Examinando por Materia "Lectura"
Mostrando 1 - 20 de 52
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEl Abcdario un Juego de Palabras y las TIC Como Estrategia Didáctica Para la Comprensión de la Lectura y la Escritura, en los Niños y las Niñas de Primera Infancia(Universidad de Santander, 2021-03-23) Herrera-Camacho, Maria Eugenia; Sanchez-Medina, Irlesa IndiraEsta investigación se realizó en la ciudad de Bogotá, más exactamente en el Colegio Nuevo Chile Institución Educativa Distrital, con una población objeto de 24 estudiantes de primera infancia, del mismo modo, esta investigación se implementó durante cuatro meses con una metodología mixta, con formularios de Google, además se dieron espacios de participación a través de las TIC como herramienta didáctica, los juegos digitales y no digitales como metodología pedagógica en el proceso de lectura y escritura. El presente proyecto indaga la importancia de la lectura y escritura en la primera infancia en los niños y las niñas del nivel de jardín 03; por ello se hace necesario generar orientaciones pedagógicas a través del juego como metodología didáctica en el desarrollo e inicio al proceso de lectura y escritura involucrando las TIC como generadoras de aprendizajes innovadores adquiriendo nuevos conocimientos significativos. A lo largo del proceso, se superaron dificultades de conectividad, desmotivación y angustia generada por el covid-19, logrando un acompañamiento permanente, con palabras y mensajes motivadores de la docente apoyado en videos y mensajes pertinentes y oportunos, vía WhatsApp, los cuales ayudaban a fortalecer los vínculos familiares; en medio de este contexto, las TIC fueron las protagonistas en el proceso, cumpliendo la función de mediadoras, punto de encuentro, potenciadora de conocimientos y creadoras de nuevas estrategias para brindar los conocimientos a los estudiantes. La comunidad educativa como: los estudiantes, las familias, los docentes, la institución, siguen en la construcción de un entorno educativo con procesos de aprendizaje más innovadores mediados por las TIC.
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación de la Herramienta Digital Classroom Para el Fortalecimiento de la Competencia de Comprensión de Lectura en el Idioma Inglés en los Estudiante de Grado Octavo(Universidad de Santander, 2021-03-16) Giraldo-Agudelo, Diana Maryuri; Rodríguez-Bernal, HugoEstamos, hoy más que nunca, ante un mundo globalizado donde los medios de comunicación y las nuevas tecnologías exigen un cambio en las prácticas educativas para adaptarse a las necesidades del siglo XXI. Es así como el eje principal de esta investigación es la implementación de la herramienta digital Classroom para la creación de un aula virtual, que sirva de apoyo para mejorar la comprensión lectora en el idioma inglés de los estudiantes de grado octavo, ya que pese a las diferentes estrategias implementadas desde el Ministerio de Educación MEN, la mayoría de los estudiantes, el 75% de estudiantes de Colombia, se encuentran en el nivel más bajo del idioma inglés según los resultados obtenidos en las pruebas ICFES (2019). Según un estudio realizado por la organización EF Education First (2019), en la mayoría de los colegios en Colombia no se le ha dado la importancia adecuada a las competencias de escritura y lectura, las cuales son competencias poderosas para el desarrollo del idioma inglés, sin contar que muchos docente no cuentan con el nivel de inglés apropiado ni las herramientas tecnológicas necesarias para brindar una enseñanza del idioma inglés de forma integral. Por esta razón este proyecto de investigación se centró en implementar nuevas herramientas tecnológicas y las TIC, con el fin de crear espacios dinámicos y motivadores de aprendizaje. En este sentido, para el desarrollo del proyecto de investigación se asignó un grupo de control y un grupo experimental con medición de Pre-Test y Post- Test. El programa se desarrolló en el aula virtual creada en la herramienta Classroom durante seis semanas con un encuentro sincrónico de una hora semanal, en cada sesión el docente compartió con los estudiantes una lectura, la cual comenzó con nivel A1 Básico y a medida que pasaban las semanas iban subiendo de nivel hasta llegar a nivel B1 intermedio, nivel exigido en las pruebas ICFES grado once. Así mismo, bajo el enfoque socio-constructivista durante las clases el docente en su rol de guía motivó a los estudiantes a participar y a construir su propio conocimiento por medio de imágenes, videos, y actividades interactivas como diálogos, exposiciones entre otras. Finalmente, para evaluar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes en cada lectura se implementó un Quiz en la herramienta Google Forms y se creó un foro virtual el cual permitió conocer más a los estudiantes y motivarlos hacia el aprendizaje crítico, ya que estos foros ayudan a propiciar el debate y el consenso de ideas de una forma organizada y respetuosa
- PublicaciónAcceso abiertoApp Lect Como Estrategia Pedagógica Para el Fortalecimiento de la Enseñanza-Aprendizaje de Lectura y Escritura, de Estudiantes de Grado Tercero(Universidad de Santander, 2021-03-08) Herran-Lopez, Heidy Patricia; Ariza-Acevedo, Pedro JoseLa educación con el pasar del tiempo se ve involucrado en constantes cambios orientando al desarrollo de habilidades y destrezas tecnológicas en los estudiantes y docentes, al mismo tiempo, la lectura y la escritura no se le brinda la importancia requerida puesto que su misión es la formación de capacidades ciudadanas, como la creatividad, innovación, sensibilidad, del habla y de la escritura logrando así, que con esta investigación se desarrollen pretest que evidencian algunos aspectos relacionados con los niveles lectura, teniendo en cuenta las categorías gramaticales (sintácticas, semánticas y pragmáticas). A partir de este diagnóstico, se diseñan, validan y aplican estrategias, mediadas por la herramienta digital App lect cómo recurso digital. Con relación a lo anterior, las falencias presentadas en la institución educativa San Anterito, con los estudiantes del grado tercero que con la información que reciben se enfrentan a un constante desafío al momento de implementar las pruebas saber, a su vez, se pretende Fortalecer las competencias lecto-escritora en los estudiantes de grado tercero de la IE San Anterito, Santa Cruz de Lorica – Córdoba, mediante plataforma Applect como estrategia para generar la evaluación final y medir impacto, Asimismo, La investigación es de tipo cuantitativo, evidenciando que la implementación de Tic como método de formación ayuda a los jóvenes en sus procesos de formación.
- PublicaciónAcceso abiertoAprender Jugando con Cerebriti, una Estrategia Didáctica Para el Fortalecimiento del Proceso de Comprensión Lectora en Estudiantes de Grado Primero de Básica Primaria(Universidad de Santander, 2021-02-03) Paredes-Porras, Alba Alicia; Sabogal -Romero ,Jose Vicente; Osorio-Luz, Delia; López-Molina, GiovanniEl objetivo principal de esta investigación es la implementación del juego digital para fortalecer la comprensión lectora en estudiantes del grado primero; teniendo en cuenta que el juego es una actividad innata de los niños, que la tecnología ha sido el auge en los últimos tiempos y que hace parte fundamental en las actividades diarias del ser humano, se han fusionado las dos mediante la plataforma Cerebriti en el desarrollo de las actividades de este proyecto, siendo esta combinación una buena opción, ya que es un software educativo que ofrece al educando una enseñanza basada en juegos digitales. Esta investigación se basó en una metodología cualitativa, en la que seimplementaron cuatro unidades y siete secuencias didácticas, permitiendo un avance significativo en la comprensión lectora, en el grupo de 13 estudiantes que intervinieron en la propuesta. Lo cual deduce que al incluir esta metodología en el currículo e implementarse en las actividades académicas, se estría mejorando una de las mayores dificultades que tienen los estudiantes en la interpretación de textos, y por ende presentan dificultad en la comprensión de los temas dados en las diferentes áreas de conocimiento, obteniendo bajo rendimiento académico, y de igual manera, los bajos resultados en las pruebas tanto internas como externas. Con la utilización de los equipos tecnológicos que brinda la institución, se quiere estimular tanto a estudiantes y docentes para hacer un cambio en las metodologías convencionales que se realizan en el interior de las aulas. De esta manera se realizarán cambios en la construcción de las mallas curriculares y las didácticas planeando las temáticas basadas en el juego y haciendo uso de las herramientas que brinda la institución educativa Juan Rozo del municipio de Acacias Meta, a sus estudiantes y a la comunidad educativa en general cuenta con instalaciones adecuadas y con conectividad.
- PublicaciónAcceso abiertoEl Aprendizaje Basado en Juegos Como Mediación Pedagógíca en el Fortalecimiento de Lectura Inferencial en Grado Noveno(Universidad de Santander, 2020-09-02) Montenegro-Jerez, Diana Marcela; Zabala Vargas Sergio AndresEl eje principal de la investigación es el uso del juego como mediación lúdico pedagógica para la enseñanza. En este proyecto se estudia la influencia del uso de la adaptación de juegos digitales y no digitales para fortalecer la comprensión lectora a nivel inferencial con los estudiantes de grado noveno, temática que se presenta como uno de los problemas más comunes en el ámbito educativo. Las dificultades para interpretar de los alumnos a diario, la importancia del tema para un buen desempeño académico y la infortunada, pero innegable dejadez de los jóvenes hacía la lectura, son algunas de las motivaciones para desarrollar este estudio. Igualmente, el uso de métodos convencionales en el aula de clase que no dan resultados impulsa a explorar en las TIC diversas posibilidades, recursos y herramientas para hacer de temáticas que resultan complejas, procesos eficaces de aprendizaje. Así pues, a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación, se busca estimular y suscitar el interés de los educandos hacia el aprendizaje, desarrollo y fortalecimiento de la competencia interpretativa. En este sentido, se desarrollan unidades didácticas basadas en juegos no digitales y digitales en el software de Genially con una serie de ejercicios de comprensión, dando como resultado que el aprendizaje basado en juegos como mediación lúdica mejora de forma significativa la lectura inferencial y motivan al educando en el proceso de aprendizaje
- PublicaciónAcceso abiertoEl Arte Digital Como Estrategia Pedagógica Para Fortalecer Procesos de Lectura y Escritura en Niños de Transición(Universidad de Santander, 2021-04-06) Ladino-Umaña, Rosa Adela; Roldán-Agudelo, Ana Lucía; Briceño-Sandoval, Olga LuciaLos resultados obtenidos en los desempeños académicos en el área de lenguaje en los últimos años no han sido favorables según lo analizado por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES), ya que aunque se encontró una leve mejoría en los niveles satisfactorio y Avanzado aún hay un porcentaje alto de estudiantes en el nivel mínimo. En dichas pruebas y en las actividades que se desarrollan en el aula se evidencia que los estudiantes presentan dificultades en los procesos de lectura y escritura en cuanto a la grafía, producción de textos, lectura de imágenes, exponer sus ideas con fluidez en forma gráfica y verbal. La enseñanza de la lectura y escritura es muy importante puesto que posibilita realizar una actividad comunicativa eficaz, sabiendo lo que escriben y leen de tal forma que no sea un proceso mecánico sino con sentido y significado. Al observar estas dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje y con el fin de buscar alternativas de solución, se diseñó e implemento el arte digital como estrategia pedagógica para fortalecer procesos de lectura y escritura utilizando el videoarte, modelado 3D, fotografía digital y la herramienta genially con el objetivo de ofrecer ambientes agradables, creativos y significativos donde los niños y niñas puedan interactuar con los medios digitales y así mejoren sus desempeños cognitivos y habilidades comunicativas necesarias en un estudiante para lograr su expresión verbal y gráfica e interacción con su contexto de forma asertiva, con el propósito de establecer bases seguras en el desarrollo de sus dimensiones para que en los siguientes grados obtengan mejores resultados académicos. El proyecto siguió la metodología de investigación mixta, al analizar los datos se concluyó que los estudiantes fortalecieron de manera gradual los procesos de lectura y escritura, que la aplicación de la estrategia permitió mejorar los ambientes de aprendizaje acercarlos a los medios digitales reforzando sus habilidades no solo de lectoescritura sino de expresión corporal, cognitiva, comunicativa, creativa, entre otras que son vitales para su formación integral.
- PublicaciónAcceso abiertoComprensión de Lectura Mediada a Través de Cuadernia en los Estudiantes de un Grado Tercero del Colegio Ciudadela Educativa de Bosa(Universidad de Santander, 2021-02-23) Colmenares-Merchan, Cenen; Lopez-Fonseca, Jacqueline; Vargas-Bermudez, Francisco ArmandoEste trabajo investigativo comenzó con la realización y la búsqueda de una situación problema del contexto social del Colegio Ciudadela de Bosa. Allí se evidenció que uno de los problemas de aprendizaje insidia en la comprensión lectora. Luego se consultó el estado del arte referente al tema y se condujo al cambio de procesos didácticos en la enseñanza con el juego. Para fortalecerlo, se apoyó en un proyecto que lleva la universidad de Santander “UDES” sobre la investigación “El juego como estrategia didáctica para la comprensión lectora”. Esta estrategia se seleccionó como elemento importante en cuanto a su alcance para que cumpla con el objetivo general que es el análisis de una estrategia didáctica mediada por Cuadernia, la cual influye en los procesos lectores de los estudiantes del curso 307 del Colegio Ciudadela Educativa de Bosa. Para justificar la realización del proyecto, los estudiantes deben fortalecer su desarrollo de habilidades y competencias necesarias para el progreso intelectual en todas las áreas del saber con el propósito de que el alumno se desempeñe óptimamente. El estado de arte y el marco referencia amalgama una ruta para el desarrollo del proyecto y se condujo a un diseño metodológico mediante el método científico para obtener información de lo relacionado con la hipótesis ante los problemas plateados en esta investigación. El enfoque que se le da al diseño metodológico es el cualitativo por cuanto está centrado en los sujetos, explorándolos desde las actividades de acuerdo con el contexto escogido. La técnica para la recolección y procesos de análisis en los resultados de esta investigación se hizo mediante codificación axial. Esto implica que en términos de frecuencia se deben considerar las categorías aplicadas a los estudiantes como lo son la satisfacción, atención, confianza y relevancia y cuál variable tiene mayor trascendencia y que conllevaron a mejorar la comprensión lectora utilizando los medios estratégicos didácticos para que se cumpliera con el objetivo general. Los resultados tuvieron una incidencia sobre la población generando un mejor aprendizaje en la comprensión lectora como lo señalan las tablas de resultados. Luego, se puntualiza en el impacto social que se da al usar la gamificación con las TIC como un medio para incentivar la lectura en los estudiantes.
- PublicaciónAcceso abiertoCulture Street Como Estrategia Didáctica que Permite a los Estudiantes Imaginar, Crear y Aprender Mediante la Lectura, Escritura y Oralidad(Universidad de Santander, 2021-02-25) Bautista-Pacheco, Claudia Juliana; Niño-Ballesteros, Javier JoseActualmente las competencias en materia de lectura, oralidad y escritura son cada vez más necesarias, tanto a nivel individual como colectivo, y las herramientas tecnológicas son una alternativa idónea para alcanzar dicho propósito que debe estructurarse desde los primeros grados de la educación básica pues estos son determinantes para el éxito o el fracaso en la obtención de dichas competencias. Esta necesidad en más apremiante en un país como Colombia que ha diseñado sus políticas públicas alrededor de una visión y desarrollo sistemático y progresivo, logros que exigen el diseño de estrategias de educación de calidad que le permitan posicionarse en los escalafones internacionales de evaluación educativa como las pruebas PISA, y que serán más alcanzables en la medida que se fortalezcan los procesos de aprendizaje en áreas como el lenguaje, activando y potencializando las competencias de lectura, escritura y oralidad. Todo lo anterior mediante un trabajo metodológico que comprende una conducta de entrada, la aplicación de una herramienta tecnológica apropiada y una verificación posterior de resultados, actividades que en este caso permitieron fortalecer el proceso de aprendizaje en esta área del conocimiento utilizando una estrategia didáctica mediada por una herramienta tecnológica virtual que generó resultados tangibles de avance en los estudiantes, labor justificada no solo en las necesidades derivadas de los precarios resultados obtenidos en pruebas como la PISA sino en la certeza de que los procesos de aprendizaje creativos, innovadores y divertidos contribuyen al desarrollo emocional de los niños y por esa vía a la construcción de un mejor país.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Competencias Digitales Docentes Implementando Herramientas Tecnologicas Para Mejorar las Competencias de Lectura y Escritura en los Estudiantes de Grado Quinto de Basica Primaria(Universidad de Santander, 2021-02-09) Parra-Córdoba, Henry; Villegas-Tusarma,Luz Neimar; Arenas-Martínez,Elsa Cristina; Parra-Rojas,Breyner AlexanderLa Institución Educativa Agropecuaria Nuestra Señora de las Mercedes, sede principal ubicada en el corregimiento de Villa conto-Municipio de Rio Quito departamento del Chocó. En esta institución se ha evidenciado que los estudiantes, se les dificulta en su gran mayoría la realización de tareas tales como: leer y/o escribir, lo cual se debe a muchos factores, dentro de los cuales se evidencian, familias disfuncionales, separación de los padres, cuidados por abuelos, vecinos o amigos, entre otras problemáticas. El objetivo propuesto en la investigación es implementar el uso de las TIC, como estrategia metodológica en la enseñanza de la lectura y escritura en los estudiantes del grado quinto por tal motivo la pregunta de investigación es ¿Que herramientas y/o estrategias tecnológicas se deben implementar, para mejorar las competencias de lectura y escritura en los estudiantes del grado quinto de la básica primaria? Por consiguiente, lo que se pretende es que a través de la implementación de herramientas tecnológicas se fortalezcan las competencias de lectura y escritura los de los estudiantes; ya que en la actualidad las diferentes sociedades y culturas conviven dentro de un mundo globalizado la cual se hace necesario el uso de las TIC en la educación como estrategia de mejoramiento de la calidad educativa. Finalmente, el procedimiento que se lleva acabo permite la identificación del estado actual de los diferentes actores del proyecto y a partir de ello la definición de las estrategias utilizadas para el desarrollo y mejoramiento de las habilidades de lectura y escritura en los estudiantes
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Competencias Pedagógicas y Tecnológicas de Docentes Implementando Classroom Para el Fortalecimiento de Comprensión Lectora en Estudiantes de Decimo Grado.(Universidad de Santander, 2021-04-12) Anaya Dede, Pedro David; Hurtado Pino, Alexandra.Esta investigación desea enfocarse en la comprensión lectora de los estudiantes del I.E.D. Juana Arias de Benavides, por medio del desarrollo de competencias pedagógicas y tecnológicas. Con ello se buscó resolver la pregunta problema ¿De qué manera se pueden desarrollar competencias pedagógicas y tecnológicas de docentes implementando Classroom para el fortalecimiento de comprensión lectora en estudiantes de décimo grado? El alcance de este proyecto según la temática abordada en el mismo, consiste en que este al convertirse en un documento descriptivo a través de él se hiso promoción de la cultura digital, se realizó una propuesta de currículo más innovador y flexible, que permitió un incremento progresivo del puntaje en el ICFES lo cual ubicará a la Institución en un alto nivel académico frente a otros establecimientos locales y nacionales, buscando con esto una reducción gradual de la tasa de reprobación y deserción. La importancia del presente trabajo radica en mejorar la comprensión lectora de los estudiantes del I.E.D Juana Arias de Benavides, a través del fortalecimiento de las competencias pedagógicas y tecnológicas, identificando sus niveles, diseñando, implementando y evaluando la propuesta o estrategias interactivas. El diseño es cuantitativo - descriptivo ya que busca recopilar los resultados obtenidos a partir del estudio de caso, las actividades propuestas y las recomendaciones para apropiarse en el uso de las TIC y como estas aportan al mejoramiento de la comprensión lectora en estudiantes de décimo grado utilizando Classroom. Se concluyó que, tanto docentes como estudiantes presentan pocos conocimientos frente al uso de Classroom, y, por ende, a la aplicabilidad en general de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los procesos de aprendizaje con estudiantes. Se recomienda comenzar el proceso lector a temprana edad e incluir el uso de TIC en procesos de enseñanza y aprendizaje.
- PublicaciónAcceso abiertoDesempeño en lectura crítica de los estudiantes del Programa de Enfermería de la Universidad De Santander UDES en el periodo académico A- 2017(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2017, 2017-05-25) Arias Portilla, Yeni C.; Bravo Gómez, Miosés-AlfonsoA critical reader is able to develop skills to observe the intentions of the author and have a say or think from the text Cassiany (2006). The main objective is to determine the performance in critical reading of the nursing students of the University of Santander-UDES in the academic period A-2017 using the Cassiany theory in coherence with the competences proposed by the ICFES to construct a situational diagnosis. The study is descriptive, quantitative cross-sectional. Made to 106 nursing students of the University of Santander from the semesters III to VIII in the period A-2017. For the measurement of the variables an instrument was used that consists of 2 sections: a sociodemographic and academic survey and the application of the test to measure the performance on critical reading taken from the Reference Framework for the evaluation, critical reading module Saber 11 ° / Saber Pro: ICFES (2015). The median age of students analyzed was 21 years, with 82.1% of women, it was found that 90.6% of the sample are single marital status, according to the weighted average the median was 3, 70. The 39.62% of nursing students at the University of Santander approved the number one competition, 9.47% passed competition number two and 4.72% competition number three. Due to this it is important to propose interventions that lead to improvement in the competencies with the lowest performance.
- PublicaciónAcceso abiertoEducaplay Como Herramienta Didáctica de Gamificación Para el Mejoramiento de la Lectura y Escritura en el Grado Segundo(Universidad de Santander, 2021-04-15) Gómez-Velásquez, Laura Cristina; Rivas-Lemus, Maria Isabel; Osorio-Luz DeliaDescripción: El presente proyecto tuvo como objetivo principal mejorar la lectura y la escritura a través de la implementación de la estrategia didáctica mediada por Educaplay en el grado segundo de la Institución Educativa Pablo Emilio Cardona de Pereira. Fue elaborado en su totalidad bajo la modalidad virtual ya que, a nivel mundial se vive una pandemia ocasionada por el Covid 19, impidiendo su desarrollo de manera presencial lo que implicó que estudiantes, padres de familia y docentes asumieran nuevos retos. Teniendo en cuenta la importancia de la lectura y escritura y la dificultad evidenciada en los estudiantes en estos procesos, se decidió diseñar e implementar una propuesta pedagógica utilizando la plataforma Educaplay y demás recursos tecnológicos para que a través de las actividades realizadas se pudiera mitigar esa falencia. Se realizó un tipo de investigación mixta apoyada en un diseño Investigación Acción en el cual se implementaron las 4 fases planteadas por Kemmis y Mc Targgart: Diagnóstico, planificación, ejecución, reflexión y evaluación, cada una de ella se describe en el documento de manera detallada según lo realizado. Se trabajó con una muestra de 10 estudiantes, con los cuáles se implementaron 3 unidades didácticas cada una de 6 sesiones apoyadas con herramientas tecnológicas que para estos tiempos de pandemia eran indispensables y de total importancia para poder ejecutar la propuesta. Se realizó una prueba diagnóstica para determinar el nivel de lectura y escritura de los estudiantes y una prueba final después de ejecutada la propuesta, con las cuales se obtuvo los resultados de la investigación resaltando las TIC como elemento motivador, innovador y de gran ayuda en el proceso de aprendizaje y mejoramiento en los procesos anteriormente mencionados. La investigación está sustentada en el modelo constructivista humanista y se fortalece con la teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel. A través de las herramientas tecnológicas, se creó un espacio virtual de interacción social que permitió la participación activa de cada uno de los estudiantes quienes compartieron experiencias y por medio de las temáticas trabajadas reforzaron y adquirieron nuevos conocimientos mediados por las docentes autoras del proyecto.
- PublicaciónAcceso abiertoEl Videoarte:(Universidad de Santander, 2021-04-23) Parra-Smith,Henrry Leonardo; Briceño-Sandoval, Olga Lucia; Bacca-Pachon,Jose MiguelLa investigación se centró en la implementación de una estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora a través del videoarte, en el grado quinto de la Institución Educativa Cristóbal Colón de Montería, diseño de investigación de enfoque, cualitativo e investigación Acción la cual permite comprender y resolver problemáticas específicas de una colectividad vinculadas a un ambiente aplicando la teoría y mejores prácticas de acuerdo con el planteamiento. Su desarrollo inició con una prueba diagnóstica, que permitió reconocer la realidad del problema de estudio, en lo que se identifican las dificultades en comprensión lectora; en una muestra seleccionada de manera intencionada probabilística de 25 estudiantes de grado 5°. El diagnóstico realizado permitió identificar las falencias que hay en los estudiantes en los procesos de lectoescritura y definir situaciones de aprendizaje que contribuirían al fortalecimiento de la lectoescritura. La implementación evidenció un alto grado de motivación en los estudiantes; generando un impacto significativo, que permitió medir el alcance visionado hacia el fortalecimiento de los aprendizajes y además, da cuenta de la importancia de fortalecer las competencias digitales, las cuales imponen un cambio no solo desde la enseñanza del lenguaje; sino en todas las áreas del conocimiento. Para finalizar, se demuestra la enseñanza de la literatura desde el uso del videoArte, se convierten en excelentes aliadas para fortalecer la lectoescritura; puesto que se dinamizan los escenarios de enseñanza, marcando una tendencia significativa en tiempos de pandemia, puesto que se han convertido en una de las mejores oportunidades de enseñanza en la educación remota, minimizando la ausencia del docente en las aulas, permitiéndoles interactuar con los estudiantes, promover procesos de aprendizajes más activos e innovadores con lo cual se contribuye en el mejoramiento académico en la I. E.
- PublicaciónAcceso abiertoEn Busca de una Mejor Comprensión Lectora en los Estudiantes de Grado 5° de la Institución Educativa Técnica el Placer de Marquetalia, Caldas, a Través de Estrategias Didácticas Mediadas por Juegos Digitales, Conexión Entre el ser, Saber y Saber Hacer(Universidad de Santander, 2020-11-20) Orozco-Diaz,Victor Arley; Tabares-Cardenas,Edwin; Parra-Valencia,Jorge Andrick; Pineda-Ballesteros,EliecerLa presente investigación pretende analizar la influencia de la aplicación de estrategias didácticas mediadas por juegos digitales en el proceso de comprensión lectora a nivel literal en una población específica, partiendo desde el análisis del nivel de comprensión de lectura literal obtenido de resultados de pruebas internas, externas y las actividades que propone la fase diagnóstica. La estrategia metodológica implementada es cualitativa de alcance correlacional , las técnicas de recolección de la información se basan en la observación de los participantes y la implementación de encuestas y fichas de análisis a los acudientes para conocer su percepción sobre procesos lectores de los niños y su opinión sobre las estrategias medidas por la tecnología, ejecución de cuadro de análisis y ficha de resultados de las actividades de la fase diagnóstica, ficha de seguimiento a las actividades de la fase de ejecución y la respectiva ficha de evaluación. Esta propuesta nace de la búsqueda por generar alternativas de solución a la ausencia de una comprensión lectora de calidad en nuestros estudiantes y más aún, de implementar alternativas que contribuyan al avance en dicho asunto, involucrando las tecnologías digitales aplicadas a los distintos procesos educativos. De ella se obtuvieron resultados positivos tanto en la implementación de tecnologías digitales como en el mejoramiento de la comprensión lectora al generar un cambio del paradigma que deslegitima la importancia de un adecuado ejercicio de lectura.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Basada en el Juego Para Fortalecer las Competencias Lectoras en los Estudiantes de Quinto de Primaria(Universidad de Santander, 2021-02-22) Hernandez-Renza, Ana Milena; Luna-Buitrago, Liddy Yurany; Gonzalez-Neira, Ruth MiraLa presente investigación estuvo orientada hacia los bajos niveles de comprensión de lectura, especialmente inferencial y crítico, de los estudiantes del grado quinto de la I.E.M. Liceo Sur Andino, Sede Jesús María Basto, quienes mostraron dificultades en las habilidades de lectura y escritura y, reflejaron resultados inferiores en las Pruebas Saber, aplicadas del 2015 al 2017. Atendiendo a esto, se propuso una estrategia didáctica mediada por el juego y las TIC, que permitiera analizar la incidencia de los juegos digitales en el mejoramiento de las competencias lectoras. Se implementó una investigación cualitativa, de tipo investigación acción participativa, con una muestra no probalística por conveniencia, aplicada a un grupo de diecisiete estudiantes de grado quinto y un docente. Se planteó la implementación de un OVA, a través del software Adobe Flash, denominado “Jugar entre letras es divertido”, con actividades y retos enfocados al desarrollo y/o fortalecimiento de las habilidades de comprensión lectora. Como resultado se obtuvo que, el nivel de lectura crítico mejoró un 23%, reflejando un 72% de efectividad, siendo el de mayor impacto. El nivel inferencial, aumentó un 12.6%, ubicándolo en un 69% de asertividad. Además, se dinamizó el proceso de enseñanza–aprendizaje dado que la estrategia gamificada vinculó elementos de interés para el estudiante que le permitieron adquirir aprendizajes significativos
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Juegos Multimedia Para la Comprensión Lectora en el Grado Preescolar en la Institución Educativa Municipal Jorge Villamil Cordovez(Universidad de Santander, 2021-04-09) Calderon-Rivera, Carlos; Ortiz-Cruz, Ligia; Sanchez-Medina, Irlesa IndiraEl propósito del presente proyecto, fue el diseño de una estrategia didáctica “Juego Multimedia el poder Leer” para fomentar la comprensión lectora en el grado preescolar de la I.E.M JVC del municipio de Pitalito Huila.Esta idea nació de la necesidad de obtener mejores resultados en el desempeño de la competencia lectora en estos estudiantes y que estos se vean reflejados en cada una de las dimensiones del desarrollo en la etapa inicial del niño.La metodología para el desarrollo del propósito investigativo dispuso de 3 Fases que incluyen etapas las cuales se listan a continuación: Fase 1. Diagnóstico de los niveles de compresión lectora (etapa 1. Sondeo Virtual, etapa 2. Elaboración de Instrumentos, etapa 3. Aplicación del Pretest) Fase 2. Esquematización de la estrategia didáctica (etapa 1. Diseño del juego, etapa 2 Análisis piloto para identificar hallazgos) Fase 3. Ejecución y evaluación de la estrategia (etapa 1. Implementación del juego multimedia, etapa 2. Evaluación de la estrategia didáctica).Los resultados permitieron diagnosticar el nivel de comprensión lectora antes y después de la implementación de la estrategia didáctica juego multimedia “El poder de Leer”, presentándose un avance de nivel BASICO a un inicio de nivel MEDIO. Se esquematizó el aplicativo, teniendo en cuenta criterios académicos y de las nuevas tecnologías. Finalmente permitieron evaluar la propuesta con base en términos tecnológicos, pedagógicos y comunitarios, demostrando gran efectividad e impacto en los beneficiarios y un buen nivel de aceptación por parte de los actores implicados.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Educativa Utilizando Aplicaciones Móviles Para Mejorar la Comprensión Lectora en los Estudiantes de Quinto de la Institución Educativa el Mirador(Universidad de Santander, 2021-07-14) Erazo-Meza, Erick William; Perafan-Fabara, Yulie Fernanda; Contreras-Ospina, Yelitza CristinaEl trabajo de grado se desarrolló a partir de un problema que se presenta con gran frecuencia en las Instituciones Educativas colombianas, los bajos niveles en la comprensión lectora, es así como se procuró favorecer el mejoramiento de la comprensión lectora de los estudiantes de grado quinto A de la IE El Mirador del municipio de Popayán, a través de la aplicación de una estrategia educativa mediante el uso de aplicaciones móviles que permitan mejorar los niveles de lectura. En este sentido la propuesta recobra importancia pues por medio del uso de aplicaciones móviles se pretendió mejorar un proceso que incide de manera directa en la formación del ser humano, ya que la lectura permite el desarrollo intelectual y la argumentación de los puntos de vista personal. Como objetivo general se estableció la aplicación de una estrategia educativa por medio del uso de aplicaciones móviles para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de grado quinto A de la Institución Educativa El Mirador de la ciudad de Popayán. Ésta propuesta se desarrolló dentro de la ruta de investigación mixta, en donde se recopilaron datos cuantitativos y cualitativos de manera integrada, buscando obtener una mirada más profunda del problema investigado. Los resultados evidencian que la articulación de las aplicaciones móviles OXBOOKS cuentos cortos y ComLudes contribuyen de manera significativa al mejoramiento de la competencia lectora, en los niveles literal e inferencial desarrollando las fases antes, durante y después de la lectura, permitiendo el acceso a la lectura desde dispositivos móviles que cautivan la atención y el interés de los estudiantes.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias Pedagógicas Implementadas en una APP Móvil Para Mejorar el Proceso de Comprensión e Interpretación de Textos en Estudiantes de Décimo Grado(Universidad de Santander, 2021-03-23) Rojano- Maury, Marelquis Isabel; Suarez -Villa, Javier De Jesus; Bolaño -López ,Fabrizio; Suarez- Hernandez, CarolinaLa App móvil Leyco es un recurso educativo digital producto de un trabajo investigativo. Para conseguirlo, se hizo necesario plantear como objetivo mejorar la comprensión e interpretación de textos en los estudiantes mediante la implementación de una aplicación móvil en la escuela Villa del Carmen, por lo que fue pertinente comenzar a identificar las causas puntuales que conllevaban a las dificultades de comprensión e interpretación de textos, seguido de un ejercicio de elaborar comparaciones de App móviles y recursos tecnológicos empleados en el mejoramiento de procesos lectores utilizados en investigaciones desarrolladas en otros contextos nacionales e internacionales para posteriormente implementar unas estrategias pedagógicas innovadoras que tuvieran en cuenta intereses y necesidades propias de nuestro contexto. Esta investigación se planeó desde una perspectiva con enfoque cuantitativo, diseño cuasi experimental y alcance correlacional. La conformación de un grupo experimental (estudiantes que trabajaron procesos de comprensión lectora con la App Leyco) y uno de control (estudiantes que trabajaron sin la App), permitió diferenciar que los del grupo Leyco superaron a los del grupo de control en los promedios generales de la prueba; sus desempeños en el nivel literal y crítico fueron mejores. En general, los estudiantes de décimo grado lograron pasar de desempeño bajo a básico en todos los niveles de comprensión lectora; dando así cumplimiento a los objetivos propuestos en este trabajo de investigación, a partir de unidades de aprendizaje encaminadas a seguir secuencias didácticas, estrategias, recomendaciones y una metodología ajustada al modelo de clase de la escuela
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de un programa de terapia ocupacional en percepción visual motriz que promueva el desarrollo de la lectura y escritura en escolares de 4 - 6 años del Instituto Empresarial Gabriela Mistral de Floridablanca, 2015(2015-07-08) Millán Bautista, Gina Carolina; Ruiz Ariza, July Carolina; Gutiérrez Blanco, Martha LuciaLa presente investigación permitió evaluar un programa de Terapia Ocupacional en percepción visual motriz para promover el desarrollo de la lectura y escritura en escolares de edades comprendidas de 4 a 6 años del Instituto Empresarial Gabriela Mistral del municipio de Floridablanca matriculados en el año 2015. Para su desarrollo se contó con la autorización y firma de consentimiento de los padres de familia de los menores que participaron en el proyecto, salvaguardando la identidad para efectos de la socialización de resultados. La metodología se desarrolló bajo las normas de un ensayo clínico aleatorizado cuasiexperimental, con una muestra total de 78 escolares de los grados transición y primero de primaria, incluyendo un grupo de intervención conformado por 37 Escolares y grupo control 39 y 2 escolares que quedaron por fueran de la investigación debido al criterio de exclusión de inasistencia con una muestra total de 76 menores escolarizados. Para la recolección de la información, se utilizo como instrumento el Test de Bender-Koppitz, que fue aplicado al total de los escolares en estudio. El programa se implementa con la muestra escogida aleatorizadamente del total de los escolares evaluados y consta de 12 sesiones de intervención, con una duración de 45 minutos donde se trabajó 3 veces por semana durante un mes. En los resultados generales se evidencia que el programa implementado muestra diferencias en relación al grupo intervenido en aspectos relacionados con las variables de distorsión de la forma con una diferencia de 22.% menos en el porcentaje de error, para la variable de rotación 13.2% menos en el porcentaje de error, la variable de integración 20.2% menos en el porcentaje de error , la variable de perseveración 28.5% menos en el porcentaje de error y por último la variable modificación de la forma con un 3% menos en el porcentaje de error en relación al grupo control.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de Competencias Lecto Escritoras Mediante una Aplicacion Movil Para Estudiantes de Grado Segundo(Universidad de Santander, 2021-07-19) Traslaviña-Varga, Angélica María; Castellanos-Linares, Isabel Cristina; Torres-Rodriguez, Gloria ElisaLa presente investigación pretende mejorar el nivel de comprensión lectora y escritora mediante la implementación de estrategias didácticas mediadas por una aplicación móvil en los estudiantes de grado segundo de Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán Ayala, sede Atanasio Girardot. La investigación es de enfoque mixto de tipo descriptivo, el cual estudia un elemento determinado de acuerdo a sus características, centrándose en el “qué”, en lugar del “por qué” del sujeto de investigación. Es decir, “describe” el tema de investigación, sin cubrir “por qué” ocurre. La metodología mixta proporciona la categorización de las características subjetivas de las respuestas en datos numéricos para un análisis más preciso. Además, se plantean hipótesis y variables medibles para establecer la funcionalidad de la aplicación Comunikids. En la Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán Ayala, se observa que los estudiantes tanto de básica primaria y estudiantes de grado noveno, presentan dificultades al interpretar, analizar, comprender, argumentar; prueba de esto, son los resultados en las pruebas saber de 3°,5° y 9° que evidencian desempeños mínimos en el área de lenguaje. Razón por la cual se plantea el desarrollo de una propuesta didáctica en el uso de una app móvil para el fortalecimiento de competencias lecto escritoras en los estudiantes de grado segundo. El aporte social de la investigación se enmarca en la capacidad de reconocer la realidad familiar y de contexto social para ajustar las estrategias pedagógicas y didácticas en los procesos de enseñanza aprendizaje. La app móvil Comunikids aborda espacios conceptuales como estrategia de preparación, ejecución y evaluación en las competencias de los estudiantes desde todas las áreas del conocimiento, además puede servir como modelo para buscar mejorar la comprensión lectora utilizando las TIC en cualquier área de conocimiento no solo en la lengua castellana.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »