• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Moodle"

Mostrando 1 - 20 de 36
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Aula Virtual Móvil Para Fortalecer el Modelo Pedagógico Constructivista Social en la Asignatura de Tecnología e Inform. ática, con Estudiantes de Grado Décimo, en el Marco de la Pandemia Covid-19
    (Universidad de Santander, 2021-05-26) Navas-Bravo, Luis Felipe; Lorduy-Castro, Gil
    La presente investigación tuvo como objetivo principal construir un aula virtual móvil en el marco de la pandemia COVID- 19 para el fortalecimiento del modelo pedagógico constructivista social en la Institución Educativa Presbítero Julio Tamayo. Se desarrolló bajo los lineamientos metodológicos de una investigación mixta, los instrumentos utilizados para recabar la información fueron dos cuestionarios formado por módulos de preguntas cerradas, usando una escala de tipo Likert con cinco opciones, la recolección de datos se hizo de forma virtual por medio de formularios de Google; la población se conformó por 97 estudiantes de educación media (grados 10 y 11) del año lectivo 2020 y 9 docentes de educación media, para hallar la muestra se utilizó el método probabilístico – aleatorio simple, quedando conformado por 39 estudiantes de educación media (grados 10 y 11) del año lectivo 2020 y 6 docentes de educación media. Los principales resultaron demostraron que el Aula Virtual Móvil fortalece el modelo pedagógico institucional, que es el constructivista social y fomenta en los estudiantes el interés y la construcción colaborativa de aprendizajes significativos
  • Publicación
    Restringido
    Creación de contenidos de apoyo para los estudiantes de la materia de control de obras geotécnicas del programa de tecnología en supervisión de obras civiles de la Universidad de Santander
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-01-24) Lamar Rojas, Sergio Camilo; Jeréz Gómez, Juan-Camilo
    The present work of degree deals with contributing to the development of the control matter of geotechnical works of the Tec. Program in supervision of civil works of the University of Santander, Bucaramanga. This subject is very important for the aforementioned program, since it has the ability to guide students to acquire the necessary concepts to supervise any geotechnical work. The subject at the time of carrying out this project had little didactic material, such as workshops, slides, photos related to the topics seen in class, etc. for the self-learning of the students. Photographic information was collected and taken on the topics seen in the course of the subject, slides were made on the constructive processes of the most important topics of the subject, in each of the slides, problems were posed and their respective solutions were made. A solution where exercises were carried out, some proposed with their answers and others solved with their step by step. This material is intended to be uploaded to the Moodle classroom by the teacher of the subject, where students have the possibility to have review bases for self-learning and thus can consolidate the knowledge acquired and improve their skills in the most complex topics of the subject
  • Publicación
    Acceso abierto
    Creación de un Entorno Virtual de Aprendizaje Para el Fortalecimiento de Habilidades Lectoras y Escritoras en el Área de Inglés, a Partir del Desarrollo del Pensamiento Computacional en los Estudiantes de Grado Once en una Institución Educativa- Normal Superior
    (Universidad de Santander, 2021-01-26) Eraso-Belsi, Elena; Genoy-Anaya, Adriana Esther; Ravelo-Mendez, Roisman Enrique
    Como resultado del análisis de las pruebas saber 11, presentadas por los estudiantes de la IE Normal Superior Santa Clara de Almaguer Cauca, en los últimos cuatro (4) años, se evidenciaron debilidades, en el área idioma extranjero (inglés), tanto en las habilidades escritoras, como en el uso del lenguaje de comprensión lectora, concluyendo con esto que las estrategias implementadas, en el proceso de enseñanza-aprendizaje, hasta el momento no ha disminuido tales debilidades.Teniendo en cuenta, lo anteriormente planteado, se desarrolló esta propuesta de investigación, donde a través de la creación de un entorno virtual de aprendizaje, se busca el fortalecimiento de habilidades lectoras y escritoras en inglés, apoyados en tres habilidades del pensamiento computacional, descomposición, atracción y reconocimiento de patrones, mediante Moodle, promoviendo el aprendizaje autónomo, con el uso de diversos tipos de objetos virtuales de aprendizaje. De acuerdo al problema y la pregunta de investigación planteados, la implementación de la presente propuesta, se llevó a cabo bajo el enfoque mixto, que contempla la metodología cualitativa, para analizar e interpretar las actitudes de los estudiantes, apoyada en la metodología cuantitativa, la cual permite valorar los datos numéricos, que ayudan a determinar el impacto del uso del ambiente virtual de aprendizaje. Con base en la comparación de los resultados obtenidos, entre la prueba de pre test y post test, se puede afirmar que la propuesta tuvo un impacto positivo, donde el 77% de los estudiantes mejoró la aplicación de habilidades del pensamiento computacional, incentivando el desarrollo de aprendizajes significativos y a la vez emplear sus habilidades analíticas en la resolución de problemas, tomando como elemento integrador las TIC
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollo del Pensamiento Computacional Como Estrategia Pedagógica para el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en Estudiantes del Grado Tercero.
    (Universidad de Santander, 2021-09-22) Alomia Garcia, Sandra; Perdomo Vargas, Mauricio
    Este proceso de investigación se enmarco esencialmente en el fortalecimiento de la comprensión lectora en una población de estudiantes de tercer grado, este hecho serio proyectado bajo la implementación de elementos basados en el pensamiento computacional luego de que fuese explicito el bajo rendimiento en el área de la lengua castellana y más precisamente todo aquello relacionado a la comprensión lectora. Dicho todo esto se propuso como alcance generar que los estudiantes presentarán un grado de adaptabilidad mayor, quedando esto reflejado; en la obtención de resultados académicos favorables siendo esta la primera consecuencia de un proceso efectivo a nivel formativo, académico en el área de la lengua castellana. Este planteamiento serio soportado un objetivo general que dotaría de lineamientos el proceso de investigación como tal, dicho objetivo se plantearía como aplicar una estrategia pedagógica que, a través del de pensamiento computacional, contribuya al fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa San Vicente del Distrito de Buenaventura Valle del Cauca. Ahora bien, resulta igual de importante considerar que este proceso de investigación como tal se habría llevado a cabo bajo un enfoque cualitativo de tipo descriptivo, concatenando los aspectos tanto cuantificables con el único propósito de brindar una visión a profundidad del fenómeno que se pretendió abordar, los resultados encontrado luego del desarrollo de investigación tiene que ver con un mejoramiento académico por parte de la población objeto de estudio a la cual se orienta este proceso de investigación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de un Curso de Formacion Virtual Como Estrategia Didáctica Para el Fortalecimiento de las Competencias Pedagógica y Tecnológica en los Docentes de Básica Primaria Secundaria y Media.
    (Universidad de Santander, 2021-06-29) Rojas- Garcia, Jorge Evaristo; Barbosa- Becerra,Jenny; Parra- Rojas, Breyner Alexander
    La presente investigación se basó en Fortalecer las competencias pedagógicas y tecnológicas a través del desarrollo de un curso de formación virtual como estrategia didáctica para el desarrollo de habilidades para los docentes de básica primaria secundaria y media de la Institución Educativa “Popales” corregimiento Pueblo Nuevo Municipio de Ayapel. Fundamentado en planteamientos de UNESCO (2008), Salinas, de Benito y Lizana (2014), Margalef y Arenas (2006)), entre otros. El estudio tiene un enfoque cuantitativas, un ´paradigma empírico analítico y método hipotético deductivo. Para el diagnóstico participaron 17 docentes evidenciando una problemática relacionada con la falta de competencias TIC para desarrollar prácticas significativas dentro y fuera del aula. La muestra es de tipo no probabilístico que permitió cualificar y obtener información sobre la problemática abordada. Los resultados evidencian que los educadores se motivan a adquirir nuevas competencias desde lo tecnológico cuando se les brindan las herramientas adecuadas y se les orientan en la consecución de ideas creativas. Lo que ante los autores citados permite una mejor puesta en escena de habilidades TIC gracias al uso de Moodle. Concluyendo que las herramientas TIC utilizadas proporcionan al docente la posibilidad de integrar acciones que propenden por el fortalecimiento de las competencias innovadoras.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica Apoyada en el uso de Moodle Para el Fortalecimiento de Habilidades Investigativas en los Docentes de la Medía Técnica
    (Universidad de Santander, 2021-03-11) Garcia-Galeano, Oscar Homero; Osorio-Rincon, Norberto Alexander; Henao-Zarate, Clara Rocio
    Este proyecto investigativo, describe la influencia de las estrategias didácticas apoyadas por las TIC, en este caso con la plataforma Moodle en el fortalecimiento de las habilidades investigativas, realizado en la institución educativa Colegio Gremios Unidos de la ciudad de Cúcuta, durante el segundo semestre del año escolar 2020, con 12 docentes de media técnica, quiénes dieron el consentimiento informado de participación. Con la ejecución, se buscó además de fortalecer dichas habilidades aportar a la formación académica e integral de los estudiantes, al igual que contribuir a los estudios investigativos en el campo de la educación que se realizan a nivel nacional. Para su desarrollo, se utilizó el enfoque cualitativo y el diseño investigación acción, donde los docentes respondieron a una prueba diagnóstica inicial en la cual se evidenció deficiencia en cada una de la subcategorías analizadas: búsqueda, análisis e interpretación de la información; aplicando posteriormente la propuesta de intervención: Fortalecimiento de habilidades investigativas, solucionando el problema de alternancia con el modelo de aula invertida, a través de Moodle para docentes de media técnica, con el fin de contrarrestar dichas deficiencias. En este sentido, se desarrollan cuatro unidades didácticas basadas en el tema mencionado y con una serie de tareas, que permitieron un gran avance, que demostraron finalmente reconfirmar la suposición planteada con la hipótesis, de lograr el fortalecimiento de las habilidades investigativas a través de cada uno de los recursos didácticos creados, transformando en cada docente participante los niveles bajos revelados con el diagnóstico inicial, en niveles medios y altos luego de aplicada la propuesta de intervención.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Pedagógica Para el Fortalecimiento de Habilidades Investigativas en Docentes de Educación Básica Primaria, a Través de Moodle
    (Universidad de Santander, 2021-01-26) Cardenas-Castro, Myriam; Henao-Zarate, Clara Rocio
    La siguiente investigación tuvo por objetivo, implementar una estrategia pedagógica mediada por Moodle para el fortalecimiento de habilidades investigativas con los docentes de básica primaria de la institución educativa técnica industrial Gustavo Jiménez, con la intención de enfrentar exigencias en el contexto educativo, en cuanto a los nuevos cambios que enfrenta el trabajo en casa con estudiantes, por la situación que se vive actualmente con el COVID -19; El desarrollo del proyecto abordó el tema base sobre fortalecimiento de habilidades investigativas por medio de la estrategia pedagógica denominada “Sistemas de Gestión de Aprendizajes” por medio de capacitación a docentes, con uso de un espacio virtual creado en la plataforma Moodle. La estrategia se desarrolló bajo el enfoque epistemológico mixto, de tipo experimental, la población estuvo conformada por docentes pertenecientes a institución mencionada, para la recolección de datos se hizo un diagnóstico inicial, con un cuestionario tipo encuesta aplicado a la población seleccionada, los mismos docentes participaron en la implementación de la estrategia; en cuanto al proceso de validación se utilizó una rúbrica de evaluación, en la que se construyó una escala valorativa con cuatro alternativas de respuesta, en la que muestra los niveles de desempeño de docentes y se obtienen resultados, teniendo en cuenta la fase diagnóstica, desarrollo y los alcances en el proceso de capacitación, con evaluación de procesos. Los resultados, permitieron: dominio de técnicas de redacción, búsqueda, síntesis y argumentación de información de tipo científico, evidenciadas en sus entregables, tanto que el nivel de los docentes se ubicó entre alto y superior, siendo los más altos de la escala presentada. Se concluye que la plataforma Moodle ofrece actividades de participación, evaluación, coevaluación, junto con la estrategia pedagógica aplicada, logró gran impacto en el cumplimiento de objetivos fortaleciendo las habilidades investigativas de los docentes participantes del proyecto, donde se reflejó la coherencia y muestra de aprendizajes significativos con proyección de liderazgo en las diferentes áreas del conocimiento.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategias Virtuales de Bienestar Dirigido al Fortalecimiento de Competencias Ciudadanas Mediante la Plataforma Moodle Para Estudiantes de Grado Décimo
    (Universidad de Santander, 2021-06-22) Florez-Rosero, Adenis Nathaly; Valencia-Carmona, Ana Silvia; Arenas-Vega, Martha
    Un clima escolar agradable permite a los estudiantes desarrollar una serie de competencias que fortalecen la sana convivencia; razón por la cual, una vez identificado el problema en el grupo de alumnos de grado décimo, que consistía principalmente en una serie de faltas al manual de convivencia que generaban irrespeto e intolerancia entre compañeros de clase; se propuso por medio de esta investigación, fortalecer las competencias ciudadanas a través de diferentes estrategias virtuales de bienestar utilizando la herramienta Moodle. Para el desarrollo del proyecto de tipo de investigación cuantitativa, se plantearon cuatro fases de acuerdo a los objetivos específicos, de la siguiente manera: diagnóstico, diseñó e implementación de estrategias y evaluación; las cuales a su vez estaban divididas en etapas y pasos, cuyo objetivo general fue contribuir a la cimentación de las diferentes competencias ciudadanas. Posterior a la implementación de las actividades de aprendizaje en el aula virtual, se evidenció un progreso significativo e importante en cuanto a la forma de pensar y de proceder de los estudiantes por medio de actitudes de respeto y tolerancia permanentes, favoreciendo la convivencia escolar. Lo anterior permitió concluir, que por medio del desarrollo de las actividades de aprendizaje en el aula virtual de Moodle; los estudiantes de grado décimo lograron fortalecer los conocimientos entorno a las competencias ciudadanas, lo que permitió generar un mejoramiento del clima escolar robusteciendo el bienestar institucional
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de Competencias en Resolución de Problemas Matemáticos a Través de Moodle, Scratch y Desarrollo del Pensamiento Computacional en Estudiantes de Grado Sexto
    (Universidad de Santander, 2020-11-19) Fernandez-Salamanca, Angelica Maria; Herrera-Gallego, Jorge Hernan; Ramirez-Gamboa, Sergio Albeiro
    El presente proyecto busco fortalecer las competencias de resolución de problemas matemáticos y el desarrollo del pensamiento computacional en los estudiantes de grado sexto de la institución Educativa Julián Trujillo del municipio de Trujillo Valle del Cauca. Ocurre una problemática de bajo rendimiento académico en el área de matemáticas, puesto que el desarrollo de las actividades pedagógicas es poco innovador al no hacer uso adecuado de los diferentes recursos tecnológicos con que cuenta la institución, muchos de los maestros se limitan a realizar sus clases de manera tradicional. Por tal razón se hace necesario fortalecer las competencias matemáticas y computacionales a través de la plataforma Moodle donde se plantearon dos unidades temáticas con el total de seis actividades, en las cuales los estudiantes debían desarrollarlas usando los recursos presentes, por medio de la herramienta Scratch donde construyeron proyectos dando respuesta a diferentes problemáticas planteadas, con lo anterior se buscó dinamizar los procesos de enseñanza – aprendizaje dejando a un lado la clase tradicional para incorporar las TIC en ellas permitiendo un aprendizaje significativo.La metodología de la investigación que se plantea es de carácter mixto, permitiendo realizar un análisis del proceso educativo de manera cualitativa y cuantitativa, las cuales serán evaluadas por medio de las variables planteadas y de las hipótesis formuladas, y establecer el impacto que se obtuvo al desarrollar la propuesta pedagógica, basada en un curso diseñado en Moodle usando la herramienta de Scratch. Lo anterior se desarrolló de manera asertiva en cuanto se contó con el 85.72 % de la participación de estudiantes quienes presentaron la totalidad de las actividades planteadas, evidenciando mejoramiento en los procesos de aprendizaje del área de las matemáticas al resolver problemas con números naturales y desarrollando su pensamiento computacional al interpretar algoritmos, que luego representaron de manera dinámica en la herramienta Scratch
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de Competencias Matemáticas en Análisis y Resolución de Problemas Mediante uso de Scratch, Moodle y Desarrollo del Pensamiento Computacional en Estudiantes de Grado Tercero
    (Universidad de Santander, 2020-11-19) Cabra-Paez, Mercy Liceth; Ramirez-Gamboa, Sergio Albeiro
    La presente investigación tiene por finalidad, demostrar el fortalecimiento las competencias matemáticas en análisis y solución de problemas que involucran las cuatro operaciones básicas y el pensamiento computacional, aplicados a la vida cotidiana, contextualizados al entorno de las estudiantes, para ayudarles a comprender el mundo que les rodea, de forma clara, eficiente y sencilla, por medio de la estrategia pedagógica Scratch en la plataforma Moodle, con las estudiantes del grado 305 de la IED Santa María del municipio de Ubaté Cundinamarca en el año 2020. Se trabaja con una muestra de 20 estudiantes, y se aplica la propuesta basada en el curso creado en la plataforma Moodle denominado: “Pensamiento computacional y resolución de problema matemáticos”, y variedad de contenidos relacionados con las características generales sobre el procedimiento para resolver cada situación de suma, resta, multiplicación y división, con la metodología basada en el enfoque mixto, con un diseño exploratorio secuencial en la fase inicial y, posteriormente descriptivo, por medio del proceso de recolección, análisis y vinculación de datos cualitativos y cuantitativos, para responder al planteamiento del problema formulado, por medio del modelo STEAM.Es necesario tener en cuenta que, en el análisis comparativo, relacionado con los resultados de las pruebas diagnostica y final, arroja puntajes y promedios considerables, con un progreso evidente principalmente en la evaluación final en las cuales se presenta un conjunto de actividades para el desarrollo de habilidades matemáticas, tecnológicas y de resolución de problemas, en la cuales se desarrollan ejercicios de algoritmos, fortaleciendo en las estudiantes el razonamiento matemático, numérico y secuencial en la resolución de problemas en su contexto inmediato, concluyendo que las estudiantes se apropiaron adecuadamente de las habilidades para estar conscientes de la importancia de estos en sus actividades diarias. Los resultados demostraron que la aplicación de la estrategia pedagógica “Scratch” en la plataforma Moodle, mejoró significativamente el desarrollo y fortalecimiento del pensamiento matemático de las estudiantes de tercero primaria.
  • Publicación
    Restringido
    Fortalecimiento de la competencia lectora de estudiantes acompañados por el programa «Todos a Aprender» en un entorno virtual de aprendizaje
    (Revista Espacios, 2019, 2019-01-21) Escobar Zúñiga, Juan Carlos; Sánchez Valencia, Paula Andrea
    It is report research of a graduated of Master's Degree in Education at University of Caldas, advised by a professor of the research group GRAVATE of the Virtual Campus at University of Santander, obtaining meritorious distinction by the jury. The quasi-experimental research "Virtual classroom in a Moodle environment to strengthen the reading competence of fifth grade students", showed significant improvement in the reading competence in students that are accompanied by the "Todos a Aprender" program.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de La Competencia Resolución de Problemas Matemáticos Mediante Moodle
    (Universidad de Santander, 2021-03-05) Gil-Beltran, Rodrigo Antonio; Mercado-Borja, William Enrique
    El presente estudio consistió en implementar una propuesta pedagógica en el entorno virtual Moodle con el objetivo de fortalecer la competencia resolución de problemas matemáticos en los estudiantes noveno grado de la Institución Educativa José Antonio Galán del municipio de Puerto Boyacá, en vista de los bajos resultados obtenidos en las Pruebas Saber 9º. El proyecto tuvo un enfoque cuantitativo y un diseño metodológico de preprueba-posprueba, se desarrolló a través de cuatro secuencias didácticas que contenían los aprendizajes por mejorar focalizados, a partir de los cuales se desarrollaron una serie de actividades apoyadas en las diferentes herramientas que ofrecen las TIC. Se destacaron el software educativo GeoGebra y el programa Excel, siendo los dinamizadores del proceso de enseñanza aprendizaje y los que finalmente despertaron el interés y la motivación de los educandos. La propuesta pedagógica permitió concluir que el entorno virtual Moodle es una excelente herramienta en los procesos de enseñanza aprendizaje, que las TIC ya no son una opción a implementar en la ejecución de actividades, sino más bien un requisito indispensable para desarrollar aprendizajes significativos, fortalecer competencias, aumentar los resultados de las Pruebas Saber y mejorar la calidad de la educación en Colombia. Gracias a su implementación se logró que los estudiantes partícipes de este proyecto de investigación pasaran de resolver acertadamente el 35% de las situaciones problemas presentadas en la preprueba, a un 90% en la posprueba
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en Estudiantes de Cuarto Grado Aplicando el Pensamiento Computacional Mediante Moodle
    (Universidad de Santander, 2021-03-23) Mora-Fernández, Sandra Milena; Joya-Martin, Sandra Milena; Anaya-Chavez, Nestor
    Leer y escribir conforman un proceso integral, en el que el estudiante pone a prueba los mecanismos de asimilación y adaptación. De ahí que, la Institución Educativa Siglo XXI, evidenció de forma preocupante que los estudiantes del grado cuarto presentaban poca motivación a la hora de leer, lo cual se veía reflejado en los resultados de pruebas internas que se aplican cada trimestre. Por ende, surgió la necesidad de plantear una solución a la problemática expuesta anteriormente, considerando como objetivo de fortalecer la comprensión lectora aplicando el pensamiento computacional mediante Moodle en estudiantes del grado cuarto de primaria para mejorar sus procesos de enseñanza aprendizaje en el área de Lengua Castellana en la I.E. Siglo XXI. Congruentemente, se tomó en consideración un estudio de caso de índole mixto, ya que se buscó a través de experiencias significativas, encontrar las razones del comportamiento de los estudiantes hacia la indiferencia con la lectura, desde la implementación de actividades mediadas por las TIC bajo el pensamiento computacional. Esta propuesto permitió como lo dejan ver los resultados obtenidos que se logró obtener una mejora significativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la comprensión lectora, este hecho serio aún más plausible, tras la realización del contraste de los dos momentos evaluativos, en donde quedaría soportado el fortalecimiento porcentual tras la puesta en marcha de la estrategia didáctica mediada por Moodle.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en Inglés Mediante el Desarrollo de Competencias Digitales de Estudiantes de Octavo en Sistemas de Gestión de Aprendizaje (LMS) Moodle
    (Universidad de Santander, 2021-04-09) Ariza Montenegro, Rosa Amalia Rosa Amalia; Escobar jerez, Susana; Perez Lancheros, Maria Luz
    Teniendo en cuenta el impacto de las nuevas tecnologías de comunicación e información TIC, el docente juega un papel importante al implementar ambientes de aprendizaje AVA, creando un gran impacto en la formación académica de estudiantes y docentes, caracterizándose por las flexibilidad y facilidad de acceso a la información, en el desarrollo de competencias tecnológicas en busca de la calidad educativa. Lo anterior permite que las metodologías de formulación de proyectos trasciendan en herramientas que brinden alternativas y oportunidades para dar cobertura a las necesidades de la población objeto de estudio. El presente proyecto se planteó para dar solución a la dificultad de la comprensión lectora de textos cortos en inglés de los estudiantes de octavo grado de la Institución Educativa Villas de San Ignacio en la perspectiva de una propuesta innovadora por medio de la aplicación LMS MOODLE para fortalecimiento de la comprensión lectora en inglés. En este sentido se plantea una solución efectiva a corto plazo con el curso “Learning English Together” que plantea actividades lúdicas, atractivas, dinámicas, creando ambientes de aprendizaje diferente, dando posibilidad de experiencias significativas para los estudiantes y los docentes investigadores, al garantizar la participación activa y un aprendizaje continuo, fortaleciendo las competencias digitales comunicativas y lingüísticas para lograr las exigencias de los DBA (Derechos Básicos de Aprendizaje), logrando las metas y objetivos propuestos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de las Competencias en Convivencia y Valores a Través del uso de Moodle Como Estrategia Pedagógica y Didáctica en los Estudiantes de 5°
    (Universidad de Santander, 2021-03-01) Aguilar Aldana, Silvia Rosa; Avila Luna, Bernarda Sofia; Mantilla Naranjo, Maria Eugenia
    La presente investigación tuvo como objetivo primordial “Desarrollar competencias en convivencia y valores mediante el uso de Moodle como estrategia significativa con los estudiantes de grado quinto.”, apoyados en el uso de Moodle como entorno virtual. El estudio se llevó a cabo con los estudiantes de la Institución Educativa El Planchón, el cual tuvo como muestra un total de 20 integrantes. Al grupo focalizado se le aplicaron varios instrumentos de indagación que fueron previamente diseñados de acuerdo a la investigación de tipo cualitativo con enfoque descritico y paradigma etnográfico. Constatado la necesidad de una intervención mediante estrategias basadas en la virtualidad, dados los aspectos valorados en relación a la convivencia escolar. Dando lugar al diseño de un entorno virtual como lo es Moodle, por medio del cual las docentes propusieron una serie de estrategias y actividades de reflexión. Las cuales contribuyeron a generar una nueva perspectiva en los estudiantes y de su rol como constructores de una mejor sociedad. Dentro de los resultados destaca que: el uso de las nuevas tecnologías es importante porque ayuda a mediar entre los diferentes actores educativos a proponer ideas y a crear espacios para construir aprendizajes en relación a una problemática y con ello a darle solución entre todos. Lo que lleva a concluir que: Efectivamente el uso de entornos virtuales como Moodle tienen la posibilidad de integrar de manera instruccional una serie de actividades de aprendizajes y recursos multimedia, para desarrollar dado el caso de estudio; competencias en convivencia y valores en los estudiantes.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de los Tipos de Competencias Ciudadanas a Través del uso de Moodle en Estudiantes de Grado Sexto
    (Universidad de Santander, 2021-07-27) Cordoba-Calvache, Yolima Adriana; Guzman-Rodriguez, Jose Dario
    El desarrollo de ésta propuesta busca el fortalecimiento de los tipos de competencias ciudadanas a través del uso de la plataforma educativa Moodle en estudiantes de grado sexto, realizado en la Institución Educativa Simón Bolívar, de la ciudad de Pasto. Esto con el fin de mejorar los resultados obtenidos en las pruebas Saber y aportar a la formación integral de estudiantes que ejerzan su ciudadanía y busquen siempre el bienestar colectivo por encima del individual. Una de las dificultades que presentan los estudiantes en el desarrollo de las pruebas de competencias ciudadanas, según prueba diagnóstica, es con el tipo de competencia cognitiva; es decir, con los conocimientos básicos de los derechos fundamentales, organización del Estado colombiano, organismos de control del Estado colombiano, mecanismos de participación ciudadana y los mecanismos de protección de los derechos fundamentales y del medio ambiente. La aplicación de la propuesta pedagógica, “Tejiendo ciudadanía” , la cual fue diseñada usando la plataforma Moodle, demuestra en realidad que favoreció el proceso de enseñanza aprendizaje en los educandos contribuyendo y fortalecimiento de los tipos de competencias ciudadanas cognitiva y emocional
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento del Concepto de Responsabilidad Social Universitaria a Través de un Objeto Virtual de Aprendizaje OVA
    (Universidad de Santander, 2021-02-25) Cetarez-Chica, Andrea Del Carmen; Barbery-Concha, Maria Aurora
    La Responsabilidad Social Universitaria es un enfoque integral que define la naturaleza de la enseñanza superior, marcando una dirección ética orientada a responder a las nuevas necesidades de la sociedad en base al desarrollo de las habilidades necesarias. El alcance del trabajo se da en la aplicación de actividades a los estudiantes de práctica social de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. Este trabajo se justifica en el componente que tiene la práctica en Responsabilidad Social, al ser una práctica de Vida, el cual busca fortalecer en los estudiantes la dimensión social de su proyecto de vida a través de un proceso de formación ciudadana, tal como lo plantean los postulados de la misión institucional de formar profesionales éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social. El Objetivo General del trabajo es fortalecer el concepto de Responsabilidad Social Universitaria a través un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA).En los resultados obtenidos se pudo evidenciar el mejoramiento en el conocimiento sobre el concepto de Responsabilidad Social en los estudiantes de práctica social por medio de la herramienta Moodle.La conclusión principal del trabajo hace referencia a la evidencia en la consolidación del concepto de la Responsabilidad Social Universitaria en la población participante.El aporte social de este estudio se da al recoger información sobre una problemática e implementar una estrategia se está permitiendo a los estudiantes mejorar el concepto que tenían sobre Responsabilidad Social Universitaria
  • Publicación
    Acceso abierto
    La Gamificacion Estrategia Basada en el Juego Digital,Empleando Kahoot y Classdojo Dentro de la Plataforma Moodle Para el Fortalecimiento de la Comprension Lectora en Estudiantes de Grado Sexto.
    (Universidad de Santander, 2021-01-19) Agredo Anaya, Cristian Javier; Parra Valencia, Jorge Andrick
    La comprensión de lectura, ha sido una problemática que generalmente afecta a cientos de estudiantes a nivel nacional, a consecuencia de esto, la I. E. Escuela Normal Superior Santa Clara de Almaguer, Cauca, no ha sido ajena a dicha problemática y por ende, presenta, serias dificultades en las procesos lectores, evidenciados en pruebas tanto internas como externas dejando ver las falencias de la institución. Por tal motivo, el trabajo investigativo se proyectó en crear estrategias innovativas mediadas por herramientas TIC, en este caso a través de la gamificación, que hace referencia a la mecánica de los juegos. La I. E. Normal Superior mantiene serias problemáticas en su quehacer educativo, pues el contexto del estudiante no es el adecuado y además de ello, una cierta cantidad de docentes aun presentan prácticas tradicionalistas que no generan cambio ni estímulo en su proceder. La principal estrategia TIC, que se implementó para el desarrollo del proyecto fue utilizar la gamificación de contenidos literarios mediante el aula virtual creada en Moddle, adoptando con esto, las mecánicas del juego como la principal herramienta de motivación, para así, llevar el proceso de enseñanza-aprendizaje por caminos de la lúdica, y lograr con ello, resultados positivos, eficaces y eficientes en los diferentes niveles de lectura de la población. Mediante el enfoque constructivista y sujeto a técnicas cualitativas de observación y descripción, se intervino a una población de 10 estudiantes del grado sexto, los cuales, fueron partícipes de diferentes sesiones virtuales, cada una con un objetivo diferente relacionado con los niveles de lectura, su motivación y su manejo con las herramientas virtuales. Cada sesión, el estudiante se enfrentó a un determinado juego digital diseñado para estimular los procesos de enseñanza-aprendizaje, con resultados positivos que se vieron reflejados en sus resultados pero principalmente en sus actitudes. No obstante a lo anterior, este proyecto ofrece nuevas formas de impartir la educación desde aspectos didácticos mediados por TIC, incluso, desde diferentes enfoques y áreas del conocimiento.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La Gamificación Apoyada en el uso de Moodle Como Estrategia Didáctica Para el Mejoramiento de Habilidades Investigativas en Docentes de Básica Primaria
    (Universidad de Santander, 2020-09-24) Rubiano- Suarez ,Mary Luz; Vasquez- Cardenas ,Sandra Yaneth; Henao-Zárate,Clara Rocío; Campuzano-Pineda,Alvaro Rafael
    En la actualidad el sistema educativo se enfrenta a nuevos desafíos derivados de los avances tecnológicos y la puesta en escena de exigencias aún mayores en los contextos productivo, social, económico y profesional. En este sentido, la labor docente se ve influenciada, requiriendo la consolidación de las habilidades necesarias para enfrentar este nuevo contexto. Para el caso de esta investigación se ha planteado el objetivo central de desarrollar habilidades investigativas en los docentes de básica primaria de la Institución Educativa Técnica Cualamaná mediante una estrategia didáctica gamificada y utilizando la plataforma Moodle. En efecto se propone un trabajo de campo con enfoque mixto (cualitativo-cuantitativo), alcance descriptivo y diseño preexperimental, en donde participaron 16 docentes de básica primaria de la Institución Educativa Técnica Cualamaná de Melgar, Tolima. Quienes fueron indagados con el uso de encuestas y una entrevista, asimismo participaron en la implementación de una estrategia didáctica gamificada con el uso de la plataforma Moodle. Al finalizar el proceso de implementación se estableció un notable mejoramiento de las habilidades investigativas, demostrado en los resultados finales promedio de las unidades temáticas abordadas: problemática en el contexto educativo (74,5), fundamentación documental (78,5), objetivos de investigación (80,2) y pronóstico de resultados (83,6). Adicionalmente, el promedio final de todo el curso fue de un puntaje de 79,2, lo cual ubicó a los docentes entre las calificaciones alto y superior
  • Publicación
    Acceso abierto
    La Gamificación y sus Efectos en la Comprensión Lectora en Estudiantes del Grado Quinto
    (Universidad de Santander, 2021-01-26) Rodriguez- Orjuela ,Hugo Alexander; Pineda- Ballesteros , Eliécer; Lizcano- Dallos, Jose julian
    La Institución Educativa Leonidas Rubio Villegas de la ciudad de Ibagué (Tolima) mediante un proyecto interno que midió el nivel de comprensión lectora de sus estudiantes, logró identificar baja comprensión lectora en los estudiantes de grado quinto, lo cual dificulta la transición de estos a la educación básica secundaria. La gamificación de un curso Moodle ha sido identificada como una herramienta que potencializa la motivación y comprensión lectora en estudiantes, lo cual llevó a determinar si la aplicación de un curso gamificado Moodle en los estudiantes de grado quinto de dicha institución lograría mejoras en la comprensión lectora. La presente investigación de tipo correlacional, midió la comprensión lectora al inicio y al final de la aplicación del curso, mediante pruebas estandarizadas a nivel literal, inferencial y crítico valorativo. Planteó actividades basadas en el sistema de representación Visual, Auditivo y Kinestésico (VAK) del estilo de aprendizaje de la Programación Neuro Lingüística (PNL), logrando como resultado mejoras significativas en los tres niveles de comprensión lectora, así como en la motivación de los estudiantes por la lectura. Se logró concluir que el juego es una herramienta valiosa en los procesos de enseñanza aprendizaje; que el uso de internet y las TIC, permiten acercar los procesos de lectura y escritura al contexto de los estudiantes; y que la plataforma Moodle permite desarrollar la gamificación de la enseñanza a diferentes niveles, orientada por diferentes herramientas y plugins.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo