• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Investigación"

Mostrando 1 - 20 de 25
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Restringido
    Anemia y parasitosis intestinal en una comunidad vulnerable del norte de Bucaramanga
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-06-21) Rodríguez Jiménez, Ana Patricia; Villamizar Camacho, Luz Dary; Picon Lizarazo, Wendy Julieth; Benítez Díaz, Liliana
    Anemia constitutes a decrease in the concentration of hemoglobin, affecting the oxygen transport capacity in the blood and the normal functioning of the organism; on another note, intestinal parasitosis are infections caused by parasites, which invade the intestines and produce gastrointestinal alterations. On a global scale, approximately 273 million children in early childhood have anemia. To evaluate the vulnerability conditions related to the presence of anemia and intestinal parasitosis in the early childhood population of a northern community, in the city of Bucaramanga. The proposed approach was Participatory Action Research (IAP), a tool where people investigate their own existence with a critical attitude, generating useful knowledge for the population. We analyzed 37 (94.9%) blood counts and 13 fecal samples from a sample of 39 children under 5 years of age; where 10.8% (n = 4) presented hemoglobins less than 11 g / dL, finding in the Peripheral Blood Expanse (ESP), anisocytosis in 81.1% (n = 30) of the cases, with predominance of microcytosis in 48.6% (n = 18). 61.5% (n = 8) were positive for intestinal parasites such as Blastocystis spp, Giardia duodenalis and Entamoeba coli, the former being the most frequent 61.5% (n = 8); in addition, polyparasitosis was found in 30, 8% (n=4). According to the above, the anemia in the study population was hypochromic microcytic, according to the assessment of the complete blood count, including erythrocyte indexes (MCV and HCM) and ESP.
  • Publicación
    Restringido
    Asociación entre el nivel y los dominios de la actividad física en escolares de 9 a 12 años que pertenecen al colegio Once de Noviembre del municipio los Patios, Cúcuta 2017
    (Cúcuta, Universidad de Santander, 2018, 2018-12-06) Bordamalo Fernandez, Camilo; Otero Arámbula, Maria Juliana; Pérez Espinel, Luis Alberto; Cárdenas Sandoval, Lisette-Katherine.; Messier Riaño, Sandra-Patricia.
    In the project research was done on the process of transformation of the culture of physical activity happens from a collective construction, which today requires a training process that matches the individual commitment with prevention to future diseases. The period of stillness that came with the virtual world is incorporated as a flaw. The present investigation applied a tool to analyze the association between the level and domains of physical activity in schoolchildren from 9 to 12 years of age, from the eleventh of November school municipality of los Patios year 2017. As theoretical support to the objective of the study, fundamentals of overweight and physical inactivity were reviewed. The methodological design assumes a descriptive level with a quantitative approach, with proportional stratified sampling, which aims to identify the different levels of physical activity. The information was collected through the PAQ-C questionnaire. The research exercise assesses the link between the educational community and research and examines the challenges that must be faced. Regarding the results, the different levels of physical activity of students aged 9 to 12 years are systematically shown, showing that the children participating in this study are at a moderately active level in their physical activity, with respect to Differences by age show that 10-year-old children are those with an extremely active level of physical activity compared to 9, 11 and 12-year-old children, who have a moderately active level of physical activity. Similarly, it was shown that physical activity levels are independent of the child's gender since in both genders a moderately active level of physical activity predominates.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Consideraciones éticas del rol de la enfermería en la coordinación de estudios clínicos
    (2011-01) Jaramillo Jiménez, Miriam; Delgado Tarazona, Paola; Campos de Aldana, María-Stella
    investigación en el área de la salud está en ascenso, con la aparición de nuevos protocolos de ensayos clínicos la sociedad se está viendo obligada a garantizar la seguridad de sus pacientes participantes, cumpliendo con las consideraciones legales, éticas y derechos fundamentales vigentes. De esta manera se asegura un cumplimiento de los principios éticos durante todo el desarrollo de un estudio de investigación. Es en éste escenario donde la Enfermera a cargo de la coordinación de estudios, tiene una gran responsabilidad e importancia por la naturaleza de su profesión, que es el cuidado en el ser humano. Materiales y Métodos: Mediante una búsqueda de literatura científica usando las palabras claves: bioética, investigación y estudios clínicos, se realiza un análisis de los fundamentos éticos que están involucrados en el desarrollo de la investigación, con énfasis en la disciplina de Enfermería y en la coordinación de estudios clínicos. Resultados: Se logró evidenciar que a nivel mundial existen varias herramientas que protegen la integridad de los individuos participantes en estudios clínicos, siendo las más relevantes a nuestro parecer: El Código de Nüremberg, La Declaración de Helsinki, Las Guías De Buenas Prácticas Clínicas, códigos deontológicos de Enfermería y la regulación nacional; así mismo se encontró que existe controversia a nivel mundial en cuanto al uso del placebo, sin embargo existen recomendaciones puntuales que justifican su uso. Discusión y Conclusiones: Durante el desarrollo de estudios clínicos el enfermero puede verse enfrentado a dilemas éticos, por lo que es importante la formación de competencias y habilidades que aseguren la toma de decisiones asertivas acerca del bienestar del paciente y cumplimiento de la normatividad. Por lo anterior se recomienda la realización de cursos dirigidos al conocimiento de las nuevas reglamentaciones vigentes y Guías de Buenas Prácticas Clínicas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Contribuciones al desarrollo de la investigación en enfermería : Retos y perspectivas
    (2012-01) Durán Parra, Myriam; Cañón Montañez, Wilson; Barajas Blanco, Alexandra Marieth
  • Publicación
    Restringido
    Desarrollo de investigación y plan de acción estratégico de comunicación para FEDEGASAN “Federación de Ganaderos de Santander” de la ciudad de Bucaramanga
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018, 2018-07-12) Frías Pacheco, Jesica D.; Orrego Agudelo, Gloria-Amparo
    In this project we present the different Marketing and Advertising activities that were carried out in FEDEGASAN, in order to achieve the objectives set at the beginning of this, during the period from August 2017 to May 2018. The main focus of this practice was the development of a level of satisfaction research of the federated, where an initial idea is sought in terms of reality and perception of the benefits received by these, as well as logistical support in the corresponding events carried out by the association consisting of a week and programming the advertising pieces, emails and subsequently making such registration, likewise support was made in the communication using advertising campaigns, finally a new website was developed, looking for the interactivity with the user, informing the farmer of academic topics and their interest in a friendly format, easy to understand and navigate for the federated, where they will find informative content and common interest. This work was very important for the company, since in addition to contributing my knowledge in different programs, which made some tasks easier, it generated an organization that the Federation did not have and helping the recruitment and loyalty of the members, that effectively fulfilling the objectives proposed in this work.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollo de la investigación en diagnósticos de enfermería
    (2010-01) Cañón Montañez, Wilson; Rodríguez Acelas, Alba Luz
    Introduction: The tool that permits to the profession of nursing to identify its task is the process of nursing, based on the utilization of classifications standardized for diagnosis of nursing, results expected and interventions. The investigation in diagnosis of nursing has evolved in recent years. Objective: Review of the literature to value the development of the research in diagnosis of nursing. Materials and Methods: A search of the literature describes an extensive variety of methodological designs in the research of the diagnosis of nursing. Results: The review of the literature showed studies published to identify the most frequent diagnosis of nursing in the services of attention and in the different spheres of the life cycle. Likewise, diagnosis of nursing validation studies was found. Discussion and Conclusions: The use of a common language based on the diagnosis of nursing, the results expected and the interventions will permit the professionals of nursing to get into focus and to prioritize the plans of attention individualized to the subjects of care. At present research groups of nursing of have developed lines of specific research to investigate in process of nursing and in the diagnosis of nursing.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de un Sistema de Control de los Inventarios de la Línea de Pinturas para la Ferretería Frankfurt
    (Universidad de Santander, 2021-06-18) Murillo-Ramos, Juan Sebastián; Medina-Monterrosa, Prudencia
    El presente proyecto, se realizó para la obtención del título de Ingeniero Industrial y se aplicó en la Ferretería Frankfurt de la ciudad de Bucaramanga; el propósito del proyecto es diseñar un sistema de control de inventarios para la línea de pinturas de la Ferretería Frankfurt, que garantice la mejora. Tuvo como metodología el enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, se diseñó un instrumento de investigación compuesto por una encuesta, que se aplicó a una muestra seleccionada, en relación con el problema de investigación ¿Cómo un sistema de control de inventarios mejora las ventas de la ferretería Frankfurt? Los hallazgos más representativos ratifican la no aplicación de un sistema para la gestión de inventarios, la inexistencia de formatos para la gestión de inventarios, la desorganización del almacenamiento del producto, dando paso a la propuesta de solución, la cual se enfocó en el diseño de un sistema de control de inventarios basado en el punto de reorden para la solicitud de producto al proveedor mediante el apoyo del software de inventarios Kardex Tauro; control que se enfatizó con el cálculo de punto de reorden y el diseño de indicadores de rotación de mercancía y duración del inventario. El sistema de control de inventarios se validó gracias a la simulación de los inventarios en el software.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de una Estrategia Pedagógica Basada en un Portal Académico Interactivo Para Fortalecer las Habilidades Investigativas de los Estudiantes de Grado Undécimo
    (Universidad de Santander, 2021-02-25) López-Cardona, Sandra Bibiana; Lopez-Dominguez, Cesar Samuel; Parra-Ortega, Carlos Arturo
    El presente trabajo surge de la necesidad de promover en los estudiantes de grado Undécimo de la Institución Educativa Rural Monseñor Escobar Vélez (IERMEV), la adquisición y el aprendizaje de algunos contenidos importantes relacionados con la investigación. Considerando lo anterior, el objetivo principal de este proyecto fue fortalecer las habilidades investigativas de los estudiantes de grado Undécimo, mediante el estudio, consulta y práctica de los contenidos sobre investigación alojados en un Portal Académico Interactivo diseñado con las herramientas Wix e Issuu. Se procedió en primera instancia a realizar un diagnóstico a través de dos encuestas virtuales para identificar la situación actual de los estudiantes de grado Undécimo en cuanto al tema de la investigación. Posteriormente, se procedió al diseño del Portal, promoviendo su consulta y estudio por parte de los estudiantes, para que luego ellos diseñaran proyectos de investigación donde aplicaran todo lo aprendido. Luego de ésto, se aplicó un Test de Rendimiento y una Entrevista Focal con el objetivo de verificar el avance de los alumnos y hacer la triangulación correspondiente con el diagnóstico inicial. Finalmente, la información obtenida a través de los distintos instrumentos, se categorizó mediante un software de análisis de datos cualitativos y se generaron los hallazgos y las conclusiones pertinentes. Por último, vale la pena anotar que ante la situación de no presencialidad generada por la emergencia del Covid-19, no fue posible realizar un proceso de seguimiento más profundo a los estudiantes que contribuyera a la obtención de resultados más concisos y mejor soportados
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia de Gamificación Como Herramienta Didáctica Mediada por el uso de Tecnologias Digitales Para el Fortalecimiento de Habilidades Investigativas en Docentes de la Institución Educativa María Auxiliadora del Municipio de Andes
    (Universidad de Santander, 2020-09-29) Ramirez-Ramirez, Marisol; Henao -Zárate,Clara Rocío; Campuzano- Pineda, Alvaro Rafael
    Este trabajo se consolida como el resultado de un proceso que conlleva al fortalecimiento académico e intelectual de los participantes y un aporte a los procesos pedagógicos mediante la vinculación de las TIC como elemento fundamental para el cambio y la transformación. Este trabajo se estructuró teniendo en cuenta cuatro fases lo que permitió el diagnostico, análisis y evaluación de la estrategia de gamificación como herramienta didáctica para el fortalecimiento de habilidades investigativas en los docentes de la Institución educativa María Auxiliadora, respondiendo a su vez a la necesidad de articular las TIC a fin de favorecer y apoyar los procesos pedagógicos tradicionales y mejorar los niveles de calidad académica desde procesos investigativos. El procedimiento estuvo enfocado en generar estrategias innovadoras mediante el uso de Classcraft, como ambiente de aprendizaje para desarrollar procesos pedagógicos orientados, bajo la temática de la gamificación como elemento pretexto, hacia el fortalecimiento de habilidades investigativas relacionadas con la búsqueda, uso y organización de la información. El desarrollo de este proceso se orientó bajo un enfoque cualitativo, lo que permitió observar, bajo un diagnóstico inicial, vacíos en cuanto al uso y beneficios de recursos tecnológicos y poco conocimiento en temas relacionados con procesos de investigación, en contraste a ello los resultados obtenidos en el diagnostico final permitiendo concluir y reafirmar la importancia de articular las TIC a los procesos pedagógicos como mecanismo fundamental para superar necesidades del entorno educativo y como estrategia de apoyo y fortalecimiento a los procesos de enseñanza – aprendizaje tradicionales, permitiendo a su vez generar procesos investigativos que posibilitan comprender y transformar la realidad a través del conocimiento.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica Basada en Gamificación con Educaplay Para el Desarrollo de Habilidades Investigativas Para Estudiantes con Tdah un Estudio de Caso
    (Universidad de Santander, 2021-03-02) Mendoza-Angulo, Candy Leonor; Vanegas-Ramirez, Luz Estella; Maiguel-Villalba, Milena
    Este trabajo consistió en la investigación sobre la implementación de estrategias didácticas con EducaPlay para el desarrollo de habilidades investigativas a través de la gamificación a niños con trastorno de deficit de atención e hiperactividad (TDAH). Esta investigación tiene sus orígenes en anteriores estudios de apoyo en metodologías innovadoras en los procesos de aprendizaje, por medio de ella se logra canalizar y llamar la atención del niño objeto de estudio potenciando y reconociendo sus distintos ritmos de aprendizaje para así fortalecer en él destrezas y habilidades investigativas como la percepción, instrumentalización, pensamiento analítico y construcción conceptual. La investigación se realizó en la institución Educativa Escuela Normal del Quindío, en el grado 7° donde encontramos un niño con este trastorno quien responde al nombre de Tomas Nova. Esta investigación se realiza con el único objetivo de fortalecer sus habilidades investigativas y minimizar los factores que enriquecen el TDAH. La estrategia metodológica utilizada fue de tipo cualitativo en lo que se estudió hasta qué punto el estudiante Tomas con TDAH logra mejorar su aprendizaje usando las TIC y la gamificación para potenciar su atención, concentración y el desarrollo de las habilidades investigativas con un promedio porcentual de puntuación bajo en escala, pero significativo para el resultado del proyecto y mejoramiento académico del niño.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estudio de impacto del proceso de investigación, del programa de ingeniería industrial en la Universidad de Santander UDES
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-11-22) Escobar Herrera, Nathalia; Blanco Arango, Sergio Andrés; Reina Villamizar, Luis; Martínez Amaríz, Alejandro David
    El presente proyecto busca medir el impacto del proceso de investigación del programa de ingeniería industrial en la Universidad de Santander UDES, por medio de un análisis de las actividades del proceso, y la identificación de las que generan valor a esta función sustantiva mediante una matriz de priorización, buscando los beneficios del grupo de investigación en temas relacionados con la categorización del mismo. Una vez identificadas las actividades priorizadas, se analizará la estructura del grupo NUEVAS TECNOLOGIAS que hace parte del programa de ingeniería industrial de la Universidad de Santander UDES, junto con un análisis comparativo con el grupo INTERFASE perteneciente a la Universidad Industrial de Santander UIS, que está en una categoría más alta con una categorización de A1, con el fin de identificar los aspectos que evidencian un mejor comportamiento del grupo. Como resultado de este análisis se identificaron las mismas actividades priorizadas en la primera parte del trabajo, con base en estas actividades primarias de la cadena de valor, se implementaron indicadores que midieron el desempeño de cada una de las actividades, en los cuales se evidencia la gestión e impacto de cada una de las aristas priorizadas, para posteriormente diseñar un plan de mejora, con los lineamientos, estrategias y actividades, producto de este estudio.
  • Publicación
    Restringido
    Estudio de satisfacción de los empleadores del desempeño laboral de los practicantes del programa mercadeo y publicidad de la Universidad de Santander, UDES. Periodo 2013-2017
    (Bucaramanga: Universidad de Santander, 2018, 2018-01-23) Camargo Arrieta, María D.; Orrego Agudelo, Gloria-Amparo
    This document contains the results of the survey of employers' satisfaction with the job performance of the practitioners of the marketing and publicity program of the University of Santander in the last five years, through this research it was possible to have an approach with employers and their perception of the profile of the practitioners, there was a clearer vision of knowledge in competencies, according to the abilities of the students. Giving rise to the development of a conclusive-descriptive type of research, where an instrument is detailed from which questions, answers and conclusions are analyzed. All the above is done in order that the practitioner has better opportunities to gain work experience, and also know the shortcomings of these to continue with the improvement of the curriculum of the academic program. At the same time, it was possible to institute the benefit obtained by the different companies when making the agreement to have the practitioner within their work team, who apply strategic knowledge through the use of tools, achieving institutional objectives and positioning efficiently, as an increase in sales, increase in network traffic, positioning strategies and maintenance in the market. All this in order that the student in practice contribute the knowledge acquired during his career and be beneficial for the company.
  • Publicación
    Restringido
    Estudio de viabilidad de nuevos productos pre-cocidos de papa, yuca y plátano, con adición de sabores
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018, 2018-11-12) García Romero, Mary C.; Pinzón Suárez, Astrid E.; Téllez Viviescas, Yaneth F.; Rodríguez González, Leidy-Gabriela
    La papa, yuca y plátano con adición de sabores, es un producto innovador que se pretende constituir para brindar los mejores estándares de calidad, nutrición, practicidad y facilidad en la canasta familiar en la ciudad de Bucaramanga; mejorando la calidad de vida encontrando en estos productos una variedad de nuevos sabores adicionables que además brinda de preparación y nutrición debido a los componentes innatos extraídos de sus frutos (papa, yuca, plátano). La facilidad de sus consumidores para determinar la viabilidad, para incluir saborizantes en estos productos, para desarrollar estas pruebas se tuvo en cuenta primero la percepción que tendría el cliente objetivo. Por medio de una investigación, a base de un sondeo donde se pudo determinar aspectos claves para el desarrollo del mismo como son: el gusto, la motivación y el precio. Por medio de los resultados de las encuestas se identifican cuáles son las preferencias del cliente que desea conocer los productos. Con este estudio de viabilidad se quiere establecer qué tan factible puede ser reconocido en los hogares en la ciudad de Bucaramanga, conocer con más detalle las necesidades que tiene el mercado para de esta manera lograr un impacto positivo en su entorno. Asimismo, identificar y analizar las acciones encaminadas en materia de mercadeo, infraestructura, producción, comercialización, canales de distribución y comunicación para posicionar los productos, como la marca que te brinda salud, sabor y facilidad por un buen precio asequible a la canasta familiar. El resultado de los estudios y técnicas de la viabilidad de negocios, será el soporte para continuar en la creación e implementación de las mejores estrategias con miras a obtener un producto aceptado en la mente de los consumidores.
  • Publicación
    Restringido
    Estudio sobre las necesidades formativas y requerimientos del entorno laboral para evaluar la pertinencia del programa de tecnología en gestión administrativa
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018, 2018-12-11) Sanes Andrade, Yina Marcela; Larrota Fonseca, Nathalia
    En el siguiente trabajo se realiza un estudio en el cual se indagó sobre las necesidades formativas y los requerimientos del entorno laboral para evaluar la pertinencia del programa de Tecnología en Gestión Administrativa de la Universidad de Santander. El trabajo está basado en identificar las necesidades formativas y requerimientos del entorno laboral que presentan las empresas de hoy en día para la contratación teniendo en cuenta el programa de Tecnología en Gestión Administrativa de la Universidad de Santander, se tomó como punto de referencia esta carrera de formación tecnológica porque es necesario evaluar la pertinencia que presenta el programa en el mundo laboral al que se enfrentaran los egresados una vez culminado el ciclo o etapa educativa. Actualmente los estudiantes y recién egresados de las carreras tecnológicas se encuentran en el mundo con un campus laboral altamente competitivo, siendo este el medio por el cual desarrollan capacidades aprendidas en el transcurso de la formación académica. Lo que busca este trabajo es evaluar los ámbitos en el cual los egresados desarrollarán sus habilidades cuando inician su vida laboral y presentar las sugerencias sobre aspectos a mejorar del programa de Tecnología en Gestión Administrativa de la Universidad de Santander frente al mundo empresarial.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Evaluación de la percepción de un grupo universitario de docentes frente a la educación como fenómeno social en Colombia
    (2016-08-16) Moreno Collazos, Jorge Enrique; Cruz Bermúdez, Harold Fabián; Angarita Fonseca, Adriana; Vélez Ramírez, Amparo
    Objective: This paper aims to evaluate the perception of a university group of teachers about education as a social phenomenon. An analytical cross-sectional study was conducted with a group of university teachers in Bogota, Colombia, in October 2014. A survey was applied in order to evaluate the perception about education as a social phenomenon; the data analysis was performed using SPSS software version 19. The population studied consisted of 60 university professors with an average age of 42.2 ± 14.4 years, and with 6.15 years of teaching practice. Male gender was predominant with 53% (n = 32). There were statistically significant differences in the results related to the concept of education (p = 0.05 to 0.00) and to the following items: “Do you consider that investment in public education is enough?” (p = 0.02), “Is education a political model?” (P = 0.03); in aggregate age, “Is access to higher education conceived by the Colombian government with social concern?”, “Does the environment influence the Colombian student’s education development?” (p = 0.02 to 0.00); it was the same case for the interpretive sociology for the item “Are patterns of educational assessment adequate in the country?” (p = 0.04). In conclusion, it was found that there are differences in teachers’ conceptions about the construction of education as a social phenomenon.f education as a social phenomenon by finding differences between the conceptions of it in teaching.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de Habilidades Investigativas en Docentes de Ciencia Naturales de Básica Primaria, a Través del uso de las TIC con Estrategias de Gamificación, Como Herramientas Pedagógicas
    (Universidad de Santander, 2020-11-25) Guerrero-Jimenez, Alvaro David; Ramirez Ramirez Blanca Isabel; Aguilar-Camacho, Jose Luis
    La falta de conocimiento frente a las técnicas para la investigación científica y la poca utilización de recursos tecnológicos en el aula de clase, son dificultades que en los últimos años han caracterizado las práctica pedagógica de la Institución Educativa María Auxiliadora del municipio de Andes. Este trabajo se muestra como un aporte intelectual y pedagógico para el equipo docente, ya que articula la investigación científica, la Tecnología, la gamificación y la pedagogía, con el fin de proponer nuevas alternativas que favorezcan los procesos de enseñanza y aprendizaje. A través de una estrategia metodológica constituida por cuatro fases, se logró un diagnóstico inicial que orientó el diseño y la implementación de la estrategia de gamificación, para finalmente evaluar su grado de impacto en torno al fortalecimiento de habilidades investigativas. La implementación de un enfoque de carácter cualitativo, expuso como resultado el potencial intelectual existente en la comunidad educativa, ratificó la importancia de las tecnologías de la información y la comunicación TIC, como herramientas didáctico-pedagógicas, permitió reconoce a Classcraft como una aplicación de alto impacto educativo, capaz de superar la relación dialógica entre maestro-estudiante y contribuir a la educación integral y dieron cuenta de una importante apropiación teórica por parte de los maestros, frente a lo que implica una investigación científica.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de Habilidades Investigativas Mediada por el uso de las Tecnologías Digitales en los Estudiantes del Grado Octavo, Curillo – Caquetá
    (Universidad de Santander, 2021-04-06) Figueroa-Ortega, Rufina; Poveda-Renteria, Carlos Arturo; Diaz-Ceden, Marcelino
    El objetivo general de la presente investigación fue de fortalecer las habilidades investigativas en Ciencias Sociales sobre la catedra de la Caqueteñidad, con la implementación de una estrategia pedagógica mediada por el uso de las Tecnologías Digitales en los estudiantes del grado octavo en la Institución Educativa Rural La Novia, ubicada en el municipio de Curillo departamento de Caquetá - Colombia. La metodología implementada fue cualitativa, la cual surge por la necesidad de dar solución a la problemática del bajo nivel investigativo, derivado de las problemáticas curriculares por parte del sistema educativo, pedagógicas por parte de los docentes, cognoscitivas y motivacionales por parte de los estudiantes. Entre los principales resultados de la investigación, se destaca la eficacia de las cuatro actividades de aprendizaje de la propuesta didáctica, debido a que hubo un aumento de respuestas correctas en la encuesta final, estableciendo una diferencia estadísticamente significativa con la encuesta del diagnóstico inicial. Por otra parte, esta investigación sirve como punto de partida para futuros cambios en los distintos eslabones del sistema educativo, desde las políticas del ministerio de educación hasta los aspectos motivacionales de los estudiantes, todo esto en pro de mejorar la calidad de la educación y garantizar mejores resultados académicos por parte de los estudiantes
  • Publicación
    Acceso abierto
    Incidencia de Ardora 8.2 en la Mejora del Pensamiento Computacional y las Competencias Comunicativas del Idioma Inglés en Docentes de Básica Primaria de una Institución Educativa de Pupiales – Nariño
    (Universidad de Santander, 2021-03-10) Belalcazar-Pantoja, Edith Alicia; Bravo-Lopez, Luis Carlos; Ortega-Medina, Carlos Alberto
    El trabajo expresa la importancia del pensamiento computacional en docentes, y su integración en la enseñanza de las competencias comunicativas del inglés en básica primaria, la enseñanza del inglés considera varios factores, entre ellos la metodología que se aplica para que el estudiante mejore su aprendizaje, la encuesta inicial proporciona información referente a capacidades y falencias que presentan los maestro sobre estos temas, además como mejorar la enseñanza de la segunda lengua, es el objetivo de la Herramienta pedagógica denominada NACHO READS II, la cual mediante actividades ejecutadas en la aplicación Ardora, da apoyo metodológico utilizando actividades sencillas de enseñanza, realizadas por los propios maestros, la anterior herramienta y diferentes ayudas que brindan las tecnologías de información y comunicación (TIC), las cuales se ponen al servicio de docentes y estudiantes de básica para el aprendizaje de las competencias comunicativa en la enseñanza del inglés. Se concluye que usar elementos como algoritmos o descomposición integrados a procesos de elaboración de material didáctico por los docentes, en la aplicación Ardora, dentro de metodologías de enseñanza del inglés, favorecen los procesos en el aula, aun si sus conocimientos de la asignatura son bajos, además el estudiante aprende de manera dinámica y creativa con material elaborado por su maestro mediante el uso de una herramienta tecnológica, teniendo en cuenta el contexto en el que se encuentra, siempre apoyándose en su plan de estudios y en estándares y competencias determinados para la asignatura de inglés.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Incidencia de Ardora 8.2 en la Mejora del Pensamiento Computacional y las Competencias Comunicativas del Idioma Inglés en Docentes de Básica Primaria de una Institución Educativa de Pupiales – Nariño
    (Universidad de Santander, 2021-03-10) Belalcazar-Pantoja, Edith Alicia; Bravo-Lopez, Luis Carlos; Ortega-Medina, Carlos Alberto
    El trabajo expresa la importancia del pensamiento computacional en docentes, y su integración en la enseñanza de las competencias comunicativas del inglés en básica primaria, la enseñanza del inglés considera varios factores, entre ellos la metodología que se aplica para que el estudiante mejore su aprendizaje, la encuesta inicial proporciona información referente a capacidades y falencias que presentan los maestro sobre estos temas, además como mejorar la enseñanza de la segunda lengua, es el objetivo de la Herramienta pedagógica denominada “NACHO READS II”, la cual mediante actividades ejecutadas en la aplicación “Ardora”, da apoyo metodológico utilizando actividades sencillas de enseñanza, realizadas por los propios maestros, la anterior herramienta y diferentes ayudas que brindan las tecnologías de información y comunicación (Tic’s), las cuales se ponen al servicio de docentes y estudiantes de básica para el aprendizaje de las competencias comunicativa en la enseñanza del inglés. Se concluye que usar elementos como algoritmos o descomposición integrados a procesos de elaboración de material didáctico por los docentes, en la aplicación “Ardora”, dentro de metodologías de enseñanza del inglés, favorecen los procesos en el aula, aun si sus conocimientos de la asignatura son bajos, además el estudiante aprende de manera dinámica y creativa con material elaborado por su maestro mediante el uso de una herramienta tecnológica, teniendo en cuenta el contexto en el que se encuentra, siempre apoyándose en su plan de estudios y en estándares y competencias determinados para la asignatura de inglés
  • Publicación
    Restringido
    Inspección Visual y Diagnostico de vía en el Barrio Los Cisnes en Piedecuesta
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-01-24) Orejuela Palacios, Estivinson; Restrepo Rojas, Edwin-Fabian
    Supervision for road infrastructure work is very important, since some technical and quality care must be taken at the time of inspection, based on standards such as those allowed by the National Roads Institute (National Standard of Colombia) for trials. In situ, laboratory tests, designs of horizontal, vertical curves and other important aspects that in this work of degree will be shown as part of the theoretical framework. The Los Cisnes neighborhood, located in the municipality of Piedecuesta, Santander, has a problem with the longitudinal section of the road on Calle 24. This unpaved road causes great problems for the inhabitants of this neighborhood due to several factors, such as are: Respiratory diseases due to suspended particles of fine material, mud and dirt caused by the winter waves and the danger that represents people who move by car on this street. Following the current regulations and the knowledge acquired throughout the professional career, the supervisor takes data to give a final diagnosis of the physical state of the road. Additionally, the procedure of the methodology and the research that was taken to carry out this work will be made known and will be accompanied by photographic information of the field visits. In addition, the data collected will be presented throughout the research process and documents with relevant development information will be attached.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo