• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Intervention"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Actualización de la Documentación como Aporte Complementario a la Práctica, en el Control Verificación y Seguimiento en los Proyectos y Programas de la Alcaldía de Bucaramanga
    (2022-07-12) Gonzalez-Dominguez, Nicolas Gabriel; Rondon-Ordonez, Jaime
    En este documento se plasma las labores realizadas en la en la Secretaria de Planeación adscrita a la Alcaldía de Bucaramanga por el pasante Nicolás Gabriel González Domínguez, lugar donde se afianzan los conocimientos adquiridos durante la carrera y de esta manera complementar las bases teóricas y llevarlas al ámbito práctico, de tal forma aplicando a los diferentes procesos técnicos y administrativos a la normativa vigente y los lineamientos de la Secretaria de Planeación Municipal; es significativo resaltar una de las actividades desarrolladas fue por iniciativa propia del practicante fue la actualización de formatos para la presentación de los requerimientos por parte del propietario, empresa de servicios público o persona encargada de tramitar la licencia de ocupación e intervención del espacio público, con lo cual se le da claridad y se simplifica la información presentada por los usuarios. Dentro de las acciones llevadas a cabo por el practicante se destacan las respuestas que se le dan a las solicitudes de las comunidades para lo cual es necesario hacer visitas previas de verificación al sitio para elaborar de informes técnicos con el fin de determinar la aprobación o no a las solicitudes de la comunidad o empresa especialmente a la expedición de licencia para la ocupación e intervención del espacio público que se ejecutan en las diecisiete comunas que conforman el área urbana de la ciudad de Bucaramanga. Otro punto para destacar fue la interacción con profesionales de diferentes disciplinas como arquitectos, abogados e ingenieros civiles especialistas en espacio público, construcción de redes eléctricas, de acueducto y alcantarillado, adquiriendo nuevos conocimientos que sirvieron para ampliar el espectro de conocimiento que redundará en el logro de mejores ventajas competitivas en el ejercicio profesional.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Impacto del taller educativo en la sobrecarga del cuidador familiar de pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles. (ECNT)
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-05-23) Barrera Quintero, Diana Karina; Sarabia Herrera, Faride Astrid; Rivera Carvajal, Raquel
    Introduction: When a person is diagnosed with CNCDS, his or her family is generally the main support they receive; However, it is usually recharged all care towards a single person, despite this, is not a job valued by other people in the family that could help the care of the patient as this is a group of progressive and incurable diseases and as Avan Ce the disease requires more time and effort in your care. Objective: To identify the impact on the level of caregiver overload after participation in an educational workshop that seeks to strengthen knowledge, value and patience in family caregivers with CNCDS in the community, Hospital Universitario De Bucaramanga S. A in 2017-2019. Methodology: Quantitative, experimental, clinical trial type study, with a group of 84 carers, 39 in the intervened group and 45 in the control. The instruments used for data collection were the GCPC-UN-D1, the datasheet presses, the datasheet test SPMSQ and the overload assessment scale of the caregiver Zarit. Descriptive analysis was performed and statistical tests were applied. Results: Most caregivers are female, with a median at the age of 50 (RI: 45-58). 70% of patients did not have dysfunction or dependency and had intact mental functionality. It showed the effectiveness of the interventions, shown by the decrease in the overload, in the group intervened the prevalence of overload at the start was 56.4% and change to 41.03%, in the control step from 51.1% to 37.7%. (P-value of McNemar = 0.0339). Discussion: It is necessary to continue to implement activities to impact the burden of caregiver and review of interventions in relation to the time and place of the same to continue improving the effectiveness of these.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Intervención Fonoaudiológica en la Afasia Progresiva Primaria con Variante Logopénica un Enfoque Lingüístico Una Revisión Sistemática
    (2022-01-19) Gonzalez-Camacho, Daniela; Suarez-Florez, LauraJuliana; Aranda-Ribon, Carolina; Franco-Hernandez, Sahira Gimena
    La presente investigación es de tipo revisión sistemática donde se indagó en la literatura internacional, las estrategias de intervención que se han planteado los diferentes referentes teóricos en la afasia progresiva primaria con variante logopénica. Resultados: se retomaron 21 artículos que cumplían con los criterios de selección propuestos previamente; los años con mayor número de publicaciones se registraron en los años 2012 y 2016, el 76% de los artículos encontrados correspondían al idioma inglés. Los hallazgos fueron los siguientes: enfoque de tratamiento semántico direccionado a la recuperación léxica (n=8), programas de intervención basados en software (n=4), Intervención con enfoque de reaprendizaje(n=3),Estimulación cognitiva-comunicativa (n=2), Intervención multimodal (n=1), Estimulación transcraneal magnética (n=1), Intervención basada en la teoría farrajota (n=1) y Enfoque en discapacidad, actividades y / o participación (n=1). Teniendo en cuenta lo anterior, la intervención que tuvo mayor investigación fue la semántica con enfoque en la recuperación léxica Conclusiones: La mayoría de los artículos obtuvieron avances significativos con mejoras en el rendimiento lingüístico de los pacientes o dentro de sus revisiones literarias encontraron un impacto positivo a nivel cognitivo-comunicativo. No obstante, es importante resaltar que actualmente existe muy poca literatura enfocada en la intervención de la Afasia Progresiva Primaria Variante Logopénica (APPVL) a nivel internacional y nacional.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Intervención Fonoaudiológica en la Articulación del Habla en Niños con labio Paladar Hendido Entre las Edades de 8 a 12 años de la Fundación Drawing Alegría, a Través de la Tele-Rehabilitación
    (Universidad de Santander, 2021-10-05) Castellanos-Ojeda, Leidy Johanna; Ortiz-Camacho, Andrea Natalia; Jaimes Barros, Alexandra Patricia
    El labio paladar hendido es una alteración congénita que se caracteriza por ausencia de la unión de las prominencias parenquimatosas y mesenquimatosas entre los arcos braquiales del ectodermo y endodermo se suelen desarrollar en el infante durante la 6a y 10a semana de gestación. A nivel mundial afecta a 1 de cada 600 recién nacidos; en Colombia según el IV Estudio Nacional de Salud Bucal –ENSAB la prevalencia de esta anomalía es de 1 en 500 recién nacidos e incluso de 1 en 1000 de acuerdo con la zona geográfica (4). El objetivo de este estudio es adecuar una propuesta de intervención fonoaudiológica en niños con labio paladar hendido entre las edades de 8 a 12 años de la Fundación Drawing Alegría, a través de la tele rehabilitación como prueba piloto. La metodología aplicada en este estudio fue por medio del uso de las herramientas tecnológicas llamada así tele intervención, en niños con labio paladar hendido entre las edades de 8 a 12 años que asisten a la fundación Drawing Alegría. Teniendo en cuenta los resultados en la evaluación se inicia una prueba piloto con cinco usuarios de los cuales el 40% son de género masculino y el 60 % de género femenino, en el que consistió en 8 sesiones de intervención y 2 de evaluación. La tele-rehabilitación es un método que favorece la continuidad terapéutica a nivel fonoaudiológico para el tratamiento de la desordenes del habla. El rol fonoaudiológico y las dinámicas emprendidas para el trabajo en los niños con labio paladar hendido se han impulsado en la rehabilitación, promoción y prevención desde la funcionalidad anatomofisiológica.
  • Publicación
    Restringido
    Practica IV: Centrales eléctricas del Norte de Santander S.A E.S.P. método nasa como herramienta para propiciar un clima laboral saludable en los trabajadores del área de gestión comercial de la empresa CENS
    (Cúcuta, Universidad de Santander, 2018, 2018-11-15) Ramírez Cáceres, Kimberly Johanna; Gelvez Bareño, Diana-Carolina; Contreras Rangel, Jael.
    La presente práctica se desarrolló en la empresa Centrales Eléctricas del Norte de Santander S.A E.S.P. La cual tiene como razón social la prestación del servicio público domiciliario de energía eléctrica y sus actividades complementarias de transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica; presta los servicios de calibración e inspección de medidores, transformadores e instrumentación eléctrica comprometida con la satisfacción de las necesidades de sus clientes. Se realizó la intervención para identificar las probables necesidades de intervención en Seguridad y Salud en el trabajo que se abordaron desde Terapia Ocupacional, por lo cual se diseñó una entrevista semi estructurada, con la cual se pretendió obtener la información del proceso de caracterización para direccionar los posibles programas de intervención. Se desarrollaron 4 fases en la práctica. Para la valoración inicial del programa se empleó el método NASA en los trabajadores de las áreas administrativas, seguidamente se llevo a cabo la implementación del plan de acción, con la aplicación del programa de método NASA como herramienta para propiciar un clima laboral saludable en los trabajadores de CENS se realizara la intervención enfocada en técnicas para el manejo del estrés y la fatiga mental, en la tercera fase se realizó la revaloración con la aplicación del método NASA por segunda vez en la semana 15 y 16 (10-18 mayo), y por último se determinaron los resultados alcanzados durante todo el proceso de la práctica IV en la empresa CENS, socializándolos de forma verbal. Se concluye que luego de la intervención desde terapia ocupacional se disminuyó la carga laboral de los trabajadores administrativos de la empresa centrales eléctricas.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo