Examinando por Materia "Simulador Digital"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de la Efectividad del uso de Simuladores Digitales Para la Enseñanza-Aprendizaje de la Geografía en Estudiantes de Grado Sexto(Universidad de Santander, 2021-08-10) Lemus-Mendoza, Ober Dario; Mendoza-Meza, Zoraida Isabel; Calderon-Benavides, Maritza LilianaEn el presente trabajo investigativo se lleva a cabo un análisis estadísticocomparativo de la efectividad del uso de tres simuladores digitales elegidos como recurso en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la Geografía en estudiantes de grado sexto (6º) de la Institución Educativa Aserradero, ubicada en el corregimiento de Aserradero, jurisdicción del municipio de Purísima, departamento de Córdoba. La metodología de desarrollo estuvo conformada en primer lugar por un análisis de antecedentes en el desempeño académico, selección de la muestra, aplicación de la propuesta pedagógica, pruebas de conocimientos y realización de encuestas, herramientas con las que se obtuvieron datos que permitieron validar las hipótesis formuladas. El alcance se definió desde la selección de los simuladores por su versatilidad y facilidad y accesibilidad, siendo estos, Solar System Scope, Google Maps y Phet; por otro lado, se escogió como población de estudio al grado sexto (6º) gracias a su bajo índice de mortalidad. El análisis de resultados muestra que, entre los tres simuladores digitales, Google Maps presenta mejor efectividad, seguido de Solar System Scope y por último Phet, gracias a que las pruebas de hipótesis entre pares de media arrojaban un estadístico de prueba en favor de Google Maps, además de que los mejores resultados en las pruebas de conocimientos se obtuvieron con este simulador. Se concluye que el uso de simuladores permite obtener mejores promedios globales en geografía que las clases tradicionales.
- PublicaciónAcceso abiertoSimulador PHET Como Herramienta de Apoyo en la Enseñanza de la Física en la Educación Media(Universidad de Santander, 2021-03-01) García-Garavito, José Bernardo; Medina-Cardenas, Yurley ConstanzaEn el desarrollo de este proyecto se aplica la investigación cualitativa de tipo explicativo, tomando como elementos principales los referentes teóricos de investigaciones previamente desarrolladas en el mismo contexto y las diferentes herramientas tecnológicas aplicadas en el proceso educativo, utilizando el simulador PhET. El beneficio que se puede adquirir con el uso de los simuladores en la asignatura de física hace referencia, no solo como herramienta digital de apoyo en el proceso de enseñanza si no que minimiza los costos de materiales, por la conexión que se tiene con las TIC y el aprendizaje en contexto de una situación teórica que es posible observar desde la virtualidad, un modelo de un sistema real para comprender su comportamiento en la aplicación práctica. Se plantea la simulación de los fenómenos físicos como una herramienta de enseñanza-aprendizaje, que pretende mejorar la comprensión de los conceptos teóricos adquiridos por los educandos en la asignatura de física a través de la interactividad fomentando la participación analítica, interpretativa e investigativa. El objetivo de este proyecto es fortalecer la enseñanza – aprendizaje de la física en el grado décimo (10o) a través de la implementación del simulador PhET como herramienta de apoyo. En la implementación del simulador PhET se articulan diversos compendios que permiten al educando desarrollar su proceso educativo de una forma autónoma, donde el educador es un facilitador de recursos y orientador del proceso. Esta herramienta le permite al alumno ser artífice de su propio conocimiento y aproximarse a la comprensión de los principios físicos. El proyecto se trabajó con estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa Técnica Santa Cruz del municipio Motavita en el departamento de Boyacá. Durante el desarrollo del proyecto los estudiantes mostraron una actitud positiva, dinámica, activa, un desarrollo autónomo y trabajo colaborativo. Además, al docente le permite planear, guiar y sistematizar el proceso de enseñanza.