Examinando por Materia "Propuesta"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la incidencia de la reforma tributaria Ley no. 1607 de 2012 en el sector de la salud en Bucaramanga - diagnóstico 2013(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2014, 2014-12-01) Sepúlveda Jaimes, William J.; Quintero Silva, Mabel-Juliana; Vera Mercado, Erik-JoséLa presente investigación sea un esfuerzo por contribuir a analizar la crisis del sector salud, desde la calidad y los montos de recursos que provienen directamente de los regímenes contributivo y subsidiado, que se ven afectados al cambiar las tasas impositivas, las formas y mecanismos de financiación debido a la Reforma Tributaria - Ley No. 1607 de 2012. Sus objetivos fueron Identificar los cambios propuestos por la Reforma Tributaria - Ley No. 1607 de 2012 en el funcionamiento y financiación del sector de la salud en Bucaramanga, realizar una matriz de valoración de la incidencia de dicha Ley en el funcionamiento y financiamiento del sector, y formular una propuesta de Observatorio de la Reforma Tributaria que incida en el funcionamiento y financiación del sector salud en Bucaramanga. La investigación permitió establecer que Ley No. 1607 de 2012 ha dejado en las finanzas unos vacíos que van a generar menos recaudos de los esperados, para el sistema de salud de Bucaramanga, que el mismo impuesto CREE, el cual se recaudará mediante el mecanismo de retenciones en la fuente, lo que generará problemas de recaudo y que a futuro dependiendo del decremento o los niveles de incremento que produzca el nuevo impuesto CREE, sobre las finanzas y el funcionamiento de la salud en la ciudad de Bucaramanga, su impacto puede ser negativo, moderado, bajo o positivo, dependiendo de la capacidad para controlar la utilidad contable de las empresas y de su comportamiento financiero.
- PublicaciónRestringidoDiseño de un prototipo de panel eco-eficiente y energéticamente sostenible en acabados de infraestructura.(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018, 2018-12-19) Becerra, Rafael Alfonso; León Gómez, Heidy CatalinaThe present investigation is focused on the proposal of a series of panels of different conventional materials and recyclables, which comply with all the technical regulations and specifications that conventional Drywall plates have. The latter consist of plaster or fiber cement sheets, fixed to a galvanized steel structure, in which the manufacturing and finishing process does not use water, hence the name Drywall or dry wall. The first stage of the present project was to find and select the appropriate materials to carry out the relevant tests and tests, making sure that these proposed elements comply with all the standards and physical, chemical and normative requirements corresponding to the construction of the Drywall system. The first panels made were based on: cardboard, toilet paper and colbon. Giving us as a result a semi-hard sample with characteristics similar to the Drywall, but with low resistance to fire and load understanding that we apply in the corresponding laboratory tests. Therefore it was necessary to change the binder and look for other material that would improve the technical conditions of the panels. In this way we proposed to change the colbon by glue based on cassava starch, through which this served as a binder to improve the conditions of the samples obtained, since this glue gave us a greater resistance to the developed tests and its characteristics were similar to those of the traditional Drywall, thus achieving a better result in the objective of conventional panels.
- PublicaciónAcceso abiertoMejoramiento del Nivel Inferencial en la Comprensión Lectora de los Estudiantes de Octavo Grado, en la Asignatura de Inglés a Través del uso de la Herramienta Storyline 3(Universidad de Santander, 2021-03-05) Martínez-Fonseca, Sandra Johanna; Lizcano-Dallos, Jose JulianEl presente trabajo muestra la experimentación bajo la metodología de trabajo IAP (Investigación acción participativa) y su finalidad fue la implementación de una estrategia pedagógica para la enseñanza y el aprendizaje basado en las bondades del juego como actividad benéfica para el desarrollo de procesos de interacción social, y como una instrumento para adquirir y desarrollar habilidades intelectuales, motoras o afectivas sin sentir presión ni obligación de ningún tipo; incluyendo como medio de transmisión y construcción de conocimiento una herramienta TIC, en este caso particular STORYLINE 3; que es una herramienta de código abierto, de fácil uso, que permite generar contenidos educativos digitales, como la secuencia didáctica que se presenta dentro del trabajo de investigación. El trabajo de investigación se desarrolló también con la finalidad, de mejorar un aspecto significativo en todos los niveles de formación académica; la comprensión de lectura en un nivel inferencial, variable a considerar cuando se establecen parámetros de calidad académica y se proyecta la adquisición de competencias básicas, para obtener buenos desempeños en diferentes ámbitos y contextos que hacen parte de la cotidianidad de una persona
- PublicaciónAcceso abiertoPasantía: Diseño de piezas gráficas para la promoción de eventos en el Centro Comercial (UNICENTRO).(Cúcuta: Universidad de Santander, 2017, 2017-12-05) Gómez Panqueva, Maryory Lisseth.; Mora Rueda, Maria-Alexandra.; Pabon Florez, Francisco-Emmanuel.The present business internship at UNICENTRO Shopping Center, which is focused in a detailed way the development of the area of design of advertising pieces. The aim was to improve the efficiency, effectiveness and effectiveness of the integrated system, to empower human talent as an active driver of processes, to maintain and improve customer satisfaction, to develop technological integration between processes to facilitate decision-making and internal communication, protect the safety and health of all workers, promote a preventive culture and self-care, promote the preservation, maintenance and improvement of the individual and collective health of workers and comply with applicable national regulations applicable to occupational hazards.
- PublicaciónRestringidoPráctica empresarial como auxiliar de Ingeniería Civil apoyando los proyectos y procesos de adjudicación de contratos en la Secretaria de Infraestructura de la Gobernación de Santander(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018, 2018-01-26) Martínez Villalba, Javier Alejandro; Rondón Ordoñez, JaimeThis thesis was to support the processes of the administration of Santander in the law 80 of 1993 and the law 1150 of 2007. During the most important stages of this internship, highlights the review of documents to bidding processes and verification of the compliance with the requirements established in the final specifications, in addition to the execution of adminis-trative activities such as support in the preparation of infrastructure projects for the development of the department, budget analysis, (APU) unit prices and verification of compliance with the technical specifications of the proposals and with this generate the evaluation report detailed of-fers. The best way to carry out an evaluation of the projects is important for the department as it was also: improvement and paving of the malefic transversal to the intersection with the Floridablan-ca - girón metropolitan road ring, construction of transport infrastructure work in the municipali-ty of Floridablanca, construction market square of the municipality of Zapatoca, construction of flexible pavement of the airport via the wells municipality of San Gil Department of Santander. The commitment with the governance of Santander was to evaluate the proposals presented by the bidders in the following way, first review each of the budgets and compare them with those that were mounted to the Secop, second was to make the enabling party grant points to the bidders of According to the minimum required personnel required in the specifications, third make the residual K "calculate the economic capacity that the bidder had".
- PublicaciónAcceso abiertoEl uso de la Artística y la Tecnología Como Propuesta Pedagógica Para Incentivar el Gusto por la Lectura en Estudiantes de Grado Primero(Universidad de Santander, 2021-04-09) Garcia-Perez, Jaime Andres; Ocampo-Trilleras, Andrea Del Pilar; Ortiz-Quintero, Norma ConstanzaEl propósito de la investigación cualitativa es desarrollar una alternativa metodológica que fomente el agrado hacia la lectura en niños y niñas de grados iniciales de la Institución Educativa Carlos Castro Saavedra, ya que se registran bajos índices de lectura y resultados desfavorables en pruebas internas y externas relacionadas directamente con procesos de comprensión y producción textual; por lo que se busca poder llegar a todos los grados de básica primaria, esto a partir del uso de las TIC y la estimulación de las capacidades artísticas para incidir satisfactoriamente en la adquisición del disfrute y del conocimiento. Para obtener y realizar el análisis de datos, se utiliza la encuesta, observación y recolección de documentos y materiales durante el desarrollo de todas las fases de la investigación, presentando en su fase final resultados acertados, manifestados por los estudiantes quienes se muestran motivados para realizar actividades que permiten hacer uso de la imaginación, la creación, el uso de recursos tecnológicos, logrando de esta forma la relación entre disciplinas. Así, se espera aportar elementos que permitan contribuir a la reflexión y al mejoramiento de la educación, específicamente en los procesos que faciliten la evolución del pensamiento y el gusto por la lectura para llegar a la comprensión significativa del texto