Examinando por Materia "TICS"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAprendizaje de Competencias Lectoescritoras Mediante Actividades Desarrolladas por Medios Electronicos de Comunicación en Estudiantes de Primero 2020 – 2021(Universidad de Santander, 2021-03-01) Julio-Ortega, Nidis; Prieto-Bolaños, Ricardo AndresEl trabajo de investigación fue elaborado con el objetivo principal de Comprender las competencias lectoescritoras, mediante las actividades desarrollas por medios electrónicos de comunicación, en los estudiantes del grado primero de la Institución Educativa Rafael Núñez de Sabanas de Mucacal, donde se trabaje la incorporación de las Tics, y el arte mediante la New Media, por medios electrónicos, y la herramienta Educaplay, en el cual se promoverá espacios de formación en buenas prácticas educativas que tengan como resultado el mejoramiento de los procesos de lectoescritura de los estudiantes de nivel primero de primaria. La labor docente debe ser la de formar ciudadanos pensantes, socialmente activos, participes de actividades en comunidad, lógicos, con perspectiva artística, moderna y tecnológica. Por tal razón, hoy día, se hace necesario actuar en conjunto con la tecnología y el arte para el bien común. Dentro de esta perspectiva, se debe tener en cuenta la importancia de la formación académica desde la virtualidad tan nombrada por estos días difíciles que se viven a causa de la pandemia del Covid - 19, dentro de las instituciones educativas, demostrando así que los recursos tecnológicos y el arte pueden ser usados con fines educativos y pedagógicos. El principal propósito de esta investigación es fortalecer los procesos académicos de comprensión lectoescritora a través del desarrollo de actividades pedagógicas, utilizando como estrategia pedagógica el uso de ambientes virtuales de aprendizaje, mediados por TIC. Esta propuesta investigativa, trabajó en conjunto con la línea de Investigación del Arte y el Implic-Arte: interactividad en los procesos pedagógicos bajo esta línea se diseñaron y aplicaron técnicas e instrumentos de recolección de información como los diarios de campo, entrevistas y pruebas diagnósticas. Los resultados de los diferentes instrumentos, analizados por la autora de la investigación, permiten concluir que el desarrollo de las competencias lectoescritoras mediante actividades desarrolladas por medios electrónicos, como ambiente virtual de aprendizaje, facilitan y fortalezcan el desarrollo de los procesos de lectura lo que a su vez redunda en un mejor rendimiento académico
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Competencias Digitales en Docentes de la Institución Educativa Rural Samaná(Universidad de Santander, 2022-05-27) Ramirez - Ramirez, Robinson De Jesus; Rodriguez - Bernal, Yoshira; Herrera - Mendoza, Julieth PaolaEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal el desarrollo de las competencias digitales en la I.E Rural Samaná del municipio de San Carlos – Antioquia, debido a que la aparición del covid-19, trajo consigo la virtualidad en el aprendizaje, lo que termino de poner en evidencia las dificultades que se presentaban en esta escuela rural, en el manejo de competencias digitales y TICS. Es importante resaltar que la institución educativa se ubica en un territorio que fue epicentro del conflicto armado en Colombia, donde la gran mayoría de los pobladores son víctimas de la violencia que azoto al país durante más de 50 años. Otro factor a tener en cuenta, son las desigualdades existentes entre el campo y la ciudad, sobre todo en temas educativos, por eso la relevancia y pertinencia del trabajo de grado. El proyecto se desarrolla con la aplicación de un instrumento propuesto por el centro de aprendizaje virtual de la universidad de Santander, es un instrumento diagnostico que busca evaluar el estado actual del uso de las competencias digitales por parte de algunos docentes de la institución educativa. Los resultados de la prueba diagnóstica evidenciaron las falencias en que se encuentran los docentes de esta institución en el uso de las TICS y de las competencias digitales, seguidamente se inicia con las capacitaciones para los docentes a través de dos seminarios-taller, donde se empieza a evidenciar un reconocimiento y desarrollo de algunas competencias digitales por parte de los docentes de la I.E Rural Samaná.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la Comprensión Lectora de los Estudiantes del Grado 7° con la Herramienta Wix(Universidad de Santander, 2020-12-17) Angulo Angulo, Eblin Mary; Lopez Molina, GiovanniEste trabajo de investigación contempló el diseño y aplicación de un taller pedagógico para fortalecer la comprensión lectora de los educandos del grado 7° de la Institución Educativa Raúl Orejuela Bueno, centrándose en el análisis de texto y su estructura sintáctica, por medio de actividades interactivas expuestas en una página web elaborada con la herramienta Wix, el cual pretende mejorar en un 70% los niveles de comprensión lectora. La metodología utilizada para esta investigación fue el enfoque con corte Mixto y el método de investigación de diseño de triangulación concurrente de Creswell y Plano (2007); relacionada con el tipo de investigación se enmarca en el método descriptivo-explicativo, para la recolección de la información se concretaron como técnicas de investigación el cuestionario (encuesta), la observación (diario de campo), técnicas evaluativas (rubricas), técnicas aplicativas (taller). Los resultados arrojados mostraron la eficacia del taller pedagógico a través de la herramienta Wix, ya que se alcanzaron destacadas mejoras en las capacidades lectoras de los educandos por medio del adiestramiento con la utilización de talleres pedagógicos aplicando los diferentes niveles de la comprensión lectora como son el literal, inferencial y crítico en lectoescritura para el desarrollo del área de lengua castellana. Como igualmente se consiguió aplicar todo el proceso de lectura y escritura que involucra leer, entender, responder analizar y producir diferentes textos. El mejoramiento fue comprobado mediante la evaluación y realización de una rúbrica comparativa de los cuatro antepenúltimos talleres con el taller final. Con el cual se logró identificar un fortalecimiento en las diferentes destrezas
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de mercadeo para la consecución de recursos de cooperación internacional de Lar Infantil Cristo Redentor (LICRE) del estado Sergipe, Brasil(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2017, 2017-12-14) Leal Gelvez, Martín; Oviedo Portilla, Sonia-Cristina; Arango, Oscar-ManuelActualmente más del 50% de los niños en Brasil, viven en extrema condición de pobreza, con ingresos per cápita inferiores a 150 USD mensuales (Cruz, 2017), afectados por la desnutrición y la violencia. La desigualdad es una gran problemática que posiciona a Brasil en el puesto octavo a nivel global en el ranking del Banco Mundial sobre este tema. Debido a estos diversos flagelos que afectan a la población infantil, nace la ONG LICRE Cristo Redentor, con el proposito mejorar la calidad de vida de de los niños, a través de proyectos que incluyan a sus familias y a la comunidad del sector en donde se encuentra ubicada la Organización.Al no disponer de ingresos fijos y estables de recursos, la ONG limita sus programas a setenta (70) niños.Por tanto, el desarrollo de este proyecto contribuye a dinamizar estrategias para dar a conocer la ONG así como a incrementar la posibilidad de donativos para la invención y refuerzo de nuevos proyectos con la población objeto. En ese sentido, el proyecto busca incentivar el ingreso de recursos monetarios y humanos para desarrollar iniciativas en pro de los niños de la ciudad de Aracaju, en el estado de Sergipe, que promuevan la educación y la mejora de las condiciones de vida de los niños.El mismo se llevará a cabo utilizando Tecnologias de información y comunicación virtuales como páginas web, videos y difusión en redes sociales con el fin de alcanzar un mayor número de personas a un menor costo.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan Estratégico Para la Competitividad Empresarial del Sector Turístico en Santander y Norte de Santander(Universidad de Santander, 2022-11-29) Villar-Sanjuan, Melanie Nicoll; Zambrano-Moreno, Claudia Marcela; Oróstegui-Sánchez, Laura Fernanda; Picón-Acevedo, Oscar RicardoEl presente proyecto se basa en la ejecución del diseño de un plan estratégico para el sector turístico a través de la implementación de estrategias que busquen mejorar la competitividad en dicho sector en los departamentos de Santander y Norte de Santander; para ello, se llevó a cabo una investigación de enfoque cualitativa y de tipo no experimental, donde se desarrollaron las siguientes tres fases: en primera instancia se llevó a cabo la identificación de los factores problemáticos que afectan la competitividad para el sector turístico, posteriormente se realizó la definición de estrategias TICS para la competitividad y promoción del sector turístico, y por último se elaboró el desarrollo de estrategias que refuercen la competitividad en el sector. A partir de estas etapas se logró identificar que la accesibilidad, infraestructura, seguridad y el transporte, son aquellos principales factores que afectan e influyen en gran medida en la competitividad del sector; además de ello, se pudo determinar qué aspectos como la comunicación, el marketing y el servicio son aquellos que se desarrollan mediante las TICS de forma constante y recurrente en el sector; y finalmente, se establecieron metodologías encaminadas hacia la mejora de instituciones públicas relacionadas con el sector, horarios
- PublicaciónAcceso abiertoPlataforma Educativa Matemáticas Para el Fortralecimiento de Competencias Digitales en Docentes de Básica Primaria(Universidad de Santander, 2021-03-11) Acero Morales, Magda Erika; Ramirez Campos, ShirleyEn la actualidad las tecnologías son implementadas por las instituciones para el mejoramiento de las clases, es normal que hagan parte de la infraestructura educativa, y se le exige o motiva a los maestros a hacer uso de las herramientas tecnológicas para el mejoramiento de sus prácticas pedagógicas. Sin embargo, aún existe poco conocimiento del beneficio de las Tecnologías de la información y comunicación (TIC), y los docentes no están capacitados para integrar las herramientas digitales a sus prácticas pedagógicas de manera eficiente, siendo contraproducente y creando un estancamiento en sus propuestas metodológicas y didácticas, que promuevan un conocimiento significativo y pensamiento crítico en los estudiantes. El objetivo de la presente investigación fue fortalecer las competencias digitales y pedagógicas de los docentes de primaria implementando una plataforma educativa para matemáticas en la Institución Educativa Leónidas Acuña; para ello se seleccionó una muestra de 8 docentes de matemáticas de básica primaria, en un rango de 30 a 55 años. Inicialmente se realizó un diagnóstico de las competencias en el uso de las TIC para saber en qué nivel de acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional (MEN) se encontraban las maestras, seguido de esto y teniendo en cuenta los resultados del diagnóstico se aplicó un taller de 5 sesiones donde se enfatizaba en el uso de los recursos pedagógicos tecnológicos, finalmente se aplicó una encuesta para medir el impacto de la intervención realizada. Para el análisis de datos se compararon los promedios de niveles explorador, integrador e innovador de acuerdo con los resultados obtenidos en las encuestas, se concluye que solo se fortalecieron las habilidades de los docentes en las categorías de uso de herramientas tecnológicas y en ambientes de aprendizaje. Como limitaciones se encontró la disponibilidad de tiempo de los maestros y la cantidad de sesiones que se aplicaron en el taller.
- PublicaciónAcceso abiertoRealidad Aumentada Como Estrategia Pedagógica(Universidad de Santander, 2021-05-11) Prieto- Moreno, Nelson Enrique; Reinaldo -Martínez, Luna; Aldana- Palencia ,Claudia YanethLa implementación de una estrategia pedagógica basada en la utilización de Apps de realidad aumentada, es el punto central de esta investigación; con el objetivo de generar la adquisición de habilidades matemáticas en los estudiantes de grado noveno de la Institución Educativa Normal Superior de Pasca “Nuestra Señora de la Encarnación”. Con la implementación de la estrategia se pretende desarrollar de forma eficaz y eficiente situaciones de la vida cotidiana, relacionadas con el hallazgo del área de figuras bidimensionales; para tal fin la presente investigación se desarrolla bajo los parámetros de un enfoque metodológico cuantitativo. El grupo muestra está conformado por de 28 estudiantes, a los cuales se les aplica una prueba diagnóstica, la cual es utilizada de igual forma como prueba de salida y que permite realizar un paralelo comparativo para medir el efecto de la implementación de la estrategia y comprobar si el diseño e implementación de estrategias pedagógicas basadas en apps de realidad aumentada facilitan la adquisición de competencias matemáticas en los estudiantes