Examinando por Materia "Institución"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoAlternativas tecnológicas para el tratamiento de aguas residuales en instituciones educativas(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-12-13) Arciniegas Badillo, Jorge Alberto; Quintero Pérez, Deymer Farid; Serrano López, Daniela Astrid; León Gómez, Heidy CatalinaWastewater treatment is becoming increasingly important in the world as it is a big problem. In Colombia, such wastewater treatment is still limited. In this project, two phases are presented for its realization; an account with the theoretical optimization of the domestic wastewater treatment plant (WWPT) of the Gustavo Duarte German Agricultural Institute based on information obtained in the field and specialized literature on the subject; in order to comply with the physicochemical characteristics of the discharge and solve the problems associated with an incorrect water disposal. As a post-treatment of the current system they handle, an infiltration ditch was designed for the disposal of wastewater. As a second part of the research, a conceptual design study for a treatment plant - Chibcha Block of the University of Santander UDES-, Bucaramanga Campus; all this to look at the feasibility of this plant in the institution. For this purpose, an investigation was constructed that considered operational, economic, environmental, technological aspects and standards related to wastewater treatment in Colombia, aspects that were divided into several variables such as: required area, energy requirement, removal of demand Biological oxygen (BOD5) and total suspended solids (OSH), production of solid and gaseous waste, visual impact, odor generation, initial investment and staff requirements, among others. All this in order to evaluate and compare the two types of treatment for these special institutions.
- PublicaciónAcceso abiertoConsultoría para la estructuración del reglamento interno de trabajo en la ese Hospital San Pedro Claver del municipio de Mogotes, Santander(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-11-29) Arrieta Osorio, Claudia Vanessa; Serrano Rangel, Gustavo; Serrano Rangel, María Laura; Vargas Jaimes, Laura Maritza; Martínez Amaríz, Alejandro David; Reina Villamizar, LuisLos resultados de una institución están bajo la responsabilidad de los procesos de dirección, es aquí donde se disponen las herramientas administrativas que permiten conducir a la gestión de toma de decisiones necesarias para el mejoramiento continuo y asegurar que los funcionarios tengan interacciones y experiencias positivas con la institución; por tal motivo se hace indispensable la estructuración de un Reglamento Interno de Trabajo (RIT) que apoye los procesos de dirección y gestione dicha cultura porque promueve o prohíbe ciertas conductas dentro de la institución, y además respeta lo exigido en la Ley. La propuesta de esta Consultoría es la Estructuración del RIT de conformidad con lo consagrado en el Código Sustantivo del Trabajo con sus modificaciones, ordenada por el Artículo 46 del Decreto Ley 3743 de 1950. Según la definición establecida en el Artículo 104 del Decreto Ley 2663 de 1950 (Código Sustantivo de Trabajo), “el Reglamento de Trabajo es el conjunto de normas que determinan las condiciones a que deben sujetarse el empleador y sus trabajadores en la prestación del servicio”. La realización de la Consultoría tendrá como base aspectos investigativos y otros formales; con respecto a los aspectos investigativos se han empleado fuentes primarias mayormente del Código Sustantivo del Trabajo, a partir del Artículo 104, y como fuentes secundarias se han realizado consultas, principalmente, páginas web, y bases de datos como SciELO. Posteriormente de recopilar la información en la ESE y teniendo en cuenta los objetivos planteados dentro de la Institución, se hace un diagnostico que deja en evidencia la necesidad de implementar el RIT.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de Competencias Tecnológicas Para Aprendizaje de Operadores Mecánicos Mediante la Implementación de una App(Universidad de Santander, 2021-11-05) Parra-Cañón,Nidia; Pineda-Pardo,Jacqueline; Escobar-Reinel,Jorge Luis; Vivas-Calderon, OmarEl área de tecnología propende por el desarrollo de competencias en tecnología, fundamentales para comprender el mundo artificial que rodea al ser humano. Aunque hace parte del plan de estudios, en muchas instituciones no cuentan con la infraestructura, herramientas y materiales educativos adecuadas para su desarrollo. Estos son factores que afectan el bajo rendimiento académico y que no lograr motivar a los estudiantes para su aprendizaje. Este trabajo está encaminado a fortalecer las competencias en tecnología con el tema de operadores mecánicos mediante el diseño de una aplicación móvil para estudiantes de grado séptimo del colegio técnico benjamín herrera. El proyecto se enmarcó bajo el enfoque mixto, se realizó con una muestra de 20 estudiantes de grado séptimo a quienes se les aplico la prueba de caracterización con el fin de conocer su disposición frente al trabajo en el área y la receptividad frente al manejo de las TIC, seguidamente se realizó una evaluación diagnostica, luego de la validación de la propuesta pedagógica se presentan los resultados en los cuales se muestran la actitud receptiva y un fortalecimiento conceptual frente al aprendizaje sobre operadores mecánicos de manera comparativa entre la evaluación diagnostica y la prueba de validación final
- PublicaciónAcceso abiertoPráctica empresarial como auxiliar de ingeniería civil en actividades de interventoría en la construcción de la institución educativa de la alcaldía de Cantagallo, Bolívar.(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-06-28) Rodríguez Sarmiento, Alexander; Rondón Ordoñez, JaimeIn the present work, it specifies tasks and activities in addition to everything learned in business practice, in the construction of an educational institution for the municipality of Cantagallo - Bolivar, by the municipal administration and the planning secretary, which has as object, designs, constructions and audit. In this internship experience, new knowledge was acquired, the principles, ethical, personal and professional values that will affect the performance of the trade were corroborated. For the development of this business practice, first, administrative activities were raised, such as inspection of the information provided by the project, standing out in the revision of plans, schedule, budget and soil studies, second, giving safety talks on the work to all personnel and technical support especially in the follow-up of the activities proposed in the work plan. To comply with these activities, the following components will be considered: demolition, cleaning and adaptation of the land, earthworks, making foundations and concrete 1 and 2, making structural masonry, installation of floors and veneers level 1 and 2, installation of hydraulic system level 1 and 2, ramp structure for the disabled, reinforcing steel, realization of electrical installations, network against fire, external enclosure and sports center court, construction of stage and cafeteria, installation of network for natural gas, construction of sports court and bleachers, installation of structure and cover, Apply stucco and paint, Installation of doors and windows, Construction of external drainage system.