Examinando por Materia "Reading Comprehension"
Mostrando 1 - 20 de 168
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoActividades Digitales Como Estrategia Didáctica Para el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en Estudiantes del Grado Segundo(Universidad de Santander, 2021-09-14) Galeano-Leyva, Diana Maritza; Waldo-Mosquera, Ruth Dolores; Ramirez-Campos, ShirleyEl Proyecto de Investigación titulado “Actividades digitales como estrategia didáctica para el fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes del grado 2º segundo”, de la institución Educativa Departamental Serrezuela del municipio de Madrid- Cundinamarca. Se basa en los estudios de los resultados de la prueba PISA del 2018 en todo el país, contemplando los momentos de la lectura que nombra Sole , abordando el nivel de lectura literal presente en los estudiantes de estas edades, mediante los lineamientos establecidos por el Ministerio de Educación Nacional, teniendo en cuenta un factor importante en el desarrollo de la comprensión lectora y el fortalecimiento de la misma mediante las TIC, Tecnologías de la Información y Comunicación empleados en juegos y por supuesto y la utilización de la plataforma Mundo Primaria y la herramienta Cuadernia la cual nos va facilitar crear las pruebas para medir el nivel de comprensión lectora en los estudiantes de grado segundo en este caso a causa de la contingencia por COVID19 y la educación virtual se ha tomado un grupo de muestra conformado por siete estudiantes del grado segundo de estos siete 4 son niñas y 3 son niños entre 7 y 8 años de edad. La metodología utilizada es de corte cualitativa y el diseño metodológico de investigación- acción, teniendo en cuenta las siguientes fases: identificación, planeación, diseño y creación de las actividades didácticas mediadas por juegos digitales, ejecución, seguimiento, evaluación y análisis de resultados Abstract
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de Competencias Digitales Docentes Implementando Recursos Educativos Digitales (Red) Para el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en los Estudiantes de Grado Quinto(Universidad de Santander, 2020-12-18) Mena-Cifuentes, Jarleidis; Escobar-Zuñiga, Juan CarlosLa comprensión lectora es de suma importancia en el proceso de enseñanza aprendizaje, por ello, es fundamental que se realicen estudios que conduzcan a fortalecer sus niveles. Los resultados arrojados en diferentes evaluaciones y talleres de comprensión lectora han sido desfavorables. Debido a esto, se realiza la presente investigación cuyo objetivo general es analizar las competencias digitales docentes implementando Recursos Educativo Digitales (RED) para fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Madre Laura. En esta propuesta se trabaja con el tipo de investigación cualitativa y la investigación acción como metodología. Como instrumentos de recolección de datos se utilizó la entrevista y el diario de campo. Se aplicaron dos entrevistas a los participantes: la primera con el fin de recolectar información detallada de los estudiantes sobre la manera como se les enseña en el área de lenguaje para fortalecer la lectura y la segunda para identificar el impacto generado por las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje. Y la tercera a docentes y directivos docentes con el objetivo recolectar información importante que sirva como insumo para llevar a cabo esta propuesta. En cuanto al diario de campo se registró mediante el desarrollo de los encuentros virtuales online y el desarrollo de cada planeación. El tamaño de la muestra es de 6 estudiantes. Para determinar los resultados de esta investigación se intenta analizar los avances en las competencias digitales de la docente investigadora específicamente la comunicativa y la pedagógica mediante la utilización de RED para fortalecer la comprensión lectora de los estudiantes de grado quinto
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en Niños de 4º Mediante el Desarrollo de la Competencia Comunicativa Mediado con TIC(Universidad de Santander, 2021-06-08) García-Henao, Yaneth Fabiola; Barbosa-Becerra, JennyHoy en día se está viviendo una transformación educativa producto del avance tecnológico el cual cada vez más se hace imprescindible para la sociedad no solo como mecanismos de comunicación y ocio sino como dispositivo que se emplea para la búsqueda de información, incorporando los recursos tecnológicos, como alternativa para ampliar y mejorar los diferentes procesos educativos en cada una de las áreas del conocimiento. El presente trabajo investigativo pretende comprender la relación que se puede establecer entre el conocimiento y uso de las tic y la integración de recursos tecnológicos en la práctica educativa enfocada en la comprensión lectora en niños de cuarto grado de primaria; esta propuesta investigativa se inscribe en la metodología cualitativa que permite la integración de los conceptos objetivos y subjetivos de los participantes determinados por las variables