Examinando por Materia "ICT"
Mostrando 1 - 20 de 133
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAmbiente de Aprendizaje Mediado por TIC que Permita el Fortalecimiento de las Competencias Digitales de Lenguaje en Docentes de Nivel Multigrado Primaria(Universidad de Santander, 2021-08-06) Quiroga -Peña ,July Susana; Guzman-Montoya, Rubialba; Ramirez -Martinez, Deivis EduardSe presenta la implementación de un ambiente de aprendizaje mediado por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), para la enseñanza aprendizaje basada en competencias digitales de Lenguaje, dirigido a estudiantes Multigrado de la Institución Educativa Sergio Ariza Sede J del municipio de Sucre Santander. Los contenidos se crean a través de Educaplay herramienta digital diseñada para crear actividades programadas con el acompañamiento del docente, donde el estudiante tiene la oportunidad de participar interactivamente resolviendo cada actividad orientada hacia el fortalecimiento de las competencias de Lenguaje. Como resultado se ostenta la estructura del ambiente de aprendizaje, la organización de los contenidos, la estrategia didáctica prevista para su utilización, el diseño de la prueba diagnóstica, post-test, encuesta de satisfacción y el análisis de resultados que permite validar la funcionalidad de la plataforma y el ámbito de aprendizaje. Los resultados permiten establecer que el ambiente de aprendizaje mediado por TIC fue efectivo para el fortalecimiento de las competencias digitales de Lenguaje, debido a que hubo un mejor rendimiento académico, lo cual se evidenció en el análisis post-test y la encuesta de satisfacción con respecto a la población muestra
- PublicaciónAcceso abiertoAnalisis de Competencias Tecnológicas y Pedagógicas TIC Implementando Exelearning Para Resolución de Problemas con Estudiantes de Sexto Grado(Universidad de Santander, 2021-03-05) Palacios-Tello,Luis Fadith; Hurtado-Pino,Alixandra Del Pilar; Perez-Lancheros,Maria Luz MarinaLas TIC, ofrecen a los estudiantes y docentes la oportunidad de potenciar las metodologías activas, una nueva forma de orientar al educando a construir conocimiento y a conseguir nuevos entornos de aprendizaje. Mediante la utilización de las TIC como herramienta en los procesos formativos, se desarrollan habilidades tecnológicas, aseguran los aprendizajes con auto mía, proporcionan mayor motivación al estudiante por las diferentes temáticas, participación activa con más responsabilidad y directa en los procesos, favorecen el trabajo colaborativo, más interés por la investigacion etc. La realización de este trabajo es con la finalidad de utilizar el computador, Tablet y el eXelearning, como herramienta tecnológica en los procesos pedagógicos que se adelantan en la Institución y que se puedan incluir en el PEI como estrategias dinamizadoras, por el gran impacto significativo que generan en el aprendizaje del estudiante y el fortalecimiento de competencias para la vida. De igual manera se hará uso del WhatsApp y el Skype como herramientas para mejorar la comunicación. Este trabajo se desarrolla bajo el enfoque cuantitativo con metodología de investigacion descriptiva, donde se destaca la importancia del uso de las TIC por parte de los docentes en el aula y que permiten mejorar el rendimiento académico, y acceder a la información de una manera diferente como el audio y el video.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de las Competencias Digitales, Implementando Planeaciones de Clases Innovadoras con Docentes de Primaria de Zona Rural(Universidad de Santander, 2021-09-10) Ramírez- Puentes, Andrés Mauricio; Escobar-Zúñiga,Juan Carlos; Ramirez -Martinez, Deivis EduardEl proyecto de investigación, abarca el análisis de las competencias digitales a partir de la innovación curricular con docentes de primaria, que ejercen su oficio en la zona rural. La investigación se ejecutó y se desarrolló en la Institución Educativa Roberto Suaza Marquínez en la sede rural Estoracal (El Hobo-Huila). La metodología de investigación es cualitativa, donde se utilizaron técnicas de recolección de información a partir de la observación, el diario de campo y las entrevistas; donde los docentes participantes recibieron formación en competencias digitales, uso de plataformas digitales y el diseño de guía didáctica. En primera instancia, se inicia el proceso investigativo con la formulación del problema; donde se explorará el dinamismo y las estrategias pedagógicas que utilizan los educadores dentro del aula de clase, esto con el fin de promover en la práctica docente, el uso de las TIC, y desde allí brindar un espacio de adaptación y motivación en los estudiantes con el uso de nuevas herramientas tecnológicas. En segundo lugar, se realizará el análisis de los resultados obtenidos por los instrumentos utilizados en la investigación, donde se verificará si se cumple con el planteamiento del problema, el alcance y los objetivos de la investigación. Finalmente, se concluye sobre la importancia de gestionar diferentes escenarios de formación para los docentes sobre las competencias digitales, el uso de las TIC, el manejo de plataformas digitales, con el fin de innovar las prácticas pedagógicas y fortalecer las competencias digitales en los procesos de enseñanza y aprendizaje
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en Niños de 4º Mediante el Desarrollo de la Competencia Comunicativa Mediado con TIC(Universidad de Santander, 2021-06-08) García-Henao, Yaneth Fabiola; Barbosa-Becerra, JennyHoy en día se está viviendo una transformación educativa producto del avance tecnológico el cual cada vez más se hace imprescindible para la sociedad no solo como mecanismos de comunicación y ocio sino como dispositivo que se emplea para la búsqueda de información, incorporando los recursos tecnológicos, como alternativa para ampliar y mejorar los diferentes procesos educativos en cada una de las áreas del conocimiento. El presente trabajo investigativo pretende comprender la relación que se puede establecer entre el conocimiento y uso de las tic y la integración de recursos tecnológicos en la práctica educativa enfocada en la comprensión lectora en niños de cuarto grado de primaria; esta propuesta investigativa se inscribe en la metodología cualitativa que permite la integración de los conceptos objetivos y subjetivos de los participantes determinados por las variables referentes al problema a tratar. Para este trabajo se seleccionó un total de 11 niños con edades entre los 9 y 11 años con los cuales se desarrollaron las actividades tendientes a identificar el nivel de comprensión lectora presente, posteriormente se planteó un plan de trabajo mediante unidades didácticas que a través de la plataforma classroom fueron desarrolladas de manera virtual (sincrónico – asincrónico) tendientes a fortalecer los tipos de comprensión lectora (literal, inferencial y critica). Los resultados obtenidos con la intervención de las herramientas tecnológicas arrojaron que a partir de la intervención pedagógica se logró un fortalecimiento en la comprensión literal e inferencial, logrando un impacto positivo en la formación actitudinal y motivacional frente al proceso lector
- PublicaciónAcceso abiertoEl Arte y las TIC(Universidad de Santander, 2020-11-20) Romero- Rodriguez, Carmen Yaneth; Rodrigo- Olaya, López; Cely -Granados ,Henry NebardoEl estudio partió de la identificación de una problemática en lectura y escritura de escolares del grado primero, debido a la formación lecto-escrita centrada en un modelo tradicional que desde el trabajo en tablero, cuaderno y guías, desconocía el modelo pedagógico institucional “holístico por competencias”, así como el gusto de los niños por las TICS, el arte y los medios audiovisuales, desaprovechando el valor pedagógico en cuanto a las posibilidades de interacción y construcción significativa de conocimiento. El proyecto se propuso incorporar el arte y las TIC´s como una combinación que favorece el proceso de lectoescritura en estudiantes del grado primero de primaria en la Institución Educativa Piloto Simón Bolívar de la ciudad de Bucaramanga. Orientado por el paradigma cuantitativo con diseño cuasiexperimental, se trabajó de manera inicial con una muestra de 26 escolares, pero debido a la pandemia se redujo a 22, los cuales fueron organizados de manera aleatoria en grupos control y experimental a quienes se les aplicó pruebas pre test y post test. También se trabajó con docentes y coordinador académico a través de encuestas. Se implementó como propuesta de mejoramiento el sitio web “Lectopilosos”, a partir del cual se reconoció que el arte y las TIC son una dualidad que generan transformación en la motivación por el aprendizaje, mejor comprensión de los procesos de construcción significativa de la lectura y la escritura, así como vinculación activa de los padres en el proceso de acompañamiento formativo de los hijos
- PublicaciónAcceso abiertoAulas Virtuales en la Plataforma Edmodo Como Estrategia Pedagogica Para Mejorar el Nivel Literal de Comprensión Lectora en los Estudiantes del Grado 402(Universidad de Santander, 2020-11-25) Herlinda-Esther, Narvaez Padilla; José-Julián, Lizcano DallosEl tema de estudio de la investigación es la aplicación de una estrategia didáctica utilizando las TIC, con el propósito de fortalecer las competencias de comprensión lectora incorporando el aula virtual EDMODO en estudiantes de cuarto grado de la Institución Educativa Central del municipio de Turbo – Antioquia. Esta investigación se enmarca en el enfoque cualitativo, orientado al proceso de comprender, explorar y evaluar el proceso de comprensión lectora presente en los estudiantes de grado cuarto de primaria de la Institución, acudiendo a la aplicación de encuestas, para identificar los niveles de competencia presentes en los educandos de la institución educativa Central. Los beneficios obtenidos con la aplicación del proyecto se aprecian en la construcción de un nuevo modelo para el desarrollo de las competencias de comprensión lectora a través de la construcción del aula virtual, donde la inclusión del lenguaje digital es imprescindible, pues las prácticas sociales de lectura son cambiantes y el mundo les ofrece códigos cada vez más ricos y complejos. Superar las concepciones tradicionales de la lectura, de la palabra escrita y del libro lleva a replantear no sólo la valoración de la lectura, sino también la importancia de su dimensión social. La lectura no es más una actividad individual, ni para unos pocos dotados de habilidades especiales, sino que se revela como una actividad eminentemente colectiva en la que intervienen diferentes fuentes y discursos. Fortalecer la construcción de espacios para la conversación sobre lo que se lee, se escucha, se ve y se siente en casa, en la escuela y en otros espacios de socialización permite la formación lectora y, en consecuencia, a una mayor comprensión del mundo y claridad para la participación en su reconstrucción. Incluir las TIC en los ambientes escolares, permite abrir un mundo de posibilidades educativas para el educando de hoy.
- PublicaciónAcceso abiertoEl Blog Educativo Como Estrategia Pedagógica de Apoyo a los Procesos de Formación de la Escuela de Padres(Universidad de Santander, 2021-09-09) Cosme-Moncada, Martha Ligia; Ruiz-Ruiz, Martha LilianaEsta investigación tuvo como propósito construir una estrategia pedagógica a través de un blog educativo para fortalecer procesos de formación de la Escuela de Padres de familia, en la I.E. Centenario de Bello. Desarrollada desde un enfoque cualitativo, este trabajo analizó información a partir de un diagnóstico el cual se hizo por medio del formulario Google, el cual dejó como evidencia el conocimiento, la interacción, el uso y disponibilidad de dispositivos tecnológicos como elemento para indagar la viabilidad e implementación de esta estrategia pedagógica. Como aspecto relevante vinculado a los resultados se destacó el hecho de que la investigación no contó con el componente presencial a raíz de los eventos relacionados con la Covid-19, dando lugar al desarrollo de encuentros asincrónicos a través de la plataforma Blogger, la cual puso en evidencia su lugar estratégico como herramienta que integró la Escuela de Padres en los procesos académicos producto de las complejas dinámicas de tiempo y espacio al momento de trabajar con los padres. El blog, como facilitador de los procesos de participación por parte de los padres de familia, se convirtió en una posibilidad de construir una estrategia que trascendió del binomio maestro-alumno, para sopesar las dificultades en el dominio de los recursos tecnológicos, así como la participación activa de los procesos relacionados con la Escuela de padres
- PublicaciónAcceso abiertoCausas de la Actitud que Impide a los Docentes de la Institucion Educativa Monseñor Lopez de Gacheta, la Inserción de las TIC en el Proceso Enseñanza Aprendizaje(Universidad de Santander, 2021-08-04) Guzman-Urrego, Manuel Dario; Sandoval-Camacho, Nelson MiguelLa investigación realizada bajo el título, Causas de la actitud que impide a los docentes de la I.E. Monseñor López de Gachetá, la inserción de las tic en el proceso enseñanza aprendizaje, Se llevó a cabo en el Municipio Gachetá Cundinamarca, como una investigación de tipo descriptivo bajo el enfoque Mixto, dentro de la línea investigativa evaluación de las competencias digitales de los docentes, pues la idea era estudiar la realidad en su contexto natural, verificar lo humano en cada comportamiento del docente y en cada contexto para dar respuesta a la pregunta formulada. El objetivo de la investigación se centra en abordar las causas que están generando la aptitud apática de los docentes de la Institución para incorporar las TIC en el proceso de enseñanza y como complemento generar una estrategia didáctica que contribuya a mitigar el mejoramiento de las dificultades a partir de un blog como fuente de iniciación. Se realizan intervenciones, mediante una encuesta inicial, una entrevista profunda, una observación participativa y una revisión de documentos, implementación de una estrategia didáctica y una encuesta final. Los resultados que se obtuvieron después de aplicar el instrumento y hacer un proceso de inserción se lograron sendas respuestas a las variables propuestas, determinando que los docentes de la Institución Educativa trabajada, mantienen una actitud negativa ante la incorporación de las TIC en el proceso educativo, debido a una serie de elementos de tipo tecnológico, pedagógico, comunicativa aunado a problemas socio académicos, por ello es reiterativo el uso de metodologías tradicionales en el proceso educativo, en su comportamiento se observa timidez, miedo y hasta Fobia por las TIC, el reto es dejar de ser un refugiado digital y abrir y desplegar toda su capacidad para superar el atraso. Una vez se establecieron puntos sensibles como falta de capacitación, obsolescencia en los equipos, baja conectividad y poco interés por migrar hacia las tecnologías en la práctica docente, se pudo establecer que hasta la fecha nadie había tomado la iniciativa para cambiar esta realidad. Conforme estaba previsto en los objetivos se implementó un blog como un principio para dar solución y como estrategia didáctica, cuya metodología se anexa, unida a la recomendación a la comunidad educativa de articular decididamente las TIC al Proyecto Pedagógico Institucional, en pro de lograr mejores resultados que redundaran en una educación de más calidad.
- PublicaciónAcceso abiertoCompetencias Tecnologicas(Universidad de Santander, 2021-02-22) Mira-Mora, Ester Zurlay; Rojas-Sanchez, IsauraActualmente, las instituciones educativas buscan el fortalecimiento de las competencias lógicas. Para ello, buscan utilizar las TIC. El objetivo de este estudio es evaluar una aplicación web llamada Retomates, dentro de las clases de pensamiento lógico matemático con estudiantes de Quinto grado en la escuela Fernando González del Municipio de Envigado. Esto lleva a la pregunta: ¿De qué manera las competencias tecnológicas permiten la evaluación de la aplicación interactiva Retomates en procesos de lógica matemática en estudiantes del grado quinto de la institución educativa José Manuel Restrepo Vélez? Esta pregunta se responde a través de una metodología de análisis Mixta, que inicialmente implica una prueba diagnóstica con estudiantes respecto a su nivel de Lógica Matemática (Variable Dependiente). A continuación, por algunas semanas se ejecutan actividades de Pensamiento Lógico utilizando Retomates. Al mismo tiempo, se evalúa el desempeño de esta aplicación (Variable independiente), de acuerdo con algunos indicadores basados en el estándar ISO 9126. Para esto, se diseñaron y aplicaron encuestas. Finalmente, los resultados cuantitativos son analizados con base en medidas de tendencia central, complementados con observaciones cualitativas. Como conclusión, los niveles de lógica matemática y la motivación en los estudiantes se incrementaron. También, los indicadores de desempeño mostraron que Retomates es muy recomendable para el trabajo en Matemáticas en escuela primaria. Esta metodología puede aplicarse a largo plazo como un plan a mayor escala para evaluar la factibilidad de aplicaciones para el aprendizaje basadas en la web
- PublicaciónAcceso abiertoComprensión de Lectura Mediada a Través de Cuadernia en los Estudiantes de un Grado Tercero del Colegio Ciudadela Educativa de Bosa(Universidad de Santander, 2021-02-23) Colmenares-Merchan, Cenen; Lopez-Fonseca, Jacqueline; Vargas-Bermudez, Francisco ArmandoEste trabajo investigativo comenzó con la realización y la búsqueda de una situación problema del contexto social del Colegio Ciudadela de Bosa. Allí se evidenció que uno de los problemas de aprendizaje insidia en la comprensión lectora. Luego se consultó el estado del arte referente al tema y se condujo al cambio de procesos didácticos en la enseñanza con el juego. Para fortalecerlo, se apoyó en un proyecto que lleva la universidad de Santander “UDES” sobre la investigación “El juego como estrategia didáctica para la comprensión lectora”. Esta estrategia se seleccionó como elemento importante en cuanto a su alcance para que cumpla con el objetivo general que es el análisis de una estrategia didáctica mediada por Cuadernia, la cual influye en los procesos lectores de los estudiantes del curso 307 del Colegio Ciudadela Educativa de Bosa. Para justificar la realización del proyecto, los estudiantes deben fortalecer su desarrollo de habilidades y competencias necesarias para el progreso intelectual en todas las áreas del saber con el propósito de que el alumno se desempeñe óptimamente. El estado de arte y el marco referencia amalgama una ruta para el desarrollo del proyecto y se condujo a un diseño metodológico mediante el método científico para obtener información de lo relacionado con la hipótesis ante los problemas plateados en esta investigación. El enfoque que se le da al diseño metodológico es el cualitativo por cuanto está centrado en los sujetos, explorándolos desde las actividades de acuerdo con el contexto escogido. La técnica para la recolección y procesos de análisis en los resultados de esta investigación se hizo mediante codificación axial. Esto implica que en términos de frecuencia se deben considerar las categorías aplicadas a los estudiantes como lo son la satisfacción, atención, confianza y relevancia y cuál variable tiene mayor trascendencia y que conllevaron a mejorar la comprensión lectora utilizando los medios estratégicos didácticos para que se cumpliera con el objetivo general. Los resultados tuvieron una incidencia sobre la población generando un mejor aprendizaje en la comprensión lectora como lo señalan las tablas de resultados. Luego, se puntualiza en el impacto social que se da al usar la gamificación con las TIC como un medio para incentivar la lectura en los estudiantes.
- PublicaciónAcceso abiertoCreación de Redes de Aprendizaje Virtual y Semilleros Como Estrategia Para Incentivar la Investigación Sobre la Identidad Cultural en los Estudiantes de Educación Media(Universidad de Santander, 2021-11-02) Bohorquez-Manjarrez, Margareth Cecilia; Agudelo-Velasquez, Olga LuciaEl presente proyecto esta enmarcados en el macroproyecto “implementación de una propuesta pedagógica mediada por el uso de tecnologías digitales para el fortalecimiento de habilidades investigativas” de la Universidad de Santander y tiene como objetivo general crear un espacio de aprendizaje virtual y semilleros para incentivar las habilidades investigativas en los estudiantes, haciendo uso de las TIC y apoyados en la herramienta digital Google Classroom, se planteó una propuesta pedagógica que de manera práctica permita adquirir las competencias para implementar el diseño y la presentación de una propuesta investigativa con respecto a la identidad cultural de la Institución Educativa Benito Ramos Trespalacios y la región del municipio de El Paso, Cesar, con los estudiantes de educación media. Mediante la herramienta virtual se plantearon seis actividades con sus respectivas guías, material de apoyo que permite desarrollar las estrategias de aprendizaje y adquirir los conocimientos necesario para desarrollar un proyecto investigativo. En este proyecto se tiene en cuenta el enfoque cualitativo, donde se realizó una prueba diagnóstica, se diseñó e implementó la propuesta y se recogieron resultados a partir de un encuesta y entrevista post aplicación, lo que permite demostrar la efectividad de la propuesta en el nivel educativo de educación media en jóvenes de 14 a 16 años, por lo que la herramienta digital potencializa el proceso de enseñanza aprendizaje y las habilidades investigativas.Finalmente, al cumplirse los objetivos planteados los jóvenes presentaron su informe de investigación en la plataforma virtual. Se concluye que este trabajo es práctico y se ajusta al proceso de formación de jóvenes investigadores, la propuesta es efectiva y puede ser utilizada en los demás grados de la institución educativa.
- PublicaciónAcceso abiertoCuadernia Como Recurso Lúdico Pedagógico Para el Desarrollo de la Comprensión Lectora en los Estudiantes de Tercero Y Quinto(Universidad de Santander, 2021-01-19) Herrera-Sepúlveda, Giovani Alfonso; Lopez-Molina, GiovanniCon el desarrollo del proyecto, Cuadernia como Recurso Lúdico Pedagógico para el Desarrollo de la Comprensión Lectora en los Estudiantes de Tercero y Quinto de la Institución Educativa Técnica Francisco José de Caldas, se buscó mejorar la habilidad lectora a partir de actividades innovadoras que permitieran desde temprana edad desarrollar en el estudiante la lectura comprensiva siendo esta la base para desenvolverse en todas las áreas del conocimiento. Durante el proceso correspondiente a la ejecución del proyecto se implementaron actividades diseñadas en el software educativo que permitieron desarrollar actividades lúdico pedagógicas con diversas estrategias, las cuales motivaron al estudiantes a leer de manera comprensiva enfatizando en los niveles de comprensión lectora: literal, inferencial y critico-intertextual.Es así como durante el desarrollo de este proyecto se alcanzaron resultados que favorecieron el mejoramiento de los aprendizajes en los estudiantes en las diversas áreas del conocimiento, ya que el desarrollo de la comprensión lectora es esencial en el proceso académico-formativo del ser humano. Además, en los docentes permitió mejorar las prácticas de aula implementando estrategias y herramientas TIC conducentes a motivar los aprendizajes de los estudiantes de manera autónoma a partir de sus gustos e intereses. Por lo tanto, con la implementación de herramientas tecnológicas desde los primeros años de escolaridad se logra dinamizar el proceso de enseñanza-aprendizaje contribuyendo a la formación de estudiantes autónomos capaces de responder a los retos y exigencias del mundo globalizado. Además el desarrollo de la habilidad lectora permitirá analizar e indagar las vicisitudes y prepararse en la vida y para la vida
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Competencias Digitales Docentes Implementando Tecnologías Digitales Para el Fortalecimiento del Pensamiento Aleatorio en Estudiantes de Grado Décimo(Universidad de Santander, 2021-01-21) Perez-Perez,Oscar Alfonso; Santana -Fuentes, Nilson Antonio; Arenas-Martinez, Elsa Cristina; Ramirez-Martinez,Deivis EduardEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo diseñar y desarrollar actividades pedagógicas y didácticas, haciendo uso del software GeoGebra, como una herramienta de apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje del área de matemáticas, haciendo énfasis en las habilidades y competencias del pensamiento aleatorio de los estudiantes de grado 10° de la Institución Educativa Barrio Prieto del municipio de Ciénaga de Oro, a partir de la aplicación de modelos de ambiente de aprendizaje significativo y colaborativo de las herramientas tecnológicas de la información y la comunicación TIC. En cuanto al diseño metodológico se utilizaron diferentes instrumentos para la recolección de datos orientado a la muestra de 18 estudiantes y 2 docentes, bajo los parámetros del método de investigación científica y de tipo cuantitativo, los instrumentos utilizados fueron encuestas y pruebas diagnósticas enfocadas en determinar avances de las habilidades cognitivas de los estudiantes, el rendimiento académico y el desarrollo de las competencias digitales docente. En el desarrollo de la investigación se evidencio el desarrollo de la competencias digitales docente las cuales favorecen la incorporación de las TIC como apoyo pedagógico en el aula y que a pesar de las limitantes técnicas y las dificultades administrativas, se logró mejorar las competencias del pensamiento aleatorio, las habilidades TIC y motivar a los estudiantes para encontrar nuevos conocimientos de una forma eficiente y atractiva, permitiendo mediante el uso de las herramientas tecnológicas realizar un mejor proceso enseñanza aprendizaje.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Competencias Digitales en Docentes de Primaria del Área de Matemáticas Como Estrategia Pedagógica Mediante Lms Moodle(Universidad de Santander, 2021-10-25) Riascos - Angulo , Ruben Dario; Pérez - lancheros , María Luz; Hurtado - Pino , AlexandraEl trabajo que se exhibe a continuación trata sobre el desarrollo de competencias digitales en docentes de primarias, cuyo objeto principal se orientó en fortalecer las competencias digitales en los docentes de la Institución Educativa Bartolomé de las casas del Distrito Especial de Buenaventura, a través de una plataforma web que incluyó la formación docente en conocimiento, implementación y uso metódico de las tecnologías digitales, favoreciendo las competencias tecnológicas digitales y el mejoramiento de las prácticas pedagógicas en el aula. La investigación consistió en un estudio cuantitativo, cuya metodología se centró en la Investigación – Acción participativa, con una muestra de 15 docentes de primaria, de diferentes áreas. La propuesta pedagógica se definió basa en el desarrollo de competencias digitales para los docentes de la IE y se apoyará en el ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar). Después de la implementación en la plataforma Moodle se logró observar que el 90% de las docentes participantes manifiestan una apropiación de las Competencias Tecnológicas descritas por el MEN, principalmente, en los indicadores como identificar, las características, usos y oportunidades que brindan las tecnologías digitales en los procesos educativos y hacer uso de los mismo para aprender en forma autónoma y para alcanzar los conocimientos asociados al área que orienta. En definitiva, se logra concluir que el diseño y desarrollo de la plataforma LMS Moodle, bien definida, estructurada, eficiente, con los requerimientos necesarios y pertinente, que este centralmente enfocada en desarrollar las competencias tecnológicas digitales en el profesional docente y se promueva, con claridad la determinación de los niveles de apropiación de las TIC, se pueden garantizar resultados con un valor altamente significativo y favorable para el fortalecimiento de la apropiación y uso pedagógico de las TIC en los docentes que participen de manera activa
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Competencias Digitales en Docentes Implementando Herramientas Tecnológicas Para el Fortalecimiento de Habilidades Lectoras en Inglés Para Estudiantes de Educación Media(Universidad de Santander, 2021-02-25) Nuñez-Horta,Yaraldine; Tobar-Velasco,Carmen Elena; Arenas-Martínez,Elsa Cristina; Ramirez-Martinez,Deivis EduardEste trabajo se enfoca en la implementación de la herramienta digital eXeLearning con la cual se busca fortalecer las habilidades lectoras en el idioma inglés en los estudiantes de educación media y de los docentes de la Institución Educativa Técnica Industrial Simón Bolívar de El Guamo Tolima. También se hace gran énfasis en que el aprendizaje de una lengua extranjera, se debe realizar en ambientes activos y participativos, donde se proporcione a los estudiantes recursos humanos y tecnológicos eficientes y eficaces para la comprensión de la misma, donde la educación tradicional en las aulas quede en segundo plano y se le de relevancia a la innovación y a la tecnología. Basados en lo anterior se hace un análisis investigativo y documentado donde se encuentra que los estudiantes de dicha institución, han venido a lo largo del tiempo teniendo un bajo rendimiento en los niveles de comprensión lectora en el idioma inglés, lo cual se ve reflejado en el bajo desempeño de las Pruebas Saber. Como resultado de esta investigación, se implementó una herramienta mediada por TIC que supliera la necesidad de mejorar la comprensión lectora de los estudiantes en el idioma inglés además de fortalecer las prácticas innovadoras de los docentes dentro de las aulas de clase. Al final del trabajo, se pudo demostrar con evidencias plasmadas dentro del proyecto, que las TIC generan gran impacto cuando apoyan los procesos de enseñanza- aprendizaje de manera significativa
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de la Lógica Matemática Utilizando las TIC, Como Herramienta Ludica En Grado Séptimo(Universidad de Santander, 2020-09-02) Pinzon- Bernal, Edwar; Ruiz -Bolaños, Carmen Violeth; Agudelo -Velasquez, Olga Lucia; Luna- Pineda, Javier RicardoEl presente proyecto es el resultado del estudio y análisis de una problemática encontrada en estudiantes del grado séptimo de la Institución Educativa Henry Daniel del municipio de Castilla la Nueva en el departamento del Meta; con el cual se pretende poner en práctica actividades lúdicas a través de las TIC, con el aplicativo Scratch, como una herramienta que permita el desarrollo del pensamiento lógico matemático en los estudiantes, para establecer efectividad motivadora en la búsqueda de una solución duradera, objetivo de este proyecto. La investigación utilizada es de tipo mixto, ya que esta se realiza basada en el diseño (IBD), en la que se combinan la perspectiva cuantitativa y cualitativa, con el objetivo de darle profundidad al análisis cuando las preguntas de investigación son complejas. Concluyendo así, que esta propuesta por los resultados obtenidos es viable por su fácil manejo, permitiendo generar interés y motivación en los educandos en la búsqueda del desarrollo del pensamiento lógico matemático, para que de esta manera mejoren y afiancen sus conocimientos en la asignatura, aunque, es importante y necesario implementar procesos pedagógicos e inculcar el buen uso de las mismas posibilitando que cada uno, se apropie del conocimiento de tal forma que, lo aprendido se establezca como base fundamental en la práctica de las competencias matemáticas en su cotidianidad, constituyéndose en un aprendizaje significativo que transforme su entorno y mejore su calidad de vida
- PublicaciónAcceso abiertoEl Desarrollo del Pensamiento Computacional Aplicado a las Competencias Ciudadanas en Pruebas Saber en Niños de Grado Tercero Primaria(Universidad de Santander, 2020-11-27) Gonzalez-Montes, Julian Augusto; Ramírez-Tabares, Claudia Patricia; Reyes-Figueroa, Juan Carlosrelacionado con el desarrollo del pensamiento computacional, integrando la metodología de trabajo STEAM, para mejorar los resultados de las pruebas internas tipo saber en competencias ciudadanas, en estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa Gabriela Mistral del municipio de la Tebaida, Quindío. Este trabajo se basó en el método cuantitativo de corte descriptivo, mediante la recolección y análisis de datos para examinar los desempeños de 10 estudiantes de tercer grado, antes y después de la aplicación del recurso digital EXeLearning. Se realizó una prueba escrita inicial y una prueba digital final, luego se efectuó la respectiva comparación. Los resultados indicaron que el 73.3% del grupo de estudiantes presentaron un alto rendimiento en la prueba saber en competencias ciudadanas, comparado con un 69.9% encontrado en la prueba escrita inicial. Este incremento obtenido con la aplicación del recurso educativo digital, demuestra que la aplicación de herramientas tecnológicas mejora las técnicas de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes.Como conclusión se demuestra que la aplicación de recursos digitales es importante en los procesos evolutivos de la sociedad y en la educación, que es el pilar fundamental del desarrollo de un país con desafíos y retos en la consolidación de una población estudiantil, que responda a las exigencias de un mundo digital y globalizado
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo del Pensamiento Computacional en Docentes de Educación Básica Primaria(Universidad de Santander, 2021-03-09) Mendez-Rodriguez, Alba Yineth; Rodriguez-Quintero, Ligia; Maiguel-Villalba, Milena PaolaUna de las problemáticas que se ha evidenciado en las instituciones educativas donde se desarrolla la propuesta, es que los docentes de básica Primaria presentan grandes falencias didácticas a la hora de enseñar, debido a que sus clases siguen siendo tradicionalistas, convirtiéndose en un proceso monótono, llevando a consecuencias de bajo rendimiento escolar y un aprendizaje poco. Consecuentemente, los docentes reflejan alto grado de desconocimiento en el manejo y desarrollo de competencias del pensamiento computacional, generándose la oportunidad de crear una propuesta apoyada en la teoría constructivista con el fin de desarrollar las habilidades básicas del Pensamiento Computacional a través de un curso virtual en Classroom, para fortalecer las prácticas pedagógicas en el aula, de los docentes de Básica Primaria. Todo este andamiaje nace a partir de la necesidad de desarrollar competencias del pensamiento computacional en los maestros que a su vez les permitiera replicarlas a los estudiantes alimentando la motivación por el aprendizaje. La propuesta se realizó bajo un enfoque cuantitativo, planteándose dos variables como la aplicación de una estrategia pedagógica basada en un curso virtual sobre el Pensamiento Computacional y las prácticas de enseñanza en los docentes de básica primaria, arrojando resultados como la generación de nuevas expectativas en los docentes participantes con respecto al uso de los medios digitales con los que pueden desarrollar temáticas de cualquier área del conocimiento, generando ambientes de aprendizaje diferentes a los tradicionales y alimentando de forma específica la motivación y el entusiasmo por aprender en sus estudiantes
- PublicaciónAcceso abiertoDidáctica Basada en Iconografía Digital Para Desarrollar Competencias Lectoescritoras en el Grado Primero 2020-2021(Universidad de Santander, 2021-02-24) Barón Puentes, Yaneth Liliana; Prieto Bolaños, Ricardo AndresEn esta investigación se presenta un análisis de las dificultades, falencias y poco interés por el aprendizaje y práctica de las competencias lecto-escritoras, en los estudiantes del grado primero de básica primaria en la Institución Educativa Técnica Nuestra Señora de las Mercedes de la Uvita Boyacá; su falta de práctica y desapego a éstas competencias por los estudiantes centra la atención para analizar el por qué los jóvenes de ahora no desean leer y escribir bien, por lo tanto no adquieren habilidades en comprensión lectora elemental en la vida del ser humano, en su desarrollo personal y educativo, motivo por el cual se debe mejorar las estrategias para la enseñanza de la lectoescritura desde la temprana edad. Según encuestas a docentes de básica primaria, entrevista a docente de grado primero y pre test a estudiantes seleccionados como muestra, se obtuvo un diagnóstico que nos permitió analizar y determinar que ruta seguir para diseñar e implementar una didáctica basada en iconografía digital que mejore estas competencias. Este proyecto incluye diferentes teorías y referentes legales que apoyan la utilización de herramientas de tipo multimedial y el arte, en el mejoramiento de la enseñanza aprendizaje. Se concluye que el uso de las TIC desde el inicio de la edad escolar, en ambientes educativos favorece el desarrollo de competencias siempre y cuando se cuente con la orientación del docente.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de Estrategias Pedagógicas a Través de Classroom que Permitan Mejorar las Competencias Digitales y Académicas en el Área de Ciencias Sociales en los Estudiantes del Grado Noveno.(Universidad de Santander, 2021-09-10) Lopera_Hincapie, Ronal Alejandro; Paz-Argoty, Jairo Andrés; Parra-Ortega, Carlos ArturoEl presente trabajo de investigación se realizó con el propósito de Integrar el desarrollo de las competencias digitales y académicas del área de ciencias sociales mediante la implementación de estrategias pedagógicas mediadas por las TIC, en el grado noveno de la Institución Educativa Abraham Reyes. Al efectuar un examen de los resultados académicos de los estudiantes en el área mediante la aplicación de una prueba diagnóstica, el análisis de los resultados de las pruebas externas, las guías diseñadas por los docentes y los porcentajes de promoción, se llega a la conclusión de que el nivel de apropiación de las competencias no cumplía con los requerimientos mínimos y no se estaban adoptando las estrategias pedagógicas necesarias para mejorar los resultados, en tanto que prevalecía el modelo tradicional de enseñanza. Teniendo en cuenta lo anterior, se consideró importante implementar una estrategia de trabajo mediada por las TIC, para con ello dinamizar la metodología de enseñanza y que a la par el educando lograra desarrollar las competencias digitales. Para conseguir ésto se diseñó un curso en la plataforma educativa Google Classroom, en la cual el estudiante puede interactuar con diversas herramientas que potencializan su aprendizaje al darle un rol protagónico. Frente a la necesidad de hacer una lectura más amplia de la información recolectada durante el proceso, se adoptó el modelo cuantitativo de investigación, con el cual se pudo constatar, que la propuesta generó un cambio positivo en el desempeño de los estudiantes y en las prácticas pedagógicas.