• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Juego"

Mostrando 1 - 20 de 35
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Actividades Digitales Como Estrategia Didáctica Para el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en Estudiantes del Grado Segundo
    (Universidad de Santander, 2021-09-14) Galeano-Leyva, Diana Maritza; Waldo-Mosquera, Ruth Dolores; Ramirez-Campos, Shirley
    El Proyecto de Investigación titulado “Actividades digitales como estrategia didáctica para el fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes del grado 2º segundo”, de la institución Educativa Departamental Serrezuela del municipio de Madrid- Cundinamarca. Se basa en los estudios de los resultados de la prueba PISA del 2018 en todo el país, contemplando los momentos de la lectura que nombra Sole , abordando el nivel de lectura literal presente en los estudiantes de estas edades, mediante los lineamientos establecidos por el Ministerio de Educación Nacional, teniendo en cuenta un factor importante en el desarrollo de la comprensión lectora y el fortalecimiento de la misma mediante las TIC, Tecnologías de la Información y Comunicación empleados en juegos y por supuesto y la utilización de la plataforma Mundo Primaria y la herramienta Cuadernia la cual nos va facilitar crear las pruebas para medir el nivel de comprensión lectora en los estudiantes de grado segundo en este caso a causa de la contingencia por COVID19 y la educación virtual se ha tomado un grupo de muestra conformado por siete estudiantes del grado segundo de estos siete 4 son niñas y 3 son niños entre 7 y 8 años de edad. La metodología utilizada es de corte cualitativa y el diseño metodológico de investigación- acción, teniendo en cuenta las siguientes fases: identificación, planeación, diseño y creación de las actividades didácticas mediadas por juegos digitales, ejecución, seguimiento, evaluación y análisis de resultados Abstract
  • Publicación
    Acceso abierto
    Aprender Jugando con Cerebriti, una Estrategia Didáctica Para el Fortalecimiento del Proceso de Comprensión Lectora en Estudiantes de Grado Primero de Básica Primaria
    (Universidad de Santander, 2021-02-03) Paredes-Porras, Alba Alicia; Sabogal -Romero ,Jose Vicente; Osorio-Luz, Delia; López-Molina, Giovanni
    El objetivo principal de esta investigación es la implementación del juego digital para fortalecer la comprensión lectora en estudiantes del grado primero; teniendo en cuenta que el juego es una actividad innata de los niños, que la tecnología ha sido el auge en los últimos tiempos y que hace parte fundamental en las actividades diarias del ser humano, se han fusionado las dos mediante la plataforma Cerebriti en el desarrollo de las actividades de este proyecto, siendo esta combinación una buena opción, ya que es un software educativo que ofrece al educando una enseñanza basada en juegos digitales. Esta investigación se basó en una metodología cualitativa, en la que seimplementaron cuatro unidades y siete secuencias didácticas, permitiendo un avance significativo en la comprensión lectora, en el grupo de 13 estudiantes que intervinieron en la propuesta. Lo cual deduce que al incluir esta metodología en el currículo e implementarse en las actividades académicas, se estría mejorando una de las mayores dificultades que tienen los estudiantes en la interpretación de textos, y por ende presentan dificultad en la comprensión de los temas dados en las diferentes áreas de conocimiento, obteniendo bajo rendimiento académico, y de igual manera, los bajos resultados en las pruebas tanto internas como externas. Con la utilización de los equipos tecnológicos que brinda la institución, se quiere estimular tanto a estudiantes y docentes para hacer un cambio en las metodologías convencionales que se realizan en el interior de las aulas. De esta manera se realizarán cambios en la construcción de las mallas curriculares y las didácticas planeando las temáticas basadas en el juego y haciendo uso de las herramientas que brinda la institución educativa Juan Rozo del municipio de Acacias Meta, a sus estudiantes y a la comunidad educativa en general cuenta con instalaciones adecuadas y con conectividad.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Aprendiendo en Casa Inet
    (Universidad de Santander, 2021-01-26) Giraldo-Ceballos, Cristian Andrés; Sanchez-Medina, Irlesa Indira
    Este proyecto se ha desarrollado con la finalidad de identificar la incidencia de la implementación de una estrategia lúdica digital basada en el juego, en el fortalecimiento de los niveles de comprensión lectora de los estudiantes de básica primaria, de la sede José María Córdoba de la Institución Educativa El Trébol, del municipio de Chinchiná, departamento de Caldas. Para ello se desarrolló una metodología de investigación acción, de corte cualitativo, apoyada por herramientas como la observación directa, encuestas y la aplicación de un pretest y un postest, con el fin de medir las estados iniciales y finales del nivel de comprensión lectora en los estudiantes, y así establecer el nivel de incidencia de la estrategia. Así mismo, se analizaron referentes investigativos y diferentes autores que argumentan acerca de los niveles de comprensión lectora, así mismo, del uso del juego y herramientas digitales en la dinamización de procesos de aprendizaje. De esta manera se desarrolló la estrategia didáctica “Aprendiendo en casa INET”, que planteó una serie de actividades de comprensión lectora para ser desarrolladas por el estudiante con el acompañamiento activo de su familia, las actividades se integraron a una aplicación preinstalada en cada una de las tabletas entregadas a cada familia, permitiendo la interacción con lecturas digitales, cuestionarios y juegos asociados a cada una de las lecturas. Así mismo, se estructuró un trabajo articulado por medio de secuencias didácticas como recurso no digital, en las cuales se articularon actividades diferentes para cada grado y para cada nivel de comprensión lectora. Este ejercicio permitió establecer una relación directamente proporcional entre el uso de herramientas digitales, el acompañamiento articulado de las familias y el fortalecimiento de los niveles de comprensión lectora en los estudiantes participantes, evidenciado en los resultados analizados en este documento
  • Publicación
    Acceso abierto
    El Aprendizaje Basado en Juegos Como Mediación Pedagógíca en el Fortalecimiento de Lectura Inferencial en Grado Noveno
    (Universidad de Santander, 2020-09-02) Montenegro-Jerez, Diana Marcela; Zabala Vargas Sergio Andres
    El eje principal de la investigación es el uso del juego como mediación lúdico pedagógica para la enseñanza. En este proyecto se estudia la influencia del uso de la adaptación de juegos digitales y no digitales para fortalecer la comprensión lectora a nivel inferencial con los estudiantes de grado noveno, temática que se presenta como uno de los problemas más comunes en el ámbito educativo. Las dificultades para interpretar de los alumnos a diario, la importancia del tema para un buen desempeño académico y la infortunada, pero innegable dejadez de los jóvenes hacía la lectura, son algunas de las motivaciones para desarrollar este estudio. Igualmente, el uso de métodos convencionales en el aula de clase que no dan resultados impulsa a explorar en las TIC diversas posibilidades, recursos y herramientas para hacer de temáticas que resultan complejas, procesos eficaces de aprendizaje. Así pues, a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación, se busca estimular y suscitar el interés de los educandos hacia el aprendizaje, desarrollo y fortalecimiento de la competencia interpretativa. En este sentido, se desarrollan unidades didácticas basadas en juegos no digitales y digitales en el software de Genially con una serie de ejercicios de comprensión, dando como resultado que el aprendizaje basado en juegos como mediación lúdica mejora de forma significativa la lectura inferencial y motivan al educando en el proceso de aprendizaje
  • Publicación
    Acceso abierto
    Articulación de las intencionalidades de las prácticas del juego promovidas por los educadores iniciales con las necesidades e intereses de los niños de 3 a 4 años en un centro de desarrollo infantil en el municipio de Floridablanca
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-09-19) Flórez Blandón, Martha; Gutiérrez Blanco, Martha Lucia; Mejía Betancourth, Sandra Yazmín; Ospina García, Lina Marcela; Camargo Abello, Marina
    La atención a la primera infancia se ha convertido en uno de los ejes fundamentales en la investigación, debido a que en esta etapa es en donde el ser humano adquiere y desarrolla todo su potencial. El propósito general de este estudio fue comprender las articulaciones entre las necesidades e intereses en el juego de los niños y niñas de 3 a 4 años y las intenciones de los educadores iniciales en el centro de desarrollo infantil del municipio de Floridablanca, se desarrolló mediante un enfoque cualitativo, con diseño etnográfico, se indagó a través de la observación directa al grupo objeto de estudio: educadores iniciales y niños – niñas, además de la entrevista y revisión de los planeadores del día, a fin de construir marcos interpretativos. Dentro de los principales hallazgos, se encontró que las prácticas de juego se presentan en cualquier momento y lugar; lo cual conlleva al educador inicial estar dispuesto a las necesidades e intereses de niños y niñas. Es relevante evitar el direccionamiento continuo del juego brindando oportunidades de expresión libre y espontánea, por ello, los educadores deben perfeccionar su acompañamiento, mediación, escucha, facilitando el desarrollo integral de la primera infancia. Es importante que exista participación de niños y niñas en la planeación de proyectos donde se valoren la necesidades e intereses como sujetos activos dentro del proceso; finalmente tener en cuenta que las constantes intervenciones por parte del educador en los momentos de juego ocasionan rupturas que impiden el desarrollo de la creatividad en niños y niñas, por el redireccionamiento continuo de las actividades propuestas, lo cual conlleva a que el niño o niña pierda el interés o desenfoque su atención hacia otros aspectos que no se relacionan con sus necesidades de jugar, primando las intencionalidades del educador.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Constelación Literaria Mediada por Game-Based Learning GBL Como Estrategia Para Desarrollar Competencias de Lectura Crítica en Estudiantes de Grado Noveno
    (Universidad de Santander, 2020-12-18) Franco-Chitiva, Julio César; Vargas-Bermudez, Franciso Arnaldo
    El uso de herramientas y recursos tecnológicos invaden cada día más las aulas de clase, el afán de mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje ha permitido que las TIC hagan parte del quehacer pedagógico, el presente estudio implementa una estrategia pedagógica desde el uso de la constelación literaria mediada por GBL, permitiendo el mejoramiento de los desempeños y el fortalecimiento de las competencias de la lectura crítica en estudiantes de grado noveno, debido al bajo nivel que presentan los estudiantes en esta área según resultados de las pruebas de estado SABER. Este proyecto investigativo se desarrolla bajo una metodología de investigación cuantitativa de carácter correlacional por que se pretende conocer la relación o grado de asociación que exista entre dos o más conceptos, el diseño que se tendrá en cuenta esta direccionado y enmarcado en el estudio Pre prueba – Post prueba, de manera comparativa basada en la medición y comparación de variables teniendo como principio sus respuestas antes y posterior a la implementación de recursos y herramientas tecnológicas planteadas desde el desarrollo de etapas de la constelación literaria, pasando por: Película de adaptación literaria, Obra de la literatura fantástica moderna, Video juego de adaptación literaria, Herramienta digital de presentación. Finalmente se evidencia con el desarrollo de esta propuesta una mejora significativa en las competencias de lectura crítica desde la semántica, sintáctica y pragmática, donde el juego se convierte un elemento sumamente atractivo para los estudiantes, puesto que permite vincular los procesos de lectura, las tecnologías de la información y la comunicación con el objetivo de que los estudiantes comprendan e identifiquen elementos temáticos y narrativos transversales que les permita fortalecer las competencias de la lectura crítica.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollo de Estrategia de Formación Implementando Edmodo Para el Fortalecimiento de Competencias Pedagógicas y Comunicativas en Profesores de Educación Básica y Media
    (Universidad de Santander, 2021-03-23) Osorio-Olaya,Lyda Marcela; Hurtado-Pino,Alixandra; Sandoval-Camacho,Nelson Miguel
    Este trabajo de investigación se enfoca en la aplicación del método lúdico en la adquisición y fortalecimiento de la comprensión lectora en el grado segundo cinco de la Institución Educativa La Esperanza sede República de Cuba, presentando una transversalización de interacción de herramientas entre el juego y la lúdica en el proceso de enseñanza – aprendizaje; que promovieran la adquisición en la competencia teniendo en cuenta la edad, los intereses y las circunstancias específicas que presentaba cada uno y así alcanzar en los estudiantes una buena motivación captando su atención para obtener un mejor rendimiento académico. El estudio realizado es de tipo mixto con una combinación entre los diseños cuasi experimental e investigación acción participativa, con una muestra constituida por dieciocho (18) estudiantes. Para las variables dependiente (comprensión lectora) e independiente (método lúdico), se recolectó información mediante tres instrumentos de evaluación, el primero consistente en un grupo de enfoque que permitió la observación y el análisis de actitudes presentadas en los estudiantes, dos pruebas que se aplicaron una al inicio como prueba diagnóstica o pre – test y otra al finalizar la intervención del método lúdico como verificación o post – test, para las cuales se aplicó un análisis descriptivo utilizando el software estadístico Excel, el procedimiento consistió en detallar, analizar, ordenar y diferenciar las derivaciones que dan respuesta a la hipótesis planteada. Los resultados obtenidos demostraron excelentes alcances que comprueban un gran progreso en la adquisición de la competencia de la comprensión lectora por parte de los estudiantes del grado segundo cinco; en las respuestas que arrojó el post - test se encontró que los educandos perciben el mensaje que deja la obra, identifican los personajes de la historia, realizan un análisis del texto leído y responden a preguntas de tipo literal, inferencial y crítico; todo lo anterior determina la adquisición de un mejor nivel de comprensión de lectura, después de la aplicación del método lúdico por medio de juegos y actividades interactivas. Finalmente se concluye que la implementación del método lúdico aporta a la activación de la motivación en los estudiantes del nivel de educación primaria que por su edad requieren la aplicación de estrategias innovadoras que despierten el interés y el asombro, desarrollando en ellos aspectos como el análisis, la síntesis y la lógica; necesarios para una correcta adquisición de la competencia de la comprensión lectora
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica Basada en el Juego con Mediación de la Realidad Aumentada Para Fortalecer la Competencia de Cálculo Mental en el Área de Matemática
    (Universidad de Santander, 2020-10-20) Ortiz, Carlos Arturo; Borja-Bermudez, Carmen Rosa; PinzoN-Reyes, Efrain Hernando
    La propuesta de investigación hace referencia a la implementación de la Tecnología Realidad Aumentada en el aula como recurso pedagógico y de apoyo a las actividades didácticas para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje, propiciando un entorno de aprendizaje interactivo, que la convierte en una herramienta idónea para dotar de creatividad las nuevas metodologías pedagógicas, así mismo, mejorar el rendimiento académico de los estudiantes y lograr un aprendizaje significativo en el fortalecimiento de la competencia de cálculo, contribuyendo de esta manera al desarrollo integral de los estudiantes y el mejoramiento de los resultados en las pruebas externas. Por lo anterior, el problema de investigación se analiza desde el ámbito pedagógico y tecnológico, explorando en el entorno escolar, familiar y social sobre la incidencia de la Tecnología Realidad Aumentada en la calidad de los procesos de Enseñanza-Aprendizaje en el área de matemáticas y su pertinencia en el contexto, planteando el siguiente objetivo “Proponer una estrategia didáctica basada en el juego mediado por Realidad Aumentada para fortalecer la competencia de cálculo mental, en los estudiantes del grado tercero de Básica Primaria de la sede El Congo del Municipio de Puerto Rico Caquetá”. Finalmente, la implementación de estrategias basada en juegos mediados en realidad aumentada en matemáticas, desarrolla habilidades y mejora el aprendizaje significativo en la competencia del cálculo mental, apropiándose del conocimiento de manera divertida y autónoma que se refleja en la interacción estudiante - docente.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica con Herramientas TIC que Involucra el Juego, Para la Comprensión Lectora en Estudiantes de Grado 5 Básica Primaria
    (Universidad de Santander, 2021-11-08) Angarita Sandoval, Gloria; Olaya Lopez, Rodrigo
    Este proyecto de investigación partió del área de Lengua Castellana, al reconocer la importancia que tiene el lenguaje para todos los individuos y la sociedad; en el aspecto personal ofrece la posibilidad de formarse y establecer un reconocimiento del mundo que lo rodea, también le permite expresar sus pensamientos, emociones y expectativas; como seres sociales el lenguaje posibilita la interacción con otras personas y la construcción de sociedad. Un aspecto fundamental en el lenguaje verbal y específicamente en el lenguaje escrito, lo constituye la competencia de la comprensión lectora, ya que la sola identificación y codificación de las palabras, no permitirían un proceso adecuado de comunicación e interacción. El desarrollo de la competencia en comprensión lectora en la etapa de la escolaridad de los estudiantes, se constituye en una constante preocupación por parte de directivos y docentes de las Instituciones educativas, con el propósito de obtener un desempeño académico avanzado, siendo esta competencia transversal con todas las demás disciplinas del conocimiento. Por lo descrito anteriormente surgió este proyecto de investigación, con un diseño investigativo pre experimental, desarrollada con estudiantes del grado quinto Sede Central en la Institución Educativa Indalecio Vásquez, donde se implementa una estrategia didáctica, empleando las Tecnologías de la Información y la Comunicación y el juego; mediante el uso de la plataforma Classroom y múltiples recursos digitales, buscando el fortalecimiento de la comprensión lectora; su ejecución aunque virtual por las condiciones de la pandemia del Covid 19, logro un impacto favorable en la unidad de trabajo mejorando los desempeños en los tres niveles de comprensión lectora: literal, inferencial y crítico y de esta competencia en general.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Para el Fortalecimiento de la Resolución de Problemas Matemáticos Como Habilidad Investigativa, Mediante el uso de Recursos Digitales en Estudiantes de Grado Quinto
    (Universidad de Santander, 2021-09-17) Espinel-Baquero, Natalia Bianey; Espinel-Carreon, Lady Johana; Pinzon-Reyes, Efrain Hernando
    Esta investigación consistió en proponer una estrategia didáctica para el fortalecimiento de la resolución de problemas matemáticos como habilidad investigativa en los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Rural Departamental Laguna sede Peñas del municipio de Cucunubá. Por medio de un test de conocimiento de diagnosticaron las habilidades investigativas en la resolución de problemas matemáticos. Teniendo en cuenta la importancia del aprendizaje basado en el juego, se diseñó una estrategia didáctica dividida en cuatro sesiones haciendo uso de un recurso digital que fue descargado en los dispositivos móviles de los padres de familia, esta aplicación propone resolver problemas matemáticos empleando las operaciones básicas (suma, resta, multiplicación, división) y fraccionarios. La interacción con la herramienta digital permitió que los estudiantes al resolver problemas matemáticos fortalecieran habilidades como: pensar, analizar, comprender, ejecutar y responder valorando el desarrollo de estas en el proceso de enseñanza y aprendizaje
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Pedagógica Para Mejorar la Comprensión Lectora en el Nivel Crítico, Involucrando el Juego y el uso de una Página Web Para el Grado Quinto de Básica Primaria
    (Universidad de Santander, 2020-11-03) Quijano-Triana ,Maria Rocio; Sanchez- Segura, Ana Victoria; Zabala- Vargas, Sergio Andres; Martinez- Rodriguez ,Fernando
    El presente trabajo de investigación, se dio a partir del reconocimiento de las dificultades que se estaban presentando en los niños y niñas de quinto grado de la Institución Educativa Rural Dindal, en el área de español en especial en comprensión lectora en su nivel crítico, evidenciado en resultados de pruebas Saber pro y pruebas PISA durante los últimos años, tanto en la institución educativa como a nivel departamental y nacional. Por ello se pretende generar una estrategia pedagógica que involucre el juego y el uso de una página web como una experiencia innovadora donde medien los recursos tecnológicos. Para llevar a cabo el objetivo se implementará una secuencia didáctica que permitirá que los estudiantes se motiven desde el juego didáctico, interactúen con las herramientas tecnológicas y se generen conocimientos colaborativos. Se logró fortalecer la comprensión lectora desde el nivel crítico, también se generaron aprendizajes significativo a todas las áreas del conocimiento, concientizando en el uso de los recursos web. Hoy por hoy este tipo de proyectos en los cuáles se presentan estrategias frescas e innovadoras, en donde interactúan con los recursos tecnológicos han venido generando grandes aportes y grandes cambios en la educación, por ejemplo es sabido que las metodologías están cambiando, hay uso reiterativo de plataformas virtuales y más con el tema de la pandemia, en cuanto a los momentos que sugieren los procesos lectores se tienen en cuenta las actividades motivadoras o lúdicas que implican el juego didáctico sea en medios tecnológicos o desde los juegos tradicionales.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategias Metodólogicas y Didácticas Para Fortalecer los Procesos de Comprensón Lectora en Estudiantes con NEE, a Través de la Implementación de Juegos Digitales y no Digitales de Software Libre
    (Universidad de Santander, 2021-07-15) Castaño-Florez, Yuliana Marcela; Roncancio, Jenny Catalina; Restrepo-Bustamante, Félix Andrés
    El proyecto de investigación titulado “Estrategias metodológicas y didácticas para fortalecer los procesos de comprensión lectora en estudiantes con N.E.E a través de la implementación de juegos digitales y no digitales de software libre, de la Institución educativa rural Presbítero Jesús Antonio Gómez de El Santuario Antioquia centra sus esfuerzos en priorizar la inclusión de un grupo de estudiantes que presentan dificultades en el aprendizaje con el fin de determinar si los juegos para la comprensión lectora tanto digitales como no digitales favorecen también los procesos de lectura y escritura de dichos estudiantes Para ello se seleccionaron varios recursos como juegos digitales y no digitales que podían apoyar las dificultades de aprendizaje facilitando los procesos que presentaban falencias, si bien es cierto que los niños son diversos y poseen diferentes ritmos de aprendizaje se procuró abordar desde una misma temática las oportunidades de mejoramiento que se presentaban con dicho grupo que para este caso evidencia discapacidad intelectual y/o cognitiva. Así desde la investigación acción participativa y el enfoque cualitativo los padres, docentes y estudiantes participaron inicialmente en una prueba de caracterización e interés de participación para después en la implementación abordar con los estudiantes la prueba ReadUp by Glifing que permite trabajar varios niveles lectores y actividades diversas manteniendo la atención y la motivación, posteriormente se trabajaron dos aplicaciones, Lee y aprende con varias categorías necesitando un nivel de desempeño satisfactorio para desbloquear los niveles siguientes y la aplicación Cuentos y actividades de comprensión lectora donde con 3 narraciones se abordan preguntas, atención, capacidad de análisis, contextualización entre otros. Para los estudiantes que aún no leen ni escriben el trabajo con material concreto y el refuerzo frecuente además de la vigilancia del equipo docente-padre-docente de apoyo, se convierten en el camino que les brinda efectivas oportunidades de aprendizaje y desarrollo en todas sus dimensiones. Los resultados mostraron que el acompañamiento continuo, el trabajo constante en una o varias estrategias encaminadas a un mismo fin permite a los estudiantes con NEE adquirir aprendizajes significativos a pesar de la diversidad que pueda presentar dicha población, es importante poder realizar un registro tanto de las necesidades del estudiante como de sus avances esto con el fin de ir eliminando las diferentes barreras que cada uno presenta en su proceso de aprendizaje.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategias Metodólogicas y Didácticas Para Fortalecer los Procesos de Comprensón Lectora en Estudiantes con NEE, a Través de la Implementación de Juegos Digitales y no Digitales de Software Libre
    (Universidad de Santander, 2021-07-15) Castaño-Florez, Yuliana Marcela; Roncancio, Jenny Catalina
    El proyecto de investigación titulado “Estrategias metodológicas y didácticas para fortalecer los procesos de comprensión lectora en estudiantes con N.E.E a través de la implementación de juegos digitales y no digitales de software libre, de la Institución educativa rural Presbítero Jesús Antonio Gómez de El Santuario Antioquia centra sus esfuerzos en priorizar la inclusión de un grupo de estudiantes que presentan dificultades en el aprendizaje con el fin de determinar si los juegos para la comprensión lectora tanto digitales como no digitales favorecen también los procesos de lectura y escritura de dichos estudiantes Para ello se seleccionaron varios recursos como juegos digitales y no digitales que podían apoyar las dificultades de aprendizaje facilitando los procesos que presentaban falencias, si bien es cierto que los niños son diversos y poseen diferentes ritmos de aprendizaje se procuró abordar desde una misma temática las oportunidades de mejoramiento que se presentaban con dicho grupo que para este caso evidencia discapacidad intelectual y/o cognitiva. Así desde la investigación acción participativa y el enfoque cualitativo los padres, docentes y estudiantes participaron inicialmente en una prueba de caracterización e interés de participación para después en la implementación abordar con los estudiantes la prueba ReadUp by Glifing que permite trabajar varios niveles lectores y actividades diversas manteniendo la atención y la motivación, posteriormente se trabajaron dos aplicaciones, Lee y aprende con varias categorías necesitando un nivel de desempeño satisfactorio para desbloquear los niveles siguientes y la aplicación Cuentos y actividades de comprensión lectora donde con 3 narraciones se abordan preguntas, atención, capacidad de análisis, contextualización entre otros. Para los estudiantes que aún no leen ni escriben el trabajo con material concreto y el refuerzo frecuente además de la vigilancia del equipo docente-padre-docente de apoyo, se convierten en el camino que les brinda efectivas oportunidades de aprendizaje y desarrollo en todas sus dimensiones. Los resultados mostraron que el acompañamiento continuo, el trabajo constante en una o varias estrategias encaminadas a un mismo fin permite a los estudiantes con NEE adquirir aprendizajes significativos a pesar de la diversidad que pueda presentar dicha población, es importante poder realizar un registro tanto de las necesidades del estudiante como de sus avances esto con el fin de ir eliminando las diferentes barreras que cada uno presenta en su proceso de aprendizaje
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortaleciendo la Comprensión Lectora a través de la Lúdica
    (Universidad de Santander, 2021-02-18) Burgos-Hinestroza, Martha Cecilia; Suarez-Albarracin, Mariela; Aparicio-Franco, Ana Maria
    La comprensión lectora es fundamental en el proceso enseñanza aprendizaje, es la base para que el estudiante desarrolle un aprendizaje normal en todas las áreas curriculares de la educación y requiere de un trabajo conjunto durante la educación primaria para adquirir esta competencia. Esta investigación se desarrolló con un grupo de 10 estudiantes del grado quinto de la I E Técnica y Académica Nuestra Señora del Rosario del municipio de Boavita con el cual se pretende que los estudiantes muestren y desarrollen competencias lectoras, mejoren su rendimiento académico en las diferentes áreas del conocimiento y obtengan mejores resultados en las pruebas internas y externas. Por medio de este proyecto, se pretende incorporar estrategias didácticas, incluidas las mediadas por las TIC, para dar solución a los problemas de poca comprensión lectora que se han venido presentando lo cual, es evidente en los bajos resultados de las pruebas internas y externas que presentan cada año ya que, muestran dificultad para analizar textos en forma literal, inferencial y critica. Esta investigación es de tipo cualitativo en la cual se interactúa con los sujetos para analizar, comprender y buscar soluciones que aporten a la comprensión lectora por medio de estrategias lúdicas tecnológicas como el portal web mundoprimaria.com donde practican la lectura y muestran su nivel de comprensión lectora a través de juegos propuestos en cada lectura. Con la aplicación de esta estrategia se evidencio que los estudiantes mostraron más agrado por la lectura y mejoraron los niveles de comprensión literal, inferencial e intertextual
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de la Comprensión Lectora Inferencial en Grado Tercero Mediante el uso de una Plataforma Educativa Como Estrategia Didáctica
    (Universidad de Santander, 2021-08-11) Mendoza-Espitia, Lida Caterine; Ramirez-Campos, Shirley
    El presente proyecto surge de la importancia del juego como una valiosa estrategia que junto con las TIC se convierten en foco de motivación, especialmente en la educación Primaria donde se deben aplicar estrategias para el disfrute de la lectura, siendo esta, la base para adquirir nuevos aprendizajes. Por esto, la investigación se centró en fortalecer la comprensión lectora inferencial en los estudiantes de grado tercero de la institución Educativa Técnica Pablo Valette sede San Pedro mediante el uso de una plataforma educativa como estrategia didáctica. El proyecto se enmarcó en una investigación de tipo cualitativo bajo el diseño de un pre-test que permitiera verificar el desempeño de los estudiantes en comprensión lectora literal e inferencial, un pos-test, una encuesta a hogares, encuesta de grupo focal, el IMMS, y la guía de observación para determinar el impacto de la implementación de la estrategia didáctica. Se evidencia que, en el pre-test, los resultados están en desempeño bajo y básico, en el pos- test luego de la interacción con la estrategia didáctica los desempeños cambian, pasando a alto y superior. Con base en lo anterior, los resultados de la investigación arrojaron un impacto positivo al evidenciar mejoras en la comprensión lectora inferencial de los estudiantes a través de la aplicación de la estrategia didáctica. De esta manera, la investigación concluye en que sí es posible fortalecer el proceso lector basados en el juego y las TIC, transformando las experiencias educativas de los niños al mejorar tanto su motivación como los resultados de aprendizaje
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de la Comprensión Lectora por Medio de la Transversalización del Método Lúdico y las Plataformas Digitales en el Grado Segundo
    (Universidad de Santander, 2021-03-23) Osorio-Osorio,Astrid Elena; Pinillos-Llano,Leonardo Alonso; Sánchez-Medina, Irlesa Indira; Báez-Sepúlveda,Myriam
    Este trabajo de investigación se enfoca en la aplicación del método lúdico en la adquisición y fortalecimiento de la comprensión lectora en el grado segundo cinco de la Institución Educativa La Esperanza sede República de Cuba, presentando una transversalización de interacción de herramientas entre el juego y la lúdica en el proceso de enseñanza – aprendizaje; que promovieran la adquisición en la competencia teniendo en cuenta la edad, los intereses y las circunstancias específicas que presentaba cada uno y así alcanzar en los estudiantes una buena motivación captando su atención para obtener un mejor rendimiento académico. El estudio realizado es de tipo mixto con una combinación entre los diseños cuasi experimental e investigación acción participativa, con una muestra constituida por dieciocho (18) estudiantes. Para las variables dependiente (comprensión lectora) e independiente (método lúdico), se recolectó información mediante tres instrumentos de evaluación, el primero consistente en un grupo de enfoque que permitió la observación y el análisis de actitudes presentadas en los estudiantes, dos pruebas que se aplicaron una al inicio como prueba diagnóstica o pre – test y otra al finalizar la intervención del método lúdico como verificación o post – test, para las cuales se aplicó un análisis descriptivo utilizando el software estadístico Excel, el procedimiento consistió en detallar, analizar, ordenar y diferenciar las derivaciones que dan respuesta a la hipótesis planteada. Los resultados obtenidos demostraron excelentes alcances que comprueban un gran progreso en la adquisición de la competencia de la comprensión lectora por parte de los estudiantes del grado segundo cinco; en las respuestas que arrojó el post - test se encontró que los educandos perciben el mensaje que deja la obra, identifican los personajes de la historia, realizan un análisis del texto leído y responden a preguntas de tipo literal, inferencial y crítico; todo lo anterior determina la adquisición de un mejor nivel de comprensión de lectura, después de la aplicación del método lúdico por medio de juegos y actividades interactivas. Finalmente se concluye que la implementación del método lúdico aporta a la activación de la motivación en los estudiantes del nivel de educación primaria que por su edad requieren la aplicación de estrategias innovadoras que despierten el interés y el asombro, desarrollando en ellos aspectos como el análisis, la síntesis y la lógica; necesarios para una correcta adquisición de la competencia de la comprensión lectora.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de la Compresión Lectora en Textos Expositivos Implementando Plataformas Digitales Como Estrategia de Aprendizaje Significativo a Través del Juego
    (2021-09-09) Marquez-Salazar, Leidy Johanna; Silva-Monsalve, Alexandra Maria
    La idea general de esta investigación fue incrementar los niveles de comprensión lectora en textos expositivos en niños de segundo grado, todo con el fin de mejorar esta competencia del lenguaje para el aprendizaje en dicha área y en las demás. Así pues, fue necesario como objetivo general aplicar una plataforma digital a través del juego como aprendizaje significativo para mejorar la comprensión lectora en textos expositivos en los educandos de grado segundo de primaria del Instituto Técnico Marco Fidel Suarez (Manizales). Esto se logró mediante una metodología cuantitativa, experimental, de alcance descriptivo, a través de un pre test, la implementación de la plataforma digital y un post-test, con el cual se midió la calidad de dicha intervención. Los resultados fueron satisfactorios, pues se demostró que el aprendizaje a través del juego es importante a la hora de motivar y potenciar el conocimiento en los niños mientras estos se entretienen y divierten, lo cual generó un ambiente de enseñanza más amable y flexible, factores que influyeron con éxito en el propósito principal de la investigación. Como conclusión se estableció que la tecnología y el juego es una estrategia eficaz a la hora de mejorar aspectos puntuales en el aprendizaje de los alumnos, hecho que fortalece socialmente este trabajo, pues muestra cómo usar estos elementos en otras instituciones con el mismo objetivo académico.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Implementación de la Herramienta WEB Mundo Primaria Para Mejorar las Competencias de Comprensión Lectora en Estudiantes de Grado Quinto de Básica Primaria en el Área de Lenguaje
    (Universidad de Santander, 2021-01-26) Bravo-Ruiz, Rosalba; González-Zabala, Luz Karime; Osorio, Luz Delia
    El eje principal de esta investigación es la mejora de los niveles de comprensión lectora en los estudiantes, mediada por el uso de la herramienta tecnológica Mundo Primaria, en este proyecto se estudia la influencia que alcanza el juego como estrategia pedagógica en el avance de la comprensión lectora de los estudiantes del grado quinto, abordando los tres niveles literal, inferencial y crítico intertextual, situación que lleva a su abordaje por las múltiples dificultades que se presenta en el entorno educativo actual, lo cual motiva a realizar este estudio, permitiendo abordar desde el uso de nuevas herramientas tecnológicas, un aprendizaje motivador e innovador para los procesos de la enseñanza en la escuela, que resulten ser efectivos para la superación de dificultades en la comprensión lectora, suscitando en los estudiantes interés, motivación y un aprendizaje significativo, que no solo permitan motivar, sino que a su vez se pueda fortalecer los niveles de comprensión lectora. Por tal motivo se diseñan 6 unidades didácticas basadas en juegos digitales mediados por la web Mundo Primaria, siendo escogidas las temáticas abordar dentro de su gama de contenidos, apropiando los más idóneos para el proyecto, dando como resultado que la mediación de la web Mundo Primaria y la estructura de una buena implementación pedagógica permiten la mejora de los niveles de comprensión lectora y motiva el interés en los estudiantes para su proceso de aprendizaje
  • Publicación
    Acceso abierto
    El Juego a Través de Powerpoint Como Herramienta Didáctica Para el Desarrollo de la Lectura Inferencial de los Estudiantes del Grado Octavo
    (Universidad de Santander, 2021-04-06) Gutierrez-Montaña, Luz Dary; Lizcano-Dallos, Jose Julian
    El presente proyecto, se planteó con el objetivo de Implementar una secuencia didáctica basada en el juego a través de la presentación de PowerPoint para el desarrollo de lectura inferencial de los estudiantes del grado Octavo de la Institución Educativa José Antonio Páez, debido a que los estudiantes venían presentando dificultades en el desarrollo de competencias de comprensión lectora lo cual se evidenció en los resultados de pruebas internas y externas. El trabajo está basado en los principios de la investigación cualitativa con un enfoque descriptivo con acción participativa, se tomó una muestra no probabilística de la población. En cuanto a los resultados se evidenció que la incorporación del juego a través de la herramienta PowerPoint permite fortalecer el proceso de comprensión lectora en el nivel inferencial, por tal motivo se concluye que la implementación de nuevas estrategias como las TIC al ser incorporadas con el juego son una herramienta didáctica importante, constructiva, efectiva y motivadora para el proceso de aprendizaje de los educandos quienes muestran mucha familiaridad y facilidad con el uso de la tecnología. Por otro lado, con el desarrollo del proyecto se logra suscitar estrategias didácticas que servirán como referente a los demás docentes de la Institución para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje en las diferentes áreas del conocimiento.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El Juego Como Estrategia Didáctica Para el Fortalecimiento de los Niveles de Comprensión Lectora
    (Universidad de Santander, 2021-09-03) Bermúdez-Cano, Luis Fernando; Quintero-López, Joaquín David; Silva-Monsalve, Alexandra Maria
    En la educación del siglo XXI, las TIC se han convertido en importantes herramientas de apoyo en el aula para transformar el aprendizaje de los estudiantes, y la labor pedagógica de los docentes al fusionar métodos tradicionales con prácticas innovadoras de enseñanza, con el fin de desarrollar competencias y habilidades para enriquecer sus conocimientos. Por esta razón, en el presente trabajo se hace uso de una herramienta digital y de actividades interactivas en el área de castellano, con el objetivo de fortalecer los niveles de comprensión lectora en los estudiantes del grado 6º de secundaria, debido a falencias en el proceso de hábito lector, por falta de motivación hacia la lectura de diferentes textos. Por consiguiente, la investigación abordó un enfoque mixto, con diseño descriptivo transversal, realizado a una muestra de 37 estudiantes y a tres docentes del área de castellano, mediante el análisis e interpretación de información cualitativa y cuantitativa obtenida del pretest, el postest y la encuesta de satisfacción aplicados a los estudiantes, al igual que la entrevista a docentes y una lista de chequeo, durante la fase de diagnóstico y evaluación de competencias y habilidades lectoras, desarrolladas a través juegos interactivos como estrategia didáctica con la plataforma educativa Educaplay, cuya aplicación, permitió evidenciar como resultado, el mejoramiento en los niveles de comprensión lectora de los estudiantes en escala de desempeño alto, para el literal 89%, inferencial 97% y crítico 84%, respectivamente, destacándose una actitud favorable y positiva en el uso didáctico de la herramienta digital.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo