Examinando por Materia "Servicio"
Mostrando 1 - 20 de 23
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del Valor Percibido en una Experiencia de Servicio en la Unidad de Servicios Públicos Domiciliarios de Chiriguaná Cesar(Universidad de Santander, 2021-02-04) Ovalle-Añez, Gustavo Adolfo; Marsiglia-Carrillo, Sergio Andrés; Márquez-Polo, Jhon JairoEl valor percibido por un cliente es considerado como la evaluación que este hace de su experiencia de compra ya sea de un bien o servicio basándose en aquellos beneficios que pueda obtener del mismo, examinando la relación y equilibrio existente entre su utilidad, calidad y precio. Así mismo este concepto se encuentra ligado a aspectos subjetivos tales como la estética o belleza del producto o servicio y el nivel de entretenimiento que este ofrece. La combinación de estos aspectos engloba la conceptualización y percepción de valor del cliente, esto se refleja directamente en la satisfacción del mismo y el concepto que pueda brindar del servicio prestado, debido a esto la unidad de servicios públicos de Chiriguaná desea analizar el valor percibido por sus clientes bajo la experiencia de servicio brindada. Desde un enfoque metodológico cuantitativo, la investigación se considera con un diseño no experimental debido a que no se procederá a manipular ninguna de las variables que hacen parte de este estudio y de tipo campo porque la recopilación de la información requerida para el desarrollo del trabajo será realizada directamente del lugar de los hechos, así mismos dado que el trabajo investigativo será aplicado en un periodo de tiempo específico, se considera que cuenta con un nivel investigativo transaccional y descriptivo ya que también se procederá a evaluar y describir la experiencia de servicio que han tenido los clientes. La recolección de información será llevada a cabo por medio de una encuesta conformada por 8 componentes (eficiencia, calidad, valor social, entretenimiento, estética, coste monetario, riesgo, tiempo y esfuerzo invertido) dentro de los cuales se formularán 54 preguntas en total con alternativas de respuestas basadas en una escala de Likert, relacionadas con la percepción de valor de los clientes de la unidad de servicios públicos de Chiriguaná, Cesar.
- PublicaciónAcceso abiertoLa Biblioteca Llega a tu Casa 1(2020-03-30) Sistema de Bibliotecas
- PublicaciónAcceso abiertoLa Biblioteca Llega a tu Casa 10(2020-03-30) Sistema de Bibliotecas
- PublicaciónAcceso abiertoLa Biblioteca Llega a tu Casa 11(2020-03-30) Sistema de Bibliotecas
- PublicaciónAcceso abiertoLa Biblioteca Llega a tu Casa 12(2020-03-30) Sistema de Bibliotecas
- PublicaciónAcceso abiertoLa Biblioteca Llega a tu Casa 2(2020-03-30) Sistema de Bibliotecas
- PublicaciónAcceso abiertoLa Biblioteca Llega a tu Casa 3(2020-03-30) Sistema de Bibliotecas
- PublicaciónAcceso abiertoLa Biblioteca Llega a tu Casa 4(2020-03-30) Sistema de Bibliotecas
- PublicaciónAcceso abiertoLa Biblioteca Llega a tu Casa 5(2020-03-30) Sistema de Bibliotecas
- PublicaciónAcceso abiertoLa Biblioteca Llega a tu Casa 6(2020-03-30) Sistema de Bibliotecas
- PublicaciónAcceso abiertoLa Biblioteca Llega a tu Casa 7(2020-03-30) Sistema de Bibliotecas
- PublicaciónAcceso abiertoLa Biblioteca Llega a tu Casa 8(2020-03-30) Sistema de Bibliotecas
- PublicaciónAcceso abiertoLa Biblioteca Llega a tu Casa 9(2020-03-30) Sistema de Bibliotecas
- PublicaciónAcceso abiertoLa Biblioteca te Escucha 1(2020-03-30) Sistema de Bibliotecas
- PublicaciónAcceso abiertoLa Biblioteca te Escucha 2(2020-03-30) Sistema de Bibliotecas
- PublicaciónAcceso abiertoLa Biblioteca te Escucha 3(2020-03-30) Sistema de Bibliotecas
- PublicaciónAcceso abiertoLa Biblioteca te Escucha 4(2020-03-30) Sistema de Bibliotecas
- PublicaciónAcceso abiertoLa Biblioteca te Escucha 5(2020-03-30) Sistema de Bibliotecas
- PublicaciónRestringidoDiseño del Acueducto en Fase 1 de la Vereda Llano Palmas Municipio de Rionegro – Santander(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018, 2018-12-19) Arismendi Vargas, Andrés Fernando; Quintero Aceros, Jhon Edinso; Flórez Durán, Juan Gabriel; León Gómez, Heidy CatalinaDue to the problems caused by the national government and, in the same way, environmental pollution, the difficult access to drinking water, which is required for human consumption and industrial activities that frames the affected region, is present. Therefore, for the municipal or departmental government, the provision of the resource to supply the need of this group of inhabitants is linked to the millions of Colombians who still do not have access to this service. Then it is said that, in 2017, Colombia had 28% of the population without aqueduct, in more real figures almost 4 million people throughout the national territory in this situation of lack of water resources. To the foregoing, there is ample global pollution and that, in Colombia, the increase in deforestation, agricultural expansion, the destruction of ecosystems, also the disappearance of hikes and the variation in rainfall, show that the water resource it lacks little to meet the needs of the inhabitants, who still do not have access to this precious liquid. Given that, the sum of these two problems are those that have damaged the path Llano de la Palmas, the community in search of solutions, is given the task of seeking help for an aqueduct is built to eliminate the need for liquid that little does it look for this region. Therefore, the pre-feasibility of a first phase in the design of the sidewalk aqueduct is carried out, from the catchment to the storage tank, which in this way contains favorable characteristics such as economic resource optimization and large-scale solvency for 1,600 families. Of the region that require water service.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de mercados para la implementación de un programa de teleconsulta en pacientes crónicos de la IPS MEDICUC en la sede de Bucaramanga, 2017(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2017, 2017-09-19) Rodríguez Ricaurte, Claudia M.; Durán Fernández, Laura-RocíoEl presente trabajo plantea la necesidad de realizar un estudio de mercados en la empresa MEDICUC para la implementación del servicio de Teleconsulta en Bucaramanga y su área metropolitana. Entiéndase por Teleconsulta la prestación de un servicio de medicina a distancia o control remoto, en áreas alejadas donde es complicado llegar a prestar un servicio domiciliario y como es objetivo para MEDICUC, brindar un servicio para los pacientes crónicos que por su estado de salud es muy complicado desplazarse a un consultorio, por temas económicos, de tiempo y por desgaste físico. Para lograr los objetivos propuestos se realiza el estudio de mercados, aplicando dos encuestas diseñadas una que se aplica a los pacientes y otra para las EPS vinculadas a MEDICUC, utilizando cuestionarios estructurados con preguntas cerradas, de opción múltiple y abiertas que son tabuladas y graficadas para su interpretación. Por último, se realiza un análisis DOFA de la IPS MEDICUC y la interpretación gráfica de los resultados, evidenciando las ventajas y desventajas de la implementación de la Teleconsulta para pacientes crónicos, mostrando un resultado donde los usuarios refieren un 95% de aprobación de la Teleconsulta en pacientes crónicos, de los cuales el 85% son adultos mayores y tienen una percepción factible de la implementación del servicio. El grado de aceptación que es reportado por los usuarios en el estudio realizado permite la implementación del programa y por otra parte la importancia que tiene la implementación de las TIC en el desarrollo de métodos que beneficien a los usuarios y que sea rentable para la empresa, finalizando con una propuesta para su implementación de acuerdo a la información obtenida.