Examinando por Materia "Herramientas"
Mostrando 1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo del Pensamiento Computacional en Docentes de Preescolar de la Institución Educativa Julio Cesar Turbay Ayala(Universidad de Santander, 2021-04-16) Mantilla-Pulido, Elsa Oliva; Reyes-Figueroa, Juan CarlosEl presente Proyecto de investigación se basa en la necesidad de implementar el pensamiento computacional para las docentes de grado preescolar de la Institución Educativa Julio Cesar Turbay Ayala, ubicada en la comuna 4 del municipio de Soacha (Cundinamarca), partiendo del desconocimiento que las docentes tienen sobre el tema y su aplicabilidad. Para verificar lo expuesto se hizo necesario la aplicación del instrumento de encuesta cerrada haciendo uso de correo electrónico, WhatsApp y entrevistas telefónicas, obedeciendo a las directivas nacionales de aislamiento por la pandemia del Covid 19, desde el mes de marzo, hecho que obligó a cambiar de roles, costumbres y la adquisición de nuevas metodologías para cumplir con las actividades pedagógicas. Con los resultados obtenidos y revisada la situación antes descrita, se llegó a la conclusión que los talleres eran la mejor opción para impartir esta alfabetización, además de la generación de material de apoyo, soportado en videos y evaluaciones para conocer el grado de impacto que el pensamiento computacional podía generar en cada una de las participantes. El papel de la investigadora es crucial en este punto, en aspectos como la motivación, el acercamiento y la aceptación del grupo objeto de aprendizaje de nuevas herramientas pedagógicas.
- PublicaciónAcceso abiertoEmpoderamiento del Pensamiento Computacional en Procesos de Enseñanza y Aprendizaje Para Docentes de la I.E Maria Josefa Marulanda de la Ceja(Universidad de Santander, 2021-05-28) Cardona-Rivera, Sandra Marcela; Castaño-Galvis, WilsonEn este trabajo de investigación se describen las evidencias recolectadas en la Institución Educativa María Josefa Marulanda, del municipio de la Ceja, concernientes al poco uso de las herramientas tecnológicas en los procesos de enseñanza y aprendizaje, ante esta situación se trazó como objetivo, incorporar las TIC en los procesos de enseñanza con el fin de mejorar sustancialmente las competencias y aplicación de estas en el aula de clase, lo cual impacta positivamente no solo a los docentes sino a la comunidad académica de dicha institución.Como estrategia metodológica, se realizaron dos encuestas tanto al inicio como al final del proceso, permitiendo hacer un seguimiento a los cambios que el proyecto ha propuesto y verificar el cumplimiento de objetivos; además se implementaron capacitaciones que estimularon el interés de los docentes hacia diferentes herramientas tecnológicas aplicables al aula de clase, propiciando una enseñanza de forma interactiva. Para tal efecto se aplicaron cuatro unidades didácticas con clases teórico prácticas que posibilitaron la transferencia de conocimiento entre los capacitadores y los docentes. De esta forma interactuando con las herramientas tecnológicas proporcionadas, se logró un impacto positivo, debido a la implementación de diversidad de recursos en sus metodologías de trabajo, avance cognitivo por el conocimiento de elementos conceptuales y su aplicabilidad, además de la formación en general de los participantes.Finalmente, se encuentra que los docentes tuvieron un acercamiento con mayor confianza a las herramientas tecnológicas y las implementasen en la mejora de los ambientes de aprendizaje, generando motivación a los estudiantes con su proceso de formación
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Lúdica Digital Colaborativa de Bienestar Estudiantil Para Mitigar la Repitencia Escolar y el Desinterés en el Aprendizaje en Grado Segundo(Universidad de Santander, 2021-05-19) Chacón-Gómez, Sandra Patricia; Rueda-Rangel, Julio CesarEstá propuesta se realiza con la finalidad de incentivar el uso de las tecnologías digitales en primaria, dado, que la institución seleccionada cuenta con los recursos dentro de la escuela y su nivel académico es alto, sin embargo, en la primaria estas herramientas no son usadas con los niños, debido a la falta de orientación, capacitación e inclusión en los planes institucionales de la básica. Este proyecto se diseña para niños de segundo de primaria, quienes están en una edad de aprendizaje activo y manejan conocimientos básicos, pero, que necesitan ser reforzados y sustentados, con la intención de disminuir la repitencia escolar, que se da mucho en este grado, en el cual el niño en crecimiento se independiza un poco más de los acudientes. El diseño está basado en una estrategia lúdico digital incorporada en la plataforma institucional, la aplicación fue optima porque era indispensable los conocimientos básicos de informática para el trabajo en casa a través de la virtualidad, lo que demostró ampliamente el desconocimiento sobre el uso de esta incluso en pocos casos el rechazo. Las actividades construidas a través de guías de aprendizaje y actividades interactivas digitales, permitieron al estudiante y padre de familia tener un recurso base para el desarrollo de esta y su valoración por medio de Tecnologías Digitales y RED. Los resultados demuestran que desarrollar habilidades tecnológicas facilita el aprendizaje y disminuye la deserción y repitencia escolar. El resultado en grado segundo en el año lectivo de 2020 fue de un solo desertor a diferencia de los grados de preescolar, primero, quinto, sexto y octavo quienes tuvieron una deserción más alta mayor a 5 estudiantes.
- PublicaciónRestringidoFormulación de un plan de marketing digital para la empresa Alas Mutual a nivel nacional(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-12-10) Fajardo Alvarado, Paula Andrea; Higuera Díaz, Fredy-Yesid; Orrego Agudelo, Gloria-AmparoThe present research work carried out in Alas Mutual Company consisted of the formulation of a marketing plan that helps the company to become visible in digital networks. It is undeniable that the emergence of digital networks and their immersion in all areas of human life has generated great changes; one of them has been reflected in the sale of products and / or services, which in turn generates changes with customers. However, the world of communication, marketing and advertising have been configured as forces for the company Mutual Wings, so that they serve as a tool to help you get new customers and higher sales. In addition, the company Alas Mutual has accessed the new technology which allows it to achieve the objectives on which it focuses. What will be evidenced in metrics with open source tools that will allow us to publicize the results obtained from this marketing plan formulation for the company. According to the previous one, it was necessary to know the internal and external environment of the company in order to fulfill the objectives of the formulation of the plan. Which are oriented to open new doors in the Colombian solidarity sector for Alas Mutual; which represents an advance for the integration of new information technologies and the acquisition of new clients. According to the above, one of the great results that have been obtained during the last months is the management of networks and the updating of the website; which have had a considerable increase compared to the past. What has generated changes in profitability and the time invested in the use of digital networks
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de las Capacidades Técnicas y Administrativas del Sector Comercial del Mercado Publico y la Plazoleta de Comidas del municipio La Jagua De Ibirico, Cesar(Universidad de Santander, 2022-07-21) Aguilar-Plata, Karol Viviana; González-Correa, Yenis del Carmen; Meneses-Rincón, Maria LilianaEl presente trabajo fue direccionado a base de un proyecto de fortalecimiento técnico y administrativo para los sectores del mercado público y la plazoleta de comidas de La Jagua de Ibirico, dirigido a 70 comerciantes los cuales debido a factores como la alza de precio de insumos y la crisis sanitaria del COVID – 19 se vieron afectados en sus ventas, lo cual les trajo problemas para la adquisición de equipos y herramientas aptas para mejorar la producción y la atención al cliente, además se denoto déficit en cuanto a formación académica financiera en donde los afectado no tenían un correcto manejo del negocio a nivel administrativo. Por lo tanto, la Alcaldía Municipal inicio este proyecto en el cual se le otorgaría al beneficiado, basado en sus necesidades, herramientas y equipos que mejoren su producción y las condiciones laborales. Para la recolección de la información necesaria se utilizaron métodos como las encuestas y las entrevistas, por medio de estas se buscaba entender la problemática y necesidades, así mismo se impartieron cursos complementarios y talleres por medio del SENA. Se identifico que los comerciantes tenían necesidades en común, ya que muchos no han contado con el dinero suficiente para optar por equipos y herramientas nuevas, muchos afirmaron que se vieron en la obligación de mantenerse así para evitar altos gastos los cuales serían difíciles de recuperar, la mayoría afirmo llevar la administración del negocio de una manera rustica, la cual venía siendo la más entendible, pero a la vez una que no otorgaba un buen margen de ganancia; por los problemas presentados se decidió fortalecer a la comunidad afectada, con equipos y herramientas que mejoraran su producción e impartirles cursos con el fin de que se tuviera un manejo sencillo pero a su vez efectivo para el buen manejo de un negocio.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de las Habilidades Investigativas, Mediante la Implementación de la Plataforma Educativa Moodle en Grado Décimo(Universidad de Santander, 2020-11-19) Sanchez- Perez, Francisco Javier; Maiguel -Villalba , Milena Paola; Herrera -Mendoza, Julieth PaolaSe realizó una sensibilización de manera personal con cada uno de los participantes sobre la enseñanza de las matemáticas a través de las plataformas educativas, siendo una de ellas el medio con el cual se elabora e implementa el trabajo, desarrollando su contenido bajo un enfoque pedagógico funcional para abordar el tema de razones y proporciones, con el que se ha logrado reforzar los preconceptos y las operaciones propias del saber, favoreciendo la apropiación de las habilidades y las actitudes necesarias para desempeñarse académicamente con éxito. Las prácticas en contextos diferentes al del aula de clase generan un impacto positivo en los resultados académicos de los participantes, lo cual motiva a los docentes a seguir implementando en sus clases todo tipo de herramientas tecnológicas con las que se desarrollan contenidos temáticos y se fortalecen las habilidades singulares del individuo. Para el caso particular de este estudio, se emplea una estrategia didáctica en la que juega un papel importante el uso de las TICs como facilitador de la temática y toda la información mixta recolectada se empleó para el análisis de los resultados. La implementación se desarrolló con estudiantes de una institución pública quienes obtuvieron un nivel de desempeño superior a través de la recurrencia de los saberes previos, que fueron parte de la construcción del contenido temático con el que se logró evidenciar habilidades de observación y organización de la información; empleadas en las respuestas de las preguntas tipo prueba SABER, planteadas al final de cada uno de los módulos.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento del Pensamiento Numérico Mediante la Estrategia del Triángulo Instruccional(Universidad de Santander, 2021-03-05) Bustos-Montaño, Paola Carolina; Pineda-Ballesteros, EliecerEl problema asociado a este desarrollo investigativo tiene lugar en la medida en que se evidencia un bajo rendimiento en el área de las matemáticas y de manera concreta al desarrollo del pensamiento numérico en una población de estudiantes adscritos al grado 1° A, de la Institución Educativa Escuela Normal superior Antonia Santos. La problemática fue intervenida mediante la estrategia del triángulo instruccional a través de Educaplay, vista como un elemento que generaría un aporte en la calidad de las dinámicas metodológicas propias del pensamiento numérico de manera que se instauraron constructos teóricos con el fin de unificar nuevos procesos en el desarrollo del saber, así mismo se habría tomado en cuenta el tipo de investigación descriptiva desde un diseño no experimental. Esta investigación se permitió un alcance en términos de cumplimiento de su objetivo general el cual pretendió fortalecer el desarrollo del pensamiento numérico en los estudiantes de 1° a través de actividades mediadas por el uso de las TIC, motivándolos hacia el mejoramiento de sus habilidades por medio de la implementación de un Ambiente Virtual de Aprendizaje en Educaplay. Lo anterior dotó de pertinencia a la presente dada la importancia de plantear procesos pedagógicos innovadores que fortalezcan la autonomía del estudiante y su desarrollo de competencias. Todo el proceso se llevó a cabo a partir de un enfoque metodológico mixto de tipo descriptivo desde el cual deja ver como resultados que el 86% de los estudiantes logró consolidar el adecuado cumplimiento de los contenidos, luego, la implementación de estrategias pedagógicas mediadas por TIC permite el mejoramiento del rendimiento de procesos de pensamiento numérico.En ese sentido las conclusiones que bien se pueden extraer tienen que ver con la importancia que tiene el trabajo objetivo para el desarrollo académico, pudiendo sindicar esto el aumento del desempeño de los estudiantes en función de la competencia a trabajar. El significado que tienen estos hallazgos se relaciona con la manera en cómo se promueve el desarrollo de los contenidos de la mano de la integración objetiva de los postulados teóricos asociados a la estrategia del triángulo instruccional y a la consolidación de herramientas como es el caso de Educaplay, pudiendo hacer plausible la idea de solo bajo estos lineamientos se puede impactar la población objeto de estudio
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación del Modelo Blearning Apoyado en Moodle Para Mejoramiento de las Prácticas Pedagógicas de Docentes de Básica Primaria(Universidad de Santander, 2021-11-04) Zúñiga Muñoz, Clara Ines; Moreno Guadrón, Javier Ernesto; Universidad de SantanderActualmente, el quehacer docente se encuentra en una encrucijada debido a las exigencias de un contexto socioeducativo caracterizado por la evolución de las tecnologías, las costumbres y rutinas profesionales construidas en el sistema escolar tradicional, y a la exigencia constante propia de la labor educativa en Colombia, donde la falta de condiciones y garantías obstaculiza el proceso de enseñanza. En este sentido, el docente se encuentra en la necesidad de resignificar el rol del alumno en tanto las practicas pedagógicas demandan una serie de transformaciones relacionadas con adquisición de habilidades y competencias TIC. No sería cierto decir que las practicas pedagógicas desarrolladas en el actualmente son las mismas del principio de siglo, ya que los comportamientos, prácticas y expectativas de los alumnos y de los profesores están evolucionando constantemente hacia el mejoramiento de los procesos educativos. Es por esto que se encuentra la necesidad de transformar las practicas pedagógicas de tal forma que respondan al paradigma educativo vigente. Partiendo de lo anterior, el objetivo del presente trabajo se enmarca en mejorar las practicas pedagógicos de los docentes a partir de la aplicación del modelo de aprendizaje B-learning apoyado en la plataforma de formación virtual Moodle y de las herramientas de creación de contenido CANVA y POOWTON; haciendo uso, a su vez, de métodos, procedimientos y herramientas digitales capaces de ampliar el conocimiento de las TIC y su aplicación en ámbitos educativos por parte de los docentes.
- PublicaciónAcceso abiertoInterventoría en la Empresa Construcciones Montasan del Contrato de Pintura Realizado por IMPERTEL en el Condominio Parque Cañaveral(2021-06-08) Rodriguez-Mora, Sebastian; Jerez-Gomez, Juan CamiloEl presente trabajo de grado está basado en la interventoría realizada por parte de la empresa construcciones Montasan, al contrato de pintura en el condominio parque cañaveral situado en la ciudad de Floridablanca Santander y ejecutado por parte de la empresa IMPERTEL, el cual está comprendido por la pintura de la fachada y puntos fijos de 2 torres de 14 niveles y las zonas comunes del mismo. Las principales actividades que se ejecutan durante la interventoría al contrato de pintura son: control y seguimiento diario al avance de obra. Verificación de materiales y herramientas a utilizar. Supervisión a las actividades de lavado de fachadas, resanes y aplicación a la primera y segunda mano de pintura en los muros de los puntos fijos, fachadas y zonas comunes. Registro diario del avance de obra en Bitácora. Registro fotográfico del avance de obra. Control al avance de obra según cronograma. En la interventoría al contrato de pintura se verifica que todos los materiales y herramientas utilizados sean los adecuados y exigidos dentro del contrato con el fin de garantizar que las actividades ejecutadas cumplan con los parámetros establecidos, y de esta forma poder brindar un trabajo de excelente calidad. Adicional a estas actividades se realiza un aporte técnico a la compañía, el cual consiste en una lista de chequeo que facilita el trabajo de campo y contempla las actividades auditadas, el personal y los materiales utilizados
- PublicaciónAcceso abiertoEl Juego Como Estrategia Pedagógica Para el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en los Estudiantes del Grado Sexto(Universidad de Santander, 2021-09-07) Murillo-Ibargüen, Arlettis; Renteria-Mosquera, Ana Sofia; Ordoñez-Mantilla, Ruben DarioEl proceso de investigación formativa presentado en este documento se desarrolló en la Institución Educativa Técnico Agropecuaria Matías Trespalacios del municipio de Cértegui – Chocó. Describe los elementos metodológicos y conceptuales que comprendieron el desarrollo investigativo, aplicado a un grupo de educandos del grado sexto, apoyado en la generación de estrategias pedagógicas centradas en el juego digital y no digital para facilitar el aprendizaje de los educandos. En la primera etapa del proceso de investigación formativa llevado a cabo, que finaliza con la caracterización de prácticas, se logra con la observación directa de los educandos de la institución y el acompañamiento metodológico de los docentes a cargo, identificar como problemática de cómo lograr que el juego digital fortalezca la comprensión lectora en los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Matías Trespalacios y la escases de actividades motivadoras para el aprendizaje de los educandos. Una vez identificada la problemática, se inicia la fase de intervención que determina las acciones a través del proyecto pedagógico de aula, que propone el juego digital y no digital como estrategia de aprendizaje en el grado sexto; determinando las acciones pertinentes, los roles específicos de participación de los diferentes agentes educativos como docentes, padres de familia, y los educandos del grado sexto de la institución. De esta forma, la aplicación de estrategias enfocadas en el juego digital y no digital permite cambiar el proceso metodológico y formalizar acciones planeadas, que responden a los intereses y necesidades del educando, para contribuir con acciones concretas y pertinentes al mejoramiento de la calidad de la educación en el municipio
- PublicaciónAcceso abiertoEl Juego en Aplicación Móvil Como Estrategia Pedagógica Para el Fortalecimiento de la Lectura Crítica en Estudiantes del Grado 7°(Universidad de Santander, 2021-09-09) Escobar-Morales, Florina; Valoyes-Palomeque, Luz Mila; Ordoñez-Mantilla, Ruben DarioEste proyecto de investigación está enfocado hacía el fortalecimiento de la lectura crítica mediante la implementación del juego en aplicación móvil. La pregunta que orientó el proceso fue ¿Cómo hacer del juego en aplicación móvil, una estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la lectura crítica en los estudiantes del grado séptimo de la (I.E. TAMTP) del municipio de Cértegui - Chocó? El objetivo de este proyecto es: Generar una estrategia pedagógica mediada por el juego digital para el desarrollo de la lectura crítica apoyadas en aplicación móvil, en los estudiantes del grado séptimo de la (I.E. TAMTP) del municipio de Cértegui – Chocó. Para el mejoramiento de la calidad de la educación en el sector rural en el nivel de educación básica secundaria, es importante fortalecer la lectura crítica; para ello se busca con este proyecto de investigación, crear un repositorio con recursos digitales y sitios web para que a través del uso del computador los educandos del grado séptimo, en compañía de sus padres de familia, puedan afianzarse en dicho proceso. Para llevar a cabo este objetivo se realizan encuestas con estudiantes de la institución ya mencionada, para familiarizarse con el uso de los computadores y en la navegación, exploración y evaluación de sitios web y recursos educativos que cumplan con las características de fortalecer la lectura y la lectura crítica en los educandos. Se hace un rastreo de recursos digitales encaminados a la lectura crítica en los educandos, utilizando el motor de búsqueda de Google, digitando como palabras de acceso: contenidos y recursos digitales para preadolescentes de secundaria, de la lista de acciones que aparecen se presiona un clic en cada uno, navegando y explorando los recursos que cada sitio contiene, luego con la información obtenida se elabora una tabla en la cual se analizan las características propias de cada sitio como base de datos para crear el repositorio