Examinando por Materia "Medio Ambiente"
Mostrando 1 - 12 de 12
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDidáctica Para el Manejo de Desechos Sólidos Mediante Net Art con Estudiantes del Grado Cuarto en el Año 2020-2021(Universidad de Santander, 2021-03-11) Lloreda-Gutierrez, Gloria Isabel; Rua-Moncada, Adriana Maria; Prieto-Bolaños, Ricardo AndresAl interior de la Institución Educativa Rural El Tablazo del municipio de Barbosa Antioquia se presenta una problemática de contaminación a raíz de los hábitos inadecuados del manejo de los desechos sólidos que se producen a diario de las actividades escolares; es por ello que, el objetivo de este proyecto investigativo consiste en diseñar una didáctica a través de la implementación de las Net Art y las OVAS, que favorezca identificar la importancia de realizar un manejo adecuado de estos desechos con estudiantes del grado cuarto de dicha institución; a su vez, se pretende que esta didáctica fortalezca el proceso de aprendizaje de los estudiantes de manera autónoma a través del desarrollo de la propuesta pedagógica la cual consiste en trabajar videos con contenidos educativos relacionados con el tema del manejo de los desechos y el cuidado del medio ambiente, videos que fueron editados por medio del programa de edición de Windows Movie Maker y además se diseñaron e implementaron actividades por medio del uso de la herramienta JClic las cuales permitieron profundizar los contenidos trabajados. El desarrollo del proyecto género en los estudiantes del grado cuarto nuevos conocimientos y prácticas favorables en relación al manejo de los desechos sólidos; pues cada una de las unidades temáticas abordadas despertaron en ellos un sinnúmero de sentimientos que los llevó a tener un mayor compromiso en el cuidado del medio ambiente.
- PublicaciónRestringidoDiseño de un Plan de Negocio Para la Fabricación y Comercialización de Forros Protectores Para Celulares y Tablets a Partir de Cáscaras de Plátano(Bucaramanga, Universidad de Santander, 2020., 2020-06-17) González Flórez, Iván Darío; Rodríguez Quintero, Juan Andrés; Pinilla Moreno, Jorge-AlfredoEl siguiente proyecto de grado se realizó con el objetivo de mostrar una alternativa al uso del plástico convencional. Buscamos reemplazar dicho material, principalmente, en los forros protectores de celulares y tabletas con el fin de garantizar la protección del medio ambiente, con un bioplástico capaz de descomponerse en meses, contrario a los plásticos comunes que tardan hasta 100 años en este proceso. Por esto se realizó una investigación sobre la forma de fabricación de un plástico ecológico elaborado a partir del almidón de la cáscara de plátano, así se indagó la mejor forma de elaborarlo con la calidad de un producto industrial y se expusieron otras alternativas al mismo. A su vez, se hizo el análisis con la comunidad sobre la viabilidad del producto en el mercado, mediante la realización de diversas encuestas, de esta forma conocer el público objetivo, sus necesidades y cuánto estarían dispuestos a pagar por el producto. Teniendo en cuenta los resultados de las encuestas se formuló un presupuesto financiero del proyecto para determinar el costo y beneficio del mismo, se analizaron también las habilidades requeridas para el personal, las herramientas necesarias para la producción y venta del material, y finalmente se demuestra el costo promedio al que se vendería el producto.
- PublicaciónRestringidoDiseño de un prototipo de panel eco-eficiente y energéticamente sostenible en acabados de infraestructura.(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018, 2018-12-19) Becerra, Rafael Alfonso; León Gómez, Heidy CatalinaThe present investigation is focused on the proposal of a series of panels of different conventional materials and recyclables, which comply with all the technical regulations and specifications that conventional Drywall plates have. The latter consist of plaster or fiber cement sheets, fixed to a galvanized steel structure, in which the manufacturing and finishing process does not use water, hence the name Drywall or dry wall. The first stage of the present project was to find and select the appropriate materials to carry out the relevant tests and tests, making sure that these proposed elements comply with all the standards and physical, chemical and normative requirements corresponding to the construction of the Drywall system. The first panels made were based on: cardboard, toilet paper and colbon. Giving us as a result a semi-hard sample with characteristics similar to the Drywall, but with low resistance to fire and load understanding that we apply in the corresponding laboratory tests. Therefore it was necessary to change the binder and look for other material that would improve the technical conditions of the panels. In this way we proposed to change the colbon by glue based on cassava starch, through which this served as a binder to improve the conditions of the samples obtained, since this glue gave us a greater resistance to the developed tests and its characteristics were similar to those of the traditional Drywall, thus achieving a better result in the objective of conventional panels.
- PublicaciónAcceso abiertoFabricación de Macetas Para Plantas a Base de Mascarillas Recicladas(Universidad de Santander, 2022-06-02) Mendoza-Mora, Sirley Adriana; Rincon-Chacon, Deysy Yulieth; Perez-Gutierrez, Pablo AndresEl presente estudio busca proponer un proceso en el cual se involucre la recolección de tapabocas desechables, con el fin de fabricar un nuevo producto (macetas) que pueda mitigar el impacto ambiental y adicional a ello, llevar un mensaje de las consecuencias que ha traído la disposición final de este elemento al medio ambiente. Dicha investigación se llevó a cabo mediante la indagación en fuentes primarias, sobre proyectos anteriormente realizados donde se involucra el uso de mascarillas desechables como materia prima para la fabricación de algún producto. Por consiguiente, se procede a definir unas fases en las cuales se busca como primera medida, conocer las especificaciones técnicas requeridas para el proceso de fabricación de la maceta, luego, proponer un proceso de fabricación estandarizado, para finalmente, elaborar el prototipo de maceta, agregando una encuesta que permitió conocer la percepción por parte de un grupo de estudiantes frente a la fabricación de dicho producto .De esta investigación, se concluye que puede ser de gran utilidad llevar este proceso de fabricación a las familias, lugares de trabajo o incluso instituciones educativas que deseen adoptar buenas prácticas de cuidado ambiental, reciclando y dando una nueva vida útil a estos componentes que son desechados a diario, dejando el mensaje de la importancia del cuidado al medio ambiente.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento del Aprendizaje de las Ciencias Naturales y Educación Ambiental Mediante la Implementación de Pedagogías Utilizando Software Estarteco(Universidad de Santander, 2021-02-01) Garcés-Guerrero, Mercedes; Rojas-Salazar, Nelson Hernan; Leal-Rey, Adriana MargaritaEste proyecto tiene como objetivo: “Analizar cómo se fortalecen los procesos de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales y Educación Ambiental en los estudiantes del grado octavo B de la Institución Educativa Marillac mediante la incorporación del software Estarteco”, de Realidad Amentada, la cual se desarrolló con 10 estudiantes de la Institución Educativa Marillac del municipio de La Plata (Huila), debido a las condiciones especiales de aislamiento social, asumidas por la población Colombiana, luego de presentarse la pandemia de Covid 19. La investigación tiene un enfoque cualitativo y para seleccionar la población se tuvo en cuenta un grupo de estudiantes que presentan nivel académico básico en el área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental, para el desarrollo de las actividades de aprendizaje, se utilizó la aplicación de Realidad Aumentada Estarteco, que consiste en un juego, donde el estudiante tiene que equilibrar la salud ecológica y los factores ambientales que conforman el entorno teniendo en cuenta además el impacto social y económico que provocan las acciones humanas. Como resultados relevantes de la investigación se encuentran elementos como el interés y la motivación de los estudiantes en el desarrollo de las actividades de la aplicación, la utilización de conocimientos previos sobre el tema para articularlos con los nuevos conocimientos y construir aprendizajes significativos; así también se tienen conclusiones importantes como el fortalecimiento de los conocimientos y el mejoramiento en los desempeños, los cuales se traducen en mejoramiento de los aprendizajes sobre Educación Ambiental así como el mejoramiento del nivel académico en el área.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de las TIC Para el Fomento de la Cultura Ambiental y el Fortalecimiento de las Habilidades Investigativas, en Estudiantes de Güicán-Boyacá(Universidad de Santander, 2021-04-22) Estepa-Puentes, Severo; Dias-Ceden, MarcelinoEn este trabajo de investigación se implementó el uso de las TIC para desarrollar habilidades investigativas y mejorar la cultura ambiental a través del uso e implementación de las TIC, en los estudiantes de la Normal Superior Nuestra Señora del Rosario del municipio de Güicán de la Sierra sede el Higuerón ubicada en la vereda de la Cueva, la cual se encuentra dentro de un ecosistema de páramo y parte de ella sobre los 4000 MSN. Con familias dedicadas 100% a la ganadería y la agricultura a baja escala. Esta investigación se desarrolló a través de una metodología de investigación-acción con enfoque mixto mediante la cual se pretendió mejorar la educación ambiental a través de prácticas pedagógicas innovadoras que le permitieran al estudiante adquirir conocimientos ambientales de una manera amena y significativa que repercutiera en el cambio de su entorno y por ende mejorar su calidad de vida y la de generaciones futuras a través de la conservación de las riquezas naturales con que cuenta esta comunidad. Los resultados obtenidos son notables en cuanto al concepto que ahora tienen estos estudiantes sobre conservación de los recursos naturales la manera positiva como ellos han influido en la forma de pensar y en las mismas costumbres de sus familias, aunque aún falta mucho por mejorar, éste fue un primer paso para un largo camino por recorrer, en donde la conciencia ambiental este por encima del desarrollo económico sin medir las consecuencias y así alcanzar un desarrollo sostenible para el municipio.
- PublicaciónAcceso abiertoLínea estratégica del medio ambiente y saneamiento básico del plan de desarrollo 2012-2015 del municipio de Oiba –Santander. Diseño de una matriz de valoración(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2013, 2013-09) Ardila Sandoval, Héctor A.; Vera Mercado, Erik-JoséThe Social and Economic Development of the regions depends largely on the environment and basic sanitation , but over time there has been a deterioration in the conservation of the same , in part by the lack of civic culture , and the absence of the State in the development of public policies that foster a social welfare state . This project aims to investigate about the strategic and environmental sanitation development plan 2012-2015 Oiba Township -Santander , and to design a rubric , pretending to do an assessment to territorial development plan its various programs and projects , and establish the extent to which it is complying with the targets and indicators also seek to contribute to the management of public policies and in improving the quality of life of the inhabitants of the region to be taken as a starting point for conducting participatory budgets and administrative efficiency indicators that are part of the baseline of the Development Plans . We conclude that the Public Management issues and environmental sanitation in Oiba -Santander , does not reflect an effective and efficient behavior of the various programs and projects outlined in the Plan of Development ; regional inter-administrative agreements exist , but there is no management of national and international nature by allowing new resources to improve the quality of life of its inhabitants and coverage of basic needs , nor is there participation on the issue , and finally Municipal administration has not achieved Governance coherent, relevant and sustainable economic development because it has failed to implement the constitutional principles and budget as concurrency , consistency, responsibility, speed, efficiency and subsidiarity.
- PublicaciónRestringidoPráctica empresarial como auxiliar de ingeniería civil en la empresa JV Construcciones y Consultorías S.A.S, apoyando proyectos en la mina Caypa del municipio de Hato Nuevo - La Guajira.(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-07-08) María del Carmen Rodríguez Estrada; Rondón Ordoñez, JaimeThe practices become the student so that this can be developed and acquired skills during the study time in the internship, apply in the most concrete way their knowledge and gain more in the area that the student will respond, also helps to face to the real world, the field of work where the intern carries out his practices. The opportunity to do internships in a large part for a better experience in different areas of civil engineering, fostering responsibility in the professional field with the community and especially in the environment, and in turn encouraging ethics as a civil engineer. have at the time of doing a job, create an improvement in human quality and service to society of each professional. The student MARIA DEL CARMEN RODRIGUEZ ESTRADA is dedicated to professional internships in the company JV CONSTRUCCIONES Y CONSULTORIAS SAS, located in the municipality of SAN JUAN DEL CESAR - LA GUAJIRA, which is a private corporate entity. Operations and commercial acts carried out with the execution, consultancies and consultancy of designs, constructions and supervision of civil works, environmental and sanitary systems. The role played as a civil engineering assistant and the knowledge acquired in the University and during the development of business practices, was of great importance since solid knowledge was provided to the company JV CONSTRUCCIONES Y CONSULTORIAS SAS and thus beneficiary to the local inhabitants, thus contributing to the improvement of the quality of life and conservation of their surroundings. The activities carried out by the student as a civil engineering assistant are evidenced in the methodology of this document.
- PublicaciónAcceso abiertoPrograma para el Manejo Integral de Residuos Sólidos en las Comunas 1 y 2 de Barrancabermeja(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2016, 2016-11-04) Ardila Palencia, Verena; Ospino Otero, LilianaThe present work assumed the fundamental objective of creating a program for the integral management of solid waste in communities 1 and 2 of the Municipality of Barrancabermeja to optimize the cleaning service and meet the requirements of quality, coverage and permanence in the appropriate time to the requirements of the area. The focus of the research is based on the elements of the descriptive method with the exploratory qualitative approach on the social and cultural environment of the families and the business sector in the area for carrying out the recycling process, and the descriptive and the one that makes the Evaluation of the perception evaluation that the inhabitants of communes 1 and 2 have in relation to the quality, coverage and implementation of recycling programs. It is based on an exhaustive investigation of works and projects carried out in the area that are relevant to the environmental component; In addition, the application of a semi-structured survey to the population under study. As a result of the study, the formulation of a local policy is obtained, the local program for the integral management of solid waste in communities 1 and 2 of Barrancabermeja, which basically included a diagnosis of the integral management of solid waste in communities 1 and 2; the structuring of a model of integral management of solid waste from the regulatory legal framework framed in the efficiency, protection of the environment and implementation of ICT; In addition, to promote the selective routes for community 1 and 2, integrating the municipal administration, private entities and institutions belonging to the Magdalena Medio recycling center, and finally the citizen culture project for the proper management of solid waste. , which aims to develop sustainable practices in the community.
- PublicaciónAcceso abiertoPromoviendo Hábitos Para el Cuidado y Preservación del Medio Ambiente con el Aprovechamiento de Residuos Sólidos(Universidad de Santander, 2021-07-07) Loaiza-Arenas, Bibiana Maria; Perea-Mosquera, Ruby Bianney; Santis-Mancipe, GustavoResumen: Esta investigación pretende generar hábitos para el correcto manejo de los residuos sólidos en un grupo de estudiantes de 3 grado de la Institución Educativa Rural Palmira del municipio de El Peñol. También busca implementar una estrategia digital usando una plataforma que vincule las Tecnologías de la Información y la Comunicación, por medio de la cual los miembros de la comunidad académica se interrelacionan, se apoderan del tema y mejoran sus hábitos de una manera activa, interactuando, aprendiendo y practicando a propósito del manejo de los residuos sólidos en la institución, a la vez que busca influir sobre la sociedad y en especial hacer que los estudiantes conozcan sobre el cuidado del medio ambiente, produciendo hábitos perdurables desde la metodología de la participación acción, con resultados en la salud mental, en el manejo de los residuos en la institución e influencias positivas y prácticas en las familias y en el bienestar institucional. Dada la problemática de la aceleración del cambio climático y la alta mortalidad de diferentes especies causada por el deterioro del medio ambiente, este tipo de investigación es pertinente a la hora de influir en las comunidades y comprender que se debe mejorar el relacionamiento con la tierra, que las familias rurales de los estudiantes poseen conocimientos en el aprovechamiento de los recurso y estos deben ser aprovechados al máximo.Luego de aplicadas las diferentes estrategias pedagógicas se encontró que los estudiantes, mantuvieron el conocimiento e incluso mejoraron la información que tenían frente al medio ambiente y la influencia negativa que tiene el mal manejo de los residuos sólidos para con el medio y por lo tanto pusieron en práctica diferentes hábitos que aportaron a la preservación de los ecosistemas que lo rodeaban, en su escuela, vivienda, veredas, lugares públicos, entre otros. Por lo tanto, se obtuvieron los resultados esperados, los cuales buscaban que mediante la adquisición de conocimiento y puesta en marcha de hábitos sustentables se pudiera preservar el ecosistema o medio ambiente que rodea la comunidad educativa en beneficio del bienestar colectivo al mejorar los espacios donde esta reside.
- PublicaciónRestringidoPropuesta de transformación de residuos textiles elaborados en poliéster(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018, 2018-12-05) Romero Sánchez, Elkin D.; Pinzón Santamaría, Maritza; Durán Sepúlveda, Sotero-AndrésCon el pasar de los años la contaminación producida por las industrias se ha estado convirtiendo en un problema, ya que gracias a estas tanto la calidad del aire como del agua se ha ido deteriorando trayendo consigo enfermedades e infecciones, entre otros. Una de las industrias calificada como la segunda más contaminante es la textil después de la petrolera, ya que produce alrededor del 10% de las emisiones de carbono en el mundo, también, dentro de su materia prima contemplan el uso de poliéster, material utilizado en aproximadamente el 60% de las prendas elaboradas en el mundo. Está fibra ha contribuido en la disminución de los precios de artículos textiles, los cuales resultan más fáciles de adquirir y presentan con un ciclo de vida más corto, generando aumento en la producción de desechos textiles los cuales tardan década en biodegradarse. El presente proyecto plantea una revisión sobre los diferentes métodos de reutilización de estos residuos, entre los que se encuentran: la reutilización de prendas de vestir y retazos producidos durante el proceso productivo, utilización de residuos como combustible, extracción de fibras textiles, elaboración de paneles de aislamiento, entre otros. Posteriormente se realizó el trabajo de campo en la empresa textil DOTAHERLOGO en la que se observó el proceso productivo, se determinó proceso en el cual se generan los desperdicios y se plantea una propuesta que pretende contribuir en la disminución del impacto ambiental producido por esta empresa.
- PublicaciónAcceso abiertoSupervisión Técnica y Administrativa Fase de Acabados en el Proyectos de Clínicas en Santander y Norte de Santander(Universidad de Santander, 2021-12-01) Ángel_Caldera, Anner José; Tiria Sandoval, Luis-CarlosEste trabajo se realiza con el fin de tener excelentes acabados de una forma práctica, profesional y sobre todo llevando un control ecológico con el uso de materiales para la terminación de obra. La necesidad de este proyecto ecológico es buscar y reparar o restaurar los ecosistemas que están afectados por la construcción. Es importante realizar proyectos más ecológicos en las obras civiles. Se realizó la supervisión técnica de la instalación de la de muros en drywall con el fin de cumplir parámetros de acuerdo a la resolución 4445 de 1996 del Ministerio de Salud la cual se indica cómo deben estar los diseños arquitectónicos para el bien de los usuarios. Y a su vez utilizando materiales de revestimiento tales como estuco plástico o masilla y pintura que sean amigables con el medio ambiente de acuerdo con la norma NTC-6018 (Internacional, 2013). La construcción liviana en seco (Sistema Drywall) es un método de construcción muy favorable en proyectos de clínicas, ya que una gran solución para dividir espacios y hacer trabajos de alta calidad. Todos los proyectos en nuestro país deberían establecer el cumplimiento de la norma NTC-6018 (Internacional, 2013) ya que es para el cuidado del medio ambiente y el cuidado de la salud del personal de trabajo