• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Realidad Aumentada"

Mostrando 1 - 20 de 81
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Acercamiento al uso Apropiado de Tecnologías en el Área de Informática en Estudiantes de Grado Sexto. La Realidad Aumentada Como Elemento Potenciador de Aprendizaje
    (Universidad de Santander, 2021-03-18) Calderon-Burgos, Julian David; Cardona, Luz Elena
    Los estudiantes del Colegio Villa Rica IED de grado sexto tienen un alto nivel de perdida, lo cual hace pensar en una estrategia pedagógica utilizando una herramienta tecnológica que los motive y les permita obtener mejores notas en la clase de Informática como por ejemplo una app de realidad aumentada donde se utilice la gamificación con el fin de que los estudiantes se interesen más en la clase. El proyecto se realizó virtualmente debido a la cuarentena por el covid 19 donde se probaron diferentes apps de realidad aumentada hasta que se encontró la app Hope que sirve para los propósitos pedagógicos de este proyecto y con la cual los estudiantes mostraron motivación, así como los profesores que observaron el proyecto puesto que es una app que enseña transversalmente y puede ser utilizada en diferentes áreas. Con esta app se determinó el impacto del uso de la realidad aumentada como elemento potenciador en el uso de las TIC en estudiantes de grado sexto del Colegio Villa Rica IED ya que se observó al aplicar la app de realidad aumentada, una disminución en los porcentajes de perdida que se muestra en los resultados de los cuestionarios aplicados. Se concluyo entonces que a través del uso de las TICS los estudiantes demostraron mayor motivación que se reflejó en el mayor grado de aprobación de los cuestionarios y el interés que mostraron los estudiantes por las clases en donde se utilizó la app; La app de realidad aumentada Hope demostró ser apropiada para el objetivo del trabajo al ser una aplicación que es muy intuitiva, es llamativa para el usuario y que aborda los temas de diferentes asignaturas y esto se pueden relacionar con contenidos de tecnología.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Aplicación de la Realidad Aumentada Como Herramienta Tecnológica en el Mejoramiento del Proceso de Enseñanza Aprendizaje de la Geometría en el Grado Noveno
    (Universidad de Santander, 2021-04-21) Guataquira-Quevedo, Osvaldo; Otero-Rodriguez, Lucy
    En el presente proyecto de investigación se aplicó la realidad aumentada como estrategia para el aprendizaje de la geometría, mediante el uso de aparatos electrónicos como celular, iPhone, Tablet o PC y objetos virtuales. La investigación se llevó a cabo en la Institución Educativa Emiliano Restrepo Echavarría-sede principal, del municipio de Restrepo, en el departamento del Meta, la cual es de carácter oficial, y atiende desde el grado preescolar hasta once. El objetivo general de este proyecto de investigación fue implementar la estrategia de realidad aumentada en el proceso enseñanza-aprendizaje del componente geométrico-métrico mediante el uso de los aparatos electrónicos de los estudiantes. Lo anterior se reflejó en el grado de motivación de los estudiantes del grado noveno por el aprendizaje de las matemáticas en este caso específicamente por el componente geométrico-métrico. Los instrumentos de recolección de información que se incluyeron fueron: Una prueba diagnóstica sobre los conocimientos previos de geometría, la cual se elaborara con la herramienta formularios de Google; encuesta sobre tenencia, características y uso de los aparatos electrónicos, se elaborara con la herramienta formularios de Google; planeación de una clase, con la competencia, la ruta didáctica y evaluación y un formato guía de la autoevaluación de la estrategia aplicada. La hipótesis planteada fue: La aplicación de la realidad aumentada es una estrategia efectiva en el mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de la geometría en los estudiantes del grado noveno de la institución
  • Publicación
    Acceso abierto
    Aplicación del Recurso Arloon Anatomy Para el Fortalecimiento de la Competencia del Entorno Vivo en Estudiantes de Grado Quinto
    (Universidad de Santander, 2021-03-18) Costa-Rueda, Karson Hilfredo; Ramirez-Chambo, Ledy Johanna; Guzman-Montoya, Rubialba
    Esta investigación contempló los procesos de enseñanza y aprendizaje del área de ciencias naturales para el grado quinto de primaria en la Sede rural El Cedro de la Institución Educativa Nicolás Manrique en el municipio de Gigante Huila. El objetivo del estudio fue determinar el fortalecimiento de las competencias del entorno vivo de los estudiantes a partir de la utilización de la aplicación ARLOON ANATOMY en el proceso de aprendizaje. En este sentido, se aportó a la práctica docente a través del enriquecimiento de las estrategias pedagógicas con una secuencia didáctica que incluyó la utilización de la aplicación ARLOON ANATOMY, contribuyendo a superar la problemática del aprendizaje memorístico para dar paso a un aprendizaje significativo. De la investigación participaron los once estudiantes que conformaron el grado quinto de primaria, desarrollándose una investigación que integra los enfoques cuantitativo y cualitativo, en donde se aplicó el cuestionario, el diario de campo y las fichas de registro como instrumentos para la recolección de información. Los resultados hicieron evidente que la realidad aumentada despierta un gran interés, motivación y disposición de los estudiantes por aprender y demostró que estos lograron una apropiación y comprensión satisfactoria de las competencias del entorno vivo, correspondiente a la estructura, funcionamiento, organización, cuidados y enfermedades del sistema digestivo, sistema respiratorio y sistema circulatorio del cuerpo humano, lo que lleva a concluir que la realidad aumentada mejora considerablemente el aprendizaje de los estudiantes. El estudio aportó al cambio de las prácticas educativas memorísticas y tradicionales de la institución educativa Nicolás Manrique y apuntó a la obtención de mejores resultados académicos al fomentar una educación de mejor calidad.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Aprendizaje Mediado por Realidad Aumentada en la Asignatura de Geografía en Estudiantes de Quinto Grado de Primaria
    (Universidad de Santander, 2021-06-10) Calderon-Daza, Silverio Jose; Martinez-Luna, Reinaldo
    La presente investigación se realizó con el propósito de fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje de la asignatura de geografía en estudiantes de quinto grado de educación primaria del Colegio Mixto San Joaquín del municipio de Valledupar (Colombia) a través de la incorporación de la tecnología de realidad aumentada (RA). La investigación se origina por la necesidad de utilizar estrategias pedagógicas innovadoras en la enseñanza de la asignatura de geografía. Gracias a la realización de un diagnóstico inicial se pudo observar que los estudiantes deben reforzar algunos saberes y competencias específicos de la asignatura. Por los tanto, este estudio se enmarcó dentro de los postulados constructivistas, dando especial atención a referentes teóricos que propenden por estrategias como: el aprendizaje por descubrimiento, el aprendizaje basado en simulaciones y el aprendizaje basado en juegos. Estas estrategias dieron soporte teórico y conceptual a la propuesta pedagógica mediada por realidad aumentada que fue implementada. El alcance del estudio fue de tipo descriptivo y el enfoque seleccionado fue el cuantitativo. Para la recolección de información se utilizaron dos instrumentos de tipo encuesta: uno aplicado durante la fase de diagnóstico inicial, y otro, aplicado para evaluar la propuesta pedagógica implementada. Los resultados obtenidos mostraron que la influencia que tuvo la propuesta pedagógica basada en RA fue considerable, reflejándose en el hecho de que el 93,8% de los estudiantes manifestó su satisfacción e interés al interactuar con este tipo de contenidos mediados por estas tecnologías.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Arte Conceptual Mediante la Instalacion Artística Para la Producción Escrita Apoyada en la Realidad Aumentada en Segundo Grado.
    (Universidad de Santander, 2021-01-27) Albert Andres, Alvarez Hernandez; Gladys Stella, Perea
    El presente trabajo desde la confluencia de modelos de escritura narrativa, la Instalación Artística y la Realidad Aumentada intenta buscar una propuesta para fortalecer la producción de escrituras narrativas en estudiantes de segundo grado de colegio público Centro Integral José María Córdoba; ya que el diagnóstico inicial mediante una rúbrica de componentes escriturales arrojó bajos niveles en la producción de narrativas escritas de los estudiantes. Para esto, se diseñó una propuesta investigativa enmarcada en el tipo de investigación mixta, se procedió a tomar una muestra representativa de 10 estudiantes, debido a condiciones propias de la pandemia por covid-19 se ajustó el tamaño de la muestra y se realizó una metodología de aplicación a distancia. Los resultados del análisis estadístico sugieren que las unidades didácticas diseñadas por el docente mejoraron las estrategias escriturales de los estudiantes. Además, se constató que las expectativas de los estudiantes juegan un papel preponderante en el acto de escribir. La conclusión principal del trabajo es que el arte conceptual apoyado en la Realidad Aumentada parece tener un papel promisorio en el desarrollo de habilidades cognitivas relacionadas con el acto de escribir. El aporte social de la investigación se cifró en la mejora particular de la problemática en los participantes de la investigación, y en el potencial de la propuesta aplicada a otros ámbitos educativos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desarrolllo de Competencias Espaciales y Ambientales en Estudiantes de Grado Cuarto Mediante una Estrategia Pedagógica Empleando Unity
    (Universidad de Santander, 2021-01-26) Barrios-Morales, Cristian Daniel; Florez-Benavides, Sirly Isabel; Leal-Rey, Adriana
    Las condiciones actuales exigen a las escuelas, docentes y directivos docentes, ajustar los contenidos de la enseñanza a las necesidades que se están generando a raíz del aumento del interés de las generaciones del presente frente a la tecnología y a las necesidades en cuanto al desarrollo de competencias que les permitan el uso del conocimiento en la cotidianidad y frente a situaciones nuevas seguir desarrollando aprendizajes. Frente a esto, surge el proyecto de investigación “desarrollo de competencias espaciales y ambientales en estudiantes de grado cuarto mediante una estrategia pedagógica empleando unity”, el cual tuvo como propósito central el diseño e implementación de una estrategia pedagógica novedosa para la enseñanza del área Ciencias Sociales en el nivel de básica primaria de la Institución, para que desde esta, los estudiantes desarrollaran y afianzaran las competencias del componente de relaciones espaciales y ambientales. Para conseguir este objetivo, se realizó un estudio cualitativo que partió de las necesidades formativas detectadas en las observaciones, las reflexiones de los docentes y el análisis de los resultados de las evaluaciones, para diseñar e implementar una serie de actividades que conformaron una estrategia pedagógica que usando la Realidad Aumentada para la enseñanza de las Ciencias Sociales, tuvo como principal resultado el desarrollo de diferentes habilidades en el manejo de la herramienta tecnológica, además, aprendizajes significativos en los estudiantes participantes, los cuales además se motivaron a usar el conocimiento para la comprensión de los fenómenos espaciales y ambientales que los rodean
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollo de Hábitos de Convivencia a Través de Realidad Aumentada (RA) Como Estrategia de Mediación Pedagógica, en Contexto Rural.
    (Universidad de Santander, 2021-02-25) Anaya Dipe, Evis Johana; Aragon Bonett, Gleidis Esther; Cardona, Luz Elena
    Las manifestaciones de comportamientos escolares no deseados dentro del aula de clase, altos índices de indisciplina y falta de valores y compañerismo son los aspectos motivacionales que sustentan la presente investigación; la mala conducta de los estudiantes de la institución intervenida se presenta como uno de los aspectos que, en gran medida, explica el bajo rendimiento académico y poco interés por el aprendizaje y adquisición de conocimiento. Ante esto, se buscan estrategias adecuadas que den solución a la mencionada problemática, encontrando así en la Realidad Aumentada un apoyo o complemento óptimo para el desarrollo de jornadas educativas, debido a la innovación y dinámicas que brinda durante el aprendizaje; la realización de las actividades con RA no solo cumplió con las expectativas de captación de atención, también generó una buena convivencia entre los estudiantes, e ideas creativas y positivas de los contenidos académicos. La evaluación del trabajo investigativo presenta resultados favorables en términos de comportamientos, académico y armonía escolar en el aula; los patrones formados por las respuestas hacen un punto de convergencia en la confirmación del cumplimiento del objetivo general y la validación de la hipótesis planteada, lo cual consiste en, primero, mejorar la convivencia intra escolar en la institución y segundo, se basa en aportar las pruebas que sustentan la relación e impacto positivo de la aplicación de la RA en las secciones de clases
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollo del Concepto de Volumen Incorporando el uso de Realidad Aumentada Para Estudiantes de Grado Noveno en la Asignatura de Geometría
    (Universidad de Santander, 2021-03-05) Guauque-Pedraza, Jorge Enrique; Torijano-Rodríguez, Tania Mayreth; Cardona-Castaño, Luz Elena
    El objetivo general en la presente investigación es el desarrollo del concepto de volumen de las figuras geométricas simples, a través de la herramienta tecnológica de RA en estudiantes de grado noveno de la institución educativa Sagrado Corazón de Jesús de Popayán. La tesis es de carácter cualitativo, el diseño aplicado es el estudio de caso analizado mediante la teoría fundamentada en los datos, se trabaja una muestra de 14 estudiantes de grado noveno, género femenino, la técnica utilizada para la recolección de datos se realiza a través de videos y notas de campo mediante la observación participante. Adicionalmente, se realiza una caracterización inicial y final de la muestra por medio de la aplicación de un pretest- test y pos-test, con el fin de reconocer el estado de desarrollo del aprendizaje de los estudiantes. De igual forma, se realiza la aplicación de una unidad didáctica con la intervención de la herramienta tecnológica de realidad aumentada Arloon Geometry, donde la estudiante puede interactuar y recrear con 50 figuras geométricas tridimensionales regulares e irregulares. Con lo cual, se pretende desarrollar el concepto de elementos, áreas y volúmenes para demostrar el desarrollo de la habilidad para manejar espacios en 3D
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diferenciación de Objetos Tridimensionales y Bidimensionales Para Fortalecer el Pensamiento Geométrico en el Grado Quinto Incorporando la APP Arloon Geometry
    (Universidad de Santander, 2020-12-18) Martínez-Diaz, Didiana Beatriz; Mora-Baquero, Mónica Patricia; Leal-Rey, Adriana Margarita
    Este proyecto presenta la herramienta de realidad aumentada Arloon Geometry, como respuesta a la necesidad de crear ambientes de aprendizajes interactivos que contribuyan en el mejoramiento del nivel de desempeño del área de matemáticas, específicamente del pensamiento geométrico; a partir de la carencia de crear nuevas tendencias en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, siendo una de las áreas cuyos componentes y pensamientos revelan un alto índice de fracaso escolar según las pruebas de estado y los simulacros aplicados en los últimos años a los estudiantes del grado 5° de la institución educativa Silvia Aponte, por ende esta investigación aborda una metodología de enfoque cuantitativo, mediante el modelo de investigación cuasiexperimental. A partir de la aplicación de la App Geometry en los estudiantes focalizados en la muestra del grado 501, se determinó que aproximadamente el 90% de ellos avanzó significativamente en el componente geométrico, específicamente en la diferenciación de objetos tridimensionales y figuras bidimensionales, este meta se logró gracias al acompañamiento de padres y docentes, además de disponer de materiales y recursos tecnológicos, en especial de esta herramienta de realidad aumentada. De acuerdo con estos resultados, se puede afirmar que es indispensable actualizar las dinámicas de enseñanza para lograr los aprendizajes esperados, apoyados en herramientas tecnológicas que vinculan a los estudiantes y a los padres en el mundo de las TIC
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didactica Mediada por Realidad Aumentada Para Fortalecer las Competencias de Comprension Lectora en Estudiantes de Noveno Grado
    (Universidad de Santander, 2020-10-29) Henao-Pulgarin, Olga Esneda; Mosquera-Cuesta, Heidy Paola; Pinzon-Reyes, Efrain Hernando
    La comprensión lectora es una de las competencias fundamentales que todo estudiante debe desarrollar apropiadamente si se desea obtener un buen rendimiento académico. Por otro lado en los últimos años se ha intensificado la experimentación con realidad aumentada en el campo de la educación para aprovechar las bondades que ofrece esta tecnología para el proceso de enseñanza y aprendizaje. Para lo cual en este trabajo de grado se propone una estrategia didáctica que involucre la aplicación de la tecnología de realidad aumentada (RA) para el mejoramiento del rendimiento académico y así fortalecer las competencias de comprensión lectora de los estudiantes de noveno grado; aspecto que se ha identificado como uno de los principales desafíos que afronta hoy en día la institución educativa San Diego del municipio de Liborina, departamento de Antioquia. A partir de la experimentación realizada se pudo evidenciar lo bien que están familiarizados los estudiantes con el uso de las herramientas tecnológicas en general. Sin embargo en mayor medida se desconoce el uso específico de la tecnología de realidad aumentada, lo que conlleva al gremio docente en la actualidad a fijar como misión fundamental, el identificar las claves que se requieren en el manejo de esta tecnología para el fortalecimiento de las competencias de comprensión lectora, de tal forma que se pueda contribuir a la motivación e interés tanto de los docentes como de los estudiantes en su proceso de enseñanza y aprendizaje.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica Basada en el Juego con Mediación de la Realidad Aumentada Para Fortalecer la Competencia de Cálculo Mental en el Área de Matemática
    (Universidad de Santander, 2020-10-20) Ortiz, Carlos Arturo; Borja-Bermudez, Carmen Rosa; PinzoN-Reyes, Efrain Hernando
    La propuesta de investigación hace referencia a la implementación de la Tecnología Realidad Aumentada en el aula como recurso pedagógico y de apoyo a las actividades didácticas para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje, propiciando un entorno de aprendizaje interactivo, que la convierte en una herramienta idónea para dotar de creatividad las nuevas metodologías pedagógicas, así mismo, mejorar el rendimiento académico de los estudiantes y lograr un aprendizaje significativo en el fortalecimiento de la competencia de cálculo, contribuyendo de esta manera al desarrollo integral de los estudiantes y el mejoramiento de los resultados en las pruebas externas. Por lo anterior, el problema de investigación se analiza desde el ámbito pedagógico y tecnológico, explorando en el entorno escolar, familiar y social sobre la incidencia de la Tecnología Realidad Aumentada en la calidad de los procesos de Enseñanza-Aprendizaje en el área de matemáticas y su pertinencia en el contexto, planteando el siguiente objetivo “Proponer una estrategia didáctica basada en el juego mediado por Realidad Aumentada para fortalecer la competencia de cálculo mental, en los estudiantes del grado tercero de Básica Primaria de la sede El Congo del Municipio de Puerto Rico Caquetá”. Finalmente, la implementación de estrategias basada en juegos mediados en realidad aumentada en matemáticas, desarrolla habilidades y mejora el aprendizaje significativo en la competencia del cálculo mental, apropiándose del conocimiento de manera divertida y autónoma que se refleja en la interacción estudiante - docente.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica con el uso de la Realidad Aumentada Para el Fortalecimiento de las Competencias Científicas en Estudiantes del Grado 6to
    (Universidad de Santander, 2020-11-19) Abdo Lara, Yesid Nasim; Navarro Soto, Jorge Armando; Mejía Páez, Lina Marie
    La realidad aumentada se ha convertido en una herramienta que ha sido utilizada en distintas áreas de la industria como la moda y la publicidad, sin embargo, esta posee un gran potencial para ser usada como herramienta didacta para el uso del aula y la sustitución de recursos obsoletos. En este trabajo se pretende determinar la incidencia y el impacto de una estrategia didáctica con el uso de la realidad aumentada para el fortalecimiento de las competencias científicas en estudiantes del grado 6to, con el fin de suplir las necesidades de falta de recursos didácticos mencionados en el apartado de descripción y formulación del problema. Dentro del contenido se encuentra las acciones necesarias para identificar el nivel de competencias científicas de los estudiantes del grado 6to así como la planeación de las actividades con el uso de la realidad aumentada para el fortalecimiento de las competencias científicas junto con la forma de seleccionar la RA que mediará la estrategia didáctica y el análisis de los resultados. También se encontrará las interpretaciones y los análisis estocásticos que llevaran a la determinación de conclusiones basadas en la problemática de la investigación.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica con Realidad Aumentada Para el Fortalecimiento de las Competencias Tecnológicas en Estudiantes de Décimo Grado
    (Universidad de Santander, 2020-11-25) Lasso-Bastidas, Javier Alexander; Mejia-Paez, Lina Marie
    El siguiente proyecto pretende determinar el aporte de una estrategia didáctica asistida por la tecnología de realidad aumentada, dirigida a estudiantes de grado décimo de la Institución Educativa San Bartolomé, localizada en La Florida – Nariño. Se detectó poca motivación de los aprendices, generada por una práctica docente que le falta innovación en una situación presupuestal difícil que afronta el plantel educativo. Para solucionar este problema, se hizo un diagnóstico de conocimientos y una encuesta a once estudiantes, se diseñó un conjunto de actividades pedagógicas que incluyeron el uso de unas aplicaciones de celular y un ambiente virtual de aprendizaje, después se aplicó una evaluación de conocimientos y una nueva encuesta. Los resultados obtenidos demostraron que los estudiantes que pertenecieron a la muestra de la investigación, adquirieron fácilmente y con claridad, los conocimientos impartidos durante las clases virtuales ordenadas por el Ministerio de Educación Nacional para disminuir la propagación del COVID-19. La investigación desarrollada en este contexto, siguió una ruta cualitativa, que se ocupó de plantear un problema, formular una hipótesis, recolectar información, analizar los resultados y dar a conocer unas conclusiones. Este proyecto presenta un análisis sobre las ventajas y desventajas que se encontraron con la aplicación de la estrategia didáctica basada en realidad aumentada, recopilando información valiosa que podría ser tomada en cuenta para el desarrollo de propuestas educativas que busquen incluir este tipo de tecnologías.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica con Realidad Aumentada Para Potenciar los Resultados de Pruebas Internas de Matemática en Tercer Grado de Básica Primaria
    (Universidad de Santander, 2020-12-18) Erazo-Valderrama, Kevin Anderson; Jimenez-Meza, Monica Patricia; Pachon-Franco, Diana Milena
    El presente trabajo presenta las diferentes fases llevadas a cabo para el desarrollo de la aplicación Mat-RA, la cual pretendió mitigar la problemática identificada en la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Carmen de Ariguaní, en la cual se pudieron evidenciar los resultados deficientes en las pruebas internas de las diferentes asignaturas, especialmente en Matemáticas. Se tuvo como directriz principal el cumplimiento del objetivo general “Desarrollar estrategias didácticas con realidad aumentada para potenciar los resultados de las pruebas internas de matemática grado tercero de la Institución Educativa Departamental Técnica Agropecuaria Carmen de Ariguaní”, pretendiendo así motivar a los estudiantes en el proceso de enseñanza mediante la implementación de herramientas tecnológicas y la aplicación de estrategias didácticas moduladas por la realidad aumentada (RA) en época de pandemia. Todo esto con el fin de obtener una mejora en las pruebas internas de matemáticas en los estudiantes de tercero de primaria de la institución; promoviendo así en el cuerpo docente de dicha área, el desarrollo de nuevas estrategias didácticas que generen una enseñanza y aprendizaje significativos mediados por el uso de las TIC. El proyecto tuvo un enfoque metodológico mixto, el cual estuvo encaminado a comprender y analizar la adaptación de la Institución Educativa en la17 implementación de la estrategia didáctica propuesta y como resultado final se obtiene la mejora en la calidad educativa de la Institución.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica Mediada por el Software Buildar Editor Para Fortalecer el Pensamiento Espacial en Estudiantes de Primer Grado de Primaria
    (Universidad de Santander, 2020-10-21) Hernandez-Acevedo, Jennifer Paola; Pinzon-Reyes, Efrain Hernando
    Este proyecto tiene como finalidad contribuir con el mejoramiento de los proceso de enseñanza – aprendizaje del pensamiento espacial en los estudiantes de primer grado de primaria, a través de una serie de actividades realizadas en una aplicación tecnológica que recrea un escenario 3D que permiten al alumno observar, manipular y estimar elementos característicos de las figuras geométricas básicas. Se inició con la presentación y aceptación de la propuesta por parte de la universidad, luego se procede con la revisión literaria, la organización del documento, la creación de actividades e implementación de las mismas en la institución, aplicación del test, encuesta, recolección de los datos y su posterior diligenciamiento en los formatos digitales que se dispusieron para tener una mejor representación gráfica de los respectivos diagramas. Por último se explicaron a detalle los resultados obtenidos, dando lugar a las conclusiones, las limitaciones presentes en materia de conectividad y herramientas tecnológicas. Además de las proyecciones a futuro que se esperan llevar a cabo en las demás sedes de la institución educativa
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica Mediada por Realidad Aumentada Para el Fortalecimiento de la Producción Escrita de Textos Expositivos en Estudiantes de Tercero de Primaria
    (Universidad de Santander, 2020-10-29) Peñuela-Gonzalez, Julie Andrea; Toloza-Salas, Diego Felipe; Pinzon- Reyes, Efrain Hernando; Mejia-Paez, Lina Marie
    La siguiente investigación es una estrategia que se condensó en una unidad didáctica, la cual fue mediada por las herramientas de realidad aumentada (RA), Quiver, para el fortalecimiento de la producción escrita de textos narrativos en el grado tercero de primaria de la IED Porfirio Barba Jacob, sede A, j.m. Esta estrategia se originó como consecuencia de la investigación de los niveles de escritura de los niños de grado tercero, además de los resultados de las pruebas saber 3, donde los niveles de escritura estaban deficientes, por tal razón la Secretaria de Educación realizó intervención pedagógica, donde priorizaban aquellas instituciones con bajos niveles en el área de lenguaje, por tal motivo se idearon unas actividades que complementaban los procesos académicos de los estudiantes, la unidad didáctica está diseñada bajo las directrices de los Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) con el propósito de afianzar las micro habilidades del lenguaje, para la producción de textos escritos. La investigación se realizó bajo la línea de investigación de tipo cualitativo, donde a partir de observaciones, entrevistas y pruebas diagnósticas, se evidencia el trabajo con los estudiantes y el acompañamiento de los padres de familia en dicho proceso, además de introducir la taxonomía de Bloom para la era digital, donde propone una serie de acciones que son utilizadas por los estudiantes y docentes al momento de incorporar herramientas tecnológicas, como es el caso de la Realidad Aumentada (RA) dentro de los procesos académicos de los estudiantes. Esta estrategia mediada por RA, se convierte en una gran oportunidad para ser replicada en otro ambiente educativo, a seguir su campo investigativo, pues aún es poco explorada en el área de lenguaje, por tal motivo permitió a los docentes ser agentes transformadores e innovadores de prácticas educativas, a los estudiantes a acercarse de manera entusiasta y asertiva al mundo digital y a la comunidad educativa Porfirense a ser vanguardistas en la formación integral de los estudiantes permitiendo generar aprendizajes significativos de manera innovadora y contextualizada
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica Mediada por Realidad Aumentada Para el Fortalecimiento del uso Comprensivo del Conocimiento Científico en Estudiantes de Grado Quinto
    (Universidad de Santander, 2020-11-13) Mancipe-Sanabria, Shirley; Mejia-Paez, Lina Marie
    Las estrategias didácticas que incorporan diversas tecnologías han tenido un auge en los últimos años, es el caso de la realidad aumentada. La presente investigación busca comprobar el rol de las aplicaciones de realidad aumentada para el fortalecimiento de la competencia del uso comprensivo del conocimiento científico en el componente químico. A partir, de una revisión sobre las investigaciones que han incursionado en el campo de la RA y la educación, y mediante la selección de un método cualitativo, se diseño una secuencia didáctica con la incorporación de tres herramientas de realidad aumentada, bajo los preceptos del modelo de aprendizaje significativo, que se aplicó con una muestra de estudiantes de grado quinto de la IED Francisco de Miranda. De acuerdo a las evidencias y datos obtenidos mediante la aplicación de los instrumentos y actividades de la secuencia realizada, se analizaron los resultados que validaron la hipótesis de fortalecimiento de los desempeños de los estudiantes en la competencia uso comprensivo del conocimiento científico, a través del empleo de la realidad aumentada como elemento de mediación en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Aunque, se presentaron limitaciones en torno a la situación de emergencia educativa global debida a la pandemia de covid 19 y las modificaciones que ello conllevo a la propuesta de investigación, las conclusiones se orientan hacia la necesidad de explorar a fondo las implicaciones del uso de la realidad aumentada como elemento de mejoramiento en las prácticas educativas
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica Mediada por Realidad Aumentada Para el Fortalecimiento del uso Comprensivo del Conocimiento Científico en Estudiantes de Grado Quinto
    (Universidad de Santander, 2020-11-13) Mancipe-Sanabria, Shirley; Mejia-Paez, Lina Marie
    Las estrategias didácticas que incorporan diversas tecnologías han tenido un auge en los últimos años, es el caso de la realidad aumentada. La presente investigación busca comprobar el rol de las aplicaciones de realidad aumentada para el fortalecimiento de la competencia del uso comprensivo del conocimiento científico en el componente químico. A partir, de una revisión sobre las investigaciones que han incursionado en el campo de la RA y la educación, y mediante la selección de un método cualitativo, se diseño una secuencia didáctica con la incorporación de tres herramientas de realidad aumentada, bajo los preceptos del modelo de aprendizaje significativo, que se aplicó con una muestra de estudiantes de grado quinto de la IED Francisco de Miranda. De acuerdo a las evidencias y datos obtenidos mediante la aplicación de los instrumentos y actividades de la secuencia realizada, se analizaron los resultados que validaron la hipótesis de fortalecimiento de los desempeños de los estudiantes en la competencia uso comprensivo del conocimiento científico, a través del empleo de la realidad aumentada como elemento de mediación en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Aunque, se presentaron limitaciones en torno a la situación de emergencia educativa global debida a la pandemia de covid 19 y las modificaciones que ello conllevo a la propuesta de investigación, las conclusiones se orientan hacia la necesidad de explorar a fondo las implicaciones del uso de la realidad aumentada como elemento de mejoramiento en las prácticas educativas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica Mediada por Realidad Aumentada Para Fomentar Competencias de Pensamiento Espacial y Sistemas Geométricos en Estudiantes de Tercer Grado
    (Universidad de Santander, 2021-01-19) Mendieta-Murcia, Nazlly Gineth; Murcia-Valbuena, Nelly Yaneth; Mejia-Paez, Lina Marie
    El trabajo realizado tiene como propósito, la enseñanza de sistemas geométricos mediante la realidad aumentada para el fortalecimiento de competencias relacionadas con el pensamiento espacial de estudiantes de tercer grado de educación básica de la Institución Educativa “El Chapetón” del municipio de San Mateo en Boyacá, por lo que su impacto se deriva del uso de una estrategia digital, que desde la didáctica contribuye a fortalecer los procesos pedagógicos en el área de matemáticas. El estudio se justifica en su realización, porque responde desde el entorno escolar seleccionado, a los requerimientos del grupo de estudiantes vinculados al desarrollo del mismo. Metodológicamente, corresponde a una investigación cualitativa con enfoque en la investigación acción que permitió el diagnóstico del problema, la intervención en el aula y la evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Los hallazgos y resultados llevan a determinar que los estudiantes mejoran sus procesos de aprendizaje y sus resultados son más exitosos cuando interactúan con una herramienta didáctica de su interés mediante la gestión de herramientas TIC
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica Mediada por Realidad Aumentada, Para el Fortalecimiento de la Competencia del Pensamiento Métrico – Espacial en Estudiantes de Grado Noveno
    (Universidad de Santander, 2020-08-27) Cordero-Arquez, Lorena María; Mejia-Paez, Lina Marie
    Esta investigación tiene como objetivo determinar la estrategia didáctica mediada por realidad aumentada (RA), para el fortalecimiento de la competencia del pensamiento métrico – espacial, que hace referencia a “conjeturar y verificar propiedades de congruencias y semejanzas entre figuras bidimensionales y entre objetos tridimensionales en la solución de problemas”, en los estudiantes de grado noveno de la Institución Educativa Retiro de los indios. Consiste en una investigación aplicada y de campo, que se fundamenta en un enfoque mixto puro, (Cualitativo -Cuantitativo), de tipo secuencial. Teniendo en cuenta el estilo de aprendizaje predominante del grupo de estudiantes, se elaboran, aplican y evalúan dos secuencias didácticas, basadas en poliedros regulares y prismas; la segunda con mediación de realidad aumentada (RA). Con base en los resultados promedios del pretest y postest aplicados en las secuencias, se establece el nivel de desempeño académico de los estudiantes (variable dependiente) antes y después de la implementación de la estrategia didáctica mediada por (RA) (variable independiente) y se concluye, que existe diferencia significativa entre las medias, luego de aplicar una prueba t student para muestras pareadas, validando la hipótesis inicial, de que la estrategia didáctica mediada por realidad aumentada (RA) fortalece la competencia del pensamiento métrico – espacial en estudiantes de grado noveno de la Institución educativa Retiro de los indios, mejorando el desempeño académico y la calidad educativa, y dando un mejor aprovechamiento a los recursos tecnológicos de los cuales disponen los estudiantes
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • »
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo