Examinando por Materia "Innovation"
Mostrando 1 - 20 de 22
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de Competencias Digitales Docentes Implementando Actividades Interactivas Para el Desarrollo del Pensamiento Numérico y la Competencia Resolución de Problemas en Estudiantes de Primaria(Universidad de Santander, 2020-12-14) Martinez-Martinez, Rosa Azucena; Escobar-Zuñiga, Juan CarlosLa resolución de situaciones matemáticos ha venido siendo un dilema que se presenta en diferentes niveles educativos y en diversas instituciones de formación de cualquier índole; en este trabajo se analizan las competencias digitales docentes implementando actividades interactivas a través del diseño de situaciones matemáticas contextualizadas para el desarrollo del pensamiento numérico y la competencia resolución de problemas en el grado quinto de primaria del Colegio Técnico Agropecuario del municipio de Encino Santander. La investigación desarrolla enfoque cualitativo con los principios metodológicos de la investigación acción-participación. Debido a las limitaciones presentadas por la pandemia que enfrenta el mundo, la población consta de ocho estudiantes. A través de la observación detallada y entrevista se observa que el uso de las TIC es indispensable para una educación de calidad e innovadora. Además se comprueba que las etapas de Polya son eficaces para resolver problemas matemáticos. Por lo tanto, se concluye la importancia de articular el área de matemáticas con el uso de herramientas tecnológicas para mejorar las competencias digitales docentes, los ambientes escolares y el nivel académico del área de matemáticas.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la Autopercepción de las Competencias de Creatividad e Innovación de los Colaboradores del Sector de Venta de Repuestos Para Automóviles del Centro de Valledupar(Universidad de Santander, 2022-06-21) Fragozo-Rumbo, Diego Andrés; Fernández-Daza, Camilo Andrés; Márquez-Polo, Jhon Jairo; Polo-Cambronell, Belkis; Corrales-Daza, JhonyLa creatividad es percibida como la concepción de una idea diferente pero su definición llega hasta ahí, la generación de la idea, mientras que la innovación, se refiere entonces a la puesta en marcha de esa idea concebida con creatividad, estos dos factores son complementarios. Los almacenes de venta de repuestos de la ciudad de Valledupar enfrentan una serie de competencia con la llegada de centros comerciales con grandes cadenas de almacenes que manejan volúmenes de inventarios y un musculo financiero que estos pequeños comercios no tienen, adicionalmente, existen competencias de tiendas virtuales las cuales con la pandemia de la COVID-19 han aumentado su participación en el mercado. Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, es notable por qué la creatividad e innovación son competencias esenciales para el desarrollo social, tomando un enfoque económico y comercial puntualmente en la actual investigación. Para llevar a cabo lo anterior, se empleó una metodología con enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, de campo y transversal, con un diseño no experimental. El instrumento de recolección de datos fue una encuesta conformada por 29 preguntas y aplicada a una muestra por conveniencia a 50 colaboradores del sector de venta de repuestos para automóviles del centro de Valledupar. Dentro de los resultados obtenidos se destaca que estos colaboradores cuentan con un nivel de creatividad e innovación productivo y que las variables que más influyen para el desarrollo de estas competencias son la actitud pro activa y reconocimiento propio y externo.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la Capacidad de Innovación en una Empresa Prestadora de Servicios de Salud en el Municipio de Agustín Codazzi(Universidad de Santander, 2021-02-04) Castro Saavedra, Jose David; Castro Apontes, María Paula; Pérez Orozco, Adith BismarckEl entorno empresarial actual es muy cambiante y con ello las empresas deben adaptarse de manera rápida para poder mantenerse en dicho mercado y ser competitivas, la capacidad de innovación que tenga una empresa será pieza fundamental para que la empresa pueda tener una ventaja competitiva ante las demás empresas del mercado y pueda posicionarse y mejorar sus procesos o servicios, las empresas prestadoras de servicios de salud no son ajenas a esta situación es por ello por lo que la presente investigación se centra en el análisis de la capacidad de innovación de una empresa prestadora de servicios de salud en el municipio de Valledupar, Cesar, estableciendo este como el objetivo principal del estudio. Para la ejecución del trabajo de investigación, se consultaron autores como Acosta y Fischer (2013); Bravo-Ibarra y Herrera (2009); Gosende (2017); Daza y Pretel (2020); entre otros. La metodología implementada es de tipo descriptivo y campo, con un diseño no experimental, transaccional descriptivo. Es un trabajo desarrollado bajo la metodología cuantitativa, aplicando un cuestionario con 27 ítems divididos en 3 secciones que fue aplicado a 120 trabajadores del Hospital Agustín Codazzi en el municipio que lleva este mismo nombre en el departamento del Cesar. Dentro de los resultados se presenta la relación existente entre las dimensiones de estructura organizacional, capital humano y redes de colaboración con la capacidad de innovación de la entidad prestadora de servicios de salud.
- PublicaciónAcceso abiertoCompetencia Tecnologica, Herramientas Math Cilenia y Khan Academy en el Aprendizaje de las Operaciones Básicas Para Estudiantes de Grado Segundo(Universidad de Santander, 2021-03-01) Joya- Lizarazo, Aminta; Rodriguez-Cabrera, Martha Claudia; Rojas-Sanchez, IsauraEste trabajo de grado se efectuó atendiendo las necesidades educativas de los estudiantes de segundo grado en el desarrollo de las operaciones básicas, sumas, resta, multiplicación y resolución de problemas, para lo cual se abordaron dos variables de fundamental relevancia, la primera se vincula las competencias tecnológicas, por lo cual se utilizaron las herramientas Math Cilenia y Khan Academy, en procura de brindar una solución a la problemática detectada, vinculada con la segunda variable objeto de estudio, relacionada con el aprendizaje de las operaciones básicas suma, resta y multiplicación por parte de la población objeto de estudio. El objetivo principal se dirigió a describir la competencia tecnológica, herramientas Math Cilenia y Khan Academy en el aprendizaje de las operaciones básicas para estudiantes de grado segundo de la institución Alexander Fleming. En este sentido, se utilizó una metodología mixta, de tipo exploratoria, que requirió el uso de técnicas y herramientas como una prueba pre test, diario de campo, y prueba pos test. Las herramientas tecnológicas utilizadas en el marco de este estudio convocan por la innovación, y la creatividad en la educación. Los resultados de este estudio dan cuenta de un cambio transcendental en las habilidades para el desarrollo de las operaciones básicas por parte de la población objeto de estudio evidenciando la pertinencia de la implementación de los recursos TIC en este contexto educativo
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Emprendimiento Enfocado a la Comercialización de Medias Compresivas, como Alternativa Preventiva y Terapéutica para Patologías Presentadas en la Población de la Ciudad de Bucaramanga(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2021, 2021-08-23) Acosta Noriega, María Isabell; Carrascal Chanagá, Laura Valentina; Mantilla Quitian, Yisell; Tarazona Gómez, Daniela Katerine; Murillo Muñoz, JaquelinePor medio de una propuesta innovadora se pretende solventar una problemática de salud y autocuidado, ofreciendo un producto de uso diario como lo son las medias de compresión, estas previenen problemas de circulación, mejoran la calidad de vida del usuario, igualmente ofrecen otros beneficios directos e indirectos para el usuario a nivel motriz en largas jornadas. Destacando cada parte del proceso de elaboración, y el mercado actual que ofrece el producto, se realiza una búsqueda por medios digitales y físicos de las competencias presentes en el área metropolitana de la ciudad de Bucaramanga, y así mediante un análisis mercantil, se proporciona un nuevo producto, donde resaltan caracteres diferenciadores que aportan agregados finales al producto con respecto a la competencia. Dicho análisis se llevó a cabo con 10 propuestas comerciales de la ciudad de Bucaramanga que realizaban venta de medias compresivas de manera virtual y/o punto físico. La información obtenida a partir del análisis indica diferencias significativas en cuanto a la calidad y el tipo de material, la forma en cómo ofertan los productos, atención al cliente o usuario en la preventa y selección del producto acorde a la necesidad y gustos de cada comprador. Con lo anterior se espera ofrecer al mercado un producto diferenciador que lleven aspectos agregados como los son, materiales de alta calidad, servicio preventa al usuario, seguimiento al consumidor, y personalización gráfica del producto en los diferentes tipos de productos ofertados bajo la marca.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Habilidades Investigativas Para Estudiantes de Grado Octavo en el Área de Ciencias Naturales Mediante el uso de Gamificacion(Universidad de Santander, 2020-10-22) Miryan Cleves, calderón; Jair Luis, Aponte Chadid; Esquivel Martinez, Hilda clemenciaEn este proyecto de investigación se busca demostrar como los video juegos en el uso educativo toman auge, de la mano con el contexto de la investigación, mediante la implementación de una estrategia pedagógica basada en gamificación mediado por el video juego MINECRAFT. Esta propuesta busca desarrollar habilidades investigativas en estudiantes de bachillerato. La población seleccionada para este trabajo está conformada por 20 estudiantes de grado 0ctavo de la Institución Educativa Veinte de Enero de Sincelejo Sucre. Para la cristalización del objetivo planteado, este trabajo de investigación se basa en el diseño e implementación de 3 mundos soportados en el video juego, lo que les permite aprender jugando 3 habilidades investigativas: Identificar, indagar y explicar. A través de Classroom se orientó y se recibieron los resultados del aprendizaje en cada uno de los mundos, fue el medio para indagar en los estudiantes el pre test y el post test, analizando resultados propios del modelo cualitativo, evidenciando mejoras importantes del uno al otro. Al comparar los resultados de cada una de las habilidades evaluadas en el antes y después de la implementación del proyecto, se refleja claramente un aprendizaje significativo, demostrando los beneficios que el modelo de gamificación puede aportar a los 13 procesos de enseñanza aprendizaje en el área de ciencias naturales, lo cual obedece también al grado de motivación y entusiasmo que presentaron los estudiantes frente a esta propuesta metodológica, al aprender a gusto, se fortalece el proceso de enseñanza aprendizaje, obteniendo mejores resultados cognitivos.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de una Estrategia Didáctica Para el Fortalecimiento de las Competencias Digitales Aplicadas en la Enseñanza del Idioma Inglés Mediada por la Plataforma Symbaloo y Flipgrid(Universidad de Santander, 2021-06-09) Camacho-Correa, Carol Vanessa; Ramirez-Martinez, Deivis EduardEn este trabajo se presenta una propuesta indispensable, para contribuir significativamente en la capacitación docente de la Institución Educativa Centro Comercio, en la cual se ha evidenciado una carencia en las competencias digitales en los profesores que allí laboran, razón por la cual se tuvo como objetivo principal desarrollar una estrategia didáctica para el fortalecimiento de las competencias digitales aplicadas en la enseñanza del idioma inglés mediada por la plataforma Symbaloo y Flipgrid. La metodología seleccionada fue de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y la población estuvo compuesta por 7 docentes de básica primaria. Los instrumentos de recolección de la información utilizados, dan cuenta de una prueba pretest y una prueba pos test idénticas diseñadas como escala Likert y aplicadas a través de la herramienta google forms. Los resultados de este estudio permitieron establecer importantes avances en las competencias digitales docentes en la población participante, en la categoría tecnológica, pedagógica, comunicativa, de gestión e investigativa. SI bien, en la prueba pre test, los docentes se ubicaron en el nivel explorador, caracterizado por un uso básico de los recursos tecnológicos en el ámbito educativo, al realizar la prueba final, la totalidad de ellos se ubicaron en el nivel integrador, por lo que, se determinó que habían efectuado una positiva transición, que les permitió mejorar transcendentalmente sus habilidades en las competencias digitales y aplicarlas pertinentemente en el desarrollo de su praxis
- PublicaciónAcceso abiertoDeterminants of innovation capacity in medium-sized firms(2018) Pertuz Peralta, Vanessa Paola; Perez-Orozco, Adith Bismarck; Geizzelez, María LourdesThis paper aims to analyse the determinants of innovation capacity in medium-sized firms. It analyses the following factors: culture of participative leadership, work climate and well-being, ideation and organization structures, development of know-how, exploitation of external knowledge, regeneration and individual activity. The approach of this study is descriptive quantitative field and not experimental. The project used a data collection questionnaire with 21 items, to a sample of medium-sized companies in Valledupar, Colombia. The results indicate that the determinants of innovation capacity are present in the companies analysed in the study. Additionally, the ANOVA results show that there are significant differences between the culture factor and participative leadership, with the factor of regeneration. Likewise, there are differences between the exploitation of external knowledge and working climate and well-being, ideation and organizational structures, development of know-how, regeneration and individual activity.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica en Comprensión Lectora Desde la Gamificación Digital, Para Mejorar el Bienestar Institucional en Educación Primaria(Universidad de Santander, 2021-02-24) Guzman-Toro, Monica Milena; Londoño-Vargas, Doris Elena; Ramirez-Gonzalez, ElizabethEl bienestar institucional implica el desarrollo humano, el proyecto propuesto para fortalecerlo, ha considerado la aplicación de una estrategia didáctica basada en gamificación con retos y desafíos, propiciando un desarrolla a partir de una mejora en la comprensión lectora en educación primaria, incluyendo el uso de las tecnologías digitales. Este proyecto de investigación se inicia con un análisis de población muestra en su contexto, sus ritmos de aprendizajes y sus dificultades en el área de lenguaje. La propuesta se implementó en la institución Juan Henrique White, incluyendo la colaboración de las familias que conforman la comunidad académica más cercana, para fortalecer el bienestar institucional. Se consideró en el diseño metodológico instrumentos de recolección de datos, tal y como lo fueron las encuestas y diferentes actividades didácticas, para desarrollar fuera del aula tradicional y se incorpora el componente tecnológico de manera virtual, por la situación de pandemia que enfrenta el país; buscando la integración con la comunidad educativa, para brindar un aprendizaje significativo y duradero. Con este propósito se logró identificar y abordar las falencias relacionadas con: la apatía, el desinterés y la poca comprensión lectora, que presentaban los estudiantes de del grado 5° de la Institución educativa conductas que de alguna manera forman parte del bienestar institucional; por ello, los primeros hallazgos fueron insumo necesario para el diseño de una propuesta pedagógica que motivara, generando un clima atractivo para el aprendizaje y el aprovechamiento de las TIC´s. Al finalizar la implementación de la propuesta pedagógica se pudo concluir con los procesos y hábitos de comprensión rectora, se deben iniciar desde la primera infancia, que para generar habilidades de lectura y escritura es necesario tiempo, motivación y dedicación; cuando se adquiere una formación en lenguaje se evidencia el desarrollo de las destrezas básicas como: escuchar, hablar, leer, escribir y pensar.
- PublicaciónRestringidoEstrategias de transferencia de conocimiento desde las universidades para el fortalecimiento del sector agroindustrial del municipio de Valledupar(Valledupar, Universidad de Santander 2020, 2019-02-01) Jiménez Gómez, Natalia Juliana Rodríguez García, Daniela Alejandra; Vidal Tovar, Carlos RamónThe results of this research are presented, which has as a general objective to propose knowledge transfer strategies from the universities for the strengthening of the agro-industrial sector of the municipality of Valledupar, through: describing the models of knowledge transfer between universities and the agroindustrial sector; characterize the necessary components for knowledge transfer processes between universities and companies in the agro-industrial sector; define knowledge transfer strategies between universities and companies in the agroindustrial sector of the municipality of Valledupar; and establish a plan for the implementation of said strategies. For this purpose, a mixed, explanatory, non-experimental, transectional and field-type research was carried out, taking a population and showing, as a convenience, eight experts in the agroindustrial sector of the municipality, who were interviewed, with In order to find common opinions. According to the above, the following results were obtained: a mix of existing knowledge transfer models should be applied, prioritizing the relationship between university-company-state; the participation of companies in innovation and development processes leads to multiple fiscal and financing benefits; Various strategies are proposed to improve the transfer of knowledge between the university and the agro-industrial sector and, finally, an implementation plan is designed for them. Currently, one of the most important assets that any organization has is information, which provides essential tools when generating innovative processes and provides a fundamental resource for increasing productivity and decision making.
- PublicaciónRestringidoEstructuración de los costos del GIL Y GIL SAS-ATLANTIS PLAZA HOTEL(Cúcuta: Universidad de Santander, 2019, 2019-12-03) Manrique Galvis, Jorge Emilio.; Carvajal Peña, Deisy-MireyaThe business practice carried out at Gil and Gil SAS-Atlantis Plaza Hotel, it should be noted that this growth is due to the development and innovation process of the Tic (information and communication technologies) that have allowed the world to be in constant integration with others people who are thousands of miles away. On the considerations that have been made, this business growth and competitiveness among them have led many organizations to implement new marketing strategies in order to survive in the current market, in many cases they have neglected the analysis of its costs, whose follow-up is of great importance for companies since this process has a rigorous monitoring of the investments of the organization and its real financial status.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de las Competencias Digitales Docentes Implementando Planeaciones Innovadoras en Educación Básica Secundaria y Media(Universidad de Santander, 2021-03-01) Pescador -Salazar, Elkin Mauro; Sanchez -Valencia, Paula Andrea; Perez -Lancheros, Maria Luz MarinaEl uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), son herramientas determinantes en el campo de la educación, pues ayudan y mejoran tanto los procesos de administración y planeación institucional, como así mismo, la planeación docente para el desarrollo de sus respectivas clases y aunque estas son importantes en sí mismas, las instituciones educativas deben propender por comprender y facilitar procesos que les otorgue a los(as) profesores(as) la adquisición y domino de diferentes competencias digitales docentes. Es por eso que la presente investigación, evidencia el impacto positivo de la implementación de un proceso metodológico diseñado para la enseñanza y aprendizaje de plataformas educativas digitales que, le permita a siete docentes de básica secundaria y media, adquirir el conocimiento necesario para su uso y desarrollo de planeaciones innovadoras que puedan implementar en el desrrollo de sus respectivas clases. Así, al integrar las TIC y las competencias digitales docentes se pude mejorar la forma en la que los(as) profesores(as) planean sus clases y con ello, beneficiar las estrategias pedagógicas mediante las cuales los(as) estudiantes adquieren sus respectivos aprendizajes. Lo anterior se logra, a través del fortalecimiento de las competencias digitales docentes, mediante la ejecución de sesiones metodologicas virtuales sincrónicas, las cuales le permiten adquirir a los(as) docentes competencias que les faciliten el manejo de las TIC, relacionadas con los procesos de enseñanza – aprendizaje para ser desarrolladas de manera correcta, en el contexto educativo, según las necesidades del entorno; aplicando de esta manera las clases creadas en las plataformas educativas en las clases estipuladas por los(as) profesores en cada una de sus areas
- PublicaciónAcceso abiertoGamificación Como Estrategia Pedagógica Innovadora, Para Fortalecer los Procesos de Comprensión Lectora(Universidad de Santander, 2020-11-27) Burbano-Narvaez, Adriana Esperanza; Cespedes-Sierra, Diana Carolina; Chinchilla-Ruedas, ZenithDesde el ejercicio docente es notorio las dificultades que en su mayoría presentan los estudiantes al interpretar diversos textos escritos, orales o en sus diferentes manifestaciones, es evidente que el análisis es muy pobre y que son muy pocos los casos que conllevan a una interpretación precisa sobre lo que el escritor pretende mostrar. Es imprescindible fortalecer en los estudiantes el hábito por la lectura, que aprendan a leer, que empiecen a disfrutar y divertirse con un texto, leer ayuda a que los niños estimulen su imaginación y su creatividad haciendo que sientan má interés por las cosas que les rodean, que mejoren su vocabulario, aprendiendo nuevas palabras y desarrollen su agilidad mental. Es así, como utilizando estrategias propias de la gamificación, se pretende crear y despertar el interés del estudiante desde páginas como Educaplay, que es una herramienta virtual que posibilita cambiar la experiencia de aprendizaje aplicando diferentes actividades interactivas acordes al tema de investigación, promoviendo en los alumnos el gusto y el placer por la leer; donde por medio de niveles avanzan de acuerdo con sus habilidades y al uso adecuado que se dé a la herramienta, mejorando de esta forma, la motivación hacia la lectura y por ende su comprensión y entendimiento. A partir de esta perspectiva se procura a través de las herramientas pedagógicas innovadoras acercar a los estudiantes a conocer e interpretar el mundo lector desde la participación de los medios digitales, teniendo en cuenta que hoy en día el mundo se mueve a través de estos medios y que son los mismos estudiantes y jóvenes quienes mejor manejan o disponen de ellas.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación del Perfomance Dentro de la Plataforma Classroom Como Herramienta Pedagógica, Para Fortalecer el Proceso de Enseñanza Aprendizaje en el Área de Ciencias Naturales en los Estudiantes de Cuarto de Primaria.(Universidad de Santander, 2021-09-22) Bastidas-Benavides, Maria Luisa; Cardenas-Chicangana, Astrid VictoriaEl uso de la tecnología en la práctica escolar dentro de instituciones educativas ha estado enfocado a realizar acciones que ayudan a crear conocimiento y hoy en día, puede llegar a decirse que son poco motivadoras e inclusive presentan dificultades para su elaboración, ya que en contextos escolares se presentan brechas socioeconómicas para tener dispositivos tecnológicos e igualmente conocimiento para el manejo de los mismos. Esta situación se ha visto ampliada por la pandemia del Covid 19. Igualmente, las dificultades para volver al ambiente escolar sumado a estas limitantes socioeconómicas, hacen que los contenidos educativos se transformen ofreciendo conocimientos aplicables a la realidad, como es en el caso de la seguridad alimentaria, el reciclaje y otros. Conocimientos con los cuales se busca que el estudiante se apropie de su espacio de vida, aportando a su trasformación mediante las actividades que se proponen en clase. Para este caso concreto se trata utilizar el contenido de la seguridad alimentaria aplicando el performance como herramienta dinamizadora de la práctica educativa, presente en Classroom. Con esto se ha logrado despertar iniciativas escolares e identificar grandes practicas creativas con las cuales se orienta las clases aportándole dinamismo y encontrando excelente productos que pueden servir como referentes en adelante en otras investigaciones y herramienta pedagógica
- PublicaciónAcceso abiertoInnovación en el Modelo de Negocio del Centro de Productividad y Competitividad del Oriente - CPC Oriente(2021-02-19) Rangel Melgarejo, Diego Andrés; Pabón Machuca, Manuel-GuillermoModelo de negocio, innovación, centro de productividad, planeación estratégica, competitividad. Descripción El éxito de los modelos de negocio reside principalmente en la innovación, cuyas acciones deben ser constantes, y para ello es indispensable garantizar las condiciones favorables al interior de la organización que fomenten la mejora de su productividad y competitividad. La innovación en el modelo de negocio del Centro de Productividad y Competitividad del Oriente - CPC Oriente, haciendo uso de la metodología CANVAS desarrollada por el autor Alexander Osterwalder para el diseño de modelos de negocio, permitió la identificación de nuevas opciones de negocio que apalancan no solamente el cumplimiento de los objetivos corporativos sino la sostenibilidad del centro en el corto y mediano plazo. El punto de partida fue la caracterización del modelo de negocios actual, en la cual se analizó cada uno de los eslabones en la cadena de valor de la organización, en la búsqueda de oportunidades de mejora. Posteriormente, se continuó el proceso de reformulación del modelo de negocio actual con un diagnóstico estratégico que comprendió el análisis detallado tanto del entorno de la industria que permitió identificar las oportunidades y amenazas del medio, como de las fortalezas y debilidades internas, permitiendo plantear nuevas opciones que mejorarán la competitividad. Como resultado de dicho análisis, se identificaron los factores claves de éxito, que, en conjunto con la perspectiva de la industria y un ejercicio de referenciación internacional de portafolios de servicios, permitieron plantear un nuevo modelo de negocios para el CPC Oriente. Finalmente, se propusieron las respectivas estrategias de implementación, seguimiento y control que permitirán reenfocar las actuales, y con ello, aumentar la generación de valor del centro por medio de una mejora significativa en su oferta de servicios en CTeI.
- PublicaciónRestringidoModelo de innovación comercial para la empresa cucuteña calzado “JIMMY’SHOES”, como estrategia generadora de valor en la comercialización de calzado para dama(Cúcuta, Universidad de Santander, 2019, 2019-12-11) Leiva Ortega, Álvaro Jimmy; Landazábal Useche, María Camila; Mora Urbina, Myriam-Lorena; González Verjel, May-Stefanny;This research aims to positively impact the company Creaciones Jimmy’Shoes based on an innovative strategy for the commercialization of women's footwear. With this idea, we will seek to give a value-generating opportunity to the sector of the commercialization of women's footwear, since the way of selling has not diversified, a different way of selling will be promoted, with customer service different from that handled today in day for a customer attraction. It is important to highlight or mention technology where it will be a feasible resource when it comes to talking about social networks, web pages, virtual catalogs, advertising, electronic sales, etc. The innovative design of a new great strategy will be required, which allows it to reach customers in a new and striking way where the great advantage will be that the product and the way of selling attracts our customer since it will have unmatched quality parameters that will attract clients from all over Cúcuta. All this is reflected in two important situations, the first is the large production of the company where it is observed that the needs of people in the city of Cúcuta can be met, the second situation is the great competitiveness that exists in the footwear sector Currently, it has been identified that the new companies in the city tend to adapt the strategy of offering the products at a lower cost only to cover all the potential customers in the market. Finally, the need to promote or generate products that strengthen production and distribution processes with a substantial contribution of technology, increasingly strengthen the sector, which translates into greater sources of employment.
- PublicaciónRestringidoModelo E - BUSINESS para el posicionamiento de la marca SUNNY SWIM SUIT en la Ciudad SAN JOSE DE CUCUTA.(Cúcuta: Universidad de Santander, 2018, 2018-01-02) Zapata Yañez, Leonardo Nicolás.; Gonzalez Verjel, May-Stefanny; Carvajal Guerrero, Angelica-MariaThe approach of the e-business business model for the Sunny Swim Suit company is made in order to determine the way forward, in the world of the use of information technologies, evaluating the perspective of immediate improvement, and the successful future, based on the constant change, from the common physical world, to the advanced technological world, determining the relevant factors and establishing the parallel between the xii advantages offered by the business model , the disadvantages faced by the traditional market and drawing a line that highlight the benefits to which the mixture of these two scenarios is subject. The importance of added value as differentiation from competitors in a market is the ability hat this has to attract customers, focusing their attention on innovation. The e-bussines business model is the representation of that added value in Sunny Swim Suit, where through social networks, we replace catalogs, and through a virtual store platform on a web page, we replace the physical store , with the possibility of accessing promotions, choosing model sizes and colors in the same way as would be done physically, and with the guarantee of quality as an essential policy of the company.
- PublicaciónRestringidoPlan de Negocios Para la Fabricación de Muebles a Base de Material Pet Reciclado(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2020, 2020-12-11) Corzo Mayorga, Lisbet Alexandra; Ortega Ribero, Yury Vanessa; Toscano Palomino, MelissaEl reciclaje es una de las actividades más efectivas para contribuir a la conservación del medio ambiente ya que, se evita el consumo excesivo de recursos naturales y se genera un aprovechamiento de materiales que se encuentran clasificados como desechos y generan un daño ambiental por su tipificación de no biodegradables. De acuerdo con diferentes investigaciones, el PET se ha posicionado como uno de los materiales plásticos más usados en las diferentes industrias, dando como resultado un gran número de recipientes desechados lo cual genera un aumento en los niveles de contaminación por residuos sólidos. El presente trabajo de grado busca reducir la contaminación ambiental, mediante la adecuación de envases PET reciclados como materia prima en la creación de muebles, dando así un nuevo ciclo de vida, generando empleos y crecimiento económico. En el presente plan de negocios, se analizó la viabilidad y aceptación de un nuevo producto en el mercado, fabricado en su mayoría con material reciclable como el Tereftalato de Polietileno - PET. Mediante un estudio de mercado se recopilo información de clientes potenciales residentes en Bucaramanga y su área metropolitana, analizando factores de aceptación, características requeridas de durabilidad, precio entre otras. Asimismo, se desarrollaron los análisis técnico y financiero que permitieran predecir el comportamiento de la oferta, la demanda y si financieramente es viable el plan de negocios desarrollado.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta Didáctica Para Fortalecer la Competencia Comunicativa en Inglés Mediante la Implementación de un Aplicativo Móvil con Estudiantes de Séptimo Grado(Universidad de Santander, 2021-04-09) Ibargüen-Mosquera, Manuel Fernando; Ricaurte-Bustos, Derly Yolima; Lopez-Ramirez, Pedro AntonioPara dar respuesta a la pregunta de investigación se diseñó un aplicativo móvil, haciendo uso de la herramienta MIT APP Inventor 2 para fortalecer las competencias comunicativas en inglés, después se implementó la estrategia didáctica con el aplicativo móvil SpeakApp, el cual contiene cinco unidades temáticas (hobbies and free time, habits and daily routine, places in the city, dreams and healthy habits ), que se fueron desarrollando en el transcurso de 10 sesiones, se usaron 2 sesiones con la misma temática, acompañado de encuentros virtuales por la plataforma zoom, donde se enseñaban las temáticas, se mostraban las actividades a desarrollar en el aplicativo y se aclaraban dudas; la aplicación de estas temáticas permitió determinar el impacto de la estrategia didáctica ya que fue muy acogido por los estudiantes; la metodología de investigación que se desarrolló en esta propuesta fue cualitativa con énfasis en investigación acción- participación. Entre los resultados se destaca que el uso de dispositivos móviles dentro y fuera del aula de clase permiten que el estudiante desarrolle actividades académicas fortaleciendo los procesos de enseñanza aprendizaje y se cree un ambiente de aprendizaje novedoso e interactivo con toda la comunidad educativa; en el área de Inglés se evidencia que al hacer uso de la App SpeakApp, los estudiantes fortalecieron sus competencias, lo cual permitió que interpretarán, desarrollarán y aplicarán de manera acertada el planteamiento de las situaciones problema propuestas, fortaleciendo de esta manera la competencia comunicativa de inglés
- PublicaciónAcceso abiertoRescate y Preservación de la Lengua Bue e Identidad Indígena Murui Mediada por Herramientas Web 2.0(Universidad de Santander, 2020-11-23) Moreno-Soler, Ana Maria; Parra-Ortega, Carlos ArturoEl conocimiento de la cultura y lengua propia son elementos esenciales para cualquier civilización, puesto que de allí se adquieren la identidad, la conciencia, los valores y demás principios que necesita la humanidad para mantener viva su historia. Por esto es fundamental que las Instituciones educativas enseñen desde su entorno y contexto como es el caso de las IE Indígenas, que, si es cierto, que deben aprender áreas curriculares que manda el MEN, también es cierto, que se deben mantener lineamientos que permitan que los conocimientos de la cultura e idioma propios de cada región construya sociedad en pro de su comunidad y el mundo.Dicho lo anterior y sabiendo que la globalización ha traído consigo cambios importantes para la organización y transformación de las culturas, el presente trabajo tiene como propósito implementar la web 2.0 como recurso de enseñanza aprendizaje para preservar la lengua Bue y la cultura Murui, ahora bien, se debe especificar que el objetivo principal son los jóvenes de grado 8vo y 9no de IE Internado San Rafael, ya que se busca fortalecer un grupo intermedio que sea vocero y multiplicador de la experiencia vivida por el reconocimiento del uso de la web 2.0 y los aprendizajes de su cultura e idioma que adquirirán por medio del desarrollo de una propuesta pedagógica que busca priorizar, caracterizar y mitigar los cambios que ha sufrido la comunidad en cuanto a la preservación de sus conocimientos culturales y lingüísticos