Examinando por Materia "Minería"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoAlternativas Empresariales Como Sustitución de la Actividad Minera en el Municipio de la Jagua de Ibirico, Departamento del Cesar(Universidad de Santander, 2018-05-11) Romero-Ángel, Raúl Ricardo; Molina-Quintero, Danilo Albeiro; Rodríguez Coronado, Mario-AntonioLa investigación tiene por objeto determinar alternativas empresariales que permitan sustituir la actividad minera del municipio de la Jagua de Ibirico. El trabajo investigativo será desarrollado en cinco capítulos. En el primer capítulo se describe el problema que se presenta en la actividad extractiva del carbón en el municipio de la Jagua de Ibirico. La cual radica en desconocer actividades que pueden desarrollar los habitantes al margen de la explotación del carbón o después que se extinga la actividad minera. En segundo capítulo se explica los fundamentos teóricos haciendo énfasis en sus antecedentes, bases teóricas, y la operacionalidad de sus variables, el tercer capítulo establece la metodología utilizada la cual corresponde a un estudio descriptivo, con un diseño transeccional, no experimental y de campo.; al aplicar el cuestionario se concluyó que el 56% de las empresas pertenecen al sector minero, el 32% al sector comercial, un 10% al sector agropecuario y un 2% al sector industrial. Los sectores que surgen como alternativa a la minería es el sector agropecuario con un 56% y el sector industrial con un 25% entre las actividades a desarrollar se encuentran cultivos de cacao, plátano, café, frutas, la ganadería, el reciclaje y la producción de abonos para fertilizar las tierras deterioradas por la minería.
- PublicaciónAcceso abiertoAprendizaje organizacional en una empresa minera en Colombia(2020-03-21) Morales-Alvis, Ketty Johana; Pertuz-Peralta, Vanessa Paola; Perez-Orozco, Adith Bismarck; Vega-Molina, Adriana Lorena; Nuevas TecnologíasEl objetivo del artículo es analizar los niveles de aprendizaje organizacional en una empresa de explotación de carbón en el Departamento de La Guajira. La investigación considera un estudio de tipo descriptivo, de campo, no experimental. Se aplicó un cuestionario de recolección de datos conformado por 43 ítems a una muestra de 46 trabajadores de tres áreas de una mina de carbón en el departamento de La Guajira. Los resultados de la correlación indican que la mayor relación se da entre los niveles de aprendizaje grupal y organizacional. Adicionalmente, el análisis de varianza (ANOVA) indica que no existen diferencias significativas en el aprendizaje organizacional en los niveles en la empresa analizada. Se concluye que el nivel de aprendizaje individual, grupal y organizacional se encuentra presente, mientras que el nivel de aprendizaje organizacional se encuentra muy presente en la empresa analizada.
- PublicaciónRestringidoGestión de procesos constructivos para la supervisión y control en proyectos de ingeniería civil en la empresa Sociedad Minera de Santander “Minesa”(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-12-06) Bejarano Palma, Sebastian Laercio; Rondón Ordoñez, JaimeThe following document presents detailed information regarding the business practices carried out by the student Sebastian Laercio Bejarano Palma in the company Mining Company of Santander "Minesa" within the Projects department which has located most of its operations in the municipality of California in the department of Santander. The Minesa company since 2015 is working on the proposal of a mining project to develop an underground mine near the municipalities of California and Surata, outside the boundaries of the Santurbán Páramo; The project department is oriented to the planning, execution, monitoring and control of the different projects that, for the most part, given the stage in which the project is currently, are oriented to the service of the communities in the project's impact area. within the province of soto norte conformed by the municipalities of California, Charta, Matanza, Surata, Tona and Vetas. During the development of the business practice, control of different works, management, supervision, optimization of human and material resources was exercised, in the same way support was provided to different areas of the company such as environmental, geology, mines and maintenance where they were performed Contributions from the civil point of view for field work such as slope inspection, tunnels, material collection, data collection and sample collection.
- PublicaciónRestringidoLa responsabilidad del estado Colombiano en los accidentes con víctimas fatales en la pequeña MINERIA SUBTERRANEA DEL CARBON periodo 2005-2018.(Cúcuta: Universidad de Santander, 2019, 2019-07-17) Fernandez Bedoya, Marisa-Del Socorro.; Bautista, Luis-Armando.; Rueda Martínez, Germán-Andrés.El presente estudio tiene por objetivo analizar los factores que determinan la responsabilidad del Estado colombiano con ocasión de fatalidades en accidentes mineros en pequeña minería del carbón, por medio de un estudio cualitativo. Para la ejecución del proyecto se definió una metodología basada en el enfoque cualitativo, ya que principalmente permite el abordaje reflexivo e implementación de estrategias y análisis interpretativos sobre significados, conceptos y determinaciones no cuantificables. Se tomó como muestra o participantes 5 casos de estudio y revisión general de la normatividad. En concordancia con los resultados obtenidos, se logró determinar que a nivel de la legislación colombiana hay normas que permiten establecer parámetros para la regulación de la actividad minera y como de allí se pueden proponer acciones para la prevención de daños fatales y de cómo poder accionar la reclamación de la responsabilidad del estado por tales hechos. Con base a los resultados se concluyó que los factores que determinan la responsabilidad del estado colombiano con ocasión de fatalidades en accidentes mineros está sustentado principalmente por fallos en el servicio u omisiones en las responsabilidad que tiene la autoridad minera, lo que ocasiona una responsabilidad subjetiva y acorde a ello se determinó que es fundamental el mejoramiento de estos procesos desde la revisión de los casos en los cuales la autoridad minera se ha visto como responsable del estado.