• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Padres, Cuidador"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Conocimiento de los Padres y Cuidadores de Niños en la Primera Infancia de Piedecuesta, Sobre los Factores Desencadenantes y Cuidados Para la Prevención de Enfermedades Respiratorias Pre y Post a una Intervención Educativa. 2021
    (Universidad de Santander, 2022-06-06) Almeyda_Martinez, Angie Malu; Barbosa-Contreras, Luisa Maria; Rojas-Alfonso, Lina Yisei; Larios-Martínez, Betty Del Carmen; Paternina-Ossa, Aura María; Rincón-Castillo, Emerson Julian
    Objetivo: Determinar el conocimiento de los padres y cuidadores de niños en la primera infancia sobre los factores desencadenantes y cuidados para la prevención de enfermedades respiratorias de Piedecuesta pre y post a una intervención educativa. Específico: aplicación de la intervención educativa para aumentar el grado de conocimientos de los padres y cuidadores sobre las enfermedades Respiratorias para prevención y manejo. Atención Integrada de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia. Capacitar a los padres y cuidadores en las medidas de prevención que junto con la intervención sobre los determinantes sociales - reducción de la morbilidad y mortalidad infantil Materiales y métodos: estudio preexperimental desarrollado en el año 2021 en el municipio de Piedecuesta Santander, se incluyeron 54 padres o cuidadores de niños y niñas de la primera infancia que estuvieran inscritos en el programa World Vision. Se realizó una encuesta para identificar las características sociodemográficas y el grado de conocimiento que tienen los padres y cuidadores acerca de las enfermedades respiratorias y sobre esa base se prepararon cuatro intervenciones educativas para impartirlos a los padres mediante acceso remoto, después de la intervención se comprobó el grado de conocimiento adquirido por parte de los participantes. (Análisis de las variables). Resultados: En los padres predomino el sexo femenino 98%, 54% residen en el área rural, 55.5% corresponden al estrato 2, 70% al régimen de salud subsidiado, 44% nivel educativo de secundaria. Después de la intervención educativa hubo un cambio significativo en el conocimiento de los padres y cuidadores acerca de la prevención de enfermedades respiratorias con valor de p<0,001. Conclusión: A partir de la aplicación de la intervención educativa se logró aumentar el grado de conocimientos de los padres y cuidadores sobre las enfermedades respiratorias en niños.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo