedagógica mediada por gamificación. La Institución Educativa Altos de la Sabana de la ciudad de Sincelejo- Sucre tiene un modelo pedagógico de carácter social con enfoque histórico-cultural y a pesar de ello realiza muy pocas investigaciones sobre las afectaciones sociales de su comunidad, la cultura de sus estudiantes y sus familias en la cual no se evidencia la articulación con las actividades desarrolladas en el aula mediante propuestas pedagógicas sociales para afrontar las diferentes situaciones que a sus niños y niñas se le puedan presentar en su contexto y que puedan reflejar esa toma de decisiones con carácter crítico e investigativo. Esta investigación contribuyó al fortalecimiento de las habilidades investigativas y ciudadanas de la Institución Educativa Altos de la Sabana aportando a una educación más integral que permite el logro de la calidad educativa. Por esta razón, creó, con esta investigación de carácter cualitativa – descriptiva, condiciones para ello desde un proyecto de aula gamificado. Además, aporta a la memoria histórica del establecimiento educativo que les permite conocer aspectos a tener en cuenta para el diseño de los planes curriculares y planes de mejoramiento institucionales. A través de este proyecto, la educación en contextos institucionales ha intentado mejorar los resultados de desempeño de los estudiantes en distintas áreas académicas desde las competencias ciudadanas e investigativas apoyados en las estrategias TIC. El proyecto gamificado evidenció igualmente la participación y motivación de los estudiantes para lograr ampliar sus posibilidades de resolución de conflictos permitiendo reforzar las habilidades investigativas sumergiéndolos en una experiencia donde el aprendizaje se hace más ameno 14 teniendo en cuenta los ritmos de aprendizaje y ese acompañamiento flexible y dinámico sin presiones en un entorno lúdico. La plataforma Quizizz junto a la herramienta Anchor fueron los instrumentos esenciales dentro del desarrollo de las actividades gamificadas. Estas, aunadas con los formularios de Google Form diseñados, facilitaron la motivación y lo lúdico en un ambiente de formación diferente a las clases tradicionales, considerando que el proyecto fue implementado bajo un tiempo excepcional de emergencia sanitaria lo cual impulsó mayor empoderamiento y utilización de las TIC para lograr llegar a los estudiantes y sus familias.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Facebook-Whatsapp- Kahoot Como Estrategia Lúdica Para Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en los Estudiantes del Grado Undécimo de la Institución Educativa Monte Verde
    (Universidad de Santander, 2021-02-25) Gómez-Arboleda, Jhon Eduard; Merchan-Rubiano, Sandra Milena
    En esta investigación se analiza las influencias de las herramientas Facebook- WhatsApp- Kahoot en el fortalecimiento de la comprensión lectora, por tal motivo se diseña una estrategia lúdica mediadas por las TIC. Se aplicó un diseño metodológico mixto en la cual participaron 15 estudiantes de undécimo grado de la Institución Educativa Monte Verde del municipio de Turbo Antioquia. Para identificar las influencias de la estrategia lúdica en el fortalecimiento de la comprensión lectora, se utilizaron instrumentos como la encuesta, la observación, grupos de discusión y las pruebas tipo test para evaluar los niveles de comprensión literal, inferencial y critico tanto en el pretest como en la Postest. Los resultados evidencian que existen diferencias entre la Pretest y la Pos-test en los niveles de comprensión lectora, siendo más significativos en los niveles literal e inferencial en relación con el análisis y la abstracción de ideas. Por lo tanto, se concluye que la estrategia didáctica contribuye con el mejoramiento de la comprensión lectora en cuanto que eleva la motivación y despierta el interés a la lectura de los estudiantes. Igualmente, la estrategia permitió mejorar habilidades de comprensión lectora como la concentración, la fluidez y el vocabulario.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de Habilidades Investigativas Instrumentales con Software de Búsqueda Para Docentes
    (Universidad de Santander, 2021-10-28) Chinchilla-Araujo, Jorge Luis; Contreras-Bayona, Karen Fabiani; Agudelo-Velasquez, Olga Lucia
    Este estudio, enmarcado en el macro proyecto: implementación de una propuesta pedagógica mediada por el uso de tecnologías digitales para el fortalecimiento de habilidades investigativas, se desarrolló en la Institución Educativa Benito Ramos Trespalacios, la cual se encuentra ubicada en el corregimiento de La Loma de Calenturas (El Paso – Cesar), donde se identificó en un 60% de los docentes bajas capacidades en el manejo de buscadores académicos a través de una encuesta diagnóstica, debido a esto, se propuso diseñar una estrategia de formación mediada por las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) que fortalezca las habilidades investigativas instrumentales en software de búsqueda de información segura y con sustento científico en la web. La estrategia de formación consistió en una página web diseñada con Google Site, donde se encuentra disponible información escrita, multimedia y una serie de actividades propuestas. La metodología utilizada en esta investigación tuvo un enfoque mixto. La información se recopiló a través de una encuesta diagnóstica y una evaluativa, además del desarrollo de actividades a las cuales se les aplicó una rúbrica de análisis. La implementación y evaluación de la herramienta formativa permitió concluir que se pudo afianzar los conocimientos en software de búsqueda académica mostrando un progreso en el 60% de los docentes en el conocimiento y manejo de buscadores de información con soporte científico, asimismo la herramienta formativa ayudó a fortalecer las habilidades investigativas instrumentales en software de búsqueda delos docentes.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de Habilidades Investigativas Mediada por el uso de las Tecnologías Digitales en los Estudiantes del Grado Octavo, Curillo – Caquetá
    (Universidad de Santander, 2021-04-06) Figueroa-Ortega, Rufina; Poveda-Renteria, Carlos Arturo; Diaz-Ceden, Marcelino
    El objetivo general de la presente investigación fue de fortalecer las habilidades investigativas en Ciencias Sociales sobre la catedra de la Caqueteñidad, con la implementación de una estrategia pedagógica mediada por el uso de las Tecnologías Digitales en los estudiantes del grado octavo en la Institución Educativa Rural La Novia, ubicada en el municipio de Curillo departamento de Caquetá - Colombia. La metodología implementada fue cualitativa, la cual surge por la necesidad de dar solución a la problemática del bajo nivel investigativo, derivado de las problemáticas curriculares por parte del sistema educativo, pedagógicas por parte de los docentes, cognoscitivas y motivacionales por parte de los estudiantes. Entre los principales resultados de la investigación, se destaca la eficacia de las cuatro actividades de aprendizaje de la propuesta didáctica, debido a que hubo un aumento de respuestas correctas en la encuesta final, estableciendo una diferencia estadísticamente significativa con la encuesta del diagnóstico inicial. Por otra parte, esta investigación sirve como punto de partida para futuros cambios en los distintos eslabones del sistema educativo, desde las políticas del ministerio de educación hasta los aspectos motivacionales de los estudiantes, todo esto en pro de mejorar la calidad de la educación y garantizar mejores resultados académicos por parte de los estudiantes
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de las conductas sociales positivas a través de la técnica de dramaterapia en los mujeres adultas mayores del Asilo San Antonio
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-05-29) Arias Sarmiento, Diana Carolina; Vásquez Muñoz Edda Marcela
    If there is certainty of something is that the course of time is inevitable in nature. During its passage, all objects and subjects are undergoing changes, even disappearing. We human beings designate the process of the passage of time in our life as aging, distancing from youth. From there we find that older adults who are in nursing homes or asylums specifically in San Antonio asylum in 2016 according to Esparza, 50% of older women who belong to the asylum THE HERMANITAS OF THE ELIMINATED ELDERLY OF SAN ANTONIO, BUCARAMANGA , presents semi-functionality in psychosocial skills as well as in interpersonal relationships; For this reason, intervention was carried out using the Drama Therapy technique and assessed with the comprehensive scale of occupational therapy (COTE) which evaluates three main behaviors that are general, interpersonal and in the task; qualifying from functional to dysfunctional with intermediates. In the final assessment it was found that in the general behavior 10% of the users became functional (normal), compared to the previous measurement and 90% of them showed semi-functionality (minimum); in interpersonal behavior it was found that 60% of users went to semi-functionality (mild) which shows us that there is one or another difficulty but that most of the negative behaviors have been modified and that their behavior among peers has improved notably; in the behavior of the task or interest it was found that 100% of the users went to semi-functionality (minimum) so we observed that this method of intervention that is the Drama Therapy shows us that if there is an improvement in the psychosocial skills of the older adults of the asylum.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento del Pensamiento Computacional Mediado por una Propuesta Pedagógica con Apoyo Google Classroom en Docentes de Básica Primaria
    (Universidad de Santander, 2021-03-01) Gomez-Perez, Marizela Lucia; Monrosis-Berrio, Eudiver Eduardo; Salazar-Lozada, Juan Carlos
    La investigación aborda como problema que en el contexto internacional, nacional y local en lo correspondiente a la calidad de los procesos educativos se le otorga mayor importancia a la transmisión de contenidos, como acciones propias de una educación tradicional, restando valor al despliegue de las destrezas cognoscitivas y no se favorece el desarrollo del pensamiento creativo de los estudiantes. Por ello el objetivo general es fortalecer el PC en docentes de primaria mediante una propuesta pedagógica con apoyo de Google Classroom para el mejoramiento de la creatividad y la calidad educativa de la IET Nuestra Señora del Rosario de San Antero-Córdoba. Las bases teóricas que sustentan este trabajo son los postulados de Wing y zapata-Ros. Para el diseño metodológico de este proyecto se utiliza la investigación mixta, porque se manejan datos atributivos, pero con ciertos elementos de cantidad, la información se recolecta con tres instrumentos: Prueba de caracterización, diagnóstica y percepción, lo que hizo pertinente abordar el análisis cualitativamente, la población y la muestra está compuesta por 14 docentes. Dentro de las conclusiones, se retoman las consideraciones correspondientes al PC diseñadas por Wing, que para realizar un adecuado diagnóstico de las debilidades y fortalezas en relación con el nivel de conceptualización y percepción de los docentes, es vital el reconocimiento de que el PC consiste en la resolución de problemas, el diseño de los sistemas, y la comprensión de la conducta humana haciendo uso de los conceptos fundamentales de la computación, además de ello que es importante como una habilidad del siglo XXI
  • Publicación
    Restringido
    Influencia de la Deserción Escolar en las Habilidades Psicosociales de los Niños, Niñas y Jóvenes de la Básica Primaria y Secundaria en Latinoamérica
    (Universidad de Santander, 2021-11-16) Solano-Mejía, Estefany Paola; Vega Manrique, Karen Rocío
    El objetivo de este estudió fue realizar una revisión de mapeo acerca de la influencia de la deserción escolar en las habilidades psicosociales de niños, niñas y jóvenes en Latinoamérica, teniendo cuenta el periodo enero 2015 a diciembre 2020, con el fin de analizar el año, país de publicación y población correspondiente dentro de los parámetros seleccionados, los aspectos metodológicos y los principales resultados. Se seleccionaron 18 de las bases de datos: Google Académico, Scielo, repositorios universitarios, artículos y trabajos de grado, los cuales fueron pertinentes. En los cuales encontramos factores de interacción directa como el económico, familiar, social y de índole personal; que determinaran una influencia considerable a la hora de optar por una deserción escolar, afectando posteriormente así la vida en todas las circunstancias en las relaciones interpersonales haciendo que de este modo su nivel de convivencia disminuya y es desde ahí que comienza a presentar limitaciones para relacionarse. Considerando que las habilidades psicosociales son una base fundamental, que influyen en los diferentes componentes de desempeño de la sociedad, se ubica como un factor fundamental el preservar esta cualidad, donde siempre encontramos particularidades con el trascurrir del tiempo en relación con los aspectos de interacción social. Evidenciamos escasas investigaciones académicas del tema tratado desde la disciplina de Terapia Ocupacional pero es importante que se realice el proceso de valoración mediante la aplicación de los diferentes instrumentos para valorar las habilidades psicosociales en los escolares, también el proceso de intervención a través de la ejecución de sesiones terapéuticas, mediante la modalidad grupal e individual, utilizando la técnicas propias de la profesión; que permitan promover y fortalecer las habilidades psicológicas.
  • Publicación
    Restringido
    Influencia del desempeño motriz fino en actividades básicas de la vida diaria y el proceso de pre-escritura en niños de edad entre 24 y 59 meses en centros de desarrollo infantil y hogares comunitarios de la ciudad de Floridablanca durante el 2° semestre del año 2017.
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018, 2018-05-31) Taborda Pérez, Joseph David; Pedrozo Araque, Eliany
    En el presente proyecto de investigación se desarrolló con el propósito de observar las habilidades motoras finas presentes en los niños y niñas de 24 a 59 meses de edad; Esta investigación quiere demostrar que los terapeutas ocupacionales al igual que otros profesionales, apoyan de manera directa en la identificación de las habilidades necesarias para llevar a cabo actividades básicas de la vida diaria como la alimentación, aseo personal y vestido, de igual manera en el ámbito escolar como por ejemplo el proceso de pre-escritura. La metodología implementada es observacional descriptivo, de carácter trasversal, la muestra está conformada por 70 niñas y niños de dos centros de desarrollo infantil y cinco hogares comunitarios de Floridablanca. Los resultados del estudio muestran que existe una relación entre la motricidad fina y la escritura, puesto que durante el proceso de pre-escritura se está usando pinza digital realizando movimientos coordinados con la mano, los dedos y las muñecas, de igual manera el estudio refleja que los niños y niñas en relación con la capacidad óculo manual presentan dificultad en la realización actividades que la involucren, esto se puede ver reflejado en un inadecuado proceso alimentación y aseo personal. Se concluye que después de analizar cada una de las capacidades evaluadas en los niños y niñas, se evidenció que el 81,43% de niños y niñas de la muestra se encuentran en normalidad en su desarrollo motor fino, el 2,86% se encuentran en retraso, esto corresponde a una categoría intermedia y el 15,71% de la muestra se encuentran en riesgo, además la motricidad fina influye directamente en las actividades de la vida diaria, generando independencia y autonomía en el proceso del vestido, aseo personal y alimentación.
  • Publicación
    Restringido
    Influencia del tipo de videos juegos, en los hábitos de estilo y la interacción social de los adolescentes de 10 a 15 años en el COLEGIO CARDENAL SANCHA, CUCUTA 2017.
    (Cúcuta, Universidad de Santander, 2019, 2019-08-30) Ayala Patiño, Julieth Mileny; Caballero Peña, Jennifer Andrea; Ramirezpariz Contreras, Jessica; Contreras Rangel, Jael.
    Video games are one of the most used object in the youth community for entertainment, this has led to generate research on the consequences of their use in terms of occupational performance, in the same way social development in each one focusing in the way teenagers act. Taking into account the above, this research aims to relate the types of video games, style habits and social interaction of adolescents from 10 to 15 years of Colegio Cardenal Sancha, Cúcuta 2017. For its realization, the creation and application of the Gamer questionnaire, which allowed identifying the types of video games; likewise the socialization battery with the purpose of characterizing the present style habits and the instrument of evaluation of communication and interaction skills in order to determine the communication and interaction of the population. In the methodology, the population was 81 schoolchildren aged 10 to 15 randomly selected; In the analysis of the data obtained, they are reflected through bar graphs, for the correlation of the variables, the chi-square was performed and a performance matrix that shows the achieved results of each of the variables to investigate where it is concluded that there is no relationship between the variables, however in the style habits of the students an affectation is observed which could be due to external aspects.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Juegos Digitales y no Digitales Como Estrategia Didáctica Para el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en Estudiantes de Grado Sexto
    (Universidad de Santander, 2021-07-06) Herreño-Castro, Sandra Milena; Ramos-Orejarena, Teresa; Calderon-Benavides, Maritza Liliana
    A pesar que la lectura es considerada una competencia fundamental para el desarrollo del aprendizaje, así mismo constituye una de las grandes falencias en el sistema educativo lo cual repercute en la vida cotidiana. De ahí la importancia de incorporar las TIC que contribuyan al fortalecimiento de las competencias y niveles de comprensión lectora en los estudiantes no solo para sus estudios sino para su vida en general. El objetivo de esta investigación fue fortalecer la comprensión lectora a través de la implementación de juegos digitales y no digitales apoyados en la plataforma Moodle y Mobbyt como estrategia pedagógica que responda a las necesidades diagnosticadas de los estudiantes de sexto grado, la cual se cobijó con una metodología mixta bajo el enfoque cualitativo como cuantitativo para la obtención de los resultados los cuales fueron tomado en una muestra de 35 estudiantes quienes participaron en los diferentes instrumentos diagnósticos y luego para la implementación. Durante la recolección de resultados, estos arrojaron la caracterización de la población en estudio, en lo que se evidencio ver la prueba diagnóstica y de validación el fortalecimiento de las falencias presentadas de los estudiantes de sexto grado con relación a los niveles de comprensión lectora mediante la implementación de juegos digitales y no digitales apoyados en la plataforma Moodle y Mobbyt. En base a los resultados favorables obtenidos se concluyó que los procesos de aprendizaje de comprensión lectora se fortalecen mediante el buen aprovechamiento de las TIC, en este caso el diseño y ejercitación de juegos digitales y no digitales apoyados en la plataforma Moodle y Mobbyt
  • Publicación
    Restringido
    La malnutrición y sus efectos en el salto y marcha en niños de 2 a 5 años del centro educativo Toy Feliz de Valledupar
    (2019-02-25) Barriosnuevo Quintero, Angie Paola; Serna Torres, Iliana María; Ditta Morales, Xilena; Arias Ochoa, Miriam-Esther; Universidad de Santander
    El presente trabajo tiene como propósito analizar los patrones de movimiento de marcha y salto en niños de 2 a 5 años en estado de malnutrición en el Centro Educativo TOY FELIZ de la ciudad de Valledupar. El estudio se enmarca en una investigación de carácter descriptivo, cuantitativa y con un diseño no experimental. La teoría aplicada la tomamos de Autores como McGraw y André Thomas que estudiaron el reflejo de marcha automática. se realizó la caracterización de la población por medio de tamizaje de 123 niños y niñas en edades de 2 a 5 años de la Institución Educativa Toy Feliz de la ciudad de Valledupar de los cuales 32 cumplieron con los criterios de inclusión, se evaluó la marcha y el salto por medio del instrumento OptoGait, y asi determinar la relación de las habilidades y como se ven afectadas con el estado nutricional. La muestra es de tipo no probabilístico por conveniencia dada por 32 niños y niñas. Así se observó que 43% (14 niños) corresponden a riesgo de sobrepeso, seguidos de 19% con sobrepeso, riesgo de desnutrición aguda y peso adecuado con 6 niños(a) cada uno. Por último, se constató la importancia de incentivar la realización de seguimientos escolares en los alumnos con riesgo o retraso en su desarrollo motor, para favorecer sus habilidades motrices.
  • Publicación
    Restringido
    Practica IV: Institución Educativa Colegio Monseñor Jaime Prieto Amaya
    (Cúcuta, Universidad de Santander, 2017, 2017-06-30) Ciro Criado, María Alejandra; Prato Velásquez, Jessica-Lorena.
    El propósito del programa a implementar por parte de Terapia Ocupacional con los infantes del grado transición 3 de la Institución Educativa Monseñor Jaime Prieto Amaya los cuales comprenden una edad entre 5 y 6 años; desde Terapia Ocupacional se realiza una actividad de caracterización que tiene como fin identificar destrezas, habilidades y falencias que tienen los infantes en el desempeño escolar; de acuerdo a esto se realiza el programa de atención teniendo en cuenta los resultados obtenidos durante la caracterización, con el fin de potencializar las habilidades y destrezas en pro de un buen desempeño escolar, el cual consta de un objetivo general que es, Favorecer la capacidad de alerta, mediante actividades de activación sensorial, Promover el foco atencional mediante la decodificación sensorial en los escolares de transición 3 favoreciendo la culminación de la tarea escolar y los específicos los cuales son Promover la fijación en el estímulo relevante mediante actividades de enfoque visual significativo, Promover la filtración en el estímulo relevante mediante enfoque visual significativo; así mismo se realiza valoración utilizando el test de cumanin ítems (atención) aplicándola individualmente, posterior se realiza la tabulación de resultados para proseguir a las intervenciones terapéuticas con los 40 infantes aproximadamente, las cuales son realizadas en 18 meses (2 veces por semana) con una totalidad de 24 actividades semiestructuradas, dirigidas por la terapeuta Ocupacional en formación María Alejandra Ciro Criado, como estrategia se aplican modalidades terapéuticas y sensoriales durante las intervenciones en pro de mejorar conductas y comportamientos inadecuados, para terminar se realiza la revaloración con el mismo test mencionado anteriormente, y se prosigue a la correlación de los resultados obtenidos en las valoraciones realizando un análisis del impacto de programa terapéutico.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo