Examinando por Materia "Mathematics"
Mostrando 1 - 20 de 37
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnalisis de Competencias Tecnológicas y Pedagógicas TIC Implementando Exelearning Para Resolución de Problemas con Estudiantes de Sexto Grado(Universidad de Santander, 2021-03-05) Palacios-Tello,Luis Fadith; Hurtado-Pino,Alixandra Del Pilar; Perez-Lancheros,Maria Luz MarinaLas TIC, ofrecen a los estudiantes y docentes la oportunidad de potenciar las metodologías activas, una nueva forma de orientar al educando a construir conocimiento y a conseguir nuevos entornos de aprendizaje. Mediante la utilización de las TIC como herramienta en los procesos formativos, se desarrollan habilidades tecnológicas, aseguran los aprendizajes con auto mía, proporcionan mayor motivación al estudiante por las diferentes temáticas, participación activa con más responsabilidad y directa en los procesos, favorecen el trabajo colaborativo, más interés por la investigacion etc. La realización de este trabajo es con la finalidad de utilizar el computador, Tablet y el eXelearning, como herramienta tecnológica en los procesos pedagógicos que se adelantan en la Institución y que se puedan incluir en el PEI como estrategias dinamizadoras, por el gran impacto significativo que generan en el aprendizaje del estudiante y el fortalecimiento de competencias para la vida. De igual manera se hará uso del WhatsApp y el Skype como herramientas para mejorar la comunicación. Este trabajo se desarrolla bajo el enfoque cuantitativo con metodología de investigacion descriptiva, donde se destaca la importancia del uso de las TIC por parte de los docentes en el aula y que permiten mejorar el rendimiento académico, y acceder a la información de una manera diferente como el audio y el video.
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación de Secuencias Didácticas Basadas en el Desarrollo del Pensamiento Computacional Integrado con la Metodología Steam Para el Fortalecimiento de los Pensamientos Numérico y Geométrico en Estudiantes de Grado Séptimo, Mediante la Herramienta Piskel y Programación Basada en Bloques(Universidad de Santander, 2021-06-08) Figueroa-Suárez, Lucely; Arenas-Vega, MarthaEsta investigación se enfoca en el fortalecimiento de competencias matemáticas, dada la problemática identificada en la Institución Educativa Municipal la Arboleda, la cual refleja el bajo desempeño de los estudiantes de grado séptimo, en la asignatura de matemáticas, especialmente aquellos relacionados con los pensamientos numérico y geométrico. Gracias a la identificación del problema, se planteó el objetivo general que apunta al fortalecimiento de los pensamientos numérico y geométrico, a través de secuencias didácticas innovadoras y contextualizadas, mediante el uso de la metodología STEAM, además de integrar las herramientas tecnológicas Code.org y Piskel; basadas en el desarrollo del pensamiento computacional. Con el fin de lograr este objetivo, se hace necesario aplicar una serie de pasos. Inicialmente se realiza un diagnóstico de tal forma que se logran reconocer el nivel de competencias de los estudiantes; después, se diseñan las secuencias didácticas que son implementadas y desarrolladas por los estudiantes objeto de estudio de esta investigación, para finalmente evaluar el proceso y avance que lograron obtener los estudiantes. A través de un tipo de investigación mixto, en el que se usaron encuestas actitudinales, además de la evaluación de conocimientos, se lograron analizar los resultados de manera integral. Este punto de integración de los datos cuantitativos y cualitativos fue convergente, ya que la actitud de los estudiantes frente al aprendizaje de las matemáticas es positiva y sus resultados académicos fueron fortalecidos durante el desarrollo de todo el proyecto. Por otra parte, las limitaciones presentadas, fueron la falta de conectividad de los estudiantes debido a la virtualidad forzosa, y la dificultad que tuvieron algunos de ellos en el uso de las herramientas tecnológicas.
