• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Population"

Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Caracterización sociodemográfica, de salud y saneamiento básico de la población migrante venezolana residente en el barrio Brisas de Provenza de Bucaramanga en el período A-2018
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-11-07) Castrillo Lozano, Adriana Lucia; López Serrano, Juliet Vanessa; Gómez Rojas, Martha-Liliana; Arboleda de Pérez, Ligia-Betty; Rivera Carvajal, Raquel
    The migration of the Venezuelan population is a problem that has consequences on the health conditions of countries in the world. In Colombia they have been located in vulnerable areas geographically and economically. The Brisas de Provence neighborhood, Bucaramanga, has been occupied by a large number of irregular Venezuelan migrants, generating a negative impact on public health. This study aims to characterize the Venezuelan migrant population residing in the Brisas de Provence neighborhood of Bucaramanga in order to identify the sociodemographic, health and basic sanitation situation of the inhabitants in the A-2018 period. It is a study with quantitative approach, descriptive cross-sectional design, which included 47 irregular migrant families. An adapted instrument of community approach of the Nursing Program of the UDES was used. Among the inclusion criteria are: Venezuelan migrants resident in the Brisas de Provence neighborhood and in exclusion criteria are Venezuelan migrants with Colombian nationality and Colombian residents in the Brisas de Provence neighborhood of Bucaramanga. The population surveyed has a total of 174 people, of which 84 are men and 90 women, with a median age of 21 (IR: 13-30) years. Men have a median of 20 years (IR: 12.5-29.5), in relation to women, they present a median of 21.5 years (IR: 17-30), with a U Mann test Whitney without differences between the groups, a population that is mostly in the productive and reproductive stage. In this study it was found that no family surveyed has a health insurer, a problem similar to a study carried out by the world bank at the request of the Colombian government, which indicates that the irregular Venezuelan migrant population is almost entirely outside the system of Health.
  • Publicación
    Restringido
    Diagnóstico de madurez en gestión de proyectos de la empresa constructora QBICO construcciones S.A.S., con base en la metodología OPM3®
    (Cúcuta, Universidad de Santander, 2020, 2020-09-07) Hernández Gelves, Sergio Andrés; Pulido Arias, Israel Alejandro; Rojas Puentes, María-Del Pilar.
    En el presente documento se realiza un diagnóstico de madurez en gestión de proyectos para la empresa constructora QBICO Construcciones S.A.S. de la ciudad de Cúcuta, Colombia, con el objetivo de identificar las fortalezas y debilidades de la empresa en gestión de proyectos y a partir de ahí elaborar un plan de mejora basado en buenas prácticas que ayude a mejorar el nivel de madurez de la empresa. Para este diagnóstico se escogió de todos los modelos de madurez, el modelo OPM3® desarrollado por el PMI por su facilidad de implementación, su economía comparada con otras metodologías, porque no se necesita de un experto para realizar la evaluación y porque se alinea con las buenas practicas del PMI. El grado de madurez se obtuvo aplicando el cuestionario Self-Assessment Method a tres personas de la empresa encardas de la gestión de los proyectos de la empresa, este cuestionario tenía un total de 215 preguntas divididas entre áreas de conocimiento (195 preguntas) y habilitadores organizacionales (20 preguntas). Los resultados indicaron que la constructora presenta debilidades en las áreas de gestión de riesgos, de interesados, de recursos, de integración y en varios de los habilitadores organizacionales. A partir de estas debilidades se elaboró el plan de mejora.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño Combinado de la red de Saneamiento Básico del Sector Urbano del Municipio de Cepitá
    (2022-07-14) Quiñonez-Sequeda, Argemiro; Leon-Gomez, Heidy Catalina
    La presente tesis de grado se orienta al diseño del sistema de alcantarillado sanitario combinado de la zona urbana del municipio de Cepitá departamento de Santander, realizada con la finalidad de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida, a la disminución de contaminación y enfermedades generada por no contar con un óptimo servicio de alcantarillado. Como primera fase se realizó la caracterización de la zona con dicha problemática, para los aspectos de diseño se tomó de referencia el reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico -RAS. Con lo anteriormente dicho, se dispuso a formular la propuesta de diseño de un sistema de alcantarillado sanitario combinado que comprende con 65 pozos de inspección, con diámetros de tubería entre 4 y 24 pulgadas todo el sistema compuesto por tubería de PVC NOVAFORT. Este sistema tendrá como función transportar las aguas residuales pertenecientes a zonas residenciales, institucionales, industriales y comerciales por medio de la fuerza gravitacional través de la red hasta el punto de descarga final cumpliendo con las pendientes sugeridas por la norma técnica colombiana.
  • Publicación
    Restringido
    Estudio diagnóstico y diseño del sistema de acueducto veredal en pro de un abastecimiento ecoeficiente y sustentable en el centro poblado de Ruitoque – Acapulco Santander
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2017, 2017-11-10) Buenahora Aparicio, Diego Ferney; Sierra Joya, Cristian Fernando; Rondón Ordoñez, Jaime
    Due to the current conditions regarding the quality and supply of water, the Community Board of Acapulco downtown, Girón - Santander, by means of an agreement requested the collaboration of the University of Santander (UDES) of Civil Engineering program to carry out the design of a system of adduction, conduction and network of lane water distribution for the community, with the support in the forestry subject with students of Forest Engineering of the Industrial University of Santander (UIS) (Málaga Section) , which served as the basis for the presentation of a preliminary plan for reforestation and improvement of water quality. That is why the fundamental objective of this document is to carry out a project that guarantees a solution to the problem raised to improve the supply of water for the village center of Acapulco Girón - Santander, taking into account the specifications of current technical and legal standards in Colombia and the engineering guidelines to such elaboration. The main problem of the distribution network that this residential conglomerate currently has is that none of its networks comply with the current Colombian technical specifications and the quality of the water is not suitable for consumption, therefore the authors of this work, executed the necessary activities in three phases: diagnosis, planning and design, applying technical knowledge proposing improvements that guarantee economic and environmental social sustainability for the area, in addition to ensuring the proper functioning of the network and being an element in the comprehensive management of water resources to conserve and preserve the use of water for future generations.
  • Publicación
    Restringido
    Factibilidad para el diseño del acueducto del corregimiento de Llano Palmas en Rio Negro Santander
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018, 2018-01-22) Cruz Sepúlveda, Iván Andrés; Paipa Ayala, Yurley Marcela; Zapata Arias, Wilfrank Eduardo; Rondón Ordoñez, Jaime
    What is implemented for the corregimiento of Llano Palmas, aims to improve the level of quality of the population, understanding that an aqueduct is made in order to provide an efficient way of drinking water, as in any community is a right It is very important to have a water supply system that meets your vital needs. The township of Rionegro, has not projected within its plan of development of existential infrastructure of necessary water to these paths; In addition to this reality, nowadays the population has been affected in times of drought that its source of water is not enough to supply the minimum consumption required. The objective of this project is to capture the water in the Santa Cruz de la Colina, district of the township of Matanza and design the best alternative to ensure the optimum supply of drinking water to the families of the Llano Palmas district, for which it will be delivered to the population, the design of the aqueduct network (collection, adduction, conduction and delivery to the storage tank) based on compliance with the Basic Drinking Water and Sanitation Regulations RAS 2000 and RAS 2017. With this information, the community will be able to manage resources for its financing and construction, contributing not only to improve the quality of life of a community, but also to an intellectual and personal growth for the students involved in the development of the project. That will set the tone as a good start to your professional life.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Identificación de los Factores Socioeconómicos, Culturales, Emocionales, Familiares y Asistenciales, Presentes en la Población con Parálisis Cerebral que Recibe Atención Fonoaudiológica en una IPS del Municipio de Girón (Santander)
    (Universidad de Santander, 2022-07-08) Tibaduiza-Gómez, Carol Tatiana; Cuello-Núñez María Fernanda; Aranda-Ribón, Carolina; Franco-Hernández, Sahira Gimena; Ospina-Garcíia, Lina Marcela; Uribe-Calderón, Laura Marcela
    Introducción: La parálisis cerebral (PC) se define como un grupo de trastorno del desarrollo del movimiento y la postura, afectando el cerebro en maduración. La PC corresponde al cuadro discapacitante más frecuente de la edad pediátrica. Objetivo: En esta investigación se busca Identificar los factores socioeconómicos, culturales, emocionales, familiares y asistenciales, presentes en la población con PC que recibe atención fonoaudiológica en una IPS y que puedan afectar al acceso de este servicio. Metodología: La investigación es de tipo observacional descriptivo de corte transversal por lo que se encuestaron a 30 personas que tuvieran cualquier tipo de PC, todas las edades y cualquier estrato socioeconómico; se excluyó todo aquel que no recibía atención por fonoaudiología. Resultados: Dentro de las características generales de esta población se destaca que el 60% de los individuos pertenecen al género masculino; el estrato socioeconómico más usual es el 2, se destaca que el 76,67% de la población objeto de estudio no presentan un nivel de escolaridad. Discusión: En las características de esta población se observa que la PC más frecuente en el estudio es la espástica, lo que se relaciona con la investigación de Cristóbal Espinoza, Gabriela Amaguaya y Cols, que habla de las características clínicas de esta población, así como el tipo de parálisis más común a nivel mundial el cual es la espástica. Resultados: En la población encuestada destaca el género masculino que viven en la ciudad de Bucaramanga pertenecientes al régimen subsidiado. La PC más común fue la espástica y la distribución con más prevalencia es la cuadriplejía. El representante legal y el cuidador más evidenciado fue la madre y que el 80% de estas se encuentra en desempleo. Los familiares manifestaron que alguna vez a lo largo de su vida han sido víctimas de discriminación siendo su discapacidad el principal motivo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Nivel de actividad física de la población adulta del barrio la Nevada
    (Universidad de Santander, 2017-01-29) Díaz Ramírez, José Miguel; Quintero Paz, Leidy; Universidad de Santander
    Objetivo: Determinar el nivel de actividad física de la población que asisten al parque del barrio La Nevada en la ciudad de Valledupar. Método: Se desarrolló una investigación de enfoque cuantitativo sobre la población adulta del barrio La Nevada en el Municipio de Valledupar. El diseño es No Experimental, de tipo descriptivo con fase corte transversal; El cálculo de la muestra se realizó con el uso de una formula obteniendo una n=32 personas, y muestreo probabilístico. Se describió las características sociodemográficas y determinando el nivel de actividad física en la población en estudio. Resultados: la población estudiada, corresponde entre 18 a 65 años de edad, según el tipo de entrenamiento leve, moderado y vigoroso. Se determina que un 59% realiza actividades físicas aeróbica leves con más de 100 minutos semanales, el otro 41% realiza más de 200 minutos combinados con un entrenamiento moderado y vigoroso. Con respecto a la muestra un 90% son mujeres, con un rango de edad entre 18 a 65 años. Algunos de los participantes trabajan, otros están desempleados y la gran mayoría presenta un estrato socioeconómico de nivel 1. Conclusiones: se concluye que el grupo regular en la determinación del nivel de actividad física, presenta una frecuencia moderada, en la mayoría de los adultos del barrio La Nevada, los cuales en su mayoría son de género femenino y con poca participación masculina. Sin embargo se logró establecer las diferencias en el grupo regular para los distintos niveles. Tales como vigoroso, moderado o leve. En ese sentido se recomendó que los programas del gobierno nacional dirigidos a la actividad física, generan actitudes positivas que se divulga entre los vecinos de la comunidad y del entorno
  • Publicación
    Restringido
    Plan de negocios para la venta de Autopartes de la marca Renault en la Ciudad de MEDELLÍN, COLOMBIA
    (Cúcuta, Universidad de Santander, 2019, 2019-12-11) Ramírez Cáceres, Engie Mildred; Ortiz Cano, Jefferson Ricardo; Sánchez Clavijo, Marvin-Alexis.; Gonzalez Verjel, May-Stefanny;
    Un plan negocios es aquel que busca guiar a una empresa o emprendedor en todas aquellas tareas que debe llevar a cabo para el inicio de un proyecto de emprendimiento o el mejoramiento de una empresa, por lo cual es una herramienta de estudio primordial para el análisis de la viabilidad de un proyecto, ya que en el mercado actual de cualquier segmento económico existe gran competitividad y una gran cantidad de oferta de equis producto o servicio, teniendo en cuenta lo anterior el plan de negocios permite conocer el mercado actual y como se desempeña la competencia, lo que permite crear alianzas estratégicas y la planificación de estrategias empresariales para prever cualquier posible dificultad que se presente en el proceso productivo de cualquier empresa. Así mismo, el objetivo de esta investigación es dar a conocer cómo se comporta el mercado de las autopartes en la ciudad de Medellín, Colombia dando a conocer que sector de dicho mercado se puede explotar para llevar a cabo un proyecto de emprendimiento en dicha región, además el plan de negocios busca establecer la viabilidad de llevar a cabo una actividad económica en este mercado exponiendo lo anterior gracias a una matriz de costos que busca evidenciar la rentabilidad del mercado automotor en esta ciudad. Con respecto a la pregunta de investigación esta se responde a través del estudio de mercado que se realizó al sector automotor en Medellín, el cual indica que dicha ciudad tiene las mejores características económicas y estratégicas para la comercialización de las autopartes de la marca Renault. A su vez, para respaldar dicho plan de negocios se hizo un estudio del mercado internacional de las autopartes a la hora de entrar al mercado nacional, para ubicar posibles proveedores extranjeros ya que estos muchas veces ofrecen mejores precios en los productos que los proveedores nacionales sin dejar de lado la calidad de los productos. Por último se procede a establecer una estructura organizacional y de funcionamiento de la empresa para esclarecer los factores diferenciadores frente a la competencia, para posteriormente elaborar un plan de mercadeo en base al estudio previo de cómo se comunican las empresas en Colombia con los potenciales consumidores y así escoger las mejores estrategias para la promoción de los productos y servicios que ofrecerá la empresa.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo