Examinando por Materia "Herramienta Didáctica"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimento de las Competencias Digitales en Docentes de Primaria y Secundaria Mediante el uso de Exelearning Como Herramienta Didáctica(Universidad de Santander, 2021-09-27) Mancilla-Mancilla, Rosa Amalia; Perdomo-Vargas, MauricioLa investigación surge de la pregunta ¿Cómo se puede fortalecer el proceso de enseñanza en los docentes de la Institución Educativa San Pedro y San Pablo del municipio de Guapi Cauca a través de sus competencias digitales tecnológicas, haciendo uso de la plataforma Exelearning como estrategia didáctica? Una intervención didáctica que consistente en implementar estrategias desarrolladas a través de las TIC. Una vez diseñada la estrategia esta fue implementada en el año 2021 en la Institución Educativa. El diseño metodológico se centra en el enfoque de la investigación cuantitativa, la cual de acuerdo con la dificultad que presentan los docentes de la Institución Educativa San Pedro y San Pablo del municipio de Guapi Cauca en el manejo de las competencias tecnológicas digitales, se parte por realizar una prueba inicial que pretende conocer el nivel que posee cada uno, para diseñar una estrategia didáctico-pedagógica que permita mejorar el bajo nivel de implementación de las TIC en el aula de clase. El tipo de investigación es descriptivo. De acuerdo a los datos obtenidos se pudo establecer que el uso de las TIC por parte de los docentes, proporciona espacios de formación más flexibles, favorece el aprendizaje autónomo y el trabajo colaborativo entre los estudiantes. La integración de las habilidades y su trabajo articulado facilita el proceso de enseñanza aprendizaje en la institución y permite un acercamiento a los propósitos planteados. Igualmente, dicha investigación da cuenta de ¿cómo la tecnología se convierte en una herramienta fundamental para apoyar y mitigar un poco la situación que vivimos actualmente ante la pandemia del COVID-19?
- PublicaciónRestringidoHerramienta Didáctica de Enseñanza Virtual Para los Estudiantes de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander(Universidad de Santander, 2022-12-02) Amado-Vera, Johan José; Cárdenas-Hernández, María Consuelo; Pérez-Rueda, Diana Carolina; Rueda-Hernández, Lyda Victoria; Arias-Ortiz, Wanderley AugustoEl avance esporádico de la tecnología en las aulas de clase en pleno siglo 21, se ha convertido en una manera sencilla y didáctica de llegar a los estudiantes, sean jóvenes o adultos, buscando facilitar el aprendizaje de un tema en concreto. El objetivo de este trabajo de grado es diseñar una herramienta didáctica de enseñanza virtual sobre arreglos de mesas en cirugía general como estrategia de enseñanza aprendizaje para estudiantes del programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander. Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, la muestra correspondió a estudiantes de 5 y 6 semestre a quienes se les aplicó la encuesta que fue elaborada desde el aplicativo google forms y fue validada mediante prueba piloto. Las variables fueron categóricas y se realizó análisis univariado. Resultados. El 100% de los estudiantes encuestados consideraron que una herramienta virtual facilitaría el aprendizaje de los arreglos de mesas de cirugía general, es así como se realizó un blog como herramienta virtual, buscando facilitar el aprendizaje de arreglos de mesa básicos de forma didáctica, en la especialidad al que se puede acceder de forma gratuita. Conclusión Después de la validación de la herramienta se considera que es de gran utilidad para complementar los conocimientos sobre los arreglos de mesa de la especialidad de cirugía general.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de Geogebra Como Herramienta Didáctica Para Fortalecer las Competencias Matemáticas en la Resolución de Problemas de Perímetro y Área de Figuras Planas en Estudiantes de Grado Séptimo(Universidad de Santander, 2020-09-29) Montalvo-Díaz, Jhon Jairo; Luna-Pineda, Javier RicardoEl presente trabajo de investigación se centró en implementar una estrategia pedagógica que permita fortalecer las competencias matemáticas apoyados en el software de GeoGebra como herramienta didáctica para la resolución de problemas de perímetro y área de figuras planas en estudiantes de grado séptimo de básica secundaria, ya que a través de este recurso tecnológico se puede abordar la geometría y otros aspectos de las matemáticas, que permiten desarrollar en los educandos las habilidades y destrezas para que éstos se apropien de los conceptos básicos de la geometría. El desarrollo de esta investigación es de tipo cuantitativa en la cual se busca mejorar los resultados obtenidos en las competencias matemáticas del componente geométrico de las pruebas internas y externas en las que se evalúan a los estudiantes; mediante la implementación de herramientas tecnológicas como estrategia didáctica de apoyo a los procesos de enseñanza aprendizaje de las matemáticas. Para esto, se realizó una encuesta y una prueba diagnóstica, con lo cual se recopiló información valiosa para orientar el diseño de cada una de las unidades de aprendizaje. La implementación de la estrategia pedagógica apoyada en el software GeoGebra se desarrolló en una serie sesiones donde se abordaron cada una de las temáticas y actividades diseñadas en las unidades de aprendizaje. Posteriormente, se aplicó una prueba de salida a los estudiantes. Finalmente, se compararon los resultados de la prueba de salida con la prueba de entrada, evidenciando mejores desempeños académicos en la prueba de salida, lo que permite corroborar el impacto favorable de la estrategia pedagógica.
- PublicaciónAcceso abiertoScratch Como Herramienta Didáctica Transversal Para Fortalecer el Pensamiento Lógico Matemático en los Estudiantes del Grado Segundo de Educación Básica Primaria(Universidad de Santander, 2022-08-08) Martinez - Ortegon, Monica; Narváez - Velasco, Paola Andrea; Herrera - Herrera, Néstor Omar; Esquivel - Martinez , Hilda ClemenciaLa presente investigación de Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación se enfocó en el fortalecimiento del pensamiento lógico matemático en los estudiantes del grado segundo en el nivel de básica primaria, por medio de la herramienta didáctica – tecnológica scratch para crear entornos de aprendizajes virtuales, con el fin de estructurar un proceso de enseñanza – aprendizaje acorde a las exigencias de las competencias digitales en la nueva sociedad de la información y la comunicación. En consecuencia, se definieron los siguientes objetivos específicos que corresponden a: la identificación de los niveles de apropiación del pensamiento lógico matemático; diseñar e implementar secuencias didácticas como estrategia de aprendizaje, aplicando una serie de actividades que posibiliten evaluar el impacto de la articulación de las acciones pedagógicas. Bajo una metodología de carácter cualitativa – descriptiva porque se utilizaron como instrumentos de recolección de información el pretest, diario de campo, ficha observacional y el postest. Se pudo evidenciar que los alumnos que integran la muestra desarrollaron una fuerte interacción con las herramientas tecnológicas, contribuyendo al mejoramiento de su rendimiento académico. Se concluye que se encontró mayor rendimiento en el postest en contraste con los resultados obtenidos en el pretest, demostrando la efectividad de la secuencia didáctica, ubicando los resultados en el postest en los niveles alto - superior, resaltando el impacto positivo en el desempeño académico desde la utilización de los dispositivos electrónicos en un corto periodo de tiempo.
- PublicaciónAcceso abiertoSimulador 0 AD. Como Herramienta Didáctica en el Aprendizaje de las Ciencias Sociales Para Grado Séptimo(Universidad de Santander, 2021-02-25) Estrada-Florez, Roman Dario; Medina-Cárdenas, Yurley ConstanzaEl siguiente proyecto de investigación es acerca del análisis del simulador-videojuego 0 ad, y su uso en los espacios de la clase de ciencias sociales como herramienta didáctica, convirtiéndose e incorporándose en los procesos educativos del colegio IED Diego Montaña Cuellar de Bogotá. Su alcance es lograr incorporarse dentro del currículo de la institución de acuerdo con el proceso de desarrollo de la investigación. Su objetivo es analizar el simulador como herramienta didáctica y su desempeño en las ciencias sociales, desarrollando la mejor ruta de aprendizaje con el simulador. La metodología que se utilizó es la cualitativa para abordar factores diagnósticos de los estudiantes ante el uso de este recurso digital, con el enfoque de la IAP (investigación acción participativa). El docente tuvo un papel participativo ya que junto a sus estudiantes utilizó el simulador, con el modelo pedagógico del aprendizaje significativo para el diseño de las intervenciones, siempre bajo la guía de objetivos y desempeños basados en los reglamentos y lineamientos del Ministerio de Educación Nacional en sus DBA. Se observó un aumento en las puntuaciones de las pruebas realizadas a los estudiantes que utilizaron el simulador, cuando se acompañaba con su guía pedagógica. El estudio refuerza la idea de que el uso de un simulador-videojuego con contenido en ciencias sociales ayuda a la enseñanza de las mismas en grado Séptimo.