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación del Software Geogebra Como Herramienta Metodológica en la Enseñanza de las Matemáticas en Estudiantes de Noveno Grado(Universidad de Santander, 2021-03-16) Carvajal-Méndez, José Leonardo; Medina-Cardenas, Yurley ConstanzaEste proyecto busca mejorar la disposición al trabajo y el nivel de desempeño académico de los estudiantes del grado noveno en el área de matemáticas de la Institución Educativa Ernesto Rincón Ducon, implementando el simulador Geogebra con el fin de lograr que las clases de esta área sean amenas y logren captar la atención y el interés de los jóvenes, mejorando así sus habilidades para resolver problemas matemáticos. En este proyecto se comparan los resultados de la encuesta diagnostica inicial y la encuesta final, midiendo las calificaciones de los periodos académicos de un grupo experimental y un grupo control. El diseño y aplicación de estrategias innovadoras contribuyen al mejoramiento de los resultados académicos en el área de matemáticas, integrando la tecnología dentro de los procesos educativos. La relevancia de este proyecto en el ámbito social radica en el cambio de actitud hacia el aprendizaje de las matemáticas y por consiguiente facilita al docente la enseñanza y alcance de competencia. Esta investigación se lleva a cabo por medio de una metodología cuantitativa de enfoque experimental que determina el grado de mejoramiento en el desempeño académico de estudiantes de noveno en el área de matemáticas. Geogebra como herramienta metodológica es de gran apoyo para el desarrollo del pensamiento matemático, los estudiantes adquieren un aprendizaje significativo aplicando la tecnología, motivándose e interesándose por aprender, mejorando sus resultados académicos fortaleciendo el proceso de aprendizaje
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de la Competencia Resolución de Problemas Matemáticos con Pensamiento Computacional, Empleando la Herramienta Scratch y Plataforma Moodle en Sexto Grado(Universidad de Santander, 2021-04-21) Pineda- Mejia, Leonardo Fabio; Esquivel- Martinez, Hilda Clemencia; Garcia -Ojeda, Juan CarlosA nivel interno de la Institución Educativa Siete Palmas, se detectó que los alumnos mostraban problemas formidables en el área de matemáticas, siendo esto un desafío para los educativos y para el gobierno crear destrezas metodológicas y didácticas eficientes que viabilicen a corto, mediano y largo plazo optimizar la calidad formativa en la institución. Por ende, la presente investigación se formuló como objetivo desarrollar la competencia resolución de problemas matemáticos aplicando pensamiento computacional empleando la herramienta Scratch y plataforma Moodle en sexto grado de la Institución Educativa Siete Palmas, esto teniendo en cuenta que es de subrayar que las materiales tecnológicas efectuados como es el caso de la plataforma virtual Moodle y el entono de programación Scratch permiten que el alumno se relacione de forma entretenida con otros dispositivos temáticos estipulados para su progreso general, esto teniendo en cuenta que el mismo puede autoevaluarse y retroalimentar lo asimilado de modo inmediato haciendo énfasis en los errores hallados. De igual manera, esta investigación orienta sus esfuerzos bajo el enfoque cuantitativo y se estructura según los parámetros establecidos por un tipo de investigación descriptivo, esto resaltando que el objetivo de estos métodos es ir obteniendo los datos que se puedan aplicar reflejando datos confiables. Finalmente, con base en los resultados obtenidos, se logró evidenciar inmediatamente un fortalecimiento en los conocimientos evaluados, resaltando un desempeño promedio mucho mayor al obtenido inicialmente.
- PublicaciónAcceso abiertoEfecto Mozart Como Estrategia Pedagógica, en el Pensamiento Lógico-Matemático, de los Estudiantes de Grado Octavo(Universidad de Santander, 2021-03-23) Caicedo-Castro, Jesus Eduardo; Ortiz-Quintero, Norma ConstanzaEs una investigación enmarcada en el paradigma cualitativo, elaborada por el especialista Jesús Eduardo Caicedo Castro, tiene como objetivo Fortalecer con la implementación de la estimulación del efecto Mozart, mediada por la plataforma Classroom, en los estudiantes del grado 8° hacia el aprendizaje del Pensamiento lógico-matemático. El aprovechamiento de la música, articulada desde la plataforma classroom y la new media, encaminando el fortalecimiento del desempeño lógico matemático, permitió atenuar de manera leve y temporal, en competencias matemáticas, articulando así una pedagogía coqueta hacia el estudiante para asimismo lograr mantener la atención y concentración en el aprendizaje; se logra identificar que la estimulación del “Efecto Mozart” mediado por la new media y classroom, ha mejorado en forma leve, el desempeño en las matemáticas de grado octavo, para ello, la metodología elegida gravita a partir del método Inductivo-deductivo, es decir, como punto de partida la observación y reflexión que hicieron tangible determinar que el grupo experimental, tuvo un mejor desempeño durante los 33 días en que se destinó para desplegar la música en los estudiantes, en comparación al grupo control al cual no hubo estimulación musical. Es importante mencionar que el citado “Efecto Mozart”, permitió comprobar que al usar la música de W. A. Mozart se identificó una optimización hacia el desempeño matemático por lo tanto; el “Efecto Mozart” podría ser utilizado como un complemento pedagógico hacia la enseñanza de las matemáticas de grado octavo; se recomienda implementar el “Efecto Mozart” en las instituciones educativas del país además aprovechar sus beneficios incluso para que los docentes en momentos de descanso puedan aprovechar sus beneficios.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia de Aprendizaje Apoyada en una Aplicación Móvil Para Mejorar la Comprensión de Operaciones Matemáticas(Universidad de Santander, 2021-09-07) Chaverra-Moya, Karen Soffi; Ortiz-Rodríguez, Deyanira; Garcia-Ramirez, FabioReconociendo la influencia de las herramientas digitales en la vida del hombre, se acude al uso de una aplicación móvil denominada ASEmat para apoyar una estrategia de aprendizaje que permita mejorar una de las dificultades que se presenta en el avance de algunos estándares de matemáticas como es la comprensión de la adición y la sustracción de números enteros, específicamente en estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa La Merced de la ciudad de Cali. La propuesta se desarrolla en la línea de la investigación acción enfocada en dos variables: la variable dependiente corresponde a la Comprensión de la adición y sustracción de números enteros y la variable independiente es la Implementación de la estrategia de aprendizaje mediada por la aplicación móvil ASEmat. Se diseña una guía pedagógica metacognitiva que integra el uso de la aplicación móvil disponible en Play Store de Google como estrategia para el proceso de enseñanza, apoyado además en la plataforma Classroom, Meet y correo electrónico de Gsuite con dominio institucional. La implementación de la propuesta fue de forma virtual. Los niños y niñas participantes responden favorablemente ante las acciones metodológicas innovadoras. Las evaluaciones de aprendizaje final dejan ver un avance notorio en comparación con el diagnóstico donde la mayoría presentó resultados en nivel bajo. Después del proceso de enseñanza todos los estudiantes presentan resultados en nivel básico, alto o superior. Por otro lado, argumentan el agrado o la satisfacción al valorar la aplicación móvil, junto con la metodología utilizada, como elementos motivadores para el aprendizaje. De esta forma se presenta una propuesta válida para ser tenida en cuenta a nivel escolar. Uno de los principales aspectos que aportan a la calidad de la educación es lo concerniente a los procesos pedagógicos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje y la integración de herramientas digitales que beneficia el alcance de aprendizajes significativos que propendan por la formación integral de personas competentes para la interacción en su entorno
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Basada en el Juego con Mediación de la Realidad Aumentada Para Fortalecer la Competencia de Cálculo Mental en el Área de Matemática(Universidad de Santander, 2020-10-20) Ortiz, Carlos Arturo; Borja-Bermudez, Carmen Rosa; PinzoN-Reyes, Efrain HernandoLa propuesta de investigación hace referencia a la implementación de la Tecnología Realidad Aumentada en el aula como recurso pedagógico y de apoyo a las actividades didácticas para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje, propiciando un entorno de aprendizaje interactivo, que la convierte en una herramienta idónea para dotar de creatividad las nuevas metodologías pedagógicas, así mismo, mejorar el rendimiento académico de los estudiantes y lograr un aprendizaje significativo en el fortalecimiento de la competencia de cálculo, contribuyendo de esta manera al desarrollo integral de los estudiantes y el mejoramiento de los resultados en las pruebas externas. Por lo anterior, el problema de investigación se analiza desde el ámbito pedagógico y tecnológico, explorando en el entorno escolar, familiar y social sobre la incidencia de la Tecnología Realidad Aumentada en la calidad de los procesos de Enseñanza-Aprendizaje en el área de matemáticas y su pertinencia en el contexto, planteando el siguiente objetivo “Proponer una estrategia didáctica basada en el juego mediado por Realidad Aumentada para fortalecer la competencia de cálculo mental, en los estudiantes del grado tercero de Básica Primaria de la sede El Congo del Municipio de Puerto Rico Caquetá”. Finalmente, la implementación de estrategias basada en juegos mediados en realidad aumentada en matemáticas, desarrolla habilidades y mejora el aprendizaje significativo en la competencia del cálculo mental, apropiándose del conocimiento de manera divertida y autónoma que se refleja en la interacción estudiante - docente.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica con Realidad Aumentada Para Potenciar los Resultados de Pruebas Internas de Matemática en Tercer Grado de Básica Primaria(Universidad de Santander, 2020-12-18) Erazo-Valderrama, Kevin Anderson; Jimenez-Meza, Monica Patricia; Pachon-Franco, Diana MilenaEl presente trabajo presenta las diferentes fases llevadas a cabo para el desarrollo de la aplicación Mat-RA, la cual pretendió mitigar la problemática identificada en la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Carmen de Ariguaní, en la cual se pudieron evidenciar los resultados deficientes en las pruebas internas de las diferentes asignaturas, especialmente en Matemáticas. Se tuvo como directriz principal el cumplimiento del objetivo general “Desarrollar estrategias didácticas con realidad aumentada para potenciar los resultados de las pruebas internas de matemática grado tercero de la Institución Educativa Departamental Técnica Agropecuaria Carmen de Ariguaní”, pretendiendo así motivar a los estudiantes en el proceso de enseñanza mediante la implementación de herramientas tecnológicas y la aplicación de estrategias didácticas moduladas por la realidad aumentada (RA) en época de pandemia. Todo esto con el fin de obtener una mejora en las pruebas internas de matemáticas en los estudiantes de tercero de primaria de la institución; promoviendo así en el cuerpo docente de dicha área, el desarrollo de nuevas estrategias didácticas que generen una enseñanza y aprendizaje significativos mediados por el uso de las TIC. El proyecto tuvo un enfoque metodológico mixto, el cual estuvo encaminado a comprender y analizar la adaptación de la Institución Educativa en la17 implementación de la estrategia didáctica propuesta y como resultado final se obtiene la mejora en la calidad educativa de la Institución.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Mediada por el uso de una Aplicación Móvil en Edmodo Para el Fortalecimiento de la Enseñanza de Fracciones a Estudiantes de Séptimo Grado(Universidad de Santander, 2021-07-29) De-Angel-Escobar, Roiber Nediger; Contreras-Ospina, Yelitza CristinaMejorar el rendimiento académico desde el área de matemáticas, las tecnologías educativas se han planeado como asistencias pedagógicos que auxilian a que los estudiantes perciban esta área de altas peticiones epistemológicas, la cual crea constantes exigencias afines con nuevas formas de guiar al alumno durante todo su proceso de formación, por ende, para el fortalecimiento de la enseñanza de fracciones a estudiantes de grado séptimo se diseñó la presente propuesta pedagógica con la utilización de una aplicación móvil en Edmodo como herramienta pedagógica en los estudiantes de la Institución Educativa Técnico Upar de Valledupar, Cesar. Por consiguiente, se propuso una investigación desde un enfoque mixto el cual permitió generar estrategias para mejorar y dinamizar los problemas que se presentaron en los contextos educativos al igual que comprender la singularidad de los autores y la comunidad donde se desarrolla, teniendo en cuenta la realidad actual de los estudiantes y los docentes, esto permitió a corto, mediano y largo plazo formalizar la propuesta de transformación de la realidad educativa en el aula de clase, mejorando el aprendizaje de las fracciones en los estudiantes de grado séptimo a partir de la motivación e implementación de las TIC, así mismo el efecto positivo, de igual manera lo anterior permitió obtener como resultado estudiantes con gran capacidad cognitiva y conceptual, capaces de mejorar significativamente su rendimiento en el área de matemáticas, desarrollando habilidades que les permitieron tener un proceso de formación integral, y un mejoramiento en las prácticas en el aula, lo que se constituye en una práctica consciente e inclusiva.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Mediante el uso del Simulador Geogebra Para el Desarrollo del Pensamiento Variacional en Grado Octavo(Universidad de Santander, 2021-04-06) Cruz-Ortiz, Asbleidy Viviana; Marulanda-Ramírez, Deiby Juliet; Ayala-Moreno, Joanna BeatrizEl presente proyecto se planteó como objetivo fortalecer el pensamiento variacional en los estudiantes de grado octavo del Instituto Técnico Isaías Ardila Díaz de Mogotes Santander, implementando como herramienta didáctica y dinamizadora del aprendizaje el software Geogebra, a través de la selección de una estrategia didáctica mediante la integración de la herramienta TIC, teniendo en cuenta que el alcance estuvo relacionado con el mejoramiento del desempeño académico de los estudiantes de la institución antes mencionada, adicionalmente la metodología fue de tipo descriptiva, con un enfoque cuantitativo, así mismo, se tuvo en cuenta el análisis de los instrumentos basados en la comparación de los mismos, en los diferentes tiempos en los cuales fueron realizados, es por ello que se describe de modo sistemático las características que genera el uso de las TIC en el mejoramiento del aprendizaje de las matemáticas, haciendo del aprendizaje un proceso colaborativo, dinámico, innovador y lúdico. Finalmente, es importante resaltar que el uso de la herramienta seleccionada permitió el mejoramiento académico de los estudiantes en la comprensión práctica, además, el impacto del proyecto se vio reflejado en la relación de cooperación entre equipos de aprendizaje, así como el dinamismo en el aprendizaje colaborativo y significativo fortaleciendo las competencias matemáticas detectadas en las diferentes pruebas y actividades. Así mismo, la experiencia permitió fortalecer la labor docente de las investigadoras y cambiar el enfoque y método tradicional de la clase de matemáticas haciendo participes a los estudiantes en la construcción de su propio conocimiento
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Lúdica de Integración Social Para la Construcción del Concepto del Número Mediante Juegos Interactivos en Niños de Grado Primero(Universidad de Santander, 2021-05-19) Martinez-Ordoñez, Diego Alejandro; Muñoz-Arco, Elizabeth; Rueda-Rangel, Julio CesarEl objetivo de nuestro proyecto de investigación es implementar estrategias lúdicas de integración social para la construcción del concepto del número mediante juegos interactivos en niños de grado primero en la Institución Educativa José María Carbonell sede Isabel de Castilla en la ciudad de Cali; para mejorar la convivencia y sus competencias pedagógicas en el área de matemáticas, por medio de las clases interactivas. La investigación tiene un enfoque mixto orientado al proceso de mejorar la convivencia que afecta el rendimiento en el área de matemáticas. Inicialmente se elabora para la escuela, pero con la llegada de la pandemia debido al COVID-19 no permite por ahora realizarlo en la escuela. Con la ayuda de los padres se ejecutó la propuesta con la intervención de cada niño en casa, utilizando por ahora cuatro software educativos el portal de COLOMBIA APRENDE con las cápsulas educativas , “mundoprimaria” con su variedad de juegos de números, “coKitos” juegos educativos y LIVEWORKSHEETS que son muy prácticos para crear fichas y se evidencia el compromiso de los padres de familia logrando entusiasmo y la habilidad para los niños aprender por medio del juego el cual dio solución a la problemática evidenciada en la institución
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Para el Fortalecimiento de la Resolución de Problemas Matemáticos Como Habilidad Investigativa, Mediante el uso de Recursos Digitales en Estudiantes de Grado Quinto(Universidad de Santander, 2021-09-17) Espinel-Baquero, Natalia Bianey; Espinel-Carreon, Lady Johana; Pinzon-Reyes, Efrain HernandoEsta investigación consistió en proponer una estrategia didáctica para el fortalecimiento de la resolución de problemas matemáticos como habilidad investigativa en los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Rural Departamental Laguna sede Peñas del municipio de Cucunubá. Por medio de un test de conocimiento de diagnosticaron las habilidades investigativas en la resolución de problemas matemáticos. Teniendo en cuenta la importancia del aprendizaje basado en el juego, se diseñó una estrategia didáctica dividida en cuatro sesiones haciendo uso de un recurso digital que fue descargado en los dispositivos móviles de los padres de familia, esta aplicación propone resolver problemas matemáticos empleando las operaciones básicas (suma, resta, multiplicación, división) y fraccionarios. La interacción con la herramienta digital permitió que los estudiantes al resolver problemas matemáticos fortalecieran habilidades como: pensar, analizar, comprender, ejecutar y responder valorando el desarrollo de estas en el proceso de enseñanza y aprendizaje
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Pedagógica Apoyada Por Cuadernia Para el Aprendizaje de Resolución de Problemas con Números Naturales(Universidad de Santander, 2019-09-25) Pimentel-Ocampo, Elizabeth; Santos-Enciso, Nena; Salazar-Losada, Juan CarlosLa propuesta pretende implementar actividades en Cuadernia como estrategia didáctica con el propósito de fortalecer las competencias de la resolución de problemas en los números naturales dentro y fuera del aula de clase de los estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa Liceo de Occidente, sede Caimalito del municipio la Celia – Risaralda. La investigación se aborda con una metodología descriptiva, desde el enfoque cuantitativo, se parte de un diagnóstico para identificar el nivel de conocimientos y habilidades, así como sus intereses, se aplica una prueba pre test que brindó información sobre las falencias y debilidades de los educandos en las competencias de resolución de problemas, los resultados permitieron la construcción de cuatro unidades didácticas en la herramienta Cuadernia, las cuales, luego de implementadas, se analizan mediante una prueba de salida o post test para evaluar el impacto y eficacia de la propuesta. Finalmente, se concluye que las herramientas tecnológicas fortalecen la competencia en resolución de problemas, generando motivación a través del juego y talleres lúdicos se percibe un incremento significativo en el gusto y afán por el aprendizaje de la misma, dejando de lado los prejuicios y los temores que esta área provoca en algunos, esto puede corroborarse con las observaciones, al ver los desempeños de los estudiantes y el agrado que manifestaron al desarrollar las diferentes actividades por medio de la herramienta Cuadernia que trae consigo cuatro unidades de aprendizaje mediada por las TIC. Es por ello que se debe asumir el rol docente con mayor responsabilidad y compromiso frente al uso de software educativo para afianzar los temas de difícil entendimiento, esa brecha digital debe reducirse a la mínima expresión si se desea un conocimiento real y duradero.
- PublicaciónAcceso abiertoFortaleciendo las Competencias Matemáticas Mediante la Integración del Pensamiento Computacional, la Metodología Steam y Scratch, en Estudiantes de Grado Séptimo de Bachillerato(Universidad de Santander, 2021-06-08) Canchala-Cardenas, Jesus Rene; Arenas-Vega, MarthaEsta investigación describe el desarrollo de una estrategia pedagógica que integra el pensamiento computacional, la metodología STEAM y el software de programación Scratch, con la finalidad de fortalecer las competencias matemáticas para comunicar, razonar y resolver problemas. Teniendo en cuenta el contexto educativo y numerosas investigaciones se evidenció que los estudiantes carecen de las competencias matemáticas mínimas para enfrentar el contexto educativo y la vida cotidiana. La estrategia pedagógica parte de múltiples investigaciones que afirman que el desarrollo del pensamiento computacional, la metodología STEAM y Scratch favorecen el aprendizaje de las matemáticas, el estudio se desarrolló en 4 fases; diagnóstico de competencias, diseño de la estrategia, desarrollo de la estrategia y la evaluación de competencias. El estudio realizado con estudiantes de grado séptimo de bachillerato en la Institución Educativa Ciudad de Ipiales, departamento de Nariño-Colombia, es de tipo cuantitativo, se recogió la información mediante la aplicación de test, se tabuló y analizó resultados en el programa Microsoft Excel. Los resultados obtenidos evidenciaron que el desarrollo de éste tipo de propuestas pedagógicas permite fortalecer las competencias matemáticas de los estudiantes, al mismo tiempo que fomentan el desarrollo de competencias del Siglo XXI; como la creatividad, el pensamiento lógico; computacional y crítico, competencias muy importantes para que los estudiantes se desenvuelvan de la mejor manera en diferentes contextos; escolares, familiares y sociales. De igual manera, se evidenció que la aplicación de estrategias pedagógicas a través de clases virtuales presenta algunas dificultades, porque la mayoría de los estudiantes de educación pública en Colombia carecen de dispositivos tecnológicos y de conectividad a Internet
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la Competencia del Pensamiento Lógicomatemático de los Números Racionales en Fracciones Mediante el Diseño de una Aplicación Móvil en Estudiantes de Grado Undécimo(Universidad de Santander, 2021-08-10) Mejia-Corzo, Jose Orlando; Simbaqueba-Carreño, Holmer; Ramirez-Gamboa, Sergio AlbeiroLa importancia de las matemáticas en el aspecto profesional o personal, siempre va ser de gran significado para nuestras labores del diario vivir, y uno de las temáticas que se puede evidenciar con gran dificultad es el manejo de números racionales con fracciones, las cuales los estudiantes reflejan inconvenientes en su educación media para la finalización de su proceso académico y aplicación de las pruebas Saber 11, donde los estudiantes de grado undécimo de la promoción 2021, del Colegio Acacia II IED de Bogotá D.C registrados en el programa de profundización en matemáticas, tecnologías e ingenierías del proyecto de Educación Media para el Siglo XXI, comprendido por un grupo de 30 estudiantes, no cumplen con los pre saberes básicos necesarios en el área de matemáticas del grado once, tanto en la parte operativa como en la estrategia para la resolución de problemas que implican números racionales, donde la investigación buscó fortalecer por medio de la aplicación móvil Mr. Fracciones la competencia en la que presente dificultad, es importante señalar que la investigación se realizó con el enfoque metodológico cuantitativo, la cual debe ser objetiva con relación a la cuantificación de los valores obtenidos en la prueba diagnóstica para el desarrollo de la estrategia pedagógica implementada en la investigación. En relación a los resultados, se pudo evidenciar un fortalecimiento de la competencia del pensamiento lógico-matemático de operaciones básicas con números racionales en fracciones en la población objeto de estudio, debido a la estructura de la estrategia de aprendizaje, la cual está apoyada con la implementación de diferentes herramientas tecnológicas, en especial el uso de la aplicación móvil Mr. fracciones, donde se evidencio el fortalecimiento de los conocimientos matemáticos y la disposición del estudiante en virtud a la estructura de contenidos, facilidad de manejo y rapidez del aplicativo
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento del Pensamiento Numérico en Estudiantes de Grado Séptimo, Mediante el Diseño de una Aplicación Móvil(Universidad de Santander, 2020-11-27) Cuervo-Arcila, Yuliana; Montoya-Gil, Maria Estefania; Escobar-Reynel, Jorge LuisCon esta propuesta investigativa, se pretende implementar diferentes estrategias metodológicas a través de la creación de una aplicación móvil llamada Easy Math, que permita el acercamiento del pensamiento numérico en estudiantes de grado séptimo, buscando cautivar y motivar a los educandos frente al área e incorporar las tecnologías de la información y la comunicación a los procesos de enseñanza aprendizaje en el aula con el fin de fomentar el pensamiento crítico y reflexivo de los estudiantes frente a temas conceptuales del área de matemáticas. Este proyecto de investigación tiene como objetivo fortalecer los procesos de enseñanza aprendizaje en el pensamiento numérico, mediante la creación de una aplicación móvil, que permitan la integración y mejoramiento de los conocimientos matemáticos en el aula. Este acercamiento da lugar al desarrollo de una aprueba diagnostica inicial y una final que da cuenta del progreso de los estudiantes frente al mejoramiento de conceptos relacionados con el pensamiento numérico en la utilización de la aplicación móvil Easy Math. En este sentido, los estudiantes desde sus dispositivos móviles desarrollaron satisfactoriamente las temáticas y actividades planteadas en dicha aplicación móvil y denotaron un acercamiento más ameno hacia el área de matemáticas, estableciendo mejorías académicas y motivacionales frente al aprendizaje de conceptos previamente enseñados en clase. Este proyecto de investigación provee un gran aporte académico, ya que es una estrategia tecnológica realizada por las docentes basadas explícitamente en las necesidades presentadas por los estudiantes del grado séptimo y que puede ser implementada en otros grados de la enseñanza escolar.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento del Pensamiento Numérico Mediante la Estrategia del Triángulo Instruccional(Universidad de Santander, 2021-03-05) Bustos-Montaño, Paola Carolina; Pineda-Ballesteros, EliecerEl problema asociado a este desarrollo investigativo tiene lugar en la medida en que se evidencia un bajo rendimiento en el área de las matemáticas y de manera concreta al desarrollo del pensamiento numérico en una población de estudiantes adscritos al grado 1° A, de la Institución Educativa Escuela Normal superior Antonia Santos. La problemática fue intervenida mediante la estrategia del triángulo instruccional a través de Educaplay, vista como un elemento que generaría un aporte en la calidad de las dinámicas metodológicas propias del pensamiento numérico de manera que se instauraron constructos teóricos con el fin de unificar nuevos procesos en el desarrollo del saber, así mismo se habría tomado en cuenta el tipo de investigación descriptiva desde un diseño no experimental. Esta investigación se permitió un alcance en términos de cumplimiento de su objetivo general el cual pretendió fortalecer el desarrollo del pensamiento numérico en los estudiantes de 1° a través de actividades mediadas por el uso de las TIC, motivándolos hacia el mejoramiento de sus habilidades por medio de la implementación de un Ambiente Virtual de Aprendizaje en Educaplay. Lo anterior dotó de pertinencia a la presente dada la importancia de plantear procesos pedagógicos innovadores que fortalezcan la autonomía del estudiante y su desarrollo de competencias. Todo el proceso se llevó a cabo a partir de un enfoque metodológico mixto de tipo descriptivo desde el cual deja ver como resultados que el 86% de los estudiantes logró consolidar el adecuado cumplimiento de los contenidos, luego, la implementación de estrategias pedagógicas mediadas por TIC permite el mejoramiento del rendimiento de procesos de pensamiento numérico.En ese sentido las conclusiones que bien se pueden extraer tienen que ver con la importancia que tiene el trabajo objetivo para el desarrollo académico, pudiendo sindicar esto el aumento del desempeño de los estudiantes en función de la competencia a trabajar. El significado que tienen estos hallazgos se relaciona con la manera en cómo se promueve el desarrollo de los contenidos de la mano de la integración objetiva de los postulados teóricos asociados a la estrategia del triángulo instruccional y a la consolidación de herramientas como es el caso de Educaplay, pudiendo hacer plausible la idea de solo bajo estos lineamientos se puede impactar la población objeto de estudio
- PublicaciónAcceso abiertoGamificación Como Estrategia de Formación y de Arte Para el Área de Matemáticas con Estudiantes de Segundo Grado de Básica Primaria(Universidad de Santander, 2020-11-24) Garcia-Miranda, Leni Milena; Cely-Granados, Henry NevardoSiendo el aprendizaje de las matemáticas un problema de gran trascendencia para los escolares, debido en gran parte a las clases tradicionales y a la poca motivación que estas generan, el presente trabajo pretendió desarrollar competencias matemáticas en los estudiantes de segundo grado de básica primaria de la Institución Educativa Julio Pérez Ferrero, empleando la gamificación y el arte como estrategia pedagógica y motivacional. A partir de una fase diagnostica que afirmó el bajo nivel de competencia y la necesidad de un cambio en la forma de la enseñanza de la matemática, de manera que desde tempranas edades establezcan comprensiones conceptuales que permita en grados posteriores alcanzar niveles de competencias más y más complejos. La investigación se desarrolló bajo el paradigma cuantitativo, dentro del diseño preexperimental, con preprueba y posprueba en un solo grupo, con un nivel de profundidad descriptivo, concluyendo que la estrategia pedagógica basada en la gamificación logró aumentar los niveles de motivación e interés por el aprendizaje y mejoró el nivel de competencia matemática, comprobándose mediante los resultados obtenidos de la aplicación de una encuesta y un postest. De esta manera se abre una puerta al mejoramiento de la calidad educativa, haciendo de las clases de matemáticas una actividad educativa más motivante y estimulante para los estudiantes
- PublicaciónAcceso abiertoGamificación Como Estrategia Metodológica en el Aprendizaje Significativo de las Matemáticas a Nivel de Grado Noveno(Universidad de Santander, 2020-11-28) Rayo- Plazas, Franci Yasmin; Gamboa -Contrearas ,Edgar Johan; Chinchilla -Ruedas, ZenithLa puesta en práctica de la investigación, permite realizar una propuesta innovadora que genera aprendizajes significativos proporcionado a los estudiantes situaciones dinámicas, que posibilitan la indagación, la realización de procedimientos, el análisis de resultados, la verificación, la transmisión y elaboración de la información, la utilización de las TIC y la gamificación mejorando la calidad educativa en un entorno de aprendizaje cooperativo, fortaleciendo la adquisición y desarrollo de las competencias propias de la matemáticas, incrementado la motivación de los estudiantes en cuanto a su aprendizaje, posibilitando el desarrollo de las habilidades comunicativas y favoreciendo el análisis y juicio crítico, así como el interés por esta área, de la misma forma se modifican los métodos y formas de enseñanza- aprendizaje donde la gamificación y las TIC juegan un papel esencial. Se aporta a la superación de aprendizajes significativos y críticos de los estudiantes del grado noveno en el área de matemáticas, en aras que son los propios estudiantes quienes asumen verdaderos aprendizajes. Es así, como en este proyecto de investigación se observa que sucede con los estudiantes de la institución Educativa Llano Verde sede Invicali al utilizar la gamificación como estrategia metodológica durante la praxis docente en el proceso académico del área de las matemáticas en grado noveno para lograr en ellos un aprendizaje significativo y estimulando el deseo de seguir aprendiendo
- PublicaciónAcceso abiertoGamificación Como Estrategia Para el Mejoramiento de Operaciones Básicas con Números Enteros en Estudiantes del Grado Sexto(Universidad de Santander, 2021-11-19) Garcia-Sanchez, Aimer Andres; Valencia-Gutierrez, Edwar Jader; Moreno-Gualdron, Javier ErnestoLa educación en Colombia enfrenta uno de sus mayores retos tras la pandemia por COVID-19, incentivar a los estudiantes para que retornen a sus aulas de clases, motivarlos mediante la implementación de estrategias innovadoras, bajo un lenguaje propio de la generación denominada nativos digitales, articulada en los currículos académicos para evitar al máximo la deserción. Es así como este proyecto investigativo obtuvo resultados positivos y muy significativos, con el objetivo de fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje en el área de matemáticas, específicamente para mejorar la comprensión y solución de operaciones básicas con números enteros en estudiantes del grado sexto de la institución educativa municipal Jorge Villamil Cordovez del municipio de Pitalito Huila. Mediante la implementación de una estrategia innovadora basada en gamificación y retos. Diseñada y aplicada al contexto de influencia del proyecto zona rural, mediante la integración de recursos educativos análogos como la Guía de aprendizaje recurso fundamental para la continuidad de la educación en casa, que permitió aclarar conceptos y realizar prácticas pedagógicas con el apoyo y seguimiento de las familias. Complementada con recursos educativos digitales, mediante el uso de herramientas tecnológicas gratuitas, como: Sandbox, Kahoot!, Wordwall y Genially, que contribuyeron a fortalecer las competencias básicas matemáticas como pensamiento lógico, formulación, resolución y modelación, y de esta manera favoreció el proceso de formación bajo el modelo de alternancia durante los tiempos de pandemia del covid19. En la investigación se aplicaron instrumentos de recolección de datos a estudiantes mediante pruebas, encuestas para conocer su actitud y motivación antes y luego de aplicada la estrategia, basada en gamificación y retos. Esta metodología permitió identificar dificultades y mejorar el logro de las competencias y habilidades matemáticas de los estudiantes.