Examinando por Materia "Teacher Training"
Mostrando 1 - 15 de 15
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCompetencias Digitales Docentes Para la Formación en el uso de Herramientas Tecnológicas Para la Enseñanza de las Matemáticas(Universidad de Santander, 2020-12-18) Madrigal-Sanchez, Carlos Mario; Taborda-Leones, Erick David; Escobar-Zuñiga, Juan CarlosEste proyecto tiene como finalidad fortalecer las estrategias de enseñanza de las matemáticas en los docentes de la Institución Educativa Rural La Floresta a través del diseño e implementación de un curso virtual en la plataforma Moodle. Para llevar a cabo esta investigación, la metodología utilizada se llevó a cabo bajo una investigación descriptiva mediante el enfoque cuantitativo, que, a través de la recolección de datos mediante la aplicación de una prueba diagnóstica, lo cual contribuyó a la organización de la información y el análisis y medición de los resultados. Para dar cumplimiento de los objetivos y validar la hipótesis, se lleva a cabo un diagnóstico, donde se aplicó unos instrumentos de recolección de información para indagar sobre las deficiencias de los docentes presentes en la enseñanza de las matemáticas; una fase de diseño, donde se procede a diseñar e implementar estrategias efectivas didácticas y dinámicas para la incorporación de los contenidos y herramientas acorde con las necesidades identificadas; una fase de ejecución, donde se dan las orientaciones específicas del curso virtual y la utilización de este para favorecer el proceso de enseñanza aprendizaje del área de matemáticas, una fase de valoración, donde se verifica la apropiación de los aprendizajes de los docentes acerca de las estrategias de enseñanza de las matemáticas y, por último, una organización de resultados donde se realiza un análisis detallado de los resultados de la investigación dando así una verificación de la hipótesis planteadas y la construcción de las conclusiones. De esa investigación se pudo concluir que, este proceso ha puesto en evidencia grandes dificultades en las competencias relacionadas con la enseñanza de las matemáticas, pero la ejecución de este logró motivar a los docentes y generar mejores estrategias de aprendizajes en la enseñanza del área.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo del Pensamiento Computacional Utilizando Geogebra, Para Fortalecer la Dimensión Algorítmica, en Docentes de Primaria del Colegio San Francisco de Asìs de Cali(Universidad de Santander, 2021-04-06) Bermeo-Camayo, Alexander; Salazar-Lozada, Juan CarlosEl desarrollo de las competencias y habilidades en los docentes, se ha convertido en un objetivo primordial dentro del listado de mejoras educativas colombianas, enfáticamente desde el Ministerio de Educacional Nacional; a partir del cual se ha buscado una trasformación metodológica, defendida en elementos claves tales como; nivel académico, aptitudes, destrezas y formación actualizada; que todo educador dentro del ámbito académico debe tener. El presente trabajo tiene como objetivo fundamental Fortalecer el Pensamiento Computacional y los algoritmos en docentes del Colegio San Francisco de Asís de la ciudad de Cali, utilizando GeoGebra. La investigación exhibe una metodología mixta, con la cual se pretende entregar nuevos elementos dentro de las prácticas de aula de los docentes, fortalecidas desde el Pensamiento Computacional; como una corriente pedagógica fundamentada y acuñada en la formación docente. Este proceso de construcción de conocimiento implica dos pasos, el de obtener formación y capacitación desde cuatro talleres con actividades que se proponen y el de actuar, involucrando a los docentes de primaria del colegio San Francisco de Asís, y de esta manera percibir estudios sobre realidades humanas. Por lo cual, se empleó una encuesta de caracterización y de percepción vinculando nociones personales y practicas sobre el Pensamiento Computacional, sus dimensiones y características específicas. Luego se aplicó una prueba Pre Test, con una gamificación de las concepciones sobre Pensamiento Computacional, formación docente, Algoritmos y GeoGebra. Posterior a los hallazgos encontrados, se concluye que la estrategia pedagógica permito fortalecer los algoritmos, en el contexto del Pensamiento Computacional, dentro del colegio San Francisco de Asís de la ciudad de Cali
- PublicaciónAcceso abiertoEdmodo Como Comunidad Virtual Para el Fortalecimiento de las Habilidades Investigativas de Docentes de Sedes Rurales(Universidad de Santander, 2020-11-19) Aguilar-Camacho, Jose Luis; Pavas-Florez, Elizabeth; Herrera-Mendoza, Julieth PaolaEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo desarrollar Edmodo como comunidad virtual en el fortalecimiento de las habilidades investigativas de los docentes de las sedes rurales de la Institución Educativa Manuel Canuto Restrepo, municipio de Abejorral, Antioquia. Para ello, se llevó a cabo una metodología con enfoque cualitativo y alcance descriptivo. Para la recolección de la información se llevaron a cabo un cuestionario diagnóstico proporcionado por los asesores de la Universidad de Santander (UDES), una observación participante y una encuesta de satisfacción. El registro de la información recolectada se logró a partir del diario de campo y el programa Microsoft Excel Profesional Plus 2016. Los resultados se proporcionaron con información basada en seis dimensiones e indicadores, así como datos numéricos representados en gráficas con frecuencia relativa (porcentajes) y absoluta (cantidad). Todo este desarrollo se orientó a partir del diseño e implementación de una propuesta pedagógica, basada en la estructuración de una comunidad virtual con la plataforma Edmodo para el trabajo con 11 docentes. La propuesta se compuso de seis sesiones de intervención, abordándose en cada una de ellas una habilidad investigativa para fortalecer, según lo que reflejara el diagnóstico aplicado. Los resultados evidenciaron la aceptación de los docentes frente a la propuesta, su inmersión en la virtualidad, la adquisición de aprendizajes en el tema, la interacción entre iguales para la reflexión y el análisis y la crítica constructiva, a la luz las experiencias docentes en relación con la investigación y las TIC. Por lo tanto, se concluye la efectividad de la estrategia de la comunidad virtual para el fortalecimiento de las habilidades investigativas de los docentes.
- PublicaciónAcceso abiertoFormación de Maestros en Pensamiento Computacional Mediada por las TIC Para el Fortalecimiento de las Prácticas Pedagógicas(Universidad de Santander, 2021-08-09) Eljadue-Carreño, Gilbran Antonio; Perez-Uribe, Diego Javier; Ordoñez-Rodriguez, MonicaLa presente investigación tiene como objetivo fortalecer las prácticas pedagógicas de los docentes de la básica primaria en la Institución Educativa Distrital la Quinina mediante la implementación de la plataforma de educación Edmodo y el diseño de actividades innovadoras para integrar la habilidad descomposición de problemas del pensamiento computacional en sus clases. La metodología de investigación implementada en este proyecto es flexible y abierta de orden cualitativo, la cual permite primero explorar y describir y posteriormente generar una perspectiva teórica más general del tema de estudio. Con la formación de los docentes en pedagogías relacionadas con el pensamiento computacional y el manejo y uso de las herramientas digitales, se busca mejorar la práctica del profesorado al desarrollar una comprensión innovadora de resolución de problemas y su aplicación como una habilidad interdisciplinaria, al mismo tiempo desarrollar un conocimiento práctico de cada uno de sus componentes. El análisis de los diferentes datos recogidos durante este estudio (entrevistas, cuestionarios, el material audiovisual, grabaciones en audio, etc.) evidencian una estrecha articulación entre las prácticas computacionales puestas en obra y las problemáticas propias de las personas participantes. Estos resultados muestran que se hace necesario el abordaje de una formación docente y en el manejo de las herramientas digitales desde propuestas contextualizadas y ejemplos significativos en un marco comunitario y colaborativo de reflexión e intercambio, para que los docentes manejen nuevas estrategias en sus temáticas y reconozcan las habilidades de dicho pensamiento (PC) en la resolución de problemas lo cual contribuye al fortalecimiento de sus prácticas pedagógicas.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de Competencias Digitales Docentes Para el Mejoramiento de los Procesos de Enseñanza Aprendizaje en la Básica Secundaria(Universidad de Santander, 2022-08-19) González_Rodríguez_Andreina, Maria; Escobar_Zúñiga_Juan, Carlos; Arenas_Martínez_Elsa,CristinaLa presente investigación se desarrolló en el municipio de Valledupar /Cesar con docentes de básica secundaria de la Institución Educativa Agrícola La Mina donde inicio en el año 2021 y finaliza en el año 2022 con el objetivo de fortalecer la competencias digitales , donde se realizó inicialmente una encuesta de caracterización para identificar la problemática y de acuerdo a los resultados arrojados elaborar una propuesta pedagógica que permita mitigar el problema encontrado donde se trabajara de manera presencial en el proceso de formación de una muestra de 11 docentes . El tipo de investigación seleccionada fue cuantitativa de tipo correlacional teniendo en cuenta que el planteamiento de inicio se buscó diseñar unas estrategias formativas a los docentes para fortalecer sus habilidades en cuanto a las competencias tecnológicas dentro de su practica pedagógica donde tuvieran la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos y diseñar clases innovadoras. teniendo en cuenta los resultados obtenidos se puede concluir que mediante la implementación de la propuesta pedagógica de este proyecto de investigación del fortalecimiento de las competencias digitales docentes para el mejoramiento del proceso de enseñanza aprendizaje básica secundaria se logra evidenciar las habilidades adquiridas por cada uno de los docentes que hizo parte de este proceso de formación , mejorando de forma significativa el uso de las TIC en el desarrollo de sus actividades formativas en el aula de clase generando un ambiente agradable donde los estudiantes se muestran muy a gusto en su proceso de enseñanza , finalmente esta investigación fue muy interesante para la comunidad educativa ya que permite mejorar los procesos de formación de los docentes en cuanto a las tecnologías permite aumentar el número de docentes con habilidades sobre el uso y manejo de las herramientas digitales generando un impacto en cada uno los procesos educativos que se desarrollan en la Institución Educativa Agrícola La Mina
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de Competencias Digitales en Docentes de Básica Secundaria Mediante un Entorno Virtual de Aprendizaje en el Área de Humanidades(Universidad de Santander, 2021-09-20) Palacios-Villalobos,Aleyda; Garzon-Sanchez,Pablo Rolando; Omar-Vivas,Calderón; Sanchez-Medina,Irlesa IndiraEl entorno dinámico actual demanda la constante transformación de las prácticas pedagógicas de los docentes mediante el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), con el fin de lograr aprendizajes significativos en los estudiantes. El objetivo de este trabajo fue fortalecer competencias digitales utilizando entornos virtuales de aprendizaje, facilitando la enseñanza de Humanidades en docentes de educación básica de la Institución Educativa Técnica José Joaquín Ortiz en Puerto Boyacá (Boyacá). La metodología utilizada es de enfoque mixto y de tipo descriptivo y se desarrolla bajo un modelo ADDIE: Análisis de la problemática, Diseño de la propuesta pedagógica, Desarrollo de la propuesta pedagógica, Implementación y Evaluación. Como instrumentos de recolección de información se utiliza la encuesta de caracterización, prueba diagnóstica y prueba post diagnóstica. Como resultado, se encontraron debilidades iniciales en los docentes respecto al manejo de objetos virtuales de aprendizaje dinámicos. Se diseñó una propuesta pedagógica para enseñar el uso de Genially para presentaciones dinámicas, Powtoon para videos personalizados y Kahoot para evaluaciones gamificadas. Se implementaron las actividades por medio de Moodle, video tutoriales y la creación de materiales educativos por parte de los docentes como evidencia del aprendizaje. Los docentes por medio de estos aplicativos lograron explicar conceptos, sintetizar ideas y evaluar conocimientos de manera dinámica para sus clases de humanidades. Se concluye que la propuesta pedagógica implementada permitió fortalecer las competencias digitales de los docentes, lo que permite transformar las prácticas tradicionales de enseñanza y mejorar el aprendizaje significativo de los estudiantes.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de Competencias Digitales en los Docentes Mediante la Implementación de la Herramienta Web Classroom(Universidad de Santander, 2021-04-23) Ricardo - Pacheco , Reyes Segundo; Prada - Rodríguez , Luis Hernando; Parra - Rojas ,Breyner AlexanderLa presente investigación planteó como objetivo general aplicar la herramienta web Classroom para el mejoramiento de las competencias digitales en la creación de contenidos multimediales a los docentes de básica primaria de la Institución educativa El Sabanal de Montería-Córdoba, en lo relacionado a la competencia TIC y pedagógica descritas por el MEN en el documento Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. Las motivaciones investigativas fue la percepción de competencias digitales de nivel básico en los docentes, poco uso de recursos digitales en la enseñanza y el predominio de prácticas educativas tradicionales desarticuladas con el uso de las TIC en la enseñanza. Se plantea una investigación de enfoque cuantitativo, encaminada al estudio correlacional, con el fin de analizar la dificultad presentada en base a los niveles de competencias TIC de los docentes. En el estudio se contempló el diagnóstico inicial y final de las competencias TIC de los docentes utilizando instrumentos diseñados en el estudio, basados en los indicadores de desempeño de los tres niveles de competencias TIC que establece el MEN para los docentes. Los resultados corroboraron que la mayoría de los participantes poseen competencias digitales de nivel explorador, y los recursos que más utilizan es el tablero y los textos. En base a los resultados se diseñó una propuesta pedagógica de capacitación digital utilizando la herramienta web Classroom como TIC mediadora, buscando mejorar estas competencias hacia niveles superiores. Este curso planteó una metodología teórico-práctica, 5 sesiones de trabajo virtuales con los docentes y el abordaje de algunos recursos digitales de tipo educativo. Se concluye que el desarrollo de la propuesta pedagógica, causó cambios significativos en los niveles de competencia digital de los docentes participantes, reflejados en la reducción de la cantidad de docentes en el nivel TIC explorador en un 27,3%, y mejoramiento del nivel TIC docente hacia el nivel integrador en un 18,2%, y hacia el nivel innovador en un 9,1%.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de Habilidades Investigativas Instrumentales con Software de Búsqueda Para Docentes(Universidad de Santander, 2021-10-28) Chinchilla-Araujo, Jorge Luis; Contreras-Bayona, Karen Fabiani; Agudelo-Velasquez, Olga LuciaEste estudio, enmarcado en el macro proyecto: implementación de una propuesta pedagógica mediada por el uso de tecnologías digitales para el fortalecimiento de habilidades investigativas, se desarrolló en la Institución Educativa Benito Ramos Trespalacios, la cual se encuentra ubicada en el corregimiento de La Loma de Calenturas (El Paso – Cesar), donde se identificó en un 60% de los docentes bajas capacidades en el manejo de buscadores académicos a través de una encuesta diagnóstica, debido a esto, se propuso diseñar una estrategia de formación mediada por las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) que fortalezca las habilidades investigativas instrumentales en software de búsqueda de información segura y con sustento científico en la web. La estrategia de formación consistió en una página web diseñada con Google Site, donde se encuentra disponible información escrita, multimedia y una serie de actividades propuestas. La metodología utilizada en esta investigación tuvo un enfoque mixto. La información se recopiló a través de una encuesta diagnóstica y una evaluativa, además del desarrollo de actividades a las cuales se les aplicó una rúbrica de análisis. La implementación y evaluación de la herramienta formativa permitió concluir que se pudo afianzar los conocimientos en software de búsqueda académica mostrando un progreso en el 60% de los docentes en el conocimiento y manejo de buscadores de información con soporte científico, asimismo la herramienta formativa ayudó a fortalecer las habilidades investigativas instrumentales en software de búsqueda delos docentes.
- PublicaciónAcceso abiertoIncidencia de Ardora 8.2 en la Mejora del Pensamiento Computacional y las Competencias Comunicativas del Idioma Inglés en Docentes de Básica Primaria de una Institución Educativa de Pupiales – Nariño(Universidad de Santander, 2021-03-10) Belalcazar-Pantoja, Edith Alicia; Bravo-Lopez, Luis Carlos; Ortega-Medina, Carlos AlbertoEl trabajo expresa la importancia del pensamiento computacional en docentes, y su integración en la enseñanza de las competencias comunicativas del inglés en básica primaria, la enseñanza del inglés considera varios factores, entre ellos la metodología que se aplica para que el estudiante mejore su aprendizaje, la encuesta inicial proporciona información referente a capacidades y falencias que presentan los maestro sobre estos temas, además como mejorar la enseñanza de la segunda lengua, es el objetivo de la Herramienta pedagógica denominada NACHO READS II, la cual mediante actividades ejecutadas en la aplicación Ardora, da apoyo metodológico utilizando actividades sencillas de enseñanza, realizadas por los propios maestros, la anterior herramienta y diferentes ayudas que brindan las tecnologías de información y comunicación (TIC), las cuales se ponen al servicio de docentes y estudiantes de básica para el aprendizaje de las competencias comunicativa en la enseñanza del inglés. Se concluye que usar elementos como algoritmos o descomposición integrados a procesos de elaboración de material didáctico por los docentes, en la aplicación Ardora, dentro de metodologías de enseñanza del inglés, favorecen los procesos en el aula, aun si sus conocimientos de la asignatura son bajos, además el estudiante aprende de manera dinámica y creativa con material elaborado por su maestro mediante el uso de una herramienta tecnológica, teniendo en cuenta el contexto en el que se encuentra, siempre apoyándose en su plan de estudios y en estándares y competencias determinados para la asignatura de inglés.
- PublicaciónAcceso abiertoIncidencia de Ardora 8.2 en la Mejora del Pensamiento Computacional y las Competencias Comunicativas del Idioma Inglés en Docentes de Básica Primaria de una Institución Educativa de Pupiales – Nariño(Universidad de Santander, 2021-03-10) Belalcazar-Pantoja, Edith Alicia; Bravo-Lopez, Luis Carlos; Ortega-Medina, Carlos AlbertoEl trabajo expresa la importancia del pensamiento computacional en docentes, y su integración en la enseñanza de las competencias comunicativas del inglés en básica primaria, la enseñanza del inglés considera varios factores, entre ellos la metodología que se aplica para que el estudiante mejore su aprendizaje, la encuesta inicial proporciona información referente a capacidades y falencias que presentan los maestro sobre estos temas, además como mejorar la enseñanza de la segunda lengua, es el objetivo de la Herramienta pedagógica denominada “NACHO READS II”, la cual mediante actividades ejecutadas en la aplicación “Ardora”, da apoyo metodológico utilizando actividades sencillas de enseñanza, realizadas por los propios maestros, la anterior herramienta y diferentes ayudas que brindan las tecnologías de información y comunicación (Tic’s), las cuales se ponen al servicio de docentes y estudiantes de básica para el aprendizaje de las competencias comunicativa en la enseñanza del inglés. Se concluye que usar elementos como algoritmos o descomposición integrados a procesos de elaboración de material didáctico por los docentes, en la aplicación “Ardora”, dentro de metodologías de enseñanza del inglés, favorecen los procesos en el aula, aun si sus conocimientos de la asignatura son bajos, además el estudiante aprende de manera dinámica y creativa con material elaborado por su maestro mediante el uso de una herramienta tecnológica, teniendo en cuenta el contexto en el que se encuentra, siempre apoyándose en su plan de estudios y en estándares y competencias determinados para la asignatura de inglés
- PublicaciónAcceso abiertoInclusión de Competencias Curriculares en el Desarrollo de las Dimensiones del Pensamiento Computacional en los Estudiantes del Programa de Formación Complementaria de la Escuela Normal Superior de Sincelejo(Universidad de Santander, 2021-04-15) Franco-Peralta, Jose Miguel; Ortega-Medina, Carlos AlbertoLa presente propuesta fue desarrollada con 5 docentes y 15 estudiantes de introductorio del programa de formación complementaría de la Escuela Normal Superior de Sincelejo en el semestre 2020 - 2, empleando para ello la plataforma educativa de la Escuela Normal de Pasto, a través del enlace: http://escuelanormalpasto.edu.co/campus/course, teniendo como base la aplicación de diversas actividades de tipo académico relacionadas con el desarrollo del pensamiento computacional en la formación docente, ésta investigación se enmarca dentro del enfoque de investigación mixto en cuyo proceso se recolectan y analizan datos cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio, en donde se destaca específicamente la investigación – acción, toda vez que se describe como una investigación de carácter social que pretende mejorar condiciones de bienestar del grupo investigado. Los estudiantes y docentes participes de la investigación respondieron diversos instrumentos, entre ellos, una encuesta de percepción bajo los parámetros de la escala de Likert, la cual tuvo como objetivo evaluar la opinión y/o actitudes personales sobre el tema pensamiento computacional, de acuerdo a una situación planteada, igualmente solo los estudiantes desarrollaron cinco talleres estructurados, una vez obtenida la información, fue objeto de diversos análisis, se pudo verificar la apropiación y conocimiento que tenían los estudiantes sobre el tema, la información recopilada permitió inferir también sobre la posibilidad de diseñar e incorporar unidades curriculares al interior del programa de estudios con el fin de apropiar a los estudiantes sobre el pensamiento computacional y sus competencias o dimensiones que pretendan favorecer aprendizajes significativos en los estudiantes
- PublicaciónAcceso abiertoMódulo Classroom Para el Desarrollo de Competencias Digitales Pedagógicas y Comunicativas Para Docentes de Primaria(Universidad de Santander, 2021-04-23) Mazo-Posada, Hugo Hernando; Barbosa-Becerra, JennyEsta investigación de tipo descriptiva está dirigida a describir el comportamiento del desarrollo de las competencias digitales en las docentes de primaria en la I.E. Tomás Cadavid Restrepo. A través de una encuesta basada en el documento competencias digitales docentes del MEN 2013, se identificó el nivel de competencias en el que se ubicaban las docentes, en su mayoría se encontraban en un nivel exploratorio; a partir del diagnóstico encontrado se desarrolló un módulo Classroom, en el cual se abordó el uso de varias herramientas tecnológicas que permitieran desarrollar las competencias pedagógicas y comunicativas en las docentes, las cuales son necesarias para mejorar los ambientes de aprendizaje en la institución. En este proceso investigativo, fue necesario abordar varios autores que hubieran escrito sobre el desarrollo de las competencias digitales, la relevancia que cobra en la formación profesional de los docentes en el momento actual, además se tuvo en cuenta la mirada de la UNESCO y los propósitos del MEN para tal fin. La investigación trajo como resultado el desarrollo de mejores niveles de las competencias digitales pedagógicas y comunicativas de las docentes, en su mayoría pasaron de un nivel exploratorio a un nivel integrador e innovador, aspecto importante porque despertó entre las docentes el interés por seguirse formando en el uso de las herramientas tecnológicas, además de emplearlas en el proceso académico y motivar a los estudiantes para su uso adecuado en la búsqueda del conocimiento, hecho destacado porque, hace que los docentes se conviertan en profesionales más competentes que puedan ofrecer una educación de mejor calidad.
- PublicaciónAcceso abiertoMódulo Para el Fortalecimiento de Competencias Tecnológicas y Pedagógicas en Docentes de Secundaria y Media(Universidad de Santander, 2021-05-20) Castillo-Reina, Andrés David; Barbosa-Becerra , JennyLa presente investigación tiene como objetivo fortalecer las competencias digitales tecnológicas y pedagógicas en los docentes de secundaria y media a través del desarrollo de un módulo en la plataforma Microsoft Teams. La población muestra estuvo constituida por 10 docentes donde el muestreo es no probabilístico por conveniencia ya que son docentes del área de ciencias naturales y del nivel de grado sexto del Colegio Reino de Holanda IED del área jornada única. Con relación a los resultados obtenidos de la población muestra el 100 % mostro un cambio favorable en las competencias tecnológicas, la mayoría de los docentes mostraron un resultado esperado al trabajo realizado del módulo virtual a través de la plataforma mencionada manejo de recursos de la plataforma, creación de cursos, listas de contactos, actividades. Con los resultados obtenidos se muestra que, si hubo un fortalecimiento de las competencias digitales tanto tecnológicas y pedagógicas. A manera de conclusiones en la implementación del módulo virtual para fortalecer las competencias digitales, tecnológicas y pedagógicas se tuvieron en cuenta los objetivos planteados y se evidencia el nivel de apropiación que presentan los docentes es el nivel esperado. A manera de recomendación, los docentes en general requieren un proceso de formación continuo en herramientas y recursos TIC para que mejoren su labor en el aula.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta Curricular Para el Desarrollo de Competencias de Pensamiento Computacional en Estudiantes Normalistas(Universidad de Santander, 2021-04-21) Niño-Salazar,Francy Astrith; García-Ojeda, Juan Carlos; Mercado-Borja, William EnriqueLa presente investigación tiene como objetivo diseñar una propuesta curricular para el desarrollo de competencias de pensamiento computacional en estudiantes normalistas de la Escuela Normal Superior Nuestra Señora del Rosario de Güicán de la Sierra, debido a que se pudo identificar que el pensamiento computacional es una competencia importante en la formación docente, ya que permite trabajar elementos como el pensamiento crítico, la descomposición, abstracción, algoritmos y solución de problemas. Por consiguiente, es importante fortalecer esta habilidad en los nuevos maestros ya que les da herramientas para desarrollar mejor su ejercicio profesional; de acuerdo a lo anterior, esta investigación precisa un diseño de investigación acción educativa, con un enfoque cualitativo, enmarcada dentro de un tipo de investigación de carácter descriptivo, debido a que permitió desarrollar procesos reflexivos sobre las acciones humanas y las situaciones sociales vividas. Fueron tomados en consideración 10 estudiantes y 5 maestros de la Escuela Normal, a quienes se les aplicaron dos encuestas una de identificación y la otra de percepción del pensamiento computacional; se utiliza la triangulación con el fin de analizar la información del plan de estudio, las posturas de los estudiantes, los profesores y los resultados de las pruebas TyT; de esta forma, dar una síntesis desde las diferentes perspectivas que inciden en el proyecto. Como resultado de la investigación, se obtuvo la propuesta curricular, la cual consta de nueve unidades para desarrollar en un semestre del Programa de Formación Complementaria, con una intensidad horaria de una hora semanal, donde a través de la inmersión y desarrollo de esta propuesta en el grupo de estudio, se logra desarrollar habilidades de pensamiento, que les permite responder a situaciones complejas y ampliar la gama de herramientas en la práctica pedagógica.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta Pedagógica Para el Fortalecimiento de las Competencias Digitales Comunicativa y de Gestión, de los Docentes de Primaria de la Institución Educativa Técnico Nacional de Comercio(Universidad de Santander, 2022-06-29) Jaimes - Muñoz, Marcela; Ovalle - Almeida, Jimmy Alexander; Restrepo - Bustamante , Félix Andrés; Lorduy - Castro, GilEste proyecto tiene por objetivo identificar la incidencia de una propuesta pedagógica basada en TIC, en el nivel de dominio de las competencias digitales docentes, de los educadores de primaria de la Institución Educativa Técnico Nacional de Comercio. Para lo cual se plantea un enfoque cuantitativo con un diseño preexperimental, en el cual se realiza un pre-test, se aplica la estrategia y se procede con el post-test para la evaluación de resultados. La intervención pedagógica se plantea fundamentada en herramientas digitales de fácil acceso y uso, fomentando el trabajo colaborativo, a la vez que aprovecha recursos gratuitos y en línea, en particular el ecosistema de Google, para lo cual se implementa un curso con modalidad B-learning, permitiendo una mejor administración de los recursos tiempo y espacio en favor de la participación del mayor número posible de docentes. La propuesta intenta, además, dar a los docentes los conocimientos básicos, acerca de las herramientas que tienen a disposición para sus actividades de apoyo al quehacer educativo, con el fin de que puedan liberar carga laboral en favor de destinar tiempo y esfuerzo, así como las nuevas habilidades tecnológicas adquiridas, en la implementación de mejores prácticas educativas basadas en TIC. Con el análisis estadístico de datos se pudo constatar que la herramienta pedagógica favoreció el nivel de dominio de los docentes participantes, además de quedar inducidos en el contexto informático requerido para futuras labores de gestión escolar, en favor de sus actividades en la profesión docente.