referentes al problema a tratar. Para este trabajo se seleccionó un total de 11 niños con edades entre los 9 y 11 años con los cuales se desarrollaron las actividades tendientes a identificar el nivel de comprensión lectora presente, posteriormente se planteó un plan de trabajo mediante unidades didácticas que a través de la plataforma classroom fueron desarrolladas de manera virtual (sincrónico – asincrónico) tendientes a fortalecer los tipos de comprensión lectora (literal, inferencial y critica). Los resultados obtenidos con la intervención de las herramientas tecnológicas arrojaron que a partir de la intervención pedagógica se logró un fortalecimiento en la comprensión literal e inferencial, logrando un impacto positivo en la formación actitudinal y motivacional frente al proceso lector
- PublicaciónAcceso abiertoAplicaciones Móviles Como Estrategia Pedagógica Para Mejorar la Comprensión Lectora en Estudiantes del Grado Noveno(Universidad de Santander, 2021-03-01) Narvaez-Camargo, Naibith Esther; Ospina-Marin, Paul AndresLa comprensión lectora es fundamental en todos los procesos pedagógicos y permea en todas las instancias del ser humano, pero carecer de ella embarga muchas dificultades a los estudiantes como el desarrollo de otras asignaturas dificultando la aprobación y promoción de grados, sea por pedida o abandono de los estudios, sin posibilidad de ser bachilleres y no acceder a educación superior. Es por la razón anterior que se establece evaluar la implementación de una estrategia pedagógica mediada por aplicaciones móviles para el mejoramiento de la comprensión lectora en los estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Puerto Giraldo, del Municipio de Ponedera del Departamento del Atlántico. Con la ambición de llegar a nivel 3 de lectura y favoreciendo su capacidad de análisis en los textos y los contextos para extraer información implícita y explicita por parte del escritor pero que además entiendan los enunciados y enriquezcan su vocabulario, que es una razón por la cual no llegan a concluir el proceso Los resultados fueron modificados por la emergencia sanitaria COVIC 19, estableciendo nivel de lectura 2 y se evidencia la pertinencia de esta estrategia contribuyendo a la problemática del trabajo y adicionalmente resuelve la problemática de llevar la educación a casa a través del aprendizaje oblicuo, en cualquier lugar y marcando un aprendizaje significativo (duradero en el tiempo). La evaluación de esta estrategia permitió considerar replicar la estrategia, pero con a nivel institucional e incluso fue adaptado para el proceso ICFES 2020, adquiriendo habilidades para la comprensión lectora y la informática. Estos dos aspectos suman un invaluable avance en el aspecto motivacional y autoaprendizaje de cada uno de los estudiantes respetando ritmo y estilo de aprendizaje. De la misma manera un aporte a la enseñanza de la comprensión de textos.
- PublicaciónAcceso abiertoAplicaciones Móviles Como Estrategia Pedagógica Para Mejorar la Comprensión Lectora en Estudiantes del Grado Noveno(Universidad de Santander, 2021-03-01) Narvaez-Camargo, Naibith Esther; Ospina-Marin, Paul AndresLa comprensión lectora es fundamental en todos los procesos pedagógicos y permea en todas las instancias del ser humano, pero carecer de ella embarga muchas dificultades a los estudiantes como el desarrollo de otras asignaturas dificultando la aprobación y promoción de grados, sea por pedida o abandono de los estudios, sin posibilidad de ser bachilleres y no acceder a educación superior. Es por la razón anterior que se establece evaluar la implementación de una estrategia pedagógica mediada por aplicaciones móviles para el mejoramiento de la comprensión lectora en los estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Puerto Giraldo, del Municipio de Ponedera del Departamento del Atlántico. Con la ambición de llegar a nivel 3 de lectura y favoreciendo su capacidad de análisis en los textos y los contextos para extraer información implícita y explicita por parte del escritor pero que además entiendan los enunciados y enriquezcan su vocabulario, que es una razón por la cual no llegan a concluir el proceso Los resultados fueron modificados por la emergencia sanitaria COVIC 19, estableciendo nivel de lectura 2 y se evidencia la pertinencia de esta estrategia contribuyendo a la problemática del trabajo y adicionalmente resuelve la problemática de llevar la educación a casa a través del aprendizaje oblicuo, en cualquier lugar y marcando un aprendizaje significativo (duradero en el tiempo). La evaluación de esta estrategia permitió considerar replicar la estrategia, pero con a nivel institucional e incluso fue adaptado para el proceso ICFES 2020, adquiriendo habilidades para la comprensión lectora y la informática. Estos dos aspectos suman un invaluable avance en el aspecto motivacional y autoaprendizaje de cada uno de los estudiantes respetando ritmo y estilo de aprendizaje. De la misma manera un aporte a la enseñanza de la comprensión de textos.
- PublicaciónAcceso abiertoAplicaciones Móviles Como Estrategia Pedagógica y Dinamizadora Para Mejorar los Procesos de Comprensión Lectora, en Estudiantes de Quinto Grado de Básica Primaria(Universidad de Santander, 2021-03-23) Mercado-Perez, Nidya Esther; Vergara-Perez, William De Jesus; Ospina-Marin, Paul AndresEn los últimos años en Colombia, los estudiantes han demostrado que poseen un bajo nivel de comprensión lectora, reflejado esto en los resultados obtenidos en las diferentes pruebas estandarizadas a nivel nacional e internacional, que no han sido los mejores. La comprensión lectora, debe ser fortalecidas y desarrollada en el proceso de formación de los estudiantes. El sistema educativo, actualmente se enfrenta a una situación de revolución educativa, mediada por la necesidad de incluir de manera inmediata, las nuevas herramientas digitales que ofrecen las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) La presente investigación, se basa en evaluar la integración de aplicaciones móviles como estrategia pedagógica y dinamizadora, para mejorar los procesos de comprensión lectora, en estudiantes de quinto grado de básica primaria. En este proceso, el diseño metodológico posee un enfoque cuantitativo descriptivo, los instrumentos empleados fueron, una prueba diagnóstica y una encuesta, que permitió el establecimiento de un diagnóstico inicial, caracterizado por las principales dificultades que poseen los estudiantes, respecto a la comprensión lectora y nivel de fluidez. Seguidamente, se implementó una propuesta pedagógica, basada en el uso de aplicaciones móviles y por último la aplicación de una prueba final o post test. Como resultado se obtuvieron datos significativos analizados y presentados como información estadística y descriptiva desde el impacto que generó la propuesta pedagógica abordada en los estudiantes teniendo como resultado, que el uso de las aplicaciones móviles, mejoró la comprensión lectora, teniendo en cuenta que el acompañamiento del docente es de vital importancia.
- PublicaciónAcceso abiertoAplicaciones Móviles Como Herramientas Didácticas Para el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en Estudiantes de Quinto Grado(Universidad de Santander, 2021-03-08) Guerra-Marquez, Samir Antonio; Lyons-Arias, John Jairo; Ortegate-Becerra, JavierLa lectura es una de las habilidades básicas de la comunicación que mayor influencia tiene en el desempeño de los estudiantes y los beneficios de la comprensión lectora, se asocian al rendimiento académico de los estudiantes en todas las áreas; el objetivo general de la investigación fue implementar el uso de aplicaciones móviles como herramientas didácticas para el fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Ranchería. La importancia de la presente investigación se centra en el aporte al desarrollo de nuevas estrategias pedagógicas apoyadas en el uso de las TIC. El diseño metodológico se basó en una investigación de tipo cualitativo, con enfoque Investigación Acción Participativa. La recolección de la información se hizo a través de una entrevista a los estudiantes y una encuesta a los docentes. Los resultados evidenciaron mejoras en la lectura de los estudiantes, los cuales pasaron de una lectura silábica y vacilante en un 100%, a una lectura corriente en un 60% de ellos; se logró mejorar la omisión, adición y repetición de palabras. Se notaron errores mínimos en la puntuación y acentuación. En lo que respecta a la comprensión lectora, los estudiantes mostraron mejoras significativas. La evaluación de los docentes fue positiva, con mínimas recomendaciones acerca del contenido de la estrategia. Se concluyó la pertinencia del uso de estrategias basadas en aplicaciones móviles para el fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes. El aporte social del trabajo se enfoca en la disminución de la brecha digital entre estudiantes de colegios oficiales y privados
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación de Estrategias Lúdicas Digitales y no Digitales Para Fomentar la Motivación Hacia la Adquisición Lectora de los Niños del Grado Transición(Universidad de Santander, 2021-03-11) Padilla-Padilla,Adriana Janet; Lizcano-Dallos,Adriana Rocío; Osorio-Luz, DeliaEl presente Proyecto de investigación se basa en la aplicación de estrategias lúdicas digitales y no digitales para fomentar la motivación hacia la adquisición de la comprensión lectora de los niños de grado transición, se fundamenta en el aprendizaje significativo de Ausubel, la teoría de motivación de Keller junto a sus 4 dimensiones, atención, confianza, satisfacción y relevancia. Los procesos de comprensión lectora, propuestos por Cassany entre estos el nivel inferencial, así como la gamificación, el juego y sus elementos. En cuanto a las variables establecidas se toman como base partiendo de los DBA establecidos por el Ministerio de Educación Nacional para la dimensión Comunicativa de primera Infancia. Para la implementación de la propuesta se tiene en cuenta para su componente tecnológico herramientas como Kahoot, Árbol ABC, jeopardy labs, proprofs.com, Quizizz, WhatsApp y la plataforma Edmodo. Para la implementación de la estrategia participan 18 niños del nivel transición quienes realizan las actividades de juego tanto digital como no digital. En cuanto a la metodología se utilizó un enfoque con diseño metodológico de investigación Acción Participativa y sus tres fases esenciales Observar, Pensar, Actuar. La técnica de recolección de datos se realiza a través de la aplicación de instrumentos como el IMMS, grupo focal, guía de observación, pruebas de comprensión lectora estructuradas por la docente y el análisis de la información se analiza estadísticamente a través de la triangulación de los instrumentos. Los resultados obtenidos son satisfactorios ya que mediante clases sincrónicas se desarrolló la estrategia tanto digital como no digital contando con la participación activa de niños y padres de familia mostrando mejoras en sus procesos de motivación hacia la comprensión lectora a medida en que se aplicaban cada una de la fases de la implementación. Se puede concluir que fue una experiencia enriquecedora ya que no solo fortaleció procesos académicos de los niños sino lazos socioemocionales con la familia.
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación de Estrategias Pedagógicas, Mediadas por Juegos, Para Mejorar los Procesos Lectores en los Niños y Niñas de Primera Infancia(Universidad de Santander, 2020-11-18) Benavides-Rosero, Myriam Patricia; Castañeda-Cruz, Deyanira; Zabala-Vargas, Jorge EliecerLa presente investigación tiene como objetivo implementar un conjunto de estrategias pedagógicas mediadas por juegos, para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectura en los niños y niñas de primera infancia, siguiendo la línea de investigación el juego como estrategia didáctica en la comprensión lectora, basada en el enfoque cualitativo con diseño de acción participativa. Este proyecto surge como respuesta a la necesidad de fortalecer los procesos lectores de los estudiantes de primera infancia. Por tanto, se basa en el diagnóstico, diseño, aplicación y evaluación de estrategias pedagógicas que fortalezcan los niveles de lectura literal e inferencial para promover la comprensión lectora, mejorar la oralidad, generar el interés por la lectura y el fomento de la motivación en el desempeño lector. A través del diagnóstico inicial aplicado por medio de la observación directa y de la aplicación de la entrevista, se evidencia como resultado que la implementación de estrategias pedagógicas mediadas por juegos digitales y juegos tradicionales incide positivamente en el favorecimiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje de la lectura de los niños y niñas de primera infancia de la Institución Educativa Distrital León de Greiff y la Institución Educativa San Juan Bautista de la Salle.
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación Móvil Easyenglishapp Para el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en Inglés de los Estudiantes del Grado Noveno(Universidad de Santander, 2021-03-02) Luján-Dorado, Aida Janeth; Torres-Sanchez, Wilson EnriqueAlgunos estudios desarrollados a nivel mundial sobre el aprendizaje del inglés en aquellas sociedades donde no es la lengua nativa se han fundamentado en diversas causas, unas de tipo social y económico, otras de tipo cultural y pedagógico y, finalmente, aquellas de tipo actitudinal basadas en la motivación personal. Respecto al objeto de estudio de esta propuesta, y en consideración a la población involucrada, surge una pregunta de investigación para reinventar las prácticas educativas en la escuela a través de un entorno pedagógico mediado por aplicaciones móviles como herramientas tecnológicas para mejorar la comprensión lectora en inglés. La interacción con estas herramientas tiene como objeto conectar la teoría con la práctica, desarrollar el modelo e-learning e innovar y fortalecer las prácticas pedagógicas tradicionales. En consecuencia, la presente investigación reporta el diseño e implementación de una aplicación móvil desarrollada en APP Inventor 2 como estrategia pedagógica para fortalecer la comprensión lectora en inglés de los estudiantes del grado noveno. Se utilizó un enfoque mixto con elementos descriptivos y se diseñó un Pre Test y Post Test para la evaluación de comprensión de textos. Se formuló una hipótesis para comprobar el nivel de desempeño en comprensión lectora del inglés como variable dependiente, y el nivel de apropiación de los recursos educativos apoyados en la aplicación móvil EasyEnglishApp, como plataforma TIC y variable independiente. Los resultados muestran que el promedio del grupo al terminar las actividades superó el nivel de Bueno según la escala valorativa de evaluación y estuvo en capacidad de leer y comprender textos literales, así como, inferir y ser críticos ante un documento escrito en inglés
- PublicaciónAcceso abiertoAPP de Lectura Como Estrategia Pedagógica Para el Fortalecimiento de la Competencia Resolución de Problemas en Estudiantes de Grado Sexto(Universidad de Santander, 2021-04-22) Vilma-Rosa, Celis Peña; Maldonado-Carvajal, Jisela; Lopez-Ramirez, Pedro AntonioEl presente trabajo de investigación se enfocó en indagar cómo la comprensión lectora puede influir en el desarrollo de la competencia resolución de problemas. Teniendo esto como punto de partida se planteó el desarrollo de una App, para a través de ella buscar fortalecer dicha competencia en un grupo de estudiantes de sexto grado de la ciudad de Cúcuta. En este sentido el objetivo general fue desarrollar una estrategia pedagógica mediada por una App de lectura para el fortalecimiento de la competencia resolución de problemas en los estudiantes de sexto grado. La metodología utilizada fue de tipo cuantitativo y de alcance descriptivo, de corte transversal y de campo. El diseño de la investigación es no experimental y correlacional. En un sentido similar el estudio es transversal, pues se tomaron datos en dos momentos específicos, al inicio y al final, para luego buscar la relación existente entre estas dos dimensiones: resolución de problemas matemáticos y comprensión lectora. Como resultado se obtuvo que el desarrollo de aplicaciones tecnológicas para el aprendizaje de las matemáticas a través de buenos procesos lectores, se convierte en una estrategia de motivación para los educandos, pero especialmente en una oportunidad para que se den aprendizajes más significativos, todo esto verificable en los resultados que arrojó la encuesta de satisfacción.
- PublicaciónAcceso abiertoAprendizaje Basado en Juegos Como Estrategia Didáctica Para el Fortalecimiento de la Motivación, Habitos de Lectura y la Comprensión Lectora de Estudiantes de Grado Segundo(Universidad de Santander, 2021-10-26) Nomesque -Vargas, Sandra Milena; Zabala-Vargas ,Sergio AndrésEl proyecto de investigación parte de una pregunta ¿Cómo la estrategia didáctica basada en juegos permitirá fortalecer la motivación y crear hábitos de lectura en estudiantes de grado segundo de básica primaria generando el desarrollo de la comprensión lectora? Se implementa en la Institución Educativa Técnica Enrique Olaya Herrera de Guateque Boyacá de carácter público, donde se realizó la intervención con 14 estudiantes en edades promedio de 7 -8 años. Es así que se establece el objetivo Implementar estrategias de aprendizaje basado en juegos que conlleven a los estudiantes a la motivación por la lectura creando hábitos de lectura que contribuyan a fortalecer los procesos de la comprensión lectora. Para lo cual se establece dentro del diseño de la metodología la investigación cualitativa articulada al enfoque investigación – acción. Se establecieron dos variables dependientes como fueron Comprensión lectora y Motivación y dos variables independiente Hábitos de lectura y Aprendizaje basado en juegos. Se establecieron los instrumentos para la recolección de la información como son la prueba Pretest – Postest, grupo focal, observación directa y el IMMS. En la estructuración de la propuesta se tomó como referencia el Canvas de Gamificacion, donde se planearon 4 intervenciones dos de manera digital y dos no digitales, las cuales se articularon a lineamiento emanados por el MEN, en cuanto a los DBA y la dimensiones que se determinaron para la variable de comprensión lectora como son lectura literal e inferencial. La implementación de actividades se pudo de realiza de manera presencial con los estudiantes, realizando encuentros individuales con los estudiantes. Como conclusiones de la intervención se puedo determinar que el uso de la estrategia aprendizaje basado en juegos fue la más adecuada, ya que el juego se establece como la manera como el estudiante aprende y se motiva a adquirir conocimientos. La herramienta de los cuentos digitales despertó en los estudiantes la motivación e interés por la lectura mejorando así los indicadores de la comprensión lectora en le Postest. Cuando a los estudiantes se les presentan actividades innovadoras se desarrolla en ello la categoría de confianza, haciendo el análisis de Person se evidencia que existe una correlación entre la categoría y la nota obtenida en la prueba Postest, concluyendo de esta manera que cuando se fortalece la confianza en los estudiantes logran mejorar sus resultados académicos.
- PublicaciónAcceso abiertoAprendizaje Basado en Retos a Traves de las TIC Como Estrategia Didactica Para el Mejoramiento de la Comprension Lectora en el Nivel Inferencial en Estudiantes del Grado Quinto(Universidad de Santander, 2021-03-11) Padilla-Portillo,Ubia Esther; Valdiris-Negrete,Mallelis Patricia; Perdomo-Vargas,Mauricio; Bonilla-Jaimes, OlgaEn un en un entorno rural educativo del departamento de Córdoba, se detectaron problemas de comprensión y fluidez lectora en estudiantes del grado 5º, situación que se había agravado con la situación de aislamiento social por la pandemia del Covid 19. Frente a esta dificultad, se realizó este trabajo de grado basado en dos ejes conceptuales de la didáctica mediada por las TIC: la gamificación y el aprendizaje basado en retos, inherentes escenarios de enseñanza aprendizaje gamificados. En la construcción del concepto de gamificación se empleó como referente, el juego de la Golosa o El Avión. Esto significó crear dos equipos de jugadores – Los Satélites y las Galaxias - que debían enfrentar a los monstruos que afectaban la fluidez lectora y la comprensión lectora. La importancia del proyecto radicó en constituir en ese entorno educativo caracterizado por el tradicionalismo pedagógico, una innovación de la didáctica de la lengua castellana, como experiencia piloto que deja constancia en tanto alternativa viable para la educación del siglo XXI, por ello se escogió el trabajo y se desarrolló de acuerdo con un enfoque de investigación cualitativo, con un enfoque descriptivo en donde el dato fortaleciera el análisis y la reflexión. Entre los resultados del proceso se cuentan: el 100% de los estudiantes salió de la categoría de fluidez lectora muy lenta, y un 50% alcanzó el nivel de lectura rápida, en tanto que un 20% alcanzó un nivel óptimo y un 30% quedó en el nivel lento, en términos de comprensión lectora, se pasó de los niveles B y C equivalentes a lectura literal, a un 100% en nivel inferencial D, como prueba de ello, los integrantes de los dos equipos: satélites y galaxias, alcanzaron a realizar los ejercicios de las Estaciones 7 y 8 que exigían niveles de lectura fluida y reflexión lectora.
- PublicaciónAcceso abiertoAulas Virtuales en la Plataforma Edmodo Como Estrategia Pedagogica Para Mejorar el Nivel Literal de Comprensión Lectora en los Estudiantes del Grado 402(Universidad de Santander, 2020-11-25) Herlinda-Esther, Narvaez Padilla; José-Julián, Lizcano DallosEl tema de estudio de la investigación es la aplicación de una estrategia didáctica utilizando las TIC, con el propósito de fortalecer las competencias de comprensión lectora incorporando el aula virtual EDMODO en estudiantes de cuarto grado de la Institución Educativa Central del municipio de Turbo – Antioquia. Esta investigación se enmarca en el enfoque cualitativo, orientado al proceso de comprender, explorar y evaluar el proceso de comprensión lectora presente en los estudiantes de grado cuarto de primaria de la Institución, acudiendo a la aplicación de encuestas, para identificar los niveles de competencia presentes en los educandos de la institución educativa Central. Los beneficios obtenidos con la aplicación del proyecto se aprecian en la construcción de un nuevo modelo para el desarrollo de las competencias de comprensión lectora a través de la construcción del aula virtual, donde la inclusión del lenguaje digital es imprescindible, pues las prácticas sociales de lectura son cambiantes y el mundo les ofrece códigos cada vez más ricos y complejos. Superar las concepciones tradicionales de la lectura, de la palabra escrita y del libro lleva a replantear no sólo la valoración de la lectura, sino también la importancia de su dimensión social. La lectura no es más una actividad individual, ni para unos pocos dotados de habilidades especiales, sino que se revela como una actividad eminentemente colectiva en la que intervienen diferentes fuentes y discursos. Fortalecer la construcción de espacios para la conversación sobre lo que se lee, se escucha, se ve y se siente en casa, en la escuela y en otros espacios de socialización permite la formación lectora y, en consecuencia, a una mayor comprensión del mundo y claridad para la participación en su reconstrucción. Incluir las TIC en los ambientes escolares, permite abrir un mundo de posibilidades educativas para el educando de hoy.
- PublicaciónAcceso abiertoBlog Interactivo Para el Desarrollo de Competencias Digitales y la Comprensión Lectora en Estudiantes de Grado Quinto(Universidad de Santander, 2021-10-01) Hernandez-Rojas, Claudia Yazmin; Parra-Ortega, Carlos ArturoLa habilidad lectora es la base para la adquisición de cualquier conocimiento; desde esta perspectiva y visión, el presente proyecto orientó como propósito principal la implementación de un blog interactivo, para desarrollar la comprensión lectora y las competencias digitales en estudiantes de 5 grado del Instituto Técnico María Inmaculada del Municipio de Villa del Rosario (N. de S). Estudio que se ejecutó teniendo en cuenta una metodología con enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo y de tipo cuasi experimental, en donde se trabajó con un solo grupo control no aleatorizado, conformado por una muestra de 27 estudiantes de 5 grado, aplicando como instrumento de evaluación un cuestionario como prueba pretest y postest, buscando determinar ¿en qué medida la implementación de un blog interactivo para el desarrollo de competencias digitales mejoraría la comprensión lectora en estudiantes de 5 grado del Instituto Técnico María Inmaculada, del Municipio de Villa del Rosario?, obteniendo como resultado un mejoramiento del 31.5% en el nivel literal, un 15.8% para el nivel inferencial, un 18.1% para el nivel crítico, y promediando estos tres valores se concluyó que el blog interactivo mejoró la comprensión lectora en un 21.8%, considerándose este resultado como significativo, enfatizando que el proceso de comprensión lectora es progresivo y requiere del hábito de la lectura permanente por parte del estudiante para mejorar continuamente esta competencia
- PublicaciónAcceso abiertoClasscraft Como Recurso de Gamificación Para el Mejoramiento de la Comprensión Lectora en los Estudiantes de Quinto Grado(Universidad de Santander, 2020-11-23) Medina-Monsalve, Angela Maria; Calderon-Benavides, LilianaEl presente trabajo de investigación tiene como objeto de estudio promover el desarrollo de las competencias lectoras a través del uso de la plataforma CLASSCRAFT en las estudiantes de 5 Grado. La aplicación de la propuesta es de vital importancia y de un trascendental impacto en la institución educativa Octavio Calderón Mejía de la ciudad de Medellín, ya que involucra de una forma idónea y directa a todos los protagonistas que estimulan el proceso de enseñanza aprendizaje que la escuela desarrolla. Esta estrategia, les permitirá hacer uso de la tecnología, aplicándola en la promoción del desarrollo de la competencia lectora, tomando énfasis en su habilidad para la comprensión y análisis de textos de cualquier tipo. Resulta importante exponer que la presente investigación pretende mostrar una nueva forma de enseñanza en la mencionada institución, en donde la creación y la innovación serán el punto que dirigirá el proceso educativo y el quehacer cotidiano. Para tal fin se adopta un paradigma de tipo mixto donde se aplicaron estrategias desarrolladas a través del estudio de casos. La naturaleza de estudio que presenta la investigación es de tipo simple; presentando la manera como la plataforma de CLASSCRAFT se ha convertido en un espacio en la web donde los estudiantes a través del uso de elementos propios de la GAMIFICACIÓN puedan fortalecer sus procesos de lectura compresiva. La propuesta genera una alternativa didáctica que estimula la competencia lectora en los estudiantes fortaleciendo el proceso de enseñanza y aprendizaje de todo el currículo, desde los componentes obligatorios que desde los estándares de calidad dibujan la ruta del proceso lector.
- PublicaciónAcceso abiertoClasscraft y la Lúdica Para el Acompañamiento de las Familias en el Proceso de la Comprensión Lectora, de los Estudiantes con Discapacidad Intelectual de los Colegios Nuevo Horizonte I.E.D y Rodrigo Arenas Betancourt I.E.D(Universidad de Santander, 2021-03-02) Pachon-Diaz,Yenni Milena; Torres-Guerrero,Ana Maria; Merchan-Sandra, Milena; Lizcano-Dallos,José JulianLa implementación del proyecto de investigación permitió desarrollar con las familias y los estudiantes con discapacidad intelectual, de básica primaria de los colegios Nuevo Horizonte y Rodrigo Arenas Betancourt, los cuales se encuentran ubicados en la localidad de Usaquén y Fontibón en la ciudad de Bogotá, una secuencia didáctica que permite fortalecer la comprensión lectora literal, basada en sus aprendizajes, en el cual se logró aportar, por medio de una herramienta tecnológica, orientaciones de los procesos de aprendizaje que evidencien avances significativos, habilidades y destrezas en el proceso de comprensión no solo de los estudiantes, sino que permitió brindar estrategias que promuevan el acompañamiento familiar en los procesos educativos de los niños y niñas. El tipo de investigación utilizada en este proyecto es de tipo descriptiva con un enfoque cualitativo ya que por medio de esta se describe y se analizan las actitudes de un determinado grupo poblacional, a su vez se interpretan las características observadas en relación con la problemática; esta investigación se fundamentó en dos variables, impacto del Classcraft en acompañamiento familiar y compresión lectora y se desarrolló en cuatro fases, la primera de diagnóstico, la segunda de planeación, la tercera de implementación y la cuarta sobre la evaluación y resultado en el acompañamiento familiar para la compresión lectora. El maravilloso mundo de Marvel le permitió a los estudiantes y sus familias, establecer dinámicas familiares que permitieron la expresión no solo de sus sentimientos, sino de promover la unión familiar, con la excusa de una actividad académica, logrando un aprendizaje cognitivo y el manejo de emociones, situación necesaria para afrontar el confinamiento voluntario ocasionado por el COVID-19
- PublicaciónAcceso abiertoComprensión de Lectura a Través de las TIC con Apoyo de la Música(Universidad de Santander, 2021-02-22) Espinosa-Ramirez, Hernan; Parra-Valencia, Jorge AndrickLa finalidad del presente trabajo de investigación busca que los alumnos del grado tercero de la institución educativa técnica Alfonso Arango Toro del municipio del Líbano Tolima, se apropien de la comprensión de lectura para que en el aprendizaje académico desarrollen competencias y habilidades específicas para la posterior interacción en comunidad, de esta manera se estimula la adquisición de nuevos conocimientos y evita la deserción escolar. Por ello la importancia de implementar las TIC con el apoyo de la música, para mejorar la comprensión de lectura de los estudiantes. La finalidad es contrarrestar de manera lúdica y dinámica los bajos desempeños académicos de los estudiantes y la baja puntuación de la institución en exámenes externos, los cuales comparados con instituciones del municipio resulta un elemento problemático. Es fundamental reconocer que la totalidad de las áreas del conocimiento están ligadas a la comprensión de lectura, además entender que entre más habilidades construyan los estudiantes, estos fortalecerán y progresarán en las demás áreas del saber de manera fluida. Teniendo en cuenta este breve panorama el objetivo general consiste en: Determinar cómo influye el uso de las TIC apoyado en la música, en la comprensión de lectura del área de español, en el grado tercero de primaria de la institución educativa técnica comercial Alfonso Arango Toro. La investigación es realizada bajo un enfoque cualitativo, dirigido a comprender, explorar y evaluar el grado intervenido, para adoptar el uso de las TIC, en la comprensión de lectura. El propósito de fondo es lograr que los estudiantes se apropien de la comprensión lectora y logren interiorizar competencias y habilidades que ayuden a desempeñarse de forma óptima en la secundaria. De tal manera, cimentar unas bases académicas consistentes que les permitan al momento de graduarse aportar de manera propositiva a la comunidad que lo rodea y a la sociedad en general.
- PublicaciónAcceso abiertoCrea tu Cuento(Universidad de Santander, 2021-02-18) Osorio-Restrepo,Bibiana Maria; Saenz-Gutierrez,Diego Fernando; Delgado-Díaz,Juan Manuel; Bacca-Pachón,Paola AndreaEsta investigación se centró en fortalecer las habilidades de comprensión lectora, creando cuentos ilustrados ,usándolos como material de apoyo y mediante el B- Learning como medio de comunicación, con enfoque STEAM Story, un modelo educativo que integra la ciencia , la tecnología, la ingeniería, la matemática y el arte y que se incorporó con las New media art, lo cual demostró tener muchas ventajas, pues se fusionaron prácticas tradicionales de clase con las ofrecidas por la virtualidad, expandiendo de esta manera las posibilidades educativas. El estudio se enmarcó bajo la modalidad de proyecto factible, con la metodología acción participativa y recolección de información mixta. En cuanto al mejoramiento de la comprensión lectora, al comparar los resultados de la prueba PRE-TEST Y POST-TEST arrojaron los siguientes datos: Se disminuyó el porcentaje de educandos con Desempeños Bajo en un 66.7%, se aumentó el porcentaje de educandos en Desempeño Básico en un 28,2%, los educandos aumentaron en Desempeño Alto en un 33,3%, los educandos aumentaron en Desempeño Superior en un 5,1%. Se concluye que los objetivos planteados inicialmente con respecto a la mejoría de habilidades de comprensión de lectura ,se cumplieron a cabalidad, de acuerdo con los resultados, la apreciación personal y la encuesta aplicada a los educandos, además que el aporte social que generó fue de gran impacto pues justo se desarrolló en plena época de pandemia , situación que permitió mostrar las bondades de las New media art, del B Learning y la conveniencia de su aplicación en la educación en cualquier circunsta
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Estrategia Didáctica Mediada por Kahoot Como Elemento Motivador que Contribuya al Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en Estudiantes del Primer Ciclo Escolar(Universidad de Santander, 2021-08-13) Mejia-Acevedo, Olga Lucia; Calderon-Benavides, Maritza LilianaLa presente propuesta de investigación gira en torno al desarrollo e implementación de una estrategia didáctica mediada por ―Kahoot‖, como elemento motivador que contribuya al fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes del primer ciclo escolar en la Institución Educativa Pedro Luis Álvarez Correa (Caldas, Antioquia, Colombia). Lo anterior, se propone como una respuesta ante lo identificado a nivel institucional en materia de comprensión lectora: 1) Falta de estimulación en el proceso de lectura dentro del aula de clase, 2) Desmotivación de los niños frente al proceso lector, 3) Ausencia de hábitos de lectura en casa y 4) Poca innovación en el proceso de enseñanza aprendizaje. Para esto, se emplea un enfoque mixto de investigación y se hace uso de diversas herramientas metodológicas, enfatizando en la construcción de una estrategia didáctica, la cual permitió la obtención de resultados óptimos en los 3 niveles de comprensión lectora, además de constituirse como un factor motivacional para la adquisición de este proceso. Se concluye que el uso de la gamificación es un factor que permite intervenir sobre las causas enunciadas, generando una mayor repercusión en el incremento de la motivación, y con ello, contribuyendo al fortalecimiento de la comprensión lectora; siendo esta una propuesta que posibilita la transformación de las acciones pedagógicas para responder a las demandas del contexto educativo actual, el cual se encuentra mediado por la virtualidad