• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Science"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de la ciencia, tecnología e innovación desde la actividad de los observatorios en Colombia y Venezuela
    (2017-03) Pérez Orozco, Adith Bismarck; Pertuz Peralta, Vanessa Paola; Torres Moreno, Miguel Eduardo
    El artículo analiza la dinámica de la ciencia, tecnología e innovación (CTeI) en Colombia y Venezuela desde el rol de los observatorios de CTeI. Se revisó bibliografía de las diferentes justificaciones de la CTeI de algunos países (USA, Brasil) y documentos de los observatorios. Los resultados presentan diferencias en la naturaleza jurídica, la concepción estratégica y operativa. En Colombia el observatorio se sustenta en un grupo de investigación, y en Venezuela, es una entidad de administración de CTeI estatal.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Condiciones Actuales de la Investigación en Fisioterapia Análisis de las Capacidades Científicas y Tecnológicas a Nivel Colombia
    (2021-03-02) Pinilla Vásquez, Clemencia; Torres Hernández, José Ignacio; Angarita Fonseca, Adriana
    La Fisioterapia en Colombia se ha fortalecido por medio de la práctica basada en la evidencia y ha desarrollado capacidades para investigar de manera formal, que se han convertido en un foco importante en las ciencias de la salud. El presente estudio busca analizar las condiciones actuales de la investigación en Fisioterapia por medio de la evaluación de las capacidades científicas y tecnológicas en Colombia, a partir de la información publicada en la plataforma ScienTi de Minciencias para la medición y el reconocimiento de investigadores, grupos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación. Se trata de un estudio de corte transversal analítico, en el que se tuvieron en cuenta 421 fisioterapeutas vinculados a 91 grupos. Se calcularon medidas de resumen como frecuencias para las variables cualitativas, medidas de dispersión para las cuantitativas y razones de prevalencia ajustada para determinar la asociación entre las características generales de los grupos con las clasificaciones A-A1 y de los investigadores junior, asociado y senior, a través de regresiones de Poisson simples y múltiples. La producción de los grupos e investigadores se centró en la generación de conocimiento en artículos, libros y capítulos de libros, los cuales no fueron de alta calidad. Adicionalmente, se evidenció baja capacidad para productos tecnológicos. Finalmente, factores como antigüedad, líneas de investigación en ciencias básicas y mayor número de investigadores con maestría, aumentaron la probabilidad de lograr una categoría A y A1 (p< 0,05). Mientras que, investigadores con líneas de intervención en fisioterapia, estudios posgraduales en maestría o doctorado, y al menos un artículo publicado estuvieron asociados a clasificaciones junior, asociado o senior (p< 0,05). En consecuencia, se deben fortalecer las capacidades científicas y tecnológicas en Fisioterapia en Colombia, con el fin de fomentar la cultura de investigación, el desarrollo de la disciplina y su impacto en la sociedad.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Pedagógica Para Fortalecer las Competencias Científicas en el Área de las Ciencias Naturales Apoyada en el New Media Art
    (Universidad de Santander, 2021-04-12) Escobar-Jaraba, Veder Alfonso; Goenaga-Estrada, Vicente Antonio
    Esta investigación tuvo como objetivo principal implementar una estrategia pedagógica para fortalecer las competencias científicas en el área de las ciencias naturales, apoyada en New Media Art, en los estudiantes de grado quinto de la I.E. Daniel Alfonso Paz, basada en un diseño metodológico Cuasi- experimental, con una ruta investigativa mixta, de la cual existe una exposición, una respuesta y una hipótesis para contrastar, pero no hay aleatorización de los sujetos o grupos. Se inició a partir de una prueba diagnóstica para reconocer la realidad del fenómeno de estudio, sobre las falencias en los aprendizajes de las competencias científicas; para lo que se contó con una muestra intencionada probabilista de 30 estudiantes, acudiendo al requerimiento del diseño Cuasi- experimental, el cual no permite la aleatoriedad. El diagnóstico realizado permitió identificar los aprendizajes de pertinencia para el diseño de la estrategia pedagógica, que permitiría el fortalecimiento de las competencias científicas desde una articulación del arte y la tecnología. A partir de la implementación, se pudo evidenciar respuesta positiva de los estudiantes, generando un impacto significativo que permite validar el alcance de la investigación y da cuenta de la importancia de fortalecer las competencias digitales, puesto que generan transformación de los escenarios de enseñanza. Para finalizar, se reconoce la pertinencia de articular a los procesos de enseñanza el uso del arte y la tecnología; puesto que la pandemia ha obligado a los docentes a usar nuevas metodologías, que les exige explorar su creatividad y el uso de herramientas digitales, esto con el fin de promover los aprendizajes de una forma dinámica, innovadora y segura
  • Publicación
    Acceso abierto
    Impacto del uso de la Plataforma Classcraft Como Espacio Gamificado en Ciencias Naturales en los Estudiantes de Quinto de Primaria
    (Universidad de Santander, 2021-11-17) Cuadros-González, Jhon Freddi; Orjuela-Rodríguez, Luisa Fernanda; Barbosa-Becerra, Jenny
    La investigación; impacto del uso de la plataforma Classcraft como espacio gamificado en ciencias naturales en los estudiantes de quinto de primaria, surge como solución a la problemática identificada en la institución educativa Colegio el Paraíso de Manuela Beltrán IED, en el trabajo a desarrolló con los estudiantes del grado quinto, en el área de ciencias naturales, lo cual permita dar respuesta a la necesidad creciente de mejores resultados en las pruebas institucionales, todo esto sustentado y apoyado en la implementación de una estrategia gamificada a partir del uso de classcraft y por medio de la cual se logre una mayor motivación en los procesos de enseñanza aprendizaje por parte de los estudiantes. El objetivo del estudio se centró en analizar el impacto del uso de la plataforma gamificada classcraft, en la competencia explicación de fenómenos de ciencias naturales en el grado quinto, para esto se hizo uso de una metodología cuantitativa, para la recolección de información se implementaron dos pruebas, una diagnóstica y otra de caracterización a estudiantes pertenecientes a la muestra; finalizada la intervención pedagógica, la cual, consistió en el desarrollo de cinco misiones, y por último la aplicación de una prueba de post test. Los resultados dejan apreciar la pertinencia de la estrategia didáctica mediada por Classscraft, permitiendo el mejoramiento del desempeño académico en los escolares, incrementando la motivación por sus gestiones de aprendizaje en Ciencias Naturales influenciado por la implementación de TIC que, igualmente, generan significativas renovaciones en los ambientes de aula.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Mejoramiento en el Proceso de Habilidades Investigativas en los Estudiantes de Básica Secundaria Apoyándose en las Tecnologías Digitales
    (Universidad de Santander, 2021-03-04) Molina-Balanta, Oscar Eduardo; Hernandez-Martinez, Raul Octavio
    En el presente trabajo se presenta la implementación de una estrategia para mejorar la habilidad investigativa en los docentes y estudiantes de secundaria de la institución educativa Timba Cauca en el municipio de Buenos Aires al Noroccidente Colombiano; un trabajo aplicado a los alumnos de básica secundaria de la sede principal de la institución mencionada. En donde se busca el mejoramiento de la habilidad investigativa de los estudiantes, una meta que se logra al intervenir didácticamente y con elementos de las TIC en sus procesos de formación; un trabajo que se justifica principalmente en la necesidad de los estudiantes por desarrollar un pensamiento científico e investigativo que no se limite estrictamente a las ciencias, sino que se traslade incluso a la observación de los fenómenos sociales y culturales de la región. La investigación aplicada en principio es de método descriptivo, con la que se busca explorar el impacto de la aplicación de habilidades investigativas de los estudiantes a partir de un método de diagnóstico, donde se expone su situación actual; luego un método de diseño y planeación de las estrategias donde se interioricen el uso de las TIC para su proceso de aprendizaje y por último la aplicación de actividades didácticas del mejoramiento obtenido; en donde se van a ver reflejados estos niveles de progreso en las notas y su proceso de aprendizaje, ayudando así motivarlos más y que su estancia en la institución sea más placentera y productiva evitando en gran parte la deserción por los motivos de la sociedad vulnerable que se encuentran
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo