Examinando por Materia "Reading and Writing Skills"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCreación de un Entorno Virtual de Aprendizaje Para el Fortalecimiento de Habilidades Lectoras y Escritoras en el Área de Inglés, a Partir del Desarrollo del Pensamiento Computacional en los Estudiantes de Grado Once en una Institución Educativa- Normal Superior(Universidad de Santander, 2021-01-26) Eraso-Belsi, Elena; Genoy-Anaya, Adriana Esther; Ravelo-Mendez, Roisman EnriqueComo resultado del análisis de las pruebas saber 11, presentadas por los estudiantes de la IE Normal Superior Santa Clara de Almaguer Cauca, en los últimos cuatro (4) años, se evidenciaron debilidades, en el área idioma extranjero (inglés), tanto en las habilidades escritoras, como en el uso del lenguaje de comprensión lectora, concluyendo con esto que las estrategias implementadas, en el proceso de enseñanza-aprendizaje, hasta el momento no ha disminuido tales debilidades.Teniendo en cuenta, lo anteriormente planteado, se desarrolló esta propuesta de investigación, donde a través de la creación de un entorno virtual de aprendizaje, se busca el fortalecimiento de habilidades lectoras y escritoras en inglés, apoyados en tres habilidades del pensamiento computacional, descomposición, atracción y reconocimiento de patrones, mediante Moodle, promoviendo el aprendizaje autónomo, con el uso de diversos tipos de objetos virtuales de aprendizaje. De acuerdo al problema y la pregunta de investigación planteados, la implementación de la presente propuesta, se llevó a cabo bajo el enfoque mixto, que contempla la metodología cualitativa, para analizar e interpretar las actitudes de los estudiantes, apoyada en la metodología cuantitativa, la cual permite valorar los datos numéricos, que ayudan a determinar el impacto del uso del ambiente virtual de aprendizaje. Con base en la comparación de los resultados obtenidos, entre la prueba de pre test y post test, se puede afirmar que la propuesta tuvo un impacto positivo, donde el 77% de los estudiantes mejoró la aplicación de habilidades del pensamiento computacional, incentivando el desarrollo de aprendizajes significativos y a la vez emplear sus habilidades analíticas en la resolución de problemas, tomando como elemento integrador las TIC
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias Pedagógicas Mediadas por TIC Para la Enseñanza Didáctica del Pensamiento Crítico en Básica Primaria(Universidad de Santander, 2021-07-19) Cavadia-Ramos, Tania Inés; Hernández-Díaz, Eliecer Fernándo; Aparicio-Franco, Ana MariaSe realizo un estudio cuyo propósito fue determinar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes de los grados 3° y 5° teniendo en cuenta los resultados de las pruebas saber de los últimos 5 años y del bajo desempeño escolar por bajo nivel lector, para lo cual se aplicó una estrategia basada en el uso de herramientas tecnológicas apoyadas a través de Gcompris, Educaplay y otras plataformas educativas, esta propuesta en la cual participaron 16 25 estudiantes de los grados 3° y 5° de educación Básica Primaria de la Institución Educativa Los Gómez M.I, se utilizó como instrumento la prueba diagnóstica, encuestas y guías de observación para evaluar los desempeños que los estudiantes tomaran en el pre y postest ante la comprensión lectora y los niveles alcanzados en cuanto al pensamiento crítico en específico. Con este proyecto se espera generar impacto de manera significativa en el fortalecimiento de la lectura tras la aplicación de diversas estrategias apoyadas en las TIC, que permitan mejorar el análisis y la interpretación, lo cual puede aumentar de manera progresiva sus niveles de comprensión partiendo desde lo literal hasta llegar al nivel crítico. Por lo tanto, se concluye que la utilización de herramientas tecnológicas y plataformas educativas tienen una influencia positiva en el desarrollo de las capacidades del pensamiento crítico.
- PublicaciónAcceso abiertoEl Juego Digital y no Digital Como Estrategia Principal en el Proceso Aprendizaje de la Lecto Escritura en Estudiantes de Primer Grado(Universidad de Santander, 2021-02-23) Ramírez- Murillo, Catalina; Rivera -Vásquez, Nelly Esmeralda; Navas -Gómez, Tatiana Inés; Lizcano- Dallos, José JulianEl presente proyecto de investigación pretende desarrollar y fortalecer los procesos de lectura y escritura en los estudiantes del grado primero uno, (1-1 ) de la institución educativa Fe y Alegría la Paz de Manizales ( Caldas).Considerando que dichas habilidades se constituyen fundamentales y claves para consolidar procesos cognitivos en todas las áreas del saber y generar en los educandos, estructuras de pensamiento más significativas que les permita construir conocimiento desde sus propios intereses y necesidades de formación, es por ello que, mediante el diseño, implementación y evaluación de una estrategia metodológica que involucra tanto el juego digital como no digital; que contenga estrategias de aprendizaje didácticas útiles, atrayentes y pertinentes, que motiven a los estudiantes a explorar nuevas oportunidades de aprendizaje a través de las temáticas académicas propuestas para el área de Lengua Castellana, haciendo un uso pedagógico y con fines altamente educativos de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y que éstas a su vez estén mediadas por juegos didácticos , que atiendan a los retos , características y competencias propias del contexto del siglo XXI, a fin de superar las limitaciones culturales, académicas y procedimentales que afectan hoy a la población estudiantil y de esta manera dar respuesta a las necesidades educativas de las generaciones presentes y futuras, proporcionando una educación de alta calidad.
- PublicaciónAcceso abiertoLos Recursos Educativos Digitales y el Juego Como Estrategias Didácticas Para el Fortalecimiento de las Competencias Lectoras y Escritoras de los Estudiantes del Grado Noveno(Universidad de Santander, 2021-03-05) Salas- Mena, Wilder; Rentería- Martínez ,Yaisuly; Merchán- Rubiano, Sandra; Osorio- Luz DeliaEl presente trabajo de investigación se desarrolla en la Institución Educativa Comunal San Jorge (Turbo-Antioquia) y parte de la necesidad que presentan los estudiantes del grado noveno en adquirir destrezas lecto escritúrales, lo que podría admitir entonces, la implementación de los Recursos Educativos Digitales y el juego como estrategia didáctica para la aprehensión de dichas destrezas y el fortalecimiento de las competencias lectoras y escritoras. Por lo tanto, la investigación se interesó por entender como el juego y los Recursos Educativos Digitales influyen en la mejora de las competencias lectoras de los estudiantes. Para el alcance de este propósito, se diseñaron actividades enmarcadas en procesos de interacción virtual, destacando las dimensiones de comprensión (literal, inferencial y critico), y como aspecto motivacional se introdujo el juego que permitió la asimilación de contenidos de manera divertida. Entre los aspectos metodológicos para dar cuenta de la pregunta y objetivo de investigación, se asumen planteamientos de la investigación cualitativa, la cual se enfoca en describir la manera como los estudiantes aumentan los niveles de comprensión lectora. Por lo tanto, se implementan observaciones, cuestionarios estructurados y pruebas o test como instrumentos para la recolección y análisis de la información. Finalmente, se presentan las prácticas operativas y reflexivas de los estudiantes, consideradas como el insumo para dar cuenta de los resultados del trabajo de investigación, en las cuales es posible evidenciar el fortalecimiento en los niveles educativos mediante la exploración, experimentación e interacción virtual