Examinando por Materia "Herramientas Digitales"
Mostrando 1 - 15 de 15
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAplicaciones Didácticas Multimedia Dirigidas a Estudiantes de Grados 10° Y 11° Para Adquirir Habilidades Investigativas en la Resolución de Problemas de Matemáticas(Universidad de Santander, 2021-04-21) Bolaños-Cuellar, Camilo; Larrota-Martinez, Lina MarcelaEn esta investigación se presenta un proyecto soportado con la utilización ineludible de herramientas digitales al servicio de la educación que permitan en los estudiantes de grados décimo y undécimo de la Institución Educativa Rural Avenida El Caraño alcanzar habilidades investigativas teniendo en cuenta los ejes temáticos del plan de aula de matemáticas. Se diseñan actividades digitales que contemplan audios explicativos como una alternativa para conocer el tema tratado, exploración de fórmulas, asociación compleja donde el estudiante debe solucionar los ejercicios y posterior unir figuras con las respuestas que considere correctas, el estudiante con un solo clic puede direccionarse a ver videos que le ayuden a afianzar su aprendizaje. En este trabajo se evidencia como el estudiante interactúa con las herramientas digitales y logra construir su propio conocimiento a partir de juicios de valoración propia y ayuda a que se involucre en un aprendizaje autónomo proporcionando estrategias cognitivas para la solución asertiva de los ejercicios matemáticos expuestos en la misma. Estas acciones didácticas dan como consecuencia que el proceso de enseñanza-aprendizaje rompa sus rutinas tradicionales para dar paso a procesos didácticos innovadores que involucren al estudiante a explorar por sí mismos conceptos nuevos para enriquecer su campo intelectual y se conviertan en el protagonista de su propio aprendizaje.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Competencias en Herramientas Digitales Para la Integración de Recursos Tecnológicos en el Proceso Enseñanza Aprendizaje de Docentes de Básica Primaria, Secundaria y Media(Universidad de Santander, 2021-05-24) Chala-Olaya, Elizabeth; Florez-Castillo, William Andres; Prada-Rodriguez, Luis HernandoEl trabajo de investigación surge del análisis de las prácticas de aula de los docentes de primaria, secundaria y media de la Institución Educativa San Isidro en donde se evidencia el escaso uso de las TIC en el proceso de enseñanza. Por consiguiente, se formula la pregunta ¿Qué estrategia pedagógica se requiere para fortalecer el desarrollo de competencias en herramientas digitales para la integración de recursos tecnológicos en el proceso de enseñanza - aprendizaje de los docentes de la Institución Educativa San Isidro del Municipio de Galán, Santander? De esta perspectiva, se diseña e implementa una estrategia mediada por Google Classroom para desarrollar en los docentes competencias en el uso de las herramientas digitales y lograr que las incorporen en su quehacer pedagógico; se promueva el trabajo colaborativo y se desarrollen habilidades y destrezas en TIC. El modelo de investigación que se aplicó fue el cualitativo en donde se seleccionó una muestra de 13 docentes que orientaban primaria, básica y media en la institución Educativa San Isidro. Los datos fueron recolectados mediante múltiples fuentes y tipos, además fueron organizados por los docentes investigadores a través de categorías para facilitar su análisis. Sin lugar a duda, los resultados obtenidos evidenciaron el desarrollo de competencias en herramientas digitales para la integración de recursos tecnológicos en el proceso enseñanza–aprendizaje. Cabe resaltar, que esta investigación ha logrado gran impacto social en la comunidad educativa en donde se evidencia el uso de las TIC en las prácticas pedagógicas de los docentes en pro de la calidad educativa.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Estrategias Pedagógicas Implementando Microsoft Teams Para Evaluar Competencias Matemáticas de las Operaciones Básicas en Estudiantes de Sexto Grado(Universidad de Santander, 2021-09-14) Cordoba-Cuesta, Yerson; Vanegas-Guerrero, Lady Johanna; Parra-Ortega, Carlos ArturoLa presente investigación, muestra el proceso que se llevó a cabo para el diseño e implementación de una estrategia pedagógica para evaluar las competencias matemáticas de las operaciones básicas, bajo el enfoque de la resolución de problemas, mediante la intervención pedagógica de Microsoft Teams y diferentes herramientas digitales en los procesos de enseñanza y aprendizaje del área de matemáticas, en la Institución Educativa Colegio Darío Echandía de la ciudad de Bogotá. Cuya problemática principal se enfocó en establecer el bajo rendimiento académico de los estudiantes teniendo en cuenta los resultados que arrojaron las pruebas saber 5 que estos presentaron en 2019. El objetivo general de esta investigación se fundamentó en evaluar competencias matemáticas de las operaciones básicas, mediante la implementación de Microsoft Teams como estrategia pedagógica en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas, para el logro de este objetivo se llevó a cabo un estudio enmarcado en una investigación mixta, que tiene un alcance correlacional y acude a un diseño de investigación Preexperimental (preprueba-posprueba). Dada la naturaleza del estudio, se hace necesario la conjugación de estos componentes metodológicos, puesto que se pretende comprobar si la implementación de Microsoft Teams y diferentes herramientas digitales con una intención pedagógica, pueden contribuir al fortalecimiento de las competencias de comprension y resolución de problemas matemáticos con operaciones básicas, además el mejoramiento continuo de las competencias digitales. La integración de recursos y herramientas digitales educativas en la plataforma de Microsoft Teams, como estrategia pedagógica en el proceso de enseñanzaaprendizaje son las variables independientes y las competencias tecnológicas; matemáticas, comprensión y resolución de problemas son las variables dependientes, para medir estas variables se implementó una prueba diagnóstica que comprobó las debilidades en estas, las cuales fueron intervenidas mediante la propuesta pedagógica, en la cual se obtuvieron resultados positivos y significativos del fortalecimiento de estas variables. Llegando a la conclusión que la implementación de Microsoft Teams como estrategia pedagógica para evaluar competencias matemáticas, es una herramienta educativa fundamental de apoyo didáctico-pedagógico que facilita el proceso de enseñanza y aprendizaje en pro del fortalecimiento de las competencias en comprensión y resolución de problemas matemáticos con operaciones básicas.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de la Habilidad Cognitiva Desde la Argumentacion de los Estudiantes del Grado Noveno en el Aprendizaje de la Electronica Mediado por Crocodile Clips(Universidad de Santander, 2021-02-25) Covaleda-Olave, Mario Nicolas; Sanchez-Sanchez, Ricardo Alfredo; Herrera-Mendoza, Julieth PaolaEste trabajo presenta el diseño e implementación de una metodología didáctica para la enseñanza-aprendizaje en el área de electrónica, mediante el empleo de los simuladores virtuales en el grado 9° de la Institución Educativa Eloísa Borrero de Pastrana de La Argentina-Huila. Se diseñaron 4 guías prácticas que permitieron alcanzar aprendizajes significativos en los estudiantes con relación a la dinamización y aplicabilidad de la información vista en las horas de clase. Se utilizaron los simuladores virtuales ante la ausencia de un Laboratorio experimental en la sede, los cuales permitieron a los estudiantes materializar y contextualizar los conceptos teóricos abordados, mejorar la interacción con otros compañeros al realizar intercambio de información, verificando así que la implementación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), favorecen el rendimiento académico. El desarrollo del trabajo autónomo por parte de los estudiantes evidencio un avance significativo en el desarrollo de habilidades, las cuales le permitieron descubrir un mundo que día a día los cautivo más, pues la relación directa entre practica y teoría evidencio un aprendizaje significativo en el área electrónica y sus temáticas.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia de Aprendizaje Apoyada en una Aplicación Móvil Para Mejorar la Comprensión de Operaciones Matemáticas(Universidad de Santander, 2021-09-07) Chaverra-Moya, Karen Soffi; Ortiz-Rodríguez, Deyanira; Garcia-Ramirez, FabioReconociendo la influencia de las herramientas digitales en la vida del hombre, se acude al uso de una aplicación móvil denominada ASEmat para apoyar una estrategia de aprendizaje que permita mejorar una de las dificultades que se presenta en el avance de algunos estándares de matemáticas como es la comprensión de la adición y la sustracción de números enteros, específicamente en estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa La Merced de la ciudad de Cali. La propuesta se desarrolla en la línea de la investigación acción enfocada en dos variables: la variable dependiente corresponde a la Comprensión de la adición y sustracción de números enteros y la variable independiente es la Implementación de la estrategia de aprendizaje mediada por la aplicación móvil ASEmat. Se diseña una guía pedagógica metacognitiva que integra el uso de la aplicación móvil disponible en Play Store de Google como estrategia para el proceso de enseñanza, apoyado además en la plataforma Classroom, Meet y correo electrónico de Gsuite con dominio institucional. La implementación de la propuesta fue de forma virtual. Los niños y niñas participantes responden favorablemente ante las acciones metodológicas innovadoras. Las evaluaciones de aprendizaje final dejan ver un avance notorio en comparación con el diagnóstico donde la mayoría presentó resultados en nivel bajo. Después del proceso de enseñanza todos los estudiantes presentan resultados en nivel básico, alto o superior. Por otro lado, argumentan el agrado o la satisfacción al valorar la aplicación móvil, junto con la metodología utilizada, como elementos motivadores para el aprendizaje. De esta forma se presenta una propuesta válida para ser tenida en cuenta a nivel escolar. Uno de los principales aspectos que aportan a la calidad de la educación es lo concerniente a los procesos pedagógicos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje y la integración de herramientas digitales que beneficia el alcance de aprendizajes significativos que propendan por la formación integral de personas competentes para la interacción en su entorno
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Para Fortalecer el Desarrollo de Habilidades Investigativas Mediante la Utilización de Herramientas Digitales en la Asignatura de Sociales con Estudiantes del Grado Octavo(Universidad de Santander, 2021-09-09) Lasso-Muñoz, Jadiyi; Villani-Paz, Sandra Liliana; Pinzon-Reyes, Efrain HernandoEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo fortalecer las habilidades de investigación de los estudiantes del grado octavo utilizando para ello todas su capacidades para buscar, obtener, procesar y usar la información en la creación de líneas de tiempo de acuerdo al tema asignado, mediante la interacción con herramientas digitales. En ese orden de ideas, el alcance del proyecto de investigación dice relación con mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de Ciencias Sociales para alcanzar los estándares y parámetros exigidos por el Ministerio de Educación Nacional. Teniendo en consideración que el tema es poco conocido o investigado se utilizó la investigación de tipo exploratoria con un enfoque mixto a fin de obtener datos cuantitativos y cualitativos de la problemática en estudio. Para lo cual se elaboraron los instrumentos necesarios para obtener dichos datos, y fueron aplicados a diez estudiantes que conformaron la muestra. De los resultados obtenidos se concluye que la creación de mapas conceptuales permite fortalecer las habilidades investigativas, justificando la necesidad de innovar con estrategias pedagógicas para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje de forma educativa e interactiva, siendo directamente beneficiados los estudiantes puesto que a futuro podrán emplear estas habilidades en instancias de educación superior. De igual manera, se recomienda a los docentes continuar fortaleciendo las habilidades de investigación y seguir utilizando herramientas digitales en sus asignatura.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Pedagógica Para Desarrollar Habilidades Investigativas Mediante el uso de Herramientas Digitales en la Asignatura de Biología con Estudiantes de 9 Grado(Universidad de Santander, 2021-10-01) Castro-Roque, Angélica María; Pinzon-Reyes, Efrain HernandoLa creación de mapas conceptuales permite el fortalecimiento de las habilidades investigativas de los estudiantes, mediante la interacción con herramientas digitales, mejorando así los resultados en las evaluaciones institucionales y acrecentando sus conocimientos en sus procesos educativos. En ese contexto, el proyecto de investigación busca fortalecer las habilidades de investigación mediante la creación de mapas conceptuales en la asignatura de Biología y de acuerdo a los temas propuestos por la autora del proyecto, utilizando para ello la herramienta digital Xmind. En ese orden de ideas, y debido a que el tema es poco conocido, se utilizó la investigación exploratoria con un enfoque mixto para obtener los datos cualitativos y cuantitativos en relación a los objetivos planteados. La muestra estuvo conformada por 11 estudiantes de la institución educativa, quienes participaron activamente de todas las actividades programadas y demostraron un alto grado de satisfacción por la propuesta pedagógica. En el desarrollo de los mapas conceptuales se evidencia el fortalecimiento de las habilidades investigativas, debido a que presentan una alta calidad en su estructura, diseño e información, razón por la cual se recomienda a otros docentes continuar fortaleciendo las habilidades de investigación de sus estudiantes a fin de que apliquen estos conocimientos en instancias de educación superior e incorporen nuevos métodos de enseñanza acorde a la era digital en que vivimos, en donde la educación debe ponerse a la par con la revolución tecnológica en ámbitos educativos.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de Competencias Digitales en Docentes de Básica Primaria Para el Fortalecimiento del Proceso de Enseñanza Aprendizaje(Universidad de Santander, 2021-03-11) Martinez-Moreno, Mirley; Sinning-Carbonell, Rafael Alberto; Ramirez-Martinez, DeibisEl presente estudio tiene como objetivo general diseñar una estrategia didáctica para el mejoramiento de las competencias digitales de los docentes de básica primaria mediante el entorno de aprendizaje virtual Chamilo, buscando fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje en los estudiantes. En este sentido, en un primer momento se busca conocer y determinar el nivel de competencias digitales que poseen los docentes en estudio, en segundo lugar, desarrollar y aplicar una estrategia didáctica mediante el gestor de aprendizaje propuesto, como plataforma para el desarrollo de las herramientas digitales que buscan mejorar y/o fortalecer las cinco competencias digitales que en el marco del MEN se deben generar para el desarrollo profesional docente. La metodología de la investigación contemplada es la cuantitativa, es decir, se utilizarán los datos arrojados desde el punto de vista numérico (cantidades) para contrastar los resultados antes y después de la implementación de la estrategia didáctica, determinado de esta manera el cumplimiento de los objetivos de este estudio en cuanto a mejoramiento de las competencias digitales en docentes. Los resultados y conclusiones de este estudio evidencian que un gran porcentaje de los docentes lograron mejorar y fortalecer las competencias digitales, pasando de un nivel explorador a integrador y en algunos casos de un nivel integrador a innovador, según las dimensiones en cada una de las cinco competencias digitales.
- PublicaciónAcceso abiertoFormación de Maestros en Pensamiento Computacional Mediada por las TIC Para el Fortalecimiento de las Prácticas Pedagógicas(Universidad de Santander, 2021-08-09) Eljadue-Carreño, Gilbran Antonio; Perez-Uribe, Diego Javier; Ordoñez-Rodriguez, MonicaLa presente investigación tiene como objetivo fortalecer las prácticas pedagógicas de los docentes de la básica primaria en la Institución Educativa Distrital la Quinina mediante la implementación de la plataforma de educación Edmodo y el diseño de actividades innovadoras para integrar la habilidad descomposición de problemas del pensamiento computacional en sus clases. La metodología de investigación implementada en este proyecto es flexible y abierta de orden cualitativo, la cual permite primero explorar y describir y posteriormente generar una perspectiva teórica más general del tema de estudio. Con la formación de los docentes en pedagogías relacionadas con el pensamiento computacional y el manejo y uso de las herramientas digitales, se busca mejorar la práctica del profesorado al desarrollar una comprensión innovadora de resolución de problemas y su aplicación como una habilidad interdisciplinaria, al mismo tiempo desarrollar un conocimiento práctico de cada uno de sus componentes. El análisis de los diferentes datos recogidos durante este estudio (entrevistas, cuestionarios, el material audiovisual, grabaciones en audio, etc.) evidencian una estrecha articulación entre las prácticas computacionales puestas en obra y las problemáticas propias de las personas participantes. Estos resultados muestran que se hace necesario el abordaje de una formación docente y en el manejo de las herramientas digitales desde propuestas contextualizadas y ejemplos significativos en un marco comunitario y colaborativo de reflexión e intercambio, para que los docentes manejen nuevas estrategias en sus temáticas y reconozcan las habilidades de dicho pensamiento (PC) en la resolución de problemas lo cual contribuye al fortalecimiento de sus prácticas pedagógicas.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de Habilidades Investigativas a Través del uso de la Herramienta Python en los Aprendices de la Línea de Matemáticas(Universidad de Santander, 2021-04-22) Leon-Romero, Diana Carolina; Martinez-Luna, ReinaldoDesarrollar habilidades investigativas en los aprendices es fundamental durante el proceso de formación en la Tecnoacademia Quindío, ya que esto genera igualdad de oportunidades entre ellas, la competitividad, sana y productiva utilización del tiempo libre, educación de alta calidad, desarrollo experimental, fomenta habilidades en ciencia, tecnología e innovación, orientación vocacional para su preparación profesional y sobre todo promueve el desarrollo de competencias. Por ende, el objetivo general de la presente investigación tiene como fin fortalecer el desarrollo de habilidades investigativas mediante el uso de la herramienta Python en los aprendices de la línea de Matemáticas de grado Noveno de la Tecnoacademia Quindío. La metodología que se utilizó fue de enfoque cuantitativo, con la aplicación de un pre-test y un post-test, un taller práctico para el grupo control utilizando una estrategia convencional de formación y un taller para el grupo experimental utilizando la herramienta tecnológica Python. El pre-test evidenció que los aprendices no tenían claros los conceptos básicos de estadística y no estaban muy familiarizados con el manejo de herramientas digitales para realizar análisis de datos. Con el desarrollo de las sesiones de aprendizaje para el grupo control y grupo experimental, fue posible evidenciar al aplicar los instrumentos de evaluación y el pos-test, el avance que tuvieron los aprendices de ambos grupos, sin embargo el progreso más significativo se puedo observar en el grupo experimental mediante el uso de la herramienta tecnológica durante el proceso de formación. Esto permitió concluir que el uso de la herramienta Python despierta en los aprendices un gran interés y motivación, además facilita la compresión de los conceptos básicos de estadística y su aplicabilidad en contextos reales, convirtiéndose en una herramienta útil para complementar los procesos formativos en la Tecnoacademia Quindío.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de los Procesos Enseñanza-Aprendizaje por Medio de Curso Virtual, Sobre Herramientas Digitales en la Plataforma Classroom de Google a los Docentes de Nivel Secundaria del Instituto Pedagógico de Colombia Inspedcol – Velez(Universidad de Santander, 2021-08-12) Galeano-Traslaviña, Eulises; Ordoñez-Rodriguez, Monica RocioCon el proyecto se pretende fortalecer los procesos de enseñanza – aprendizaje de los docentes de nivel secundario del Instituto Pedagógico De Colombia INSPEDCOL por medio de un curso virtual sobre herramientas digitales en la plataforma classroom de google surge debido al análisis de las falencias que tienen muchos docentes en el manejo de herramientas tecnológicas para el desarrollo de sus clases virtuales y además estar actualizados en las tecnologías para así mantenerse a la vanguardia con las tecnologías digitales, se concluye iniciar con la aplicación de una encuesta diagnóstica de conocimiento sobre herramientas digitales que sirvan como base para la elaboración del material pedagógico e iniciar la formación con los docentes seleccionados; por medio del curso virtual denominado “Herramientas digitales para la formación en línea” en la plataforma classroom de Google, por consiguiente se verificara el grado de satisfacción por medio de una encuesta post test que refleje el conocimiento adquirido y sirva de guía para las clases con metodologías fácil de manejar que transmitan conocimientos claros, concretos y dinámicos a los alumnos, Además se busca que los participantes al aula virtual se empoderen en el uso de las herramientas digitales y comparta sus conocimientos tanto a sus compañeros como a los alumnos. Con esto se proyecta que los docentes del Instituto INSPEDCOL sean personas con grandes capacidades y conocimiento para el manejo de herramientas digitales logrando que la institución sea pionera en el mercado, sean personas con gran avance como dice en su lema “Educación de calidad que te abre las puertas al futuro”.
- PublicaciónAcceso abiertoLa Gamificación Mediada por TIC, Para Promover la Comprensión Lectora en Inglés, en Estudiantes de Octavo(Universidad de Santander, 2021-03-09) Duran-Mendivelso, Blanca Nidia; Quiroz-Builes, Paola Andrea; Aparicio-Franco, Ana MariaEsta investigación vincula la gamificación como estrategia pedagógica mediada por herramientas digitales, para la promoción de la adquisición de vocabulario y, en general, para mejorar los procesos de comprensión lectora en Inglés, desde los niveles: Literal, Inferencial y Crítico-intertextual. Este Proyecto se llevó a cabo en la Institución Educativa José María Bravo Márquez, en el segundo semestre del año lectivo 2020, con la participación de 24 estudiantes del Grado Octavo. Con el presente Trabajo de Grado se buscó adoptar rutinas de lectura, mejorar el desempeño académico, así como realizar un aporte a investigaciones futuras en contextos escolares, a partir del uso de las TIC. La ruta de la investigación es de carácter mixto, ya que articuló la metodología cualitativa y cuantitativa para el análisis de los datos recolectados. En este sentido, se aplicaron dos pruebas (Pretest y Postest) para medir el nivel de comprensión lectora de los estudiantes antes y después de la implementación de las actividades gamificadas; en tanto que la intervención de la secuencia didáctica consistió en la realización de tres sesiones, mediante el uso de los recursos digitales: Kahoot, Educaplay y Wordwall. Los resultados permitieron determinar que los estudiantes lograron un avance relevante en los niveles de lectura: Literal, Inferencial y Crítico-intertextual, lo que significó un progreso favorable en la comprensión de lectura y adquisición de nuevo vocabulario en Inglés. Del mismo modo, se evidenció que la gamificación mediada por artefactos digitales, promueve la motivación y los procesos de formación académica de manera práctica, divertida y significativa.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de Estrategia Pedagógica Como Mediador Para el Fortalecimiento de las Competencias Comunicativas en Estudiantes de Grado Once de Bachillerato(Universidad de Santander, 2021-08-17) Ramirez -Munera, Julian David; Luna- Pineda, Javier Ricardo; Arenas- Vega, MarthaEl presente trabajo de investigación esta direccionado en mejorar y fortalecer las competencias comunicativas en los estudiantes de grado once de la Institución Educativa Fontidueño Jaime Arango Rojas del municipio de Bello, utilizando las herramientas digitales y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como mediador pedagógico a través del pensamiento computacional. Está sustentado en una línea de investigación cualitativa, buscando fortalecer las competencias comunicativas por medio de las herramientas y plataformas digitales como Edmodo, valiéndose de un aprendizaje colaborativo-cooperativo y un aprendizaje significativo, asimismo, de un aprendizaje lúdico(gamificación), proporcionando una oportunidad de apoyo al proceso enseñanza-aprendizaje. La pedagogía de la literatura busca consolidar y desarrollar la tradición lectora buscando así desarrollar las capacidades de inferir, predecir, interpretar, argumentar y proponer, llevando al estudiante a innovar, criticar, pensar, relacionar, hablar, escuchar y producir de forma oral, escrita o gráfica y de esta manera proporcionar espacios óptimos de formación. Se realizan diferentes estrategias didácticas como mapas mentales, diseños de publicidad buscando desarrollar las capacidades cognitivas y de pensamiento y así poder adecuar las inteligencias múltiples en los diferentes escenarios. Además, se implementan un pretest y pos test. Los resultados obtenidos con la puesta en práctica de la estrategia pedagógica, permiten en los estudiantes fortalecer e implementar herramientas digitales en su quehacer académico permitiendo el desarrollo de competencias comunicativas como: saber, saber hacer y saber ser
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de la Herramienta WEB Ardora Para el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora del Grado Tercero(Universidad de Santander, 2021-04-06) Laiton-Delgado, Deissi Adriana; Sanchez-Valencia, Paula AndreaEl estudio identifico la problemática que gira en torno a la competencia lectora de los estudiantes de grado tercero del Colegio Eliseo Pinilla Rueda del Municipio de Villanueva departamento de Santander, la unidad poblacional presenta dificultades para identificar elementos explícitos, implícitos e inferencias en el texto leído que conlleven al pensamiento crítico del lector, lo anterior tiene origen en los procesos pedagógicos aplicados por los docentes, los cuales se caracterizan por ser metodologías lineales que carecen del direccionamiento mediante mecanismos adecuados y que escasamente incorporan herramientas de enseñanza interactivas y tecnológicas, que contribuyan al desarrollo cognitivo de los estudiantes. Por lo anterior, se propuso fortalecer la competencia lectora de los estudiantes mediante Ardora como mediación pedagógica, a fin de alcanzar este propósito, el trabajo investigativo, se orientó bajo un enfoque cuantitativo de diseño en la categoría de Pre – Experimentos, para ello se desarrolló una fase diagnóstica que determinó el desempeño de la unidad de trabajo en la competencia, resultado de la aplicación se obtuvo un nivel bajo y medio en los indicadores que evaluó la variable dependiente; con los resultados expuestos se diseñaron las actividades en la herramienta de autor y se distribuyeron los contenidos mediante Google Classroom, la cual se implementó con la muestra seleccionada, de la intervención se sigue a la fase de evaluación en la que se realizó el contraste de los momentos diagnóstico y de evaluación, según los cuales en la aplicación se evidenció una diferencia estadísticamente significativa entre la media de la variable dependiente entre los momentos pre test y post test, por tanto el estudio concluye que hubo un fortalecimiento sustancial en la competencia lectora.
- PublicaciónAcceso abiertoIntegración de las TIC, en las Pruebas Saber en el Área de Lenguaje Dirigido a Estudiantes de Grado Quinto Para Optimizar la Comprensión Lectora(Universidad de Santander, 2021-04-20) Pirachican -Bermudez, Nathalye; Sandoval- Camacho, Nelson Miguel; Perez- Lancheros, Maria Luz MarinaEl uso de herramientas digitales en la preparación de las clases ayuda al docente a ser innovador y a mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes mejorando la calidad educativa. Esta implementación se realizó para mejorar los bajos resultados que obtuvieron los estudiantes de grado quinto en el área de lenguaje, en cuanto a la competencia comunicativa lectora en las pruebas saber aplicadas por el MEN. Tuvo como objetivo mejorar los niveles de comprensión lectora en el área de Lenguaje (prueba saber) a través del uso de las TIC en los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria San Antonio Firavitoba Boyacá. Para el análisis estadístico se utilizó el método cuantitativo, con una investigación descriptiva; los instrumentos aplicados fueron la encuesta, una prueba diagnóstica, cuatro cuadernillos tipo prueba saber en físico y una encuesta final, se sistematizo y se grafico los datos en el programa Microsoft Excel. Como resultado se halló que la aplicación de los cuadernillos contribuyo al fortalecimiento de la comprensión lectora en los estudiantes de grado 5°.