• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Technological Tools"

Mostrando 1 - 13 de 13
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Aplicación en Mobincube Para el Desarrollo de Competencias en Apropiación y uso de la Tecnología
    (Universidad de Santander, 2021-03-23) Pinto- Delghams, Luis Fernando; Mendez- Salamanca, Nelson