• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Mechanical properties"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Analisis comparativo del comportamiento de las propiedades mecánicas de la mezcla asfáltica natural proveniente de norcasia, caldas respecto a la mezcla asfáltica convencional
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-07-05) Sierra Molina, Jhon Deyver; Gómez Molina, Gabriel Enrique; Valencia Carvajal, Jorge-Iván
    Colombia cuenta con más de 140.000 kilómetros de red vial terciaria, el 80% de estas no cuentan con características mínimas de transitabilidad para los usuarios, dejando incomunicadas o dificultando el tránsito por las mismas. La intervención de estas vías requiere de materiales de bajo costo, alta disponibilidad y con propiedades que garanticen el cumplimiento de la durabilidad prevista en un proyecto. Todo esto, sin dejar a un lado la importancia que debe tener al producir menor impacto ambiental. A este grupo de materiales pertenecen los asfaltos naturales. La evaluación del comportamiento mecánico de la mezcla asfáltica natural producida con asfaltita explotada en la Mina La Milagrosa en el municipio de Norcasia, Caldas. Lo anterior con el objetivo de implementar el uso de nuevos materiales como alternativas de mejoramiento vial en vías con bajos volúmenes de tráfico. En el país existen yacimientos de asfalto natural, el cual por el fenómeno de refinación natural ha ascendido a la superficie impregnando diversos estratos de suelo a su paso creando mantos propicios para la explotación del material denominado asfalto natural. Este material cuenta con características apropiadas para la intervención, construcción, mantenimiento y mejoramiento de vías, y al mismo tiempo siendo mezclado debidamente con los agregados pétreos correspondientes permitir su uso en diferentes capas del pavimento. Al comparar las propiedades de la mezcla asfáltica natural con la convencional se pretende obtener una idea de la capacidad del material de comportarse mecánicamente con las mezclas producidas a partir de asfalto industriales y proponer el uso de esta para vías de bajas solicitaciones de carga.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fire-resistant cellulose boards from waste newspaper, boric acid salts, and protein binders
    (2021-02-20) Moreno, Paalo; Villamizar, Nicole; Perez, Jefferson; Bayona, Angelica; Roman, Jesús; Moreno, Nicolás; Medeiros Cardozo, Nilo Sergio; GAIA
    Housing construction consumes more materials than any other economic activity, with a total of 40.6 Gt/year. Boards are placed between construction materials to serve as non-load-bearing partitions. Studies have been performed to find alternatives to conventional materials using recycled fibers, agro-industrial waste, and protein binders as raw materials. Here, fire-resistant cellulose boards with low density and adequate flexural strength were produced for use as non-load-bearing partitions using waste newspapers, soy protein, boric acid, and borax. A central composite design was employed to study the influence of the board component percentage on flame retardancy (UL 94 horizontal burning test), density (ASTM D1037–12), and flexural strength (ISO 178–2010). The cellulose boards were characterized by thermal analysis (ASTM E1131–14) and scanning electron microscopy. Fire-resistant cellulose boards were successfully made with low densities (120–170 kg/m3) and flexural strength (0.06–0.64 MPa). The mechanical performance and fire resistance of cellulose boards suggest their suitability for use as building materials. A useful and sustainable construction material with great potential is produced with the valorization of waste materials.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo