Examinando por Materia "Soccer"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoCaracterización de las condiciones físicas de los jóvenes de una escuela de futbol, CÚCUTA 2020.(Cúcuta, Universidad de Santander, 2020, 2020-07-03) Velandia Botello, Maria Fernanda; Ramírez Sánchez, Álvaro Andrés; Velásquez Badillo, Edith-Ximena.; Messier Riaño, Sandra-Patricia.El papel que desempeña un fisioterapeuta en el ámbito deportivo es de vital importancia, en el presente trabajo se abarca un análisis detallado de las condiciones físicas de los jugadores de futbol, teniendo en cuenta las características antropométricas y funcionales. El objetivo del estudio fue describir las condiciones físicas de los jóvenes de una escuela de futbol en Cúcuta 2019, tomando como población veinte jóvenes futbolistas entre los 13 y 14 años. La metodología utilizada se basó en un diseño metodológico de tipo cuantitativo con un enfoque descriptivo y transversal. Los instrumentos y pruebas que se realizaron contaron con la aprobación y respaldo científico y teórico, que facilito la aplicación sobre los jóvenes futbolistas. Las variables a analizar corresponden a características antropométricas, la capacidad aeróbica, fuerza muscular y flexibilidad, para a partir de ello tener un mayor conocimiento del desempeño deportivo. Posterior a la implementación de los instrumentos previamente evaluados. Los resultados mostraron, que los jugadores cuentan con una similitud en sus características sociodemográficas y cuentan con una buena condición física, ya que se encuentran dentro de los parámetros normales, al realizar las valoraciones de la forma individual, los hallazgos negativos fueron mínimos, no hubo presencia de ningún signo de alerta. En conclusión, a través de la caracterización se pudo obtener información acerca de los futbolistas y profundizar en las falencias encontradas que permitan a los entrenadores otorgar recomendaciones pertinentes. Sin embargo, se recomienda permanecer con entrenamientos que consten de un proceso de evaluación continua que permita mantener un control de las condiciones físicas de cada jugador.
- PublicaciónRestringidoCorrelación de la condición física y los marcadores antropométricos (peso-talla) en los jugadores de 13 años en la categoría adolescente pertenecientes a los clubes de futbol registrados en la ciudad de Valledupar(2019-05-21) Carrero Villazon, Laura-Lucia; Nadal Acosta, Wendi-Vanessa; Orozco Cantillo, Clara; Vieco, LayLa condición física es la integración de las cualidades físicas de una persona y es un factor fundamental en un jugador de futbol al momento de ejecutar trabajos aeróbicos y de técnica para así obtener un comportamiento óptimo y eficiente, influye también de manera directa en el desempeño del jugador durante su práctica deportiva. El objetivo del presente estudio es correlacionar las condiciones físicas con los marcadores antropométricos (peso y talla) en los jugadores de 13 años de la categoría adolescente perteneciente a los clubes de futbol registrados en la ciudad de Valledupar. Esta investigación cuenta con un enfoque cuantitativo, tipo de diseño descriptivo transversal, la muestra fue de 60 jugadores (varones) de 7 clubes vigentes en la ciudad. La toma de talla y peso sirvió para calcular el IMC. Para la evaluación de la condición física se aplicó la batería Eurofit, en donde se estima la flexibilidad, la fuerza, la resistencia y la velocidad, mediante los test: plate tapping, flexión de tronco sentado, velocidad 10x5, suspensión con flexión de brazos, salto horizontal, abdominales en 30 segundos, dinamometría manual y test Course navetee de 20 metros. En los resultados obtenidos se encuentra que la talla influye en la fuerza explosiva de piernas que se evaluó a través del salto horizontal; además de esto la talla también se relacionó con la flexibilidad que se evaluó a través del test de sit and reach. En conclusión, esta investigación fue una gran experiencia ya que corrobora que la condición física se evaluó de la forma correcta y la influencia de las mismas en las medidas antropométricas.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Mediada por Tic y Pensamiento Computacional, Para Facilitar el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje de la Teoría del Fútbol en Educación Física del Grado Sexto.(Universidad de Santander, 2022-08-04) Villamizar_López_Leidy, Marcela; Dietes_Cárdenas_Francisco, Javier; Ramírez_Gamboa_Sergio, AlbeiroEl siguiente proyecto de grado tiene como objetivo principal diseñar una estrategia mediada por TIC y pensamiento computacional, para enseñanza - aprendizaje del Fútbol, en Educación Física, grado Sexto 6° en la Institución Educativa Villas de San Ignacio. Para el avance de dicha investigación, se escogió un grupo limitado de dieciséis (16) estudiantes: 9 niñas entre los 11 y 15 años y 7 niños entre los 11 y 16 años. Para el estudio del proyecto, se aplicó el método cualitativo, siendo un tipo de investigación experimental donde se relacionan contenidos, se aplican actividades del pensamiento computacional desconectadas, se abstrae la información a través del modelo STEAM y se proponen alternativas como solución a un problema de investigación. Como técnica de investigación para el diagnóstico inicial se aplicó una encuesta, después la implementación del libro digital, desarrollo de actividades desconectadas y como técnica de evaluación; un cuestionario con el fin de identificar las falencias que hay en el momento de saber y poner en práctica la teoría relacionada con el Fútbol. Gracias a la prueba diagnóstica inicial, se lleva a la conclusión que el nivel de conocimiento de la teoría del Fútbol en el grado Sexto 6° de la I.E. Villas de San Ignacio antes de la implementación del libro digital fue bajo, después de haber realizado las actividades del pensamiento computacional desconectadas basadas en la herramienta digital, junto con el cuestionario aplicado a los dieciséis (16) estudiantes, se logró disminuir en un 90% la falta de conocimiento sobre la teoría del Fútbol, demostrando de esta manera que se pudo fortalecer la competencia teórica gracias al empleo y manejo de las TIC en el área de Educación Física, Recreación y Deportes.
- PublicaciónAcceso abiertoThe impact of the FIFA 11+ training program on injury prevention in football players : A systematic review(2014-10-19) Barengo, Noël C.; Meneses Echávez, José Francisco; Ramírez Vélez, Robinson; Cohen, Daniel Dylan; Tovar, Gustavo; Correa Bautista, Jorge EnriqueThe FIFA 11+ is a simple, and easy to implement, sports injury prevention program comprising a warm up of 10 conditioning exercises. The aim of this systematic review was to evaluate the impact of the FIFA 11+ on injury incidence, compliance and cost effectiveness when implemented among football players. MEDLINE, EMBASE and Scopus databases were searched using the search terms “FIFA 11+”, “football”, “soccer”, “injury prevention”, and “The 11”. The titles and abstracts were screened by two independent reviewers and the data were filtered by one reviewer using a standardized extraction form and thereafter checked by another one. The risk of bias and the methodological quality of the studies were evaluated through the PEDro score and Critical Appraisal Skills Programme (CASP). A total of 911 studies were identified, of which 12 met the inclusion criteria of the review. The FIFA 11+ has demonstrated how a simpleexercise program completed as part of warm-up can decrease the incidence of injuries in amateur footba players. In general, considerable reductions in the number of injured players, ranging between 30% and 70%, have been observed among the teams that implemented the FIFA 11+. In addition, players with high compliance to the FIFA 11+ program had an estimated risk reduction of all injuries by 35% and show significant improvements in components of neuromuscular and motor performance when participating in structured warm-up sessions at least 1.5 times/week. Most studies had high methodological quality and a low risk of bias. Given the large number of people who play football at amateur level and the detrimental impact of sports injuries on a personal and societal level, the FIFA 11+ can be considered as a fundamental tool to minimize the risks of participation in a sport with substantial health benefits.