Examinando por Materia "ICTs"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Competencias Digitales en Docentes de la Institución Educativa Rural Samaná(Universidad de Santander, 2022-05-27) Ramirez - Ramirez, Robinson De Jesus; Rodriguez - Bernal, Yoshira; Herrera - Mendoza, Julieth PaolaEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal el desarrollo de las competencias digitales en la I.E Rural Samaná del municipio de San Carlos – Antioquia, debido a que la aparición del covid-19, trajo consigo la virtualidad en el aprendizaje, lo que termino de poner en evidencia las dificultades que se presentaban en esta escuela rural, en el manejo de competencias digitales y TICS. Es importante resaltar que la institución educativa se ubica en un territorio que fue epicentro del conflicto armado en Colombia, donde la gran mayoría de los pobladores son víctimas de la violencia que azoto al país durante más de 50 años. Otro factor a tener en cuenta, son las desigualdades existentes entre el campo y la ciudad, sobre todo en temas educativos, por eso la relevancia y pertinencia del trabajo de grado. El proyecto se desarrolla con la aplicación de un instrumento propuesto por el centro de aprendizaje virtual de la universidad de Santander, es un instrumento diagnostico que busca evaluar el estado actual del uso de las competencias digitales por parte de algunos docentes de la institución educativa. Los resultados de la prueba diagnóstica evidenciaron las falencias en que se encuentran los docentes de esta institución en el uso de las TICS y de las competencias digitales, seguidamente se inicia con las capacitaciones para los docentes a través de dos seminarios-taller, donde se empieza a evidenciar un reconocimiento y desarrollo de algunas competencias digitales por parte de los docentes de la I.E Rural Samaná.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica con Base en el Pensamiento Computacional Para el Mejoramiento de la Competencia de Pensamiento y Sistemas Numéricos a Través de Scratch con Estudiantes de Grado Séptimo(Universidad de Santander, 2020-11-19) Rodriguez -Romero, Jesus; Ramirez- Martinez,Deivis Eduard; Mantilla- Sanabria, Laura VictoriaEl objetivo de este proyecto investigativo, es evaluar una estrategia didáctica con base en el pensamiento computacional para el mejoramiento de la competencia de pensamiento y sistemas numéricos a través de Scratch en los estudiantes del grado séptimo del Colegio Carlos Julio García, partiendo de las dificultades presentadas por los estudiantes y la forma de mejorar su rendimiento académico con el uso de este software. Este trabajo se realiza mediante investigación mixta (cualitativa y cuantitativa), donde se logra identificar cada proceso mediante recolección y análisis de los datos respectivos, además se tuvo en cuenta el tipo de investigación exploratoria donde fueron tomados en cuenta 17 estudiantes correspondientes al grado 7°, a los cuales se les aplicó una prueba inicial para lograr identificar las falencias y en la etapa final se vuelve a implementar, para realizar una comparación a priori y posteriori del diseño metodológico, logrando evidenciar cambios significativos en el aprendizaje de los estudiantes. En el diseño metodológico se logra implementar una herramienta didáctica mediante Scratch, con actividades que aportan a su aprendizaje mediante el juego, que consta de 8 niveles, inspirado en los personajes de los dibujos animados de Dragón ball Z. Además, se logra observar una mejoría en el aprendizaje de las operaciones básicas con números enteros y resolución de problemas, por tanto, se concluye que las herramientas didácticas basadas en Scratch aportan de una manera positiva en el mejoramiento del pensamiento numérico y permite alcanzar los objetivos trazados.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de la Aplicación Ox Books Para el Desarrollo de la Comprensión Lectora en Estudiantes de Segundo Grado de la Institución Maria Alfaro de Ospino(Universidad de Santander, 2021-05-24) Rodriguez- Peña ,Erika Gregoria; Aparicio -Franco,Ana Maria; Asis- Maldonado ,Roberto CarlosLas competencias en comprensión lectora toman cada vez más protagonismo en los estándares educativos mundiales, principalmente por su papel decisivo en la materialización de todo el proceso pedagógico y por la capacidad de incidir en el desarrollo de otras competencias requeridas para el futuro desempeño individual en sociedad del estudiante. Por lo anterior, preocupan los discretos resultados que Colombia ha obtenido en las pruebas internacionales que evalúan dichas competencias durante lo corrido de la última década. Esta realidad ha inspirado el presente trabajo que se presenta en el marco del proyecto de investigación “El juego como estrategia didáctica para la comprensión lectora” y que precisamente consiste en la presentación de una propuesta pedagógica a partir de la cual se busca involucrar una herramienta lúdica virtual (aplicación tecnológica) en el proceso regular de formación, concretamente el que se desarrolla habitualmente con los estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa María Alfaro de Ospino ubicada en el municipio de Plato Magdalena. La investigación tuvo en cuenta bases teorías entre las cuales se destacan las que explican los parámetros de evaluación de la comprensión lectora y los que conciben como acertado el uso de herramientas tecnológicas en este proceso de aprendizaje. Así mismo, se desarrolló a partir de un enfoque cualitativo con diseño acción participación basado en la realización de un diagnóstico inicial que permitió identificar las falencias específicas que en términos de comprensión lectora presentaban los estudiantes que integraron la muestra estudiada. Posterior a ello se realizó la aplicación de la estrategia y se realizó una nueva evaluación, siendo está última la que permitió identificar la viabilidad del uso de las aplicaciones tecnológicas en los procesos académicos orientados a fortalecer en el estudiante, desde sus grados iniciales, la cada vez más necesaria capacidad de leer, divertirse y comprender
- PublicaciónAcceso abiertoOVA Como Estratégia Pedagógica Para Fortalecer la Comprension Lectora Mediada por Gamificación con Estudiantes de Grado Quinto(Universidad de Santander, 2020-11-27) Perez Lazaro, Abel de Jesus; Arroyo Mercado, Yorlemis Dominga; Chinchilla Ruedas, ZenithEste proyecto de aplicación, se presenta con el objetivo de fortalecer los niveles de comprensión lectora, evidenciados en los resultados de las pruebas SABER, para el grado quinto, de la Institución Educativa Sabaneta, San Juan de Betulia, Sucre, en el año 2019 y es una solución, como estrategia pedagógica y didáctica, para fortalecer la comprensión lectora entre los estudiantes mencionados, utilizando un Objeto Virtual de Aprendizaje, OVA, y aplicando la gamificación, aprendiendo a través del juego mediante la plataforma Genial.ly en acompañamiento con Moodle como Aula de Aprendizaje. Partiendo que con la aplicación de esta estrategia se implemente un nuevo modelo pedagógico, apoyado en las TIC, para mejorar la participación individual y grupal y fortalecer los espacios para enriquecer el trabajo académico, no solo en el aula de clases, sino en el entorno escolar. Así, creando y aplicando una herramienta virtual, como estrategia pedagógica en casa con estudiantes a través de la gamificación. Con base en lo anterior, se aplicó un instrumento tipo encuesta, pre test y post test, tipo Pruebas Saber, cómo parte de un enfoque mixto que permita determinar que las herramientas TIC pueden fortalecer la comprensión lectora. Finalmente, es necesario demostrar el hecho de que a lo largo del documento investigativo se encuentran inmersos los siguientes capítulos, presentación del trabajo de grado, bases teóricas, diseño metodológico, caracterización de la población, ambiente de aprendizaje, análisis comparativo evaluación diagnóstica vs evaluación de validación, conclusiones, recomendaciones.
- PublicaciónAcceso abiertoPlataforma Educativa Matemáticas Para el Fortralecimiento de Competencias Digitales en Docentes de Básica Primaria(Universidad de Santander, 2021-03-11) Acero Morales, Magda Erika; Ramirez Campos, ShirleyEn la actualidad las tecnologías son implementadas por las instituciones para el mejoramiento de las clases, es normal que hagan parte de la infraestructura educativa, y se le exige o motiva a los maestros a hacer uso de las herramientas tecnológicas para el mejoramiento de sus prácticas pedagógicas. Sin embargo, aún existe poco conocimiento del beneficio de las Tecnologías de la información y comunicación (TIC), y los docentes no están capacitados para integrar las herramientas digitales a sus prácticas pedagógicas de manera eficiente, siendo contraproducente y creando un estancamiento en sus propuestas metodológicas y didácticas, que promuevan un conocimiento significativo y pensamiento crítico en los estudiantes. El objetivo de la presente investigación fue fortalecer las competencias digitales y pedagógicas de los docentes de primaria implementando una plataforma educativa para matemáticas en la Institución Educativa Leónidas Acuña; para ello se seleccionó una muestra de 8 docentes de matemáticas de básica primaria, en un rango de 30 a 55 años. Inicialmente se realizó un diagnóstico de las competencias en el uso de las TIC para saber en qué nivel de acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional (MEN) se encontraban las maestras, seguido de esto y teniendo en cuenta los resultados del diagnóstico se aplicó un taller de 5 sesiones donde se enfatizaba en el uso de los recursos pedagógicos tecnológicos, finalmente se aplicó una encuesta para medir el impacto de la intervención realizada. Para el análisis de datos se compararon los promedios de niveles explorador, integrador e innovador de acuerdo con los resultados obtenidos en las encuestas, se concluye que solo se fortalecieron las habilidades de los docentes en las categorías de uso de herramientas tecnológicas y en ambientes de aprendizaje. Como limitaciones se encontró la disponibilidad de tiempo de los maestros y la cantidad de sesiones que se aplicaron en el taller.
- PublicaciónAcceso abiertoUso de Plataformas Educativas Lúdicas Para Incentivar la Lectura y la Comprensión en Estudiantes de Noveno Grado(Universidad de Santander, 2022-02-15) Benavides - Mocanda, Zayra Patricia; Benavides - Moncada, Ednna Jennifer; Hernández - Martínez, Raul Octavio; López - Molina, GiovanniLa presente propuesta pedagógica nace como una alternativa para mejorar la comprensión y la lectura de los estudiantes de noveno grado de la institución educativa Camilo Torres Restrepo en la ciudad de Barrancabermeja. Esta propuesta se realizó a través de la modalidad virtual, ya que las situaciones de salud actuales impiden que se realicen las actividades escolares de manera presencial. En este sentido, la propuesta se realizó a partir de una observación e intervención a través del aula virtual. De igual modo, para el desarrollo se utilizaron diferentes referentes pedagógicos como por ejemplo trabajos de corte investigativo relacionados con la temática. También se consultaron fuentes relacionadas a la tecnología, puesto que el instrumento que se aplicó para el presente proyecto fue la plataforma Moodle y, por último, se adoptó la gestión del conocimiento esto con el objetivo de lograr resultados satisfactorios que superen las dificultades de aprendizaje de los estudiantes seleccionados para la investigación