Examinando por Materia "Redes de colaboración"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la Capacidad de Innovación en una Empresa Prestadora de Servicios de Salud en el Municipio de Agustín Codazzi(Universidad de Santander, 2021-02-04) Castro Saavedra, Jose David; Castro Apontes, María Paula; Pérez Orozco, Adith BismarckEl entorno empresarial actual es muy cambiante y con ello las empresas deben adaptarse de manera rápida para poder mantenerse en dicho mercado y ser competitivas, la capacidad de innovación que tenga una empresa será pieza fundamental para que la empresa pueda tener una ventaja competitiva ante las demás empresas del mercado y pueda posicionarse y mejorar sus procesos o servicios, las empresas prestadoras de servicios de salud no son ajenas a esta situación es por ello por lo que la presente investigación se centra en el análisis de la capacidad de innovación de una empresa prestadora de servicios de salud en el municipio de Valledupar, Cesar, estableciendo este como el objetivo principal del estudio. Para la ejecución del trabajo de investigación, se consultaron autores como Acosta y Fischer (2013); Bravo-Ibarra y Herrera (2009); Gosende (2017); Daza y Pretel (2020); entre otros. La metodología implementada es de tipo descriptivo y campo, con un diseño no experimental, transaccional descriptivo. Es un trabajo desarrollado bajo la metodología cuantitativa, aplicando un cuestionario con 27 ítems divididos en 3 secciones que fue aplicado a 120 trabajadores del Hospital Agustín Codazzi en el municipio que lleva este mismo nombre en el departamento del Cesar. Dentro de los resultados se presenta la relación existente entre las dimensiones de estructura organizacional, capital humano y redes de colaboración con la capacidad de innovación de la entidad prestadora de servicios de salud.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de las redes de colaboración entre las Instituciones de Educación Superior en Colombia de acuerdo con ResearchGate(2020-04-05) Pertuz-Peralta, Vanessa Paola; Perez-Orozco, Adith Bismarck; Vega-Molina, Adriana Lorena; Aguilar-Avila, Jorge; Nuevas TecnologíasEl objetivo del presente artículo es analizar las redes de colaboración entre las Instituciones de Educación Superior (IES) en Colombia de acuerdo con el parámetro de “Top collaborating institutions” en ResearchGate. El artículo efectúa una comparación entre las redes de las Instituciones de Educación Superior acreditadas en alta calidad y las no acreditadas, de acuerdo con los lineamientos del Sistema Nacional de Acreditación en Colombia. El análisis de la colaboración institucional se realiza mediante la construcción de redes de trabajo conjunto, en el programa UCINET; se considera la primera universidad registrada en el “Top collaborating institutions” publicado en perfil de ResearchGate de cada Institución de Educación Superior. Los resultados demuestran que las instituciones acreditadas poseen una red de colaboración bien conectada e integrada. Por el contrario, las instituciones no acreditadas poseen una red de colaboración débil y poco interconectada. Además, las instituciones no acreditadas buscan colaborar principalmente con IES acreditadas y no entre ellas. De esta manera, los esfuerzos de las instituciones no acreditadas no están bien coordinados y se diluyen en la distribución de sus relaciones colaborativas
- PublicaciónRestringidoEnfoques emergentes desde las artes y el diseño para la teorización y creación de experiencias transmedia: Aproximación desde el meta-análisis de publicaciones científicas(2020-07-23) Beltran-Arismendi, Carlos; CIMEPEl objetivo de este documento es identificar la existencia de enfoques predominantes y emergentes en el diseño de experiencias transmedia con el fin de contribuir desde diferentes miradas al concepto transmedia, a partir de los modos de implicación de las audiencias. Se realiza un análisis bibliométrico sobre un total de 559 artículos consolidados a partir de la búsqueda bibliográfica realizada en WoS en la plataforma ISI Web of Knowledge (Thomson Reuters) y en SCImago Research Group (Scopus). Para el periodo de observación 2008 – 2019, se analizan los indicadores: productividad diacrónica, productividad de autores, citación y contenido. En los resultados, se observa un crecimiento exponencial de las publicaciones hasta su pico en el año 2016, así como su posterior estabilidad. De igual forma, se evidencia la conformación de redes de autores para la producción colaborativa y logro de objetivos comunes, también se identifica una tendencia a la citación de literatura convencional existente fuera de los documentos de la muestra. Las conclusiones establecen el interés de la comunidad académica por el diseño de experiencias transmedia y la implicación de las audiencias como contenido transversal a la muestra y no como tema de estudio central.