• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Mobile Application"

Mostrando 1 - 20 de 35
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Aplicación Móvil Como Estrategia Pedagógica Para Mejorar los Niveles de Lectura Crítica del Área de Historia de la Filosofía en Estudiantes de Grado Noveno
    (Universidad de Santander, 2021-03-08) Gutierrez-Navarro, Danith; Rios-Ortiz, Katia Giselle; Ospina-Marin, Paul Andres
    Este proyecto de investigación tiene como propósito incorporar una aplicación móvil como estrategia pedagógica para mejorar los niveles de lectura crítica en el área de Historia de la Filosofía en los estudiantes del grado noveno y fortalecer los procesos formativos de ésta área promoviendo el desarrollo del pensamiento crítico, reflexivo y analítico, asimismo las diferentes competencias, como son la interpretativa, la argumentativa y la propositiva en la población objeto de estudio, teniendo en cuenta que ésta presenta bajos niveles de competencias lectoras. Esta estrategia pedagógica está fundamentada en la teoría activista, sin dejar de lado la inclusión social, la inclusión digital. Esta propuesta se desarrolló en cuatro fases: diagnóstico, diseño, implementación y evaluación focalizada en la investigación de acción, con un enfoque cualitativo. La incorporación de la aplicación móvil favoreció el mejoramiento de las competencias, la motivación, la capacidad reflexiva, asimismo se brindó la posibilidad de propiciar espacios de reflexión de forma sincrónica y asincrónica encaminada al fortalecimiento de las diferentes habilidades en el área de Historia de la Filosofía. Igualmente, se demuestra la facilidad del estudiante en decodificar y comprender el contenido explícito del texto, aunque se dificulta más alcanzar el nivel crítico en las competencias del área, se comprobó que el uso de la aplicación móvil SOFIAPP afianzó el desarrollo de habilidades y destrezas planteadas en dicha investigación.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Aplicación Móvil Easyenglishapp Para el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en Inglés de los Estudiantes del Grado Noveno
    (Universidad de Santander, 2021-03-02) Luján-Dorado, Aida Janeth; Torres-Sanchez, Wilson Enrique
    Algunos estudios desarrollados a nivel mundial sobre el aprendizaje del inglés en aquellas sociedades donde no es la lengua nativa se han fundamentado en diversas causas, unas de tipo social y económico, otras de tipo cultural y pedagógico y, finalmente, aquellas de tipo actitudinal basadas en la motivación personal. Respecto al objeto de estudio de esta propuesta, y en consideración a la población involucrada, surge una pregunta de investigación para reinventar las prácticas educativas en la escuela a través de un entorno pedagógico mediado por aplicaciones móviles como herramientas tecnológicas para mejorar la comprensión lectora en inglés. La interacción con estas herramientas tiene como objeto conectar la teoría con la práctica, desarrollar el modelo e-learning e innovar y fortalecer las prácticas pedagógicas tradicionales. En consecuencia, la presente investigación reporta el diseño e implementación de una aplicación móvil desarrollada en APP Inventor 2 como estrategia pedagógica para fortalecer la comprensión lectora en inglés de los estudiantes del grado noveno. Se utilizó un enfoque mixto con elementos descriptivos y se diseñó un Pre Test y Post Test para la evaluación de comprensión de textos. Se formuló una hipótesis para comprobar el nivel de desempeño en comprensión lectora del inglés como variable dependiente, y el nivel de apropiación de los recursos educativos apoyados en la aplicación móvil EasyEnglishApp, como plataforma TIC y variable independiente. Los resultados muestran que el promedio del grupo al terminar las actividades superó el nivel de Bueno según la escala valorativa de evaluación y estuvo en capacidad de leer y comprender textos literales, así como, inferir y ser críticos ante un documento escrito en inglés
  • Publicación
    Acceso abierto
    Aplicativo Móvil Para el Desarrollo de Habilidades de Investigación Formativa en la Institución Educativa Popales.
    (Universidad de Santander, 2021-03-01) Buelvas Escalante, Ubaldo Emiro; Parra Ortega, Carlos Arturo; Universidad de Santander
    El presente trabajo investigativo presenta el estado característico de los docentes y estudiantes del grado undécimo de la institución educativa Popales, sobre sus habilidades investigativas y su relación con la investigación formativa; para ello, se propone el diseño e implementación de un aplicativo móvil, orientado a fortalecer dichas habilidades. El aplicativo se convierte en un recurso o soporte práctico que busca básicamente la gestión de actividades de carácter formativo, asociado al desarrollo de habilidades en los estudiantes en torno a la observación, análisis, buscar causas de los fenómenos, hacer predicciones y buscar posibles alternativas de solución. Teóricamente se apoya de temas relacionado con la capacidad, habilidades y competencia; analizados en sus similitudes y diferencias, además, toma y caracteriza el área de ciencias naturales y tecnología e informática de uso transversal para el fomento de las habilidades investigativas en los estudiantes objeto de estudio. Investigativas de tipo formativa, estructurado bajo el enfoque cualitativo descriptiva; con diseño apoyado bajo la orientación de una variante de la investigación educativa, planteada por Restrepo (2004) en tres fases: diagnóstica, de intervención y de evaluación. Los instrumentos usados fueron la entrevista, la observación estructurada, la revisión documental y una encuesta para análisis cualitativo. Dentro de las conclusiones se expresa que el aplicativo investigapp, se convierte en una estrategia importante para el fomento de las habilidades investigativas y el empoderamiento de la investigación formativa en la Institución Educativa Popales de Ayapel Córdoba. Además, incentiva al estudiante a visualizar problemas del entorno y buscar alternativas a las necesidades identificadas, ya sea de tipo ambiental, ecológico, social, económico, cultural, ente otros.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Competencia Axiológica Corporal Fortalecida con una Estrategia Pedagógica Implementada en una Aplicación Móvil Para Grado Undécimo
    (Universidad de Santander, 2021-03-23) Restrepo -Campaña, Rosa Alexa; Rodriguez -Bustos, Harol; Giraldo-Tobón, Beatriz Elena; Ariza -Acevedo ,Pedro José
    En el Colegio INEM de Kennedy, de Bogotá, el área de educación física manifiesta una competencia axiológica por mejorar, evidenciado en una encuesta y los resultados de las pruebas físicas internas del año 2018 y 2019. De esta manera, se realizó la selección, de una muestra poblacional, siendo elegidos los estudiantes de grado undécimo de la sede A, de la jornada de la mañana, que participan en las clases de educación física; son en total 35, 4 hombres y 31 mujeres, de edades entre los 15 y 18 años. Esta población vive en el barrio Kennedy central y sus alrededores. Finalmente, el impacto que se pretende obtener con esta propuesta es motivar en un principio a la mayor cantidad de población del Colegio, así como las familias; posteriormente, hacerlo extensivo al resto de Colegios de la localidad y la ciudad. La metodología empleada en este trabajo investigativo es la etnográfica bajo una ruta de investigación mixta. Se formula una sola hipótesis, también se determinan las siguientes variables o categorías: variable dependiente, la cual es la competencia axiológica corporal, la variable independiente es la aplicación móvil y la variable interventora el uso de las tecnologías móviles por parte del estudiantado. Luego de delimitar la población y la muestra, se planea la propuesta pedagógica, la cual consta de 4 fases: fase diagnostica, fase de diseño de la estrategia pedagógica mediada por una aplicación móvil, fase de implementación de la estrategia pedagógica y fase de evaluación del impacto de la estrategia. Por último, se realiza el análisis de datos basado en el diseño de triangulación concurrente. Una vez obtenidos los datos por medio de los diferentes instrumentos de investigación aplicados (entrevista, encuesta, cuestionario, prueba de usuario de la App y encuesta de satisfacción en escala Likert), se ha determinado que los estudiantes de grado undécimo reconocen la importancia de utilizar una aplicación móvil, que en este caso es la App (FMB), considerándola como una herramienta útil para el aprendizaje y para mejorar el desempeño físico en las clases de educación física. También reconoce que sirve como guía en la realización de actividades físicas en su tiempo libre
  • Publicación
    Acceso abierto
    Convivamos Como Estrategia Pedagógica Para el Aprendizaje de Competencias Ciudadanas en el Area de Ciencias Sociales en los Estudiantes de Grado 11
    (Universidad de Santander, 2021-04-23) Petro-Nisperuza,Rodrigo Antonio; Ariza-Acevedo, Pedro Jose; Ospína-Marin, Paul Andres
    La necesidad de utilizar las herramientas TIC en este caso una App como apoyo motivante para los 16 estudiantes del grado 11, con edades entre los 16 y 18 años de la Institución Educativa Tres Palmas, para tratar dificultades presentadas durante el proceso de enseñanza–aprendizaje en el área de Ciencias Sociales en lo concerniente a las Competencias Ciudadanas, que alternadas con estrategias lúdicas se convirtieran en valioso recurso pedagógico. La aplicación móvil convivamos, se convertirá en ayuda didáctica del docente de grado 11 en el área de Ciencias Sociales, que, a través de la implementación de ella, los estudiantes tendrán la posibilidad de reforzar sus conocimientos, y mejorar sus resultados académicos teniendo en cuenta su ritmo de aprendizaje. Por consiguiente, se estableció que el objetivo del trabajo de investigación será fortalecer el conocimiento conceptual y axiológico en las Competencias Ciudadanas en la población objeto de la investigación, los estudiantes de grado 11, mediante la plataforma convivamos como estrategia pedagógica. Para el desarrollo de esta investigación se utilizó un diseño metodológico de tipo mixto, porque identifica problemas que presentan los estudiantes, para luego implementar la aplicación móvil y evaluar su eficacia en el tratamiento de dichas dificultades. Es importante resaltar que por medio de la aplicación de la App convivamos se observó que los estudiantes lograron aumentar en un promedio entre 0,4 puntos, un 31% y 1 punto, es decir un 29% en la nota, comparando el primer y el segundo período académico respectivamente en el área de Ciencias Sociales en el ámbito de las Competencias Ciudadanas
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollo de Estrategia Pedagógica Mediante Aplicación Apptor, Para Favorecer Normas Ortográficas en Estudiantes de Sexto
    (Universidad de Santander, 2020-11-19) Ramírez -Jiménez, Katherine Johana; Vesga- Galvis, Carlos Andres; Suárez -Hernández ,Carolina; Mendez -Salamanca, Nelson Michael
    El presente proyecto investigativo, cuyo objetivo principal fue desarrollar una estrategia pedagógica apoyada en una aplicación móvil, la cual favoreciera el uso de las normas ortográficas en estudiantes de grado sexto de dos instituciones educativas, se propuso impactar dicha comunidad en el campo de la ortografía. La temática, se abordó con una investigación de tipo cuantitativa, detallando las dificultades observadas mediante una prueba diagnóstica para luego, diseñar, construir y aplicar la propuesta pedagógica que, motivó a los 40 participantes del proyecto, hacia la aprehensión de las normas ortográficas. Luego que los estudiantes tuvieron contacto con la aplicación móvil APPTOR, se pudo determinar que, en una de las IE el nivel de mejoría en función de respuestas correctas aumentó en un 16% mientras que en la segunda IE fue de 7%. Dentro de las conclusiones más relevantes se cuentan, el mejoramiento de las competencias ortográficas en los estudiantes intervenidos. Los estudiantes manifestaron no haber sentido motivación hacia el aprendizaje de las normas ortográficas antes del trabajo realizado con la App APTOR, situación que cambió luego de aplicada la propuesta pedagógica. Los estudiantes empezaron a cuidar la manera cómo escribían en sus conversaciones por redes sociales y trabajos académicos. Los estudiantes participantes del proyecto, comprobaron que, el uso de los teléfonos celulares, puede ir más allá del uso que comúnmente le da un joven, manifestando que aprender puede ser igual de divertido que jugar. Finalmente, cabe resaltar que el proceso investigativo se dio en pleno aislamiento por cuenta de la pandemia generada por el Covid-19, hecho que obligó a los investigadores a realizar modificaciones con respecto al diseño inicial; sin embargo, este hecho no impidió que la investigación se llevara a cabo y por el contrario impactó positivamente la vida académica de la población intervenida.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollo de una Estrategia de Educación en Salud a través de WhatsApp para Personas que Asisten a un Programa de Rehabilitación Cardiaca Ambulatorio en Bucaramanga
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2021, 2021-03-21) Pinto Prada, Adriana Lucía; Quintero Tibaduiza, Natalia Jynnet; Jácome Hortúa, Adriana
    Los programas de rehabilitación cardiaca (PRC) según la organización mundial de la salud (OMS) son el conjunto de actividades necesarias para asegurar a las personas con enfermedades cardiovasculares una condición física, mental y social óptima que les permita ocupar por sus propios medios un lugar tan normal como le sea posible en la sociedad. En la actualidad se ha evidenciado que estos programas no logran cambios significativos en los estilos de vida de los pacientes, debido principalmente a la baja adherencia y a la falta de procesos educativos formales. El objetivo de este estudio fue desarrollar una estrategia de educación en salud a través de WhatsApp para personas que asisten a un programa de rehabilitación cardiaca ambulatorio en Bucaramanga. El tipo de estudio fue investigación-creación, se desarrolló por medio de 6 fases definición de la situación de salud y de las personas que están involucradas, identificación de las necesidades educativas de las personas que participan en un PRC, definición estratégica de las actividades por realizar, plan estratégico para la producción del material, diseño del material y por último la validación técnica de la estrategia educativa. A partir del desarrollo de las fases 1,2,3,4 y 5 se obtuvo la versión preliminar de la estrategia educativa con un total de 27 piezas. Posterior a esto en la fase 6 el material educativo alcanzó un mayor porcentaje en la categoría “usar como está” seguida por “necesita reformas”. Dentro de los resultados cualitativos, se recibieron sugerencias sobre el contenido y la forma de la estrategia en general, además los expertos calificaron el material como relevante, acertado y oportuno para la población. El diseño y la validación de un material educativo centrado en el paciente proporciona una estrategia importante para brindar prevención secundaria y contribuir al mejoramiento de los PRC, además conlleva a que los pacientes modifiquen sus estilos de vida.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Dispositivos Móviles Como Herramienta Tecnológica Para Mejorar la Comprensión Lectora en los Estudiantes de 9º
    (Universidad de Santander, 2021-04-09) Falon-Naranjo, Bladimir Jose; Guerrero-Vasquez, Marlidis Del Carmen; Torres-Sanchez, Wilson Enrique
    El estudio partió de la problemática relacionada con las dificultades que se presentan en los estudiantes de grado noveno de la Institución Educativa Indígena El Mango, con respecto a la comprensión lectora. A partir del análisis este problema, de un diagnóstico a la población objeto de estudio y de la revisión de literatura pertinente se diseñaron una serie de estrategias apoyadas en una aplicación móvil. Dicha app fue construida teniendo en cuenta los estándares de la población que participó en el estudio, y contextualizada con su realidad, de acuerdo con nivel educativo, entorno y edad. La investigación siguió la ruta cualitativa y un tipo de estudio descriptivo, ya que se buscaba describir los hallazgos que se encontraran en las diferentes fases de la misma donde se aplicaron formularios tanto al inicio como al final, para los estudiantes. Los resultados del estudio mostraron que las estrategias diseñadas y mediadas a través de la aplicación móvil que favorecieron la competencia de comprensión lectora en los estudiantes que participaron en el estudio, lo cual se evidencia en que al finalizar la implementación de estrategias pudieron identificar mejores niveles en la comprensión lectora, con respecto a cómo estaban los estudiantes al inicio del estudio.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia de Aprendizaje Apoyada en una Aplicación Móvil Para Mejorar la Comprensión de Operaciones Matemáticas
    (Universidad de Santander, 2021-09-07) Chaverra-Moya, Karen Soffi; Ortiz-Rodríguez, Deyanira; Garcia-Ramirez, Fabio
    Reconociendo la influencia de las herramientas digitales en la vida del hombre, se acude al uso de una aplicación móvil denominada ASEmat para apoyar una estrategia de aprendizaje que permita mejorar una de las dificultades que se presenta en el avance de algunos estándares de matemáticas como es la comprensión de la adición y la sustracción de números enteros, específicamente en estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa La Merced de la ciudad de Cali. La propuesta se desarrolla en la línea de la investigación acción enfocada en dos variables: la variable dependiente corresponde a la Comprensión de la adición y sustracción de números enteros y la variable independiente es la Implementación de la estrategia de aprendizaje mediada por la aplicación móvil ASEmat. Se diseña una guía pedagógica metacognitiva que integra el uso de la aplicación móvil disponible en Play Store de Google como estrategia para el proceso de enseñanza, apoyado además en la plataforma Classroom, Meet y correo electrónico de Gsuite con dominio institucional. La implementación de la propuesta fue de forma virtual. Los niños y niñas participantes responden favorablemente ante las acciones metodológicas innovadoras. Las evaluaciones de aprendizaje final dejan ver un avance notorio en comparación con el diagnóstico donde la mayoría presentó resultados en nivel bajo. Después del proceso de enseñanza todos los estudiantes presentan resultados en nivel básico, alto o superior. Por otro lado, argumentan el agrado o la satisfacción al valorar la aplicación móvil, junto con la metodología utilizada, como elementos motivadores para el aprendizaje. De esta forma se presenta una propuesta válida para ser tenida en cuenta a nivel escolar. Uno de los principales aspectos que aportan a la calidad de la educación es lo concerniente a los procesos pedagógicos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje y la integración de herramientas digitales que beneficia el alcance de aprendizajes significativos que propendan por la formación integral de personas competentes para la interacción en su entorno
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia de Aprendizaje Implementada en una Aplicación Móvil Para Desarrollar la Competencia Expresiva Corporal del Grado Sexto
    (Universidad de Santander, 2020-11-20) Corredor-Cuervo, Edson Yesid; Giraldo-Tobon, Beatriz Elena
    La competencia expresiva corporal está asociada con la capacidad que tiene el cuerpo de comunicarse, y también hace énfasis en los conocimientos que se adquieren desde ese cuerpo que interactúa, además de la creatividad que el sujeto tiene por naturaleza y que es capaz de desarrollar en la medida en que se le brinden herramientas y espacios que le sean útiles, que tengan flexibilidad en elementos tales como el tiempo, la intensidad y las problemáticas planteadas. El alcance del trabajo se da en la aplicación de ejercicios de competencia expresiva corporal a los estudiantes del grado sexto de la IED de Bachillerato Técnico Comercial de Tocancipá. Este trabajo se justifica en el movimiento y las manifestaciones de la comunicación, que son elementos clave para el desarrollo integral de los niños y niñas en edad escolar, y la expresión corporal se ocupa de la unión de estos dos elementos para educar en distintos aspectos, por medio de herramientas TIC, que lleven a los estudiantes a desarrollar una serie de habilidades. El Objetivo General del trabajo es Implementar una estrategia de aprendizaje en una aplicación móvil para el fortalecimiento de la competencia expresiva corporal de los estudiantes de grado sexto de la IED de Bachillerato Técnico Comercial de Tocancipá. En los resultados obtenidos se pudo evidenciar el mejoramiento de la competencia expresiva corporal de los estudiantes con la implementación de las actividades por medio de la aplicación móvil. La conclusión principal del trabajo hace referencia a la evidencia del mejoramiento de la competencia expresiva posterior a la implementación de las actividades propuestas. El aporte social de este estudio se da al recoger información sobre una problemática e implementar una estrategia se está permitiendo a los estudiantes mejorar la competencia expresiva corporal
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica con Aplicación Móvil Para el Fortalecimiento del Conocimiento Sobre el Patrimonio Cultural del Municipio de el Pital de Estudiantes de Grado Décimo
    (Universidad de Santander, 2021-06-03) Diaz-Polanía, Hernando; Ramirez-Gamboa, Sergio Albeiro
    La tecnología y la comunicación han contribuido a facilitar los procesos de intercambio global y el flujo de información. Pero, también produce una pérdida en los rasgos culturales territoriales debido al no trabajo de estos en los medios tecnológicos. La comunicación tradicional oral debe ser trasladada a las nuevas tendencias de la tecnología para fortalecer el amor por las raíces autóctonas. De ahí que se fije por objetivo para el presente estudio fortalecer los conocimientos en el patrimonio cultural local mediante la aplicación móvil en estudiantes de una Institución educativa de El Pital. La metodología utilizada es cuantitativa con diseño pre experimental, medidos con Pre-Test y post test a los 35 estudiantes del grado décimo de bachillerato de una Institución Educativa del municipio como muestra censal, más una encuesta para medir aceptación de la implementación. Adicionalmente, se utilizará la estadística descriptiva y chi cuadrado como procesamiento de la información recolectada por los instrumentos. Resultado: Los celulares como dispositivos que se usan constantemente dentro del entorno escolar por los educandos, como el hogar y el colegio, ha permitido ser los canalizadores entre el estudiante y el acceso al internet, evidenciado en la caracterización. El conocimiento formado en este caso sobre patrimonio cultural mediado por la Mobincube arroja resultados positivos ya que se parte de una media Dx. 50% en conocimiento y posterior a esa mediación hay indicador de conocimiento del 78%, para definir un incremento del 32% como efectividad. Asimismo, arrojó una aceptación del 71% por su desempeño alto
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica Mediada por el uso de una Aplicación Móvil en Edmodo Para el Fortalecimiento de la Enseñanza de Fracciones a Estudiantes de Séptimo Grado
    (Universidad de Santander, 2021-07-29) De-Angel-Escobar, Roiber Nediger; Contreras-Ospina, Yelitza Cristina
    Mejorar el rendimiento académico desde el área de matemáticas, las tecnologías educativas se han planeado como asistencias pedagógicos que auxilian a que los estudiantes perciban esta área de altas peticiones epistemológicas, la cual crea constantes exigencias afines con nuevas formas de guiar al alumno durante todo su proceso de formación, por ende, para el fortalecimiento de la enseñanza de fracciones a estudiantes de grado séptimo se diseñó la presente propuesta pedagógica con la utilización de una aplicación móvil en Edmodo como herramienta pedagógica en los estudiantes de la Institución Educativa Técnico Upar de Valledupar, Cesar. Por consiguiente, se propuso una investigación desde un enfoque mixto el cual permitió generar estrategias para mejorar y dinamizar los problemas que se presentaron en los contextos educativos al igual que comprender la singularidad de los autores y la comunidad donde se desarrolla, teniendo en cuenta la realidad actual de los estudiantes y los docentes, esto permitió a corto, mediano y largo plazo formalizar la propuesta de transformación de la realidad educativa en el aula de clase, mejorando el aprendizaje de las fracciones en los estudiantes de grado séptimo a partir de la motivación e implementación de las TIC, así mismo el efecto positivo, de igual manera lo anterior permitió obtener como resultado estudiantes con gran capacidad cognitiva y conceptual, capaces de mejorar significativamente su rendimiento en el área de matemáticas, desarrollando habilidades que les permitieron tener un proceso de formación integral, y un mejoramiento en las prácticas en el aula, lo que se constituye en una práctica consciente e inclusiva.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica Utilizando una APP Para el Apoyo del Componente Celular en Grado Quinto
    (Universidad de Santander, 2020-11-23) Carrillo-Bejarano, Monica Alejandra; Ospina-Zapata, Ariel; Vivas-Calderon, Omar
    Esta investigación trata sobre el uso de una App en la asignatura de Ciencias Naturales para fortalecer el componente celular en alumnos de grado quinto y parte del análisis de resultados tanto de pruebas internas como externas. Se planteó la necesidad de articular una propuesta pedagógica innovadora en la cual se incluyó la interacción de los estudiantes con una App diseñada y desarrollada para fortalecer el contenido sobre el componente celular en Ciencias Naturales. En este sentido, se diseñó una secuencia didáctica mediada por el uso de una App y se promovió en los estudiantes su uso para el fortalecimiento de las competencias científicas y el trabajo colaborativo; asimismo, se vinculó a los padres de familia como colaboradores en el proceso formativo de los estudiantes. El uso de estas herramientas brindó una opción pedagógica diferente, en la cual la motivación e interés del estudiante fueron evidentes dada la interacción con medios tecnológicos que le son familiares. El tipo de investigación que orientó el proyecto fue un enfoque mixto pues se buscó recopilar las fortalezas de los enfoques cuantitativos y cualitativos para mejorar el acercamiento al fenómeno estudiado. Como resultado final del proceso, se evidenció que los estudiantes lograron fortalecer ampliamente las competencias relacionadas con el entorno vivo mediante la interacción con la App y sus dispositivos móviles; asimismo, se logró evidenciar que los procesos de formación tradicional pueden ser fortalecidos mediante la utilización de las aplicaciones móviles en dispositivos, y que esto puede contribuir positivamente en el acto pedagógico de enseñanza aprendizaje obteniendo mejores resultados.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Para Favorecer la Convivencia Escolar en Estudiantes de Grado Decimo Apoyada en una Aplicación Móvil
    (Universidad de Santander, 2021-05-25) Olivella-Diaz,Cristian Antonio; Peniche-Blanquicett,Sandra Estella; Ortegate-Becerra,Javier; Castro-Castellanos, Franklin Rene
    El desarrollo del proyecto investigativo, giró en torno a la convivencia escolar, específicamente a la hostilidad presente en estas interacciones, al interior de la Institución Educativa Rancho Grande de la ciudad de Montería, Córdoba, teniendo como objetivo contribuir al mejoramiento de la convivencia escolar a través de la implementación de una estrategia didáctica mediada por el uso de una aplicación móvil con los estudiantes de grado décimo, teniendo como intención impactar positivamente a los estudiantes y desarrollar en ellos competencias ciudadanas, habilidades emocionales y comunicativas El diseño metodológico llevado a cabo fue de tipo cuantitativo, de carácter cuasiexperimental. La muestra se seleccionó tomando un grupo control, conformado por 40 estudiantes y un grupo experimental de 36, elegidos de manera no probabilística, siguiendo un muestreo intencional y homogéneo. Los principales resultados, conclusiones y aportes de esta Investigación fueron, consolidar en la institución un diagnóstico en el que se evidenció una problemática frente a la convivencia escolar, notándose estudiantes agresivos, poco receptivos y con carencia de pautas de crianza asertivas y modelos a seguir. La implementación de una estrategia pedagógica, mediada por TIC, aplicadas en el aula de clases, fue motivante y potenció el aprendizaje y el desarrollo de habilidades en los estudiantes, relacionadas con la disciplina positiva, el desarrollo de autonomía y la resolución de conflictos. Se destaca el impacto como herramienta de apoyo en época de confinamiento para el fortalecimiento del proceso de enseñanza aprendizaje de los valores y el mejoramiento de la convivencia escolar mediante el uso de una aplicación móvil.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Pedagógica Mediada por la Aplicación English Express Para Fortalecer el Aprendizaje del Inglés en los Estudiantes del Grado 8
    (Universidad de Santander, 2022-05-27) Betancur-Arroyave, Monica; Medina-Cardenas, Yurley Constanza
    La idea de este trabajo era crear una nueva estrategia pedagógica mediada por una App móvil, para que los estudiantes de las IE públicas puedan aprender inglés o por lo menos mejorar las competencias lingüísticas. Debido a que de la manera que se da este idioma en los colegios, no es el más apropiado y los resultados no son buenos. Con base en los estados del arte investigados, no se encontró evidencia que alguien ya hubiera creado una estrategia que hiciera que los aprendientes le perdieran el miedo hablar y por consiguiente que conversaran. Ya que en el aula de clase tratar de hacerlos hablar hasta con lo mínimo era una gran dificultad. A ellos no les gusta platicar en inglés, se sienten inseguros y dicen no saber. Acá paso todo lo contrario, no expresaron sentir esos miedos y por el contrario con mucho ánimo se aventuraron a tener conversaciones de la misma aplicación. El objetivo general es: Fortalecer la competencia lingüística del inglés en los alumnos del grado octavo a través de una estrategia pedagógica mediada por la aplicación English Express. La idea es que este método pueda ser utilizado por cualquier persona y edad. Esto se logró con la ayuda de la herramienta de App Inventor 2, en la cual se diseñó la táctica pedagógica, en la que el personaje central es el mismo estudiante, quien puede viajar y conocer al mismo tiempo otras culturas mientras aprende inglés. No requiere tener a una persona al lado para hablar, una vez descargada la App, esta no requiere de internet, pudiéndose practicar en cualquier sitio y momento. A los pupilos les gustó mucho la App y se puede ver en los resultados positivos que arrojó. La idea era que los escolares mejoraran las 4 habilidades de la lengua (hablar, escribir, leer y escuchar) y que, al ser puestas en práctica, lo hicieran de manera natural sin la ayuda de un traductor o de otra persona. Y así fue.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Pedagógica Mediante una Aplicación Móvil Para el Fortalecimiento de la Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales 2x2
    (Universidad de Santander, 2021-07-22) Gutierrez-Marquez, Gustavo Humberto; Rico-Espinoza, Luis Alberto; Contreras-Ospina, Yelitza Cristina
    Como su título lo sugiere, Estrategia pedagógica mediante una aplicación móvil para el fortalecimiento de la solución de sistemas de ecuaciones lineales 2x2 es una investigación en materia de tecnologías digitales aplicadas a la educación que busca, mediante el diseño, desarrollo e implementación del aplicativo SECU2, fortalecer algunas competencias matemáticas como el pensamiento variacional reflejadas en la resolución de sistemas de ecuaciones lineales 2x2 en estudiantes de noveno grado del Colegio Integrado San José del municipio de Cimitarra en el departamento de Santander. Como principales objetivos de la investigación se planteó, en primer lugar, desarrollar un diagnóstico general de inicial respecto al rendimiento de los estudiantes en la resolución de operaciones matemáticas complejas como los sistemas de ecuaciones lineales 2x2 para, posteriormente y con base en los resultados obtenidos, trabajar en el diseño e implementación del aplicativo SECU2 y, finalmente, realizar un diagnóstico final que midiera el rendimiento de los participantes luego de conocer y usar esta herramienta. Las etapas metodológicas del trabajo se llevaron a cabo según los propósitos esgrimidos a partir de un tipo de investigación mixta con diseño experimental correlacional. Los resultados arrojaron una notable mejoría en la resolución de este tipo de operaciones luego del uso de SECU2, por lo que los estudiantes pasaron de obtener rendimientos bajos e inferiores para la mayoría de los participantes en el diagnóstico inicial a obtener la mayoría de rendimientos altos y superiores en el diagnóstico final, lo que demuestra, según las encuestas de satisfacción aplicadas posteriormente, que el uso de esta herramienta puede facilitar a los alumnos un verdadero aprendizaje significativo al no memorizar mecánicamente la resolución de problemas, sino pensar de acuerdo con el contexto. Finalmente, los estudiantes manifestaron una facilidad en el manejo y entendimiento de la aplicación, así como la necesidad de que el uso de este tipo de insumos se implemente en el aula de clase
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Pedagógica Mediante una APP Para Mejorar el Aprendizaje en Solución de Ecuaciones Deprimer Grado en Grado Noveno
    (Universidad de Santander, 2021-07-22) Chacon-Caicedo, Juan Gabriel; Pacheco-Pacheco, Sandra Yulieth; Contreras-Ospina, Yelitza Cristina
    Teniendo en cuenta los problemas de aprendizaje que los estudiantes del grado noveno de la I.E Nuestra Señora del Rosario presentan con relación a los procesos de solución de ecuaciones lineales con una incógnita, la presente investigación se basó en identificar estos inconvenientes y plantear una estrategia pedagógica que permita fortalecer estos procesos y mejorar los conocimientos de los estudiantes al respecto. En ese orden de ideas, se realiza una investigación de carácter mixto, en donde se definieron instrumentos de recolección como la entrevista, la observación directa y la prueba de conocimientos que se efectuó en dos momentos, al inicio para determinar el nivel en el cual se encontraban los estudiantes y al final para observar los efectos de la implementación de la estrategia pedagógica. La estrategia planteada a través de la incorporación de una aplicación móvil lleva como nombre ECUMATH_9, la cual mostró gran aceptación por parte de los estudiantes, fortaleciendo el proceso de enseñanza y de aprendizaje, dejando ver en ellos, su buena actitud e interés por el desarrollado de las diferentes unidades de aprendizaje propuestas. Además, se mostró una cara diferente de la utilización de tecnologías de la información y comunicación como lo son los dispositivos móviles en el aula, para mediar y mejorar los procesos académicos de los estudiantes
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategias Metodológicas Apoyadas en el uso de una Aplicación Móvil Para Desarrollar la Competencia Interpretativa en el Grado Tercero
    (Universidad de Santander, 2020-11-18) Perez - Diaz, Elkin Leonard; Simanca - Cordero , Nelbys Esther; Giraldo - Tobon ,Beatriz Elena; Torres - Rodriguez , Gloria Elisa
    El estudio partió de la problemática relacionada con las dificultades que se presentan en el desarrollo de la competencia interpretativa de los estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa El Cerrito. A partir del análisis este problema, de un diagnóstico a la población objeto de estudio y de la revisión de literatura pertinente se diseñaron una serie de estrategias apoyadas en una aplicación móvil que se denominó InterpretApp. Dicha aplicación fue construida teniendo en cuenta los estándares y DBA de lenguaje, pero contextualizada a la realidad de los participantes en el estudio. La investigación siguió la ruta cualitativa y un tipo de estudio descriptivo, ya que se buscaba describir los hallazgos que se encontraran en las diferentes fases de la misma donde se aplicaron pruebas al inicio del proceso (diagnóstica) y evaluativa al final y otros instrumentos de recolección de información tales como guías de observación y rúbrica de evaluación. Los resultados del estudio mostraron que las estrategias diseñadas y mediadas a través de la aplicación Móvil InterpretApp favorecieron el desarrollo de la competencia interpretativa en los niños participantes del estudio lo cual se evidencia en que al finalizar la implementación de estrategias incrementaron su vocabulario, identifican detalles, espacio, tiempo y acciones, dan sentido a los textos e imágenes que leen y reconstruyen o explican con otras palabras lo que está en los textos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategias Metodológicas Apoyadas en el uso de una Aplicación Móvil Para Desarrollar la Competencia Interpretativa en el Grado Tercero
    (Universidad de Santander, 2020-11-18) Perez-Diaz,Elkin Leonard; Simanca -Cordero,Nelbys Esther; Giraldo-Tobon, Beatriz Elena; Torres-Rodriguez,Gloria Elisa
    El estudio partió de la problemática relacionada con las dificultades que se presentan en el desarrollo de la competencia interpretativa de los estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa El Cerrito. A partir del análisis este problema, de un diagnóstico a la población objeto de estudio y de la revisión de literatura pertinente se diseñaron una serie de estrategias apoyadas en una aplicación móvil que se denominó InterpretApp. Dicha aplicación fue construida teniendo en cuenta los estándares y DBA de lenguaje, pero contextualizada a la realidad de los participantes en el estudio. La investigación siguió la ruta cualitativa y un tipo de estudio descriptivo, ya que se buscaba describir los hallazgos que se encontraran en las diferentes fases de la misma donde se aplicaron pruebas al inicio del proceso (diagnóstica) y evaluativa al final y otros instrumentos de recolección de información tales como guías de observación y rúbrica de evaluación. Los resultados del estudio mostraron que las estrategias diseñadas y mediadas a través de la aplicación Móvil InterpretApp favorecieron el desarrollo de la competencia interpretativa en los niños participantes del estudio lo cual se evidencia en que al finalizar la implementación de estrategias incrementaron su vocabulario, identifican detalles, espacio, tiempo y acciones, dan sentido a los textos e imágenes que leen y reconstruyen o explican con otras palabras lo que está en los textos
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategias Pedagógicas Para el Fortalecimiento de la Comprensión e Interpretación Textual Implementadas en una Aplicación Móvil Para Grado Segundo y Cuarto
    (Universidad de Santander, 2021-03-16) Poveda -Moscoso, Yuli Denis; Rojas- Montaño, Diana Cristina; Giraldo-Tobón, Beatriz Elena; Torres-Sanchez,Wilson Enrique
    La presente investigación fijo como propósito diseñar estrategias pedagógicas a través de una aplicación móvil para el fortalecimiento de la competencia de comprensión e interpretación textual en el grado segundo y cuarto de la I.E.D Nuestra Señora del Carmen Sede Taitiva - Lenguazaque. El diagnóstico realizado evidencio la necesidad de fortalecer la comprensión lectora por tal razón se diseñó una aplicación móvil en la plataforma MIT App Inventor 2, titulada COMPINTER. Esta aplicación se fundamenta en el desarrollo de estrategias pensadas desde los tres momentos de la lectura plateados por Isabel Solé, además articulan los niveles de comprensión lectora del MEN. La App cuenta con 4 unidades didácticas, en las que se encuentran audio-cuentos, adivinanzas, preguntas, rompecabezas, etc. La investigación apropio un enfoque mixto de tipo descriptivo, aplicada a la educación, para la recolección de la información se aplicaron varios instrumentos dentro de los cuales está: dos cuestionarios, de contexto, de uso de tecnologías; dos entrevistas a estudiantes y docentes; siendo estos insumos para la fase de diagnóstico; también se aplicaron cuatro encuestas para trabajar la prueba de usuario, la autoevaluación, el grado de satisfacción y la evaluación de desempeño. Como resultado del trabajo se afirma que el desarrollo de estrategias pedagógicas mediadas por una aplicación son una excelente alternativa para el desarrollo de competencias de comprensión e interpretación puesto que los estudiantes desde un dispositivo móvil tienen un material diseñado por momentos y por niveles que facilitan habilidades comunicativas apoyadas en material que motiva y contextualiza el aprendizaje
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo