Examinando por Materia "Inferencia"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEl Aprendizaje Basado en Juegos Como Herramienta Didáctica Para Fortalecer la Comprensión Lectora a Nivel Inferencial en Estudiantes de Grado Quinto de Primaria(Universidad de Santander, 2020-10-21) González-Varón, Libia María; Vélez-Ospina, Phanor Mauricio; Zabala-Vargas, Sergio AndresEn este documento se presenta la investigación desarrollada en torno a la implementación de diferentes actividades de lectura a través de la herramienta digital Classcraft como medio para fortalecer la comprensión a nivel inferencial en los estudiantes de grado 5° de la Institución Educativa República de Israel de Cali. Este proyecto de investigación se desarrolló partiendo de la idea de que la comprensión lectora es una competencia fundamental en el éxito académico de los estudiantes y por lo tanto, el objetivo principal es ejercitarla a través del juego como estrategia pedagógica para potencializar hábitos lectores en ellos. En el proceso metodológico, se efectuaron pruebas de lectura pre y post a la implementación de los juegos digitales y no digitales, que revelaran si los estudiantes habían obtenido ganancias en su proceso de aprendizaje. A partir del análisis de estos resultados se pudo concluir que los estudiantes mostraron un avance significativo en la prueba final con respecto a la diagnóstica, aunque no necesariamente porque hayan mejorado en sus competencias lectoras a nivel inferencial sino porque la gamificación del aprendizaje los motivó a esforzarse más por obtener mejores resultados, lo que ratifica que el juego utilizado como herramienta pedagógica es una excelente estrategia que despierta el interés y aumenta la motivación, dos elementos claves en el proceso de aprendizaje de cualquier estudiante. Por lo anterior, el presente proyecto de investigación es una guía pero también una invitación a los docentes a diseñar estrategias pedagógicas innovadoras que potencialicen el aprendizaje significativo en sus estudiantes
- PublicaciónAcceso abiertoDiseñar Estrategias Pedagógicas en el Marco del Pensamiento Computacional que Mejoren la Comprensión Lectora a Nivel Inferencial en los Estudiantes del Grado 5 de la Sede Hogar Monserrate a través de Exelearning(Universidad de Santander, 2022-06-06) Carvajal - Sepúlveda, Orlando; Silva - Orozco, Edwin Armando; Ortega - Medina, Carlos Alberto; Lopez - Molina, GiovanniEste trabajo de investigación desarrolló un proceso de gestión y exploración, el cual buscó concertar una estrategia pedagógica para mejorar el nivel meta comprensivo inferencial de los Estudiantes de quinto grado de la Sede Hogar Monserrate a través de Exelearning. Para tal fin, la investigación planteó tres fases generales: un diagnóstico, un análisis y procesamiento de datos y el diseño de la propuesta de intervención. Gracias al proceso metodológico, tres aspectos saldrían a colación. Primero, el pensamiento computacional es una concepción holística, poco explorada hasta el momento desde el campo de la pedagogía. Segundo, la integración de herramientas TIC al proceso pedagógico sí es funcional, pero ello necesita un método; de ahí que una de las necesidades principales sea la construcción de procedimientos conexos con los cuales guiar al docente en materias didactológicas. Tercero, el enfoque pedagógico, previsto desde el pensamiento computacional, es un hecho innovador que dinamiza: curva del aprendizaje, capacidad de entendimiento, contextualización y construcción de nuevas formas de enseñanza para el campo de la lectura. Esta investigación se realizó bajo el argot de un enfoque cualitativo. El tipo utilizado fue investigación – acción – participación, y como resultados relevantes se obtuvieron dos nuevos alcances que conducirán al desarrollo de futuras investigaciones. Primero, la utilización de Exelearning como instrumento para potenciar capacidades meta comprensivas; segundo, la preparación docente para optimizar el empleo de herramientas TIC y tercero, la concertación de resultados experimentales que mejoren el proceso asociativo entre textos, contextos y formas de interpretación
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de la Gamificación Como Propuesta Pedagógica Para el Fortalecimiento de la Habilidad Investigativa de la Inferencia en Docentes Rurales de Básica Primaria(Universidad de Santander, 2021-01-21) Criollo-Orozco, Freddy Mauricio; Fandiño-Morales, Carlos Hernando; Campuzano-Pineda, Alvaro RafaelEl presente proyecto de investigación comprende el fortalecimiento de la habilidad investigativa de la inferencia en docentes rurales de primaria pertenecientes a la I.E. Técnica Agropecuaria La Esmeralda de Chivor y Santiago Gutiérrez Ángel de Argelia, con el fin de generar procesos y proyectos investigativos con mayor profundidad en ambos contextos educativos. Para cumplir con este objetivo, se llevó a cabo una investigación mixta de tipo descriptivo, donde se articuló en primera medida, una evaluación inicial de la inferencia mediante una encuesta de opinión y una evaluación diagnóstica, las cuales denotaron falencias en dos de sus dimensiones y a su vez permitió caracterizar aspectos de la población en este campo. Posteriormente se diseñó y aplico una propuesta pedagógica basada en gamificación, la cual utiliza la tecnología digital de Quizizz y el desarrollo de secuencias didácticas del constructivismo como medios para fortalecer las dimensiones de la inferencia en un ambiente dinámico y reflexivo que transforma los procesos de aprendizaje e invita a la construcción de conocimientos a través del trabajo colaborativo. Para terminar, se implementó un Retest y una entrevista semiestructurada con el fin de evaluar el alcance de la propuesta, donde a través de técnicas como la estadística descriptiva y medida de confiabilidad “Test-Retest”, se evidenció un logro de mejoramiento en las dimensiones con menor desempeño así como el alcance de un rango Alto de la inferencia a nivel general, lo cual brinda el sustento que mediante la ejecución de la propuesta pedagógica de gamificación es posible potenciar la inferencia considerada una habilidad investigativa indispensable en la formulación, desarrollo y orientación de procesos y proyectos investigativos generados dentro de un escenario educativo.