• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Inferencial"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    El Aprendizaje Basado en Juegos Como Mediación Pedagógíca en el Fortalecimiento de Lectura Inferencial en Grado Noveno
    (Universidad de Santander, 2020-09-02) Montenegro-Jerez, Diana Marcela; Zabala Vargas Sergio Andres
    El eje principal de la investigación es el uso del juego como mediación lúdico pedagógica para la enseñanza. En este proyecto se estudia la influencia del uso de la adaptación de juegos digitales y no digitales para fortalecer la comprensión lectora a nivel inferencial con los estudiantes de grado noveno, temática que se presenta como uno de los problemas más comunes en el ámbito educativo. Las dificultades para interpretar de los alumnos a diario, la importancia del tema para un buen desempeño académico y la infortunada, pero innegable dejadez de los jóvenes hacía la lectura, son algunas de las motivaciones para desarrollar este estudio. Igualmente, el uso de métodos convencionales en el aula de clase que no dan resultados impulsa a explorar en las TIC diversas posibilidades, recursos y herramientas para hacer de temáticas que resultan complejas, procesos eficaces de aprendizaje. Así pues, a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación, se busca estimular y suscitar el interés de los educandos hacia el aprendizaje, desarrollo y fortalecimiento de la competencia interpretativa. En este sentido, se desarrollan unidades didácticas basadas en juegos no digitales y digitales en el software de Genially con una serie de ejercicios de comprensión, dando como resultado que el aprendizaje basado en juegos como mediación lúdica mejora de forma significativa la lectura inferencial y motivan al educando en el proceso de aprendizaje
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Pedagógica Para el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora con el uso de Aplicaciones Educativas en Estudiantes de Primer Grado
    (Universidad de Santander, 2021-08-11) Florez-Granados, Helda Yaneth; Guzman-Rodriguez, Jose Dario
    Este trabajo como propuesta didáctica, busca implementar Apps como recurso mediador y transformador de las competencias de comprensión lectora a nivel literal e inferencial en un grupo de estudiantes de primer grado del Colegio Nuestra Señora del Rosario de Málaga Santander. donde se evidencia una tendencia desfavorable en los resultados de valoración interno y externo; siendo necesaria la intervención desde los niveles básicos para aumentar las posibilidades de mejora en años posteriores. Mediante una estrategia organizada, que usa los momentos de aprendizaje dados por el ministerio de educación nacional, que articulan los contenidos y seleccionan las herramientas apropiadas para fortalecer las competencias de comprensión con un impacto positivo en el grupo que muestra gran interés en los aplicativos, los padres se involucran en el proceso y se convierten en gestores del aprendizaje de los estudiantes y las herramientas TIC como protagonistas de la transformación de los hogares en ambientes adecuados e improvisados para cada niño o niña que por causa de la pandemia COVID 19 se ha visto relegada y aislada de la escuela. Se usa la metodología cualitativa con enfoque investigación acción, usa instrumentos como encuestas estructuradas y validada como la prueba de EDICOLE, una encuesta de uso de apropiación de recursos TIC, un diario de campo y rúbrica de valoración para medir cada momento de aprendizaje, generando reflexión y metacognición. Se evidenció la importancia de las APPs como ambientes adecuados del aprendizaje, donde la educación virtual y las aplicaciones, facilitan la multiconexión, el proceso comunicativo, despiertan la motivación el interés, las habilidades y competencias que les permite, aprender y visualizar el aprendizaje, descubriendo nuevos recursos incorporando nuevos significados; las Apps se convirtieron en el recurso, que al ser manipulado trajo una lectura literal hacia lo inferencial en la ejecución de una tarea; enriqueciendo las practicas pedagógicas, trae desarrollo profesional, pues se investiga una situación problémica, contextualizada, se recopila información y se segrega según su relevancia, construyendo un plan estratégico para modificar la condición inicial llevando a la docente a tomar nuevas decisiones que le permitan cubrir las necesidades educativas donde labora.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta Didáctica leo y Comprendo a Través del uso de las TIC Para Estudiantes de Primaria
    (Universidad de Santander, 2021-07-29) Henao-Gonzalez, Maria Nelly; Urrutia-Murcia, Maribel; Guzman-Rodriguez, Jose Dario
    La presente propuesta didáctica “LEO Y COMPRENDO” mediante el uso de las TIC para estudiantes de primaria, tiene como fin determinar la incidencia de estas en el mejoramiento de la comprensión lectora a nivel inferencial en estudiantes de grado cuarto de primaria del Colegio La Merced (IED) de Bogotá, estructurándola con elementos propios que permiten potenciar los procesos lectores a nivel inferencial, haciendo uso de recursos tecnológicos y didácticos, para la consecución de los objetivos propuestos en esta investigación. Es por ello, que se decidió abordar el presente desde la investigación mixta como enfoque metodológico, orientado al diseño de estrategias que respondan a las necesidades educativas y así dar respuesta a un fenómeno planteado. Cabe destacar que, para lograr la comprensión lectora a nivel inferencial, se hace necesario desarrollar estrategias que despierten el interés por la lectura en los estudiantes desde que inician la primaria, donde se cimentan habilidades de comprensión, manejo de vocabulario y construcción de su propio significado. En esta propuesta también se tiene en cuenta la interacción de las niñas del grado 403 del Colegio La Merced (IED) con la comunidad educativa para el intercambio de opiniones basadas en conocimientos previos. Sin duda alguna, el uso del Blog interactivo y otras herramientas tecnológicas como Classroom, Google Meet, Colombia Aprende, YouTube entre otros, ayudaron a las estudiantes a desarrollar sus competencias lectoras, a nivel inferencial, demostrando que el uso de las TIC en educación favorece las prácticas lectoras, como lo demuestran los resultados obtenidos posteriores a la propuesta. Palabras clave: Estudiantes, Herramientas TIC, Comprensión lectora, inferencial, Estrategias didácticas. Motivación.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Realidad Aumentada (Oxbooks) Como Estrategia Didáctica Para el Fortalecimiento de los Niveles de Comprensión Lectora en Estudiantes del Grado 4° en la I.E Popales
    (Universidad de Santander, 2021-07-06) Macea-Hoyos, Rafael Emiro; Gamboa-Contreras, Edgar Johan
    La presente investigación se basó en Implementar una estrategia didáctica basada en realidad aumentada (OXBOOKS) para el fortalecimiento de los niveles de comprensión lectora (inferencial) en los estudiantes del grado 4° en la IE Popales. Fundamentado en planteamientos de Cassany (2017), Piaget, Case, R (1989), entre otros. El estudio tiene un enfoque mixto y un método de Investigación basado en un diseño explicativo secuencial (DEXPLIS) que incluyó la aplicación de encuestas, lista de chequeo y prueba por competencias para el diagnóstico a 20 participantes; evidenciando una problemática relacionada con la falta de competencias para la comprensión de tipo inferencial. La muestra es de tipo no probabilístico que permitió cualificar y obtener información sobre la problemática abordada. Los resultados evidencian que los estudiantes se motivan a leer y a comprender cuando se les brindan las herramientas adecuadas y se les orientan en la consecución de ideas creativas. Lo que ante los autores citados permite la comprensión de una mejora a nivel inferencial gracias al uso de la realidad aumentada y herramientas como Oxbooks. Concluyendo que las herramientas TIC utilizadas proporcionan al docente la posibilidad de integrar acciones que propenden por el fortalecimiento de las competencias comprensivas en los educandos.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo