Examinando por Materia "Rendimiento académico"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoAnálisis de los procesos de atención y memoria en los estudiantes de 11° grado de la institución educativa Gabriel García Márquez y su relación con Rendimiento académico(Valledupar: Universidad de Santander, 2019, 2019-06-10) Mendoza Gomez, Luz-Dary; Morales Beleño, Andrea-Carolina; Bruges Franco, Karen-Patricia; Universidad de SantanderLas deficiencias en los procesos cognitivos superiores han sido el principal objeto de estudio de los investigadores en la formulación de estrategias que contribuyan a prevenir la deserción escolar y mejorar el desarrollo integral de los estudiantes. Así pues, la atención y la memoria son procesos necesarios para la recepción y el almacenamiento de la información que se presenta en los ambientes de aprendizaje, principalmente en las instituciones académicas a partir de las exigencias escolares que deben asumir los estudiantes en diferentes áreas del conocimiento. La forma en cómo el estudiante responda ante estas exigencias se ve reflejado en el rendimiento académico, puesto que es “Una medida de las capacidades respondientes o indicativas que manifiestan en forma estimativa lo que una persona ha aprendido como consecuencia de un proceso de instrucción y formación” (Pizarro citado por Lamas, 2015, p.315). De esta manera, si el estudiante presenta problemas en sus procesos cognitivos superiores, tales como la atención y la memoria, se esperaría que influenciara de forma negativa en el desempeño académico de los niños. Por tal razón, el presente estudio tiene como objetivo identificar los problemas de atención y memoria que se puedan estar presentando en los estudiantes de 11º grado de la institución educativa Gabriel García Márquez de la ciudad de Valledupar y su relación con el rendimiento académico. Todo desarrollado en el marco metodológico de una investigación cuantitativa no experimental, con un alcance descriptivo y correlacional para lograr obtener información detallada de los problemas de atención y memoria presentes en la población, además la relación que puedan tener estas variables con el desempeño académico de los estudiantes.
- PublicaciónRestringidoAsociación entre estilos de aprendizaje, rendimiento académico y resultados de las pruebas SABER PRO en los estudiantes del programa de fisioterapia Universidad de Santander del último año, Bucaramanga 2017(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2017, 2017-06-29) Bueno Nuñez, Yurly T.; Contreras Benavides, Alexandra R.; Gómez García, Andrea; Jácome Ortiz, Zully Z.; Aguirre Aguirre, Clara LilianaAcademic performance in university students has been associated with diverse variables, becoming an indicator of the fundamental academic performance in the process of teaching and learning. Objective: To determine the association among learning styles, academic performance and results obtained by physiotherapy students at the University of Santander, who presented the Saber Pro Tests in the period 2016-B in the city of Bucaramanga. Methodology: Cross-sectional study, 21 students were considered, the data of each student was gathered from the sociodemographic data questionnaire and the Honey-Alonso questionnaire of learning styles (CHAEA). Inclusion criteria, students who have submitted the Saber Pro tests in the B-2016 period, who have completed the ninth and tenth semesters in the B-2016 period and signed the informed consent; exclusion criteria: students who don’t have results from higher education tests (Saber Pro Test). Results: 100% (n = 21) of the respondents corresponded to the female gender from the age of 21 to 27 years, with a cumulative average of 3.6, an overall Saber Pro score of 146 being below average. It was observed that the predominant style of the respondents was the reflexive with an average of 14.33, and the active style of less predominance with an average of 10.47. A statistically significant relationship was found between specific competencies in health care and reflexive learning style with a p = 0.002 value. Discussion: Statistically significant association among learning styles, academic performance, and Saber Pro test results were not found. It was observed that there is an association among Saber Pro test results, generic tests (English), and specific tests (health care) with the reflexive learning style with a p = 0.002 value.
- PublicaciónAcceso abiertoRelación del Rendimiento Académico y los Resultados de Pruebas Saber Pro en Estudiantes de Ingeniería Industrial en la Universidad de Santander UDES Valledupar(Universidad de Santander, Campus Valledupar, 2022-01-20) Maestre-Pérez, Jehisa Milagro; Rodríguez-Cujia, Jholiannis Yulieth; Valle Fuente, Harold; Gordon Hernández, Yimy; Polo-Cambronell, Belkys Johana; Márquez-Polo, Jhon JairoEl propósito para el desarrollo de la investigación radica en la determinación de la relación del rendimiento académico y los resultados de pruebas saber pro en estudiantes de Ingeniería Industrial en Universidad de Santander UDES Valledupar, durante el periodo (2014II-2018II), basándose en la identificación de los factores que afectan el rendimiento académico en los estudiantes, el análisis de los lineamientos que propone el ICFES para la realización de las pruebas saber pro y la generación de estrategias para el fortalecimiento del rendimiento académico y los resultados de las pruebas saber pro. La metodología aplicada es un diseño no experimental, de tipo de campo, con nivel explicativo. La población son 119 estudiantes con una muestra de 92 que presentaron la prueba saber pro en el periodo (2014II-2018II), por otra parte, se utilizó el diseño de un instrumento tipo Likert y la aplicación de la estadística inferencial de correlación de Pearson, para el análisis de resultados. Para determinar la correlación entre las variables de rendimiento académico y los resultados de las pruebas saber pro, se realizó un análisis de los datos suministrados por el programa de ingeniería industrial de la Universidad de Santander (UDES), obteniendo información de las bases de datos de las calificaciones de los estudiantes en las materias correspondientes al programa y los resultados que estos obtuvieron al realizar las pruebas saber pro. El análisis de confiabilidad del instrumento aplicado fue analizado por 5 expertos, mostró un coeficiente Alfa de Cronbach de 0,969, que indica que el instrumento es sumamente confiable