Examinando por Materia "Reading comprehension"
Mostrando 1 - 20 de 20
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica con Herramientas TIC que Involucra el Juego, Para la Comprensión Lectora en Estudiantes de Grado 5 Básica Primaria(Universidad de Santander, 2021-11-08) Angarita Sandoval, Gloria; Olaya Lopez, RodrigoEste proyecto de investigación partió del área de Lengua Castellana, al reconocer la importancia que tiene el lenguaje para todos los individuos y la sociedad; en el aspecto personal ofrece la posibilidad de formarse y establecer un reconocimiento del mundo que lo rodea, también le permite expresar sus pensamientos, emociones y expectativas; como seres sociales el lenguaje posibilita la interacción con otras personas y la construcción de sociedad. Un aspecto fundamental en el lenguaje verbal y específicamente en el lenguaje escrito, lo constituye la competencia de la comprensión lectora, ya que la sola identificación y codificación de las palabras, no permitirían un proceso adecuado de comunicación e interacción. El desarrollo de la competencia en comprensión lectora en la etapa de la escolaridad de los estudiantes, se constituye en una constante preocupación por parte de directivos y docentes de las Instituciones educativas, con el propósito de obtener un desempeño académico avanzado, siendo esta competencia transversal con todas las demás disciplinas del conocimiento. Por lo descrito anteriormente surgió este proyecto de investigación, con un diseño investigativo pre experimental, desarrollada con estudiantes del grado quinto Sede Central en la Institución Educativa Indalecio Vásquez, donde se implementa una estrategia didáctica, empleando las Tecnologías de la Información y la Comunicación y el juego; mediante el uso de la plataforma Classroom y múltiples recursos digitales, buscando el fortalecimiento de la comprensión lectora; su ejecución aunque virtual por las condiciones de la pandemia del Covid 19, logro un impacto favorable en la unidad de trabajo mejorando los desempeños en los tres niveles de comprensión lectora: literal, inferencial y crítico y de esta competencia en general.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Pedagógica Para Mejorar la Comprensión Lectora Mediada por TIC a Partir del Juego en los Grados Cuarto y Quinto(Universidad de Santander, 2021-10-01) Martinez, Sandra Baez; Florez Hernandez, Sandra Milena; Hernández, Raúl OctavioEn el siguiente trabajo se desarrolló una propuesta investigativa de tipo cuantitativo y cualitativo; en dónde su tema principal se enfocó en el fortalecimiento de la comprensión lectora mediante el diseño e implementación de una estrategia lúdico pedagógica, que involucró el uso de las herramientas tecnológicas, siendo el programa Ardora la herramienta digital utilizada para el diseño e implementación de las actividades; la población objeto de estudio fueron los estudiantes de los grados 4° Y 5° de educación básica primaria de las Instituciones Educativas Jairo Albarracín Barrera de Socotá y Técnico Agropecuaria La Esmeralda de Chivor en el departamento de Boyacá. Los resultados obtenidos luego de la implementación de la estrategia diseñada fueron satisfactorios y congruentes con los objetivos propuestos, logrando un mejoramiento en los procesos de comprensión lectora de los estudiantes, todo esto evidenciado en el desarrollo y logros alcanzados en las actividades propuestas, además de obtener una mejora en el rendimiento académico de los estudiantes y crear un hábito de utilización de los recursos educativos digitales por parte de los docentes dentro y fuera del aula de clases.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias de Comprensión Lectora a Través del Juego y las Tecnologías Digitales Para el Fortalecimiento de Competencias Comunicativas en los Estudiantes del Grado Cuarto.(Universidad de Santander, 2021-02-25) Arias Mesa, Cecilia Maria; Diaz, Anderson Andres; Asis Maldonado, Roberto CarlosEs importante resaltar que en el acto mismo de enseñar, se evidencian un sin número de falencias, con lo que respecta a la academia y a las cuales se les debe prestar atención y tratar de dar solución, con el fin de darle otra connotación de manera significativa al que hacer docente, desarrollando otras metodologías de enseñanza con apertura al cambio, la diversidad y la tecnología, por lo tanto la presente investigación se diseñó y se aplicó con el objetivo de diseñar estrategias de comprensión lectora a través del juego y las tecnologías digitales para el fortalecimiento de competencias comunicativas en los estudiantes del grado 4° de la I.E.R el Tambo sede Pantanillo del municipio San Pedro de los Milagros, vinculando la aplicación Power Point, como instrumento o estrategia pedagógica, apropiado a las necesidades de la población intervenida. La investigación fue desarrollada bajo el enfoque cualitativo, incorporando una serie de procesos sistemáticos, orientados a la recolección y análisis de datos, que arrojaron resultados a partir de la información obtenida. A modo de conclusión, es preciso anotar que, la implementación de la herramienta pedagógica fortaleció la competencia comunicativa y los procesos de lectura en los estudiantes de grado cuarto de la I. E. R. El Tambo, Sede Pantanillo, dejando huella y dejando claro que el uso de las herramientas TIC, hace grandes aportes a la enseñanza y motiva de modo particular a los estudiantes.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la Comprensión Lectora a Través del Juego Interactivo Classcraft con Estudiantes de Séptimo Grado(Universidad de Santander, 2021-02-22) Pico- Ramirez ,Edgar Alonso; Sanabria- Rincon, Deisy Viviana; Asis -Maldonado, Edgar Alonso; Aparicio -Franco,Ana MariaEl presente trabajo de investigación tiene como propósito fortalecer la comprensión lectora de los estudiantes de grado séptimo, de la Institución Educativa Emilio Cifuentes de Facatativá – Cundinamarca, a través de la implementación de la estrategia pedagógica en la plataforma Classcraft. Este proyecto se enmarca en la metodología investigación - acción con un enfoque cualitativo. La población estuvo conformada por 12 estudiantes del grado 7°1, seleccionados por su disponibilidad para el desarrollo de las sesiones virtuales (conectividad a internet y herramientas tecnológicas). Inicialmente, se desarrolló una prueba pretest, la cual permitió establecer un diagnóstico sobre el nivel de comprensión lectora de los estudiantes y crear una unidad didáctica basada en cinco misiones, usando la plataforma interactiva de Classcraft. Esto fue analizado y comparado con una prueba postest. Los resultados obtenidos evidencian que la implementación de la unidad didáctica, usando Classcraft, contribuyó al fortalecimiento de los niveles de comprensión lectora en los estudiantes de grado séptimo, generando impacto e innovación en su proceso de enseñanza - aprendizaje
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la Comprensión Lectora de los Estudiantes del Grado 7° con la Herramienta Wix(Universidad de Santander, 2020-12-17) Angulo Angulo, Eblin Mary; Lopez Molina, GiovanniEste trabajo de investigación contempló el diseño y aplicación de un taller pedagógico para fortalecer la comprensión lectora de los educandos del grado 7° de la Institución Educativa Raúl Orejuela Bueno, centrándose en el análisis de texto y su estructura sintáctica, por medio de actividades interactivas expuestas en una página web elaborada con la herramienta Wix, el cual pretende mejorar en un 70% los niveles de comprensión lectora. La metodología utilizada para esta investigación fue el enfoque con corte Mixto y el método de investigación de diseño de triangulación concurrente de Creswell y Plano (2007); relacionada con el tipo de investigación se enmarca en el método descriptivo-explicativo, para la recolección de la información se concretaron como técnicas de investigación el cuestionario (encuesta), la observación (diario de campo), técnicas evaluativas (rubricas), técnicas aplicativas (taller). Los resultados arrojados mostraron la eficacia del taller pedagógico a través de la herramienta Wix, ya que se alcanzaron destacadas mejoras en las capacidades lectoras de los educandos por medio del adiestramiento con la utilización de talleres pedagógicos aplicando los diferentes niveles de la comprensión lectora como son el literal, inferencial y crítico en lectoescritura para el desarrollo del área de lengua castellana. Como igualmente se consiguió aplicar todo el proceso de lectura y escritura que involucra leer, entender, responder analizar y producir diferentes textos. El mejoramiento fue comprobado mediante la evaluación y realización de una rúbrica comparativa de los cuatro antepenúltimos talleres con el taller final. Con el cual se logró identificar un fortalecimiento en las diferentes destrezas
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la Comprensión Lectora en los Niveles Crítico e Inferencial de Estudiantes del Grado Quinto de Básica Primaria(Universidad de Santander, 2021-07-15) Arrubala Jaramillo, Alejandra Maria; Vasquez Uribe, Brilled Yudely; Moreno Bueno, Erika ZulayEste trabajo estuvo enfocado a fortalecer las habilidades de comprensión lectora en estudiantes del grado quinto de básica primaria de dos Instituciones Educativas de Antioquia, haciendo énfasis en los niveles inferencial y crítico a través de estrategias que vinculan el juego y el uso de herramientas digitales para motivar procesos de enseñanza aprendizaje más estimulantes y atractivos para los estudiantes, poniendo en contexto sus necesidades, intereses y expectativas en concordancia con las aspiraciones de calidad educativa planteadas por el Ministerio de Educación Nacional. Con el propósito de mejorar los niveles de comprensión lectora, se llevó a cabo la mediación tecnológica a través del juego para desarrollar actividades de lectura contenidas en la secuencia didáctica, cuya interacción consistió en llevar a cabo estrategias por medio de actividades de aula virtual. Al evaluar el impacto de la estrategia se logra determinar el avance del estudiantado en la comprensión lectora en los niveles inferencial y crítico a partir de la motivación generada por el juego y la mediación tecnológica evidenciada en actitudes reflexivas, opinantes, creativas y dialógicas. Con ello, es preciso destacar que el redireccionar el aprendizaje de habilidades de pensamiento a través de nuevas formas de enseñar, proporciona experiencias enriquecedoras y significativas.
- PublicaciónAcceso abiertoLa Gamificacion Como Estrategia Lúdico Pedagógica Para Fortalecer La Comprensión Lectora en los Estudiantes de Segundo Grado.(Universidad de Santander, 2021-03-01) Alarcon Alarcon, Nancy Johana; Beltran Garzon, Francy Lorena; Barrios Caballero, Manuel AntonioEsta propuesta de investigación consistió en implementar la gamificación como estrategia lúdico-pedagógica para fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes de segundo grado de la Escuela Normal Superior Sede Viento libre del Municipio de Ubaté Cundinamarca. Se partió del diagnóstico inicial para medir niveles de comprensión lectora en la que se encentraban los estudiantes a nivel literal, inferencial y crítico, partiendo de esto se crearon diversos juegos educativos los cuales favorecieron satisfactoriamente en el logro del objetivo planteado. Las actividades fueron aplicadas de manera individual y en metodología virtual, cabe resaltar que se impactó de manera positiva generando motivación, interés y atención mediante diferentes estrategias mediadas por TIC, las cuales fueron creadas en las herramientas Kahoot, Genelly y puzzel.org, también se utilizaron aplicaciones como Inshot y Viva Video, al introducir los principios de la gamificación se apuntó a dar respuesta a si ¿Puede la gamificación como estrategia lúdico-pedagógica fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes de segundo grado de la Escuela Normal Superior? Los presupuestos teóricos que sustentaron y se refieren en el trabajo fueron el resultado de una búsqueda meticulosa que permitió comprender por un lado, el extenso corpus textual que sobre la materia se había escrito, y por otro lado comprender a partir de los resultados hallados los derroteros que conllevaron a promover el desarrollo de la comprensión lectora; durante el proceso de implementación los estudiantes desarrollaron secuencias de actividades interactivas, se hizo uso continuo de WhatsApp donde se comentaron los avances en el desarrollo de las mismas, cabe resaltar que con la aplicación de la propuesta se logró comprobar que las actividades desarrolladas fortalecieron la comprensión lectora en los niños y niñas que fueron objeto de este estudio.
- PublicaciónAcceso abiertoLa Gamificacion como Estrategia Pedagogica para Mejorar los Procesos de Comprensión Lectora en los Estudiantes de Quinto de Primaria(Universidad de Santander, 2021-04-30) Aldana Mendez, Gloria Anyull; Bonilla Jaimes, OlgaEn esta investigación se propone la gamificación como estrategia pedagógica, para mejorar el proceso de la comprensión lectora en los estudiantes de grado quinto de la IED Rafael Bernal Jiménez. La cual se inicia identificando las dificultades que interfieren en el proceso y que afecta el desempeño integral y rendimiento escolar. Luego de los resultados obtenidos, se diseña una secuencia didáctica de lectura basada en la gamificación, incorporando actividades innovadoras, dinámicas y que despierten el interés y gusto al leer. Actualmente se necesita de mayor innovación en las prácticas pedagógicas para hacer más enriquecedor el proceso de enseñanza, por lo tanto en este estudio se incorpora el uso de las TIC y las actividades gamificadas. Promoviendo la participación de todos en las diferentes temáticas abordadas, especialmente en las de comprensión lectora; son incluyentes porque se diseñan desde necesidades, intereses y ritmos de aprendizaje de los estudiantes, asimismo permite, vivenciar, experimentar, recordar, equivocarse y en caso de dificultad facilita la retroalimentación de forma inmediata. Los resultados de esta investigación son de tipo cuantitativo, ya que permiten evaluar el impacto en la implementación de la técnica de aprendizaje aplicada, mediante la realización de una prueba pos-test, donde los resultados evidencian la mejora en el trabajo realizado. Por lo tanto es indispensable incorporar estrategias pedagógicas como la gamificación en la enseñanza de la lectura y en todas las áreas del conocimiento, para que los estudiantes puedan acceder a otras dinámicas de aprendizaje, donde la lectura sea más atrayente, significativa y se pueda fortalecer la capacidad de entender, analizar y comprender lo que leen para saber hacer en contexto.
- PublicaciónAcceso abiertoImpacto del uso de un AVA Gamificado Alojado en la Plataforma LMS Chamilo en el Desarrollo de la Comprensión Lectora en Estudiantes de Décimo Grado.(Universidad de Santander, 2021-03-08) Arcos Arcos, Jimmy; Bueno Vesga, Jhon AlexanderLa identificación de un problema en los estudiantes de la Institución Educativa Mayor de Yumbo en la adquisición de la competencia de comprensión lectora que ha sido reflejado en las pruebas internas y las pruebas externas de tipo saber realizadas fue la razón para realizar un experimento con una muestra poblacional de 33 estudiantes matriculados en grado decimo, los cuales fueron divididos en dos grupos, un grupo experimental conformado por 15 estudiantes a quienes se les aplico una intervención usando tecnología y la estrategia de gamificación en un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) diseñado en la plataforma LMS Chamilo y un grupo conformado por 18 estudiantes que usó tecnología sin gamificación. Debido a la pandemia declarada por la Organización Mundial de salud la intervención se realizó de manera virtual desde el sitio de residencia de los estudiantes, en la implementación se realizaron cuatro actividades de comprensión lectora haciendo énfasis en el nivel literal, inferencial y crítico de la competencia. Al final se aplicó una prueba t de Student para comparar los resultados obtenidos antes y después de la intervención, donde se encontró que el grupo experimental con tecnología y gamificación si tuvo una mejora significativamente mayor que el grupo con tecnología sin gamificación. Una vez analizados los datos estadísticos se encontró que la tecnología y la estrategia de gamificación contribuyeron a un mayor aprendizaje de los estudiantes que participaron en la intervención, comparado con los estudiantes que solo usaron tecnología
- PublicaciónAcceso abiertoInfografia Digital Mediante Padlet Para el Mejoramiento de la Comprensión Lectora en Estudiantes de Grado Tercero.(Universidad de Santander, 2021-03-02) Acevedo Pimentel, Diego Armando; Cordoba Bahos, Armando; Mercado Borja, William EnriqueEl presente trabajo de investigación se realizó en la Institución Educativa Jorge Villamil Cordovez, del municipio de Pitalito-Huila con los estudiantes del grado tercero, porque se identificó que presentan bajo nivel de comprensión de los textos discontinuos, a través de los resultados obtenidos en las evaluaciones en los periodos académicos a nivel interno y en las pruebas nacionales a nivel externo (Pruebas saber ICFES). Por tanto, se planteó este proyecto con el objetivo de implementar una estrategia pedagógica apoyada en la infografía y Power Point en el entorno virtual de aprendizaje PADLET, para fortalecer la comprensión lectora en textos discontinuos en los estudiantes. A partir de esto se diseñó la propuesta pedagógica “Mi mundo en imágenes”, es decir una guía didáctica interactiva formada por siete actividades que tienen el propósito de fortalecer la comprensión lectora en los niveles literal, inferencial y crítico de textos discontinuos a partir de la implementación de la estrategia, apoyada en la infografía y PowerPoint, en el entorno virtual de aprendizaje. Actividades intencionadas y secuenciales que propician habilidades, buscando resultados en el desempeño y desarrollo de las competencias, para que respondan a las demandas que se plantean al sector educativo, a los cambios y las diferentes formas de aprender, al desarrollo de destrezas lectoras y comunicativas, la toma de decisiones y la solución de problemas presentados, promoviendo el pensamiento computacional. Con el trabajo ejecutado se ratificó una vez más que la inclusión de las TIC y en especial la aplicación de las herramientas tecnológicas en las aulas de clase, fortalecen de forma significativa el aprendizaje, ya que son estrategias innovadoras que transforman el saber en un ente dinámico y hacen del educando un ser autónomo en su formación. Además, el método STEAM, contribuyo enriquecer las estrategias para alcanzar un aprendizaje significativo, para el mejoramiento de los resultados obtenidos por los educandos.
- PublicaciónAcceso abiertoEl Juego Como Estrategia Didáctica Para el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora de los Estudiantes de Tercer Grado de Primaria de la I.E Padre Manuel Briceño Jáuregui de Cúcuta.(Universidad de Santander, 2021-08-18) Barbosa Arenas, Sandra Patricia; Castaño Galvis, WilsonEste documento, busca presentar y difundir los resultados de una investigación realizada en Cúcuta, Colombia que tuvo como objetivo mejorar el nivel de lectura comprensiva mediante la aplicación del juego como estrategia pedagógica, el cual usó la aplicación Pombo Mágico de Maguaré. El marco teórico considera: TIC, estrategia didáctica y lectura Crítica y comprensiva. La metodología es cualitativa, el tipo de investigación es acción participativa, y se desarrolló en tres etapas. La primera fue la Planificación, mediante recolección de información a partir de observación participante, así como una prueba de habilidades de lectura crítica en niños de tercero de primaria de la I.E Padre Manuel Briceño Jáuregui, además de una minuciosa revisión documental con el objetivo de entender el problema de la comprensión lectora. La segunda etapa de acción tuvo como propósito diseñar la estrategia apoyada en las TICs, que llevó a la conclusión de que la utilización de cualquier Recurso Educativo Digital proporciona al estudiante un escenario motivante y divertido que permite una verdadera interacción autor-lector, haciendo de este ejercicio pedagógico una herramienta que permite analizar, asociar, comparar, proponer, opinar de acuerdo al propio juicio. En la última etapa observación y reflexión se evaluaron resultados en base a la triangulación de la información y se espera percibir un progreso en el reconocimiento de contenidos valorativos de un texto, desde la lectura comprensiva.
- PublicaciónAcceso abiertoEl Juego Como Estrategia Pedagógica Para el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en los Estudiantes del Grado Sexto(Universidad de Santander, 2021-09-07) Murillo-Ibargüen, Arlettis; Renteria-Mosquera, Ana Sofia; Ordoñez-Mantilla, Ruben DarioEl proceso de investigación formativa presentado en este documento se desarrolló en la Institución Educativa Técnico Agropecuaria Matías Trespalacios del municipio de Cértegui – Chocó. Describe los elementos metodológicos y conceptuales que comprendieron el desarrollo investigativo, aplicado a un grupo de educandos del grado sexto, apoyado en la generación de estrategias pedagógicas centradas en el juego digital y no digital para facilitar el aprendizaje de los educandos. En la primera etapa del proceso de investigación formativa llevado a cabo, que finaliza con la caracterización de prácticas, se logra con la observación directa de los educandos de la institución y el acompañamiento metodológico de los docentes a cargo, identificar como problemática de cómo lograr que el juego digital fortalezca la comprensión lectora en los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Matías Trespalacios y la escases de actividades motivadoras para el aprendizaje de los educandos. Una vez identificada la problemática, se inicia la fase de intervención que determina las acciones a través del proyecto pedagógico de aula, que propone el juego digital y no digital como estrategia de aprendizaje en el grado sexto; determinando las acciones pertinentes, los roles específicos de participación de los diferentes agentes educativos como docentes, padres de familia, y los educandos del grado sexto de la institución. De esta forma, la aplicación de estrategias enfocadas en el juego digital y no digital permite cambiar el proceso metodológico y formalizar acciones planeadas, que responden a los intereses y necesidades del educando, para contribuir con acciones concretas y pertinentes al mejoramiento de la calidad de la educación en el municipio
- PublicaciónAcceso abiertoEl Juego Digital Como Estrategia Didáctica Para la Comprensión Lectora en Estudiantes de Noveno Grado(Universidad de Santander, 2021-02-25) Baez Sanchez, Daira Yomary; Duarte Corzo, Degsy Yohana; Martinez Rodriguez, FernandoEl trabajo de investigación surge del análisis de los resultados de las pruebas Saber en los estudiantes de grado noveno durante los años 2014 a 2017 quienes presentaron dificultad en el componente semántico, sintáctico y pragmático. No obstante, surge la siguiente pregunta ¿De qué manera el juego digital como estrategia didáctica puede fortalecer el desarrollo de la competencia lectora en estudiantes de Noveno grado del Colegio Helena Santos Rosillo de Charalá, Santander? De esta manera, el desarrollo de la propuesta didáctica pretende que los estudiantes identifiquen elementos propios de las diferentes tipologías textuales y evalúen la información que contiene un texto haciendo uso de las TIC; se promueva el trabajo colaborativo, se desarrollen habilidades y destrezas en TIC. El tipo de investigación que se aplicó fue de carácter cualitativo. De hecho, se seleccionó una muestra de 20 estudiantes de noveno grado. Los datos fueron recolectados mediante múltiples fuentes y tipos, además fueron organizados por las docentes investigadoras a través de categorías para facilitar su análisis. Los resultados obtenidos evidenciaron el desarrollo de la competencia lectora en los estudiantes del grado noveno y el interés hacia el área de Lengua Castellana. Cabe resaltar, que esta investigación ha logrado gran impacto social en la comunidad educativa mediante el uso de las TIC en las prácticas de aula, la creación de nuevos entornos de aprendizajes flexibles, significativos y dinámicos, así como la importancia de evidenciar los aprendizajes de los estudiantes en situaciones contextualizadas.
- PublicaciónAcceso abiertoEl Juego Interactivo Como Estrategia Didáctica, Para el Mejoramiento de la Comprensión Lectora en los Estudiantes de Grado Sexto(Universidad de Santander, 2021-03-01) Barón Ayala, Sandra Patricia; Herrera Ordúz, Claudia Yanide; Gonzales Neira, Ruth MiraEl proyecto de investigación surge en la Institución Santa Inés, del municipio de Villavicencio- Meta, donde se buscó analizar la influencia de la estrategia didáctica mediada por juegos interactivos en el fortalecimiento de competencias lectoras, en una muestra conformada por 10 estudiantes del grado sexto. Este estudio se realizó con un enfoque mixto de tipo investigación acción y se llevó a cabo mediante fases, que permitieron diagnosticar el desempeño lector de los estudiantes, para diseñar una estrategia didáctica, donde a través de la aplicación Web Classcraft, el juego fue base fundamental de la intervención. Los resultados obtenidos, evidenciaron que la estrategia didáctica incidió de manera positiva en el mejoramiento de la comprensión lectora, ya que luego de implementada la estrategia didáctica con el videojuego Classcraft, los estudiantes llegaron a un desempeño de Experto con un 66% en el nivel de comprensión inferencial y en un 100% en el nivel de comprensión literal y crítico. Es importante resaltar que antes de la intervención, no había estudiantes que alcanzaran el desempeño de Experto, en relación con estos tres niveles. La incidencia de la propuesta permitió lograr los objetivos formulados porque al observar los resultados, se confirma que los estudiantes mejoraron su proceso de comprensión lectora, y además, demostraron interés hacia la lectura, generando aprendizajes significativos.
- PublicaciónAcceso abiertoLos Juegos Digitales y no Digitales Como Estrategia Para el Desarrollo de Comprensión Lectora a Nivel Inferencial en Estudiantes de Grado Quinto(Universidad de Santander, 2021-03-10) Avella Bermudez, Martha Cecilia; Meneses Sanchez, Rosa Milena; Lizcano Dallos, Adriana RocioEste proyecto de investigación se basa en la aplicación del juego digital y no digital como estrategia de motivación para desarrollar la comprensión lectora a nivel inferencial en los estudiantes del grado 5°, Se fundamenta en el disfrute de la lectura, según el pensamiento de Isabel Solé, la teoría motivacional de Keller. La propuesta estuvo enfocada en la realización de actividades mediadas por juegos, para mejorar el nivel inferencial de la compresión lectora, permitiendo así disminuir la problemática presentada por el grupo de estudio. En cuanto a la metodología se utilizó el enfoque cualitativo, el procedimiento realizado del diseño metodológico, se basó en la Acción-Participativa donde se identificó el problema, se especificó el plan y se evaluó. En la fase uno se realizó una prueba diagnóstica la cual arrojó baja comprensión lectora a nivel inferencial, con base en estos resultados se implementó la propuesta de dos secuencias didácticas encaminadas a fortalecer esta dificultad. En la fase dos se continuo con la aplicación de las cápsulas educativas y se cierra la secuencia con la ejecución del juego digital. Para medir la percepción motivacional de los estudiantes frente a implementación se utilizó la teoría de Keller y los grupos focales. Finalmente se cerró el proceso con una prueba post -test, allí se evidencia una mejora a nivel inferencial de comprensión lectora a través de los juegos digitales y no digitales. Para la implementación de la propuesta se tuvo en cuenta las siguientes herramientas tecnológicas Scratch, Formulario Google, WhatsApp y las cápsulas educativas del MEN.
- PublicaciónAcceso abiertoMejoramiento de la Comprensión Lectora a Través de la Aplicación Móvil Leo, Comprendo y Aprendo Para Estudiantes de Grado Cuarto(Universidad de Santander, 2021-01-22) Arrieta Fuentes, Diana Mabel; Castro Gil, LorduyLa lectura es uno de los aprendizajes fundamentales en la vida del ser humano. De ella depende que se aprendan otras disciplinas. Comienza en el preescolar, se intensifica en la primaria y se extiende para toda la vida. Pero la lectura debe ir acompañada de la comprensión para que se produzca el conocimiento. Y es aquí donde existe el problema fundamental en todas las Instituciones Educativas a nivel nacional e internacional: los estudiantes presentan dificultades al momento de comprender textos y su nivel es básico. Es por ello que la presente investigación tiene como objetivo “Mejorar la compresión lectora a través del uso de la Aplicación móvil Leo, Comprendo y Aprendo en estudiantes del grado cuarto de primaria”. Se siguió un enfoque metodológico cuantitativo de corte descriptivo y pre experimental que permite conocer las características esenciales en el grupo objeto de estudio con el fin de emprender acciones precisas dentro de la investigación. Se estableció una muestra representativa de 20 estudiantes de grado 4° a los que se les aplicaron una prueba diagnóstica inicial con el objetivo de observar el nivel de comprensión lectora en el que se encontraban los estudiantes, luego el uso de la aplicación Leo, Comprendo y Aprendo como estrategia didáctica para alcanzar el objetivo, y por último una evaluación final que permitió reconocer los avances de los estudiantes con respecto a la comprensión lectora. Igualmente, se aplicó una encuesta dirigida a los padres de familia con el propósito de conocer cuántos tenían un Smartphone y el uso que se le da en casa. 16 Los resultados de la investigación fueron fructíferos puesto que los estudiantes lograron alcanzar el nivel literal e inferencial en la comprensión lectora. Esta estrategia didáctica se implementó partiendo de las necesidades de los estudiantes.
- PublicaciónAcceso abiertoNivel de Compresión Lectora Inferencial en Estudiantes de Quinto Semestre del Programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander –UDES(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2021, 2021-08-23) Capacho Arias, Luisa Fernanda; Castro González, Camilo Andrés; Monsalve Galeano, Geraldine; Higuera Ibañez, Lidy-JannethEl trabajo de investigación, titulado Nivel de comprensión Lectora Inferencial en Estudiantes de Quinto Semestre del Programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander UDES, plantea como objetivo, Determinar el Nivel de Comprensión Lectora inferencial de los Estudiantes de Quinto Semestre del Programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander UDES en el período académico 2021-A. En cuanto a la metodología, se realiza un estudio cuantitativo descriptivo transversal; se elaboró una prueba por el grupo investigador que consistió en cuatro instrumentos aplicados en los cursos de Otorrinolaringología, Ortopedia II, Atención Primaria en Salud (APS) y Gestión en Servicios de Salud; cada instrumento se elaboró con un texto superior a 400 palabras y diez preguntas de selección múltiple, el contenido se adaptó teniendo en cuenta la temática del curso donde se aplicó la prueba. Como resultado de la investigación, se identificó que después de la lectura de un texto científico, los estudiantes poseen un nivel de comprensión lectora inferencial en Otorrinolaringología del 80.5%, en Ortopedia II del 80.5%, en Atención Primaria en Salud del 74.6% y Gestión en Servicios de Salud del 65.5%. En la investigación realizada se llegó a la conclusión que los estudiantes se encuentran en un nivel alto de comprensión lectora inferencial en las especialidades de Otorrinolaringología y Ortopedia II; nivel básico en Atención Primaria en Salud (APS) y nivel bajo en Gestión en Servicios de Salud; por lo tanto, es necesario re direccionar los procesos y estrategias de enseñanza- aprendizaje enfocados a fortalecer los hábitos de lectura en los estudiantes para lograr la capacidad de análisis y su aplicación en el contexto.
- PublicaciónAcceso abiertoOVA Como Estratégia Pedagógica Para Fortalecer la Comprension Lectora Mediada por Gamificación con Estudiantes de Grado Quinto(Universidad de Santander, 2020-11-27) Perez Lazaro, Abel de Jesus; Arroyo Mercado, Yorlemis Dominga; Chinchilla Ruedas, ZenithEste proyecto de aplicación, se presenta con el objetivo de fortalecer los niveles de comprensión lectora, evidenciados en los resultados de las pruebas SABER, para el grado quinto, de la Institución Educativa Sabaneta, San Juan de Betulia, Sucre, en el año 2019 y es una solución, como estrategia pedagógica y didáctica, para fortalecer la comprensión lectora entre los estudiantes mencionados, utilizando un Objeto Virtual de Aprendizaje, OVA, y aplicando la gamificación, aprendiendo a través del juego mediante la plataforma Genial.ly en acompañamiento con Moodle como Aula de Aprendizaje. Partiendo que con la aplicación de esta estrategia se implemente un nuevo modelo pedagógico, apoyado en las TIC, para mejorar la participación individual y grupal y fortalecer los espacios para enriquecer el trabajo académico, no solo en el aula de clases, sino en el entorno escolar. Así, creando y aplicando una herramienta virtual, como estrategia pedagógica en casa con estudiantes a través de la gamificación. Con base en lo anterior, se aplicó un instrumento tipo encuesta, pre test y post test, tipo Pruebas Saber, cómo parte de un enfoque mixto que permita determinar que las herramientas TIC pueden fortalecer la comprensión lectora. Finalmente, es necesario demostrar el hecho de que a lo largo del documento investigativo se encuentran inmersos los siguientes capítulos, presentación del trabajo de grado, bases teóricas, diseño metodológico, caracterización de la población, ambiente de aprendizaje, análisis comparativo evaluación diagnóstica vs evaluación de validación, conclusiones, recomendaciones.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta Para la Comprensión Lectora en Inglés Usando Gamificación, Fichas Interactivas y Juegos en Línea en Estudiantes de Grado Undécimo(Universidad de Santander, 2021-10-04) Rojas- Perez, Rafael Augusto; Sarmiento- Mendoza, Olga Patricia; Parra- Valencia,Jorge Andrick; Acevedo -Rey, Carlos AlbertoEl objetivo del presente estudio consistió en la implementación de una propuesta pedagógica a partir de la gamificación que conllevó al mejoramiento de la competencia lingüística y comprensión lectora en inglés en estudiantes del grado undécimo del Instituto Técnico Educativo Rafael García Herreros de la ciudad de Bucaramanga, donde se utilizaron fichas interactivas creadas con la herramienta en línea “liveworksheets” y herramientas educativas como kahoot, quizzis y Be the One Challenge. Con la estrategia didáctica llevada a cabo, se generó en los estudiantes interés y motivación por aprender e investigar, de tal forma que reforzó los nuevos conocimientos adquiridos, de allí, que recursos digitales basados en gamificación son una buena alternativa; por lo cual, este estudio se alineó en ese sentido, pues, el enfoque es una estrategia pedagógica que mejoró los procesos de aprendizaje en los estudiantes mencionados. Para lograr el propósito referido, se efectuó un diagnóstico que midiera la comprensión lectora en inglés con base en una prueba simulacro tipo Saber, de esos resultados se diseñó la estrategia didáctica con el uso de gamificación, guías interactivas y juegos en línea para incrementar la habilidad de comprensión de lectura a nivel literal, además de otros procedimientos relacionados con lo cual se pudo determinar el impacto de la estrategia, la cual se enfocó en la motivación y comprensión lectora. En el proceso metodológico se utilizó instrumentos tales como guías de observación, grupo focal y pruebas diagnóstica de inicio y salida, además de los recursos de gamificación señalados, con lo cual se pudo evidenciar resultados satisfactorios en el proceso llevado a cabo
- PublicaciónAcceso abiertoSimilitudes y Diferencias de los Procesos Lectores Aspectos Léxicos, Sintácticos y Semánticos en los Adolescentes que Cursan el Grado Noveno de la Institución Santa María Goretti Sede A Zona Urbana y del Colegio Nuestra Señora de Fátima Sede A Zona Rural(Universidad de Santander, 2021-10-04) Macias-Paez, Biby Andrea; Suarez-Pedraza, Vanessa Fernanda; Galeano-Quintero, Rosa Maribell; Franco-Hernandez, Sahira Gimena; Uribe-Calderon, Laura MarcelaLa comprensión lectora es la aptitud o astucia para así poder entender o alcanzar un entendimiento de las cosas. Las investigaciones sobre el tema de la comprensión lectora que se han publicado en las últimas cuatro décadas presentan la necesidad de acompañar a los estudiantes de forma efectiva y permanente en este proceso ya que una de las concepciones alrededor de la capacidad de comprensión, se centra en la interacción entre el pensamiento y el lenguaje y en ese sentido, se requiere de profesionales que apoyen y recomienden estrategias para el desarrollo de esta competencia. El objetivo de esta investigación fue analizar las similitudes y diferencias de los procesos lectores (aspectos léxicos, sintácticos y semánticos) en estudiantes grado noveno de la Institución Educativa Santa María Goretti sede A (zona urbana) y del colegio Nuestra Señora de Fátima Sede A (zona rural). Para ello se utilizó un tipo de estudio Descriptivo-observacional de corte transversal debido a que se pretende describir los procesos que intervienen en la comprensión lectora por medio del Test de evaluación PROLEC-SE en 168 estudiantes de noveno grado de una zona rural y urbana. Los estudiantes del grado noveno presentan falencias en orden textual (no comprenden el texto no realizan la afirmación del texto con sus propias palabras), pero se evidenció que en lo literal e inferencial las dificultades eran más notorias (presentaron deficiencias para deducir, analizar y concluir información a partir de un texto). Por consiguiente, se comprueba los resultados por medio de la variable de signos de puntuación (SP) dado que los estudiantes presentaron un 66,22% (n=49) ubicándolos en un nivel de dificultad, ya que el proceso se idéntica automatizado en la decodificación y no en la comprensión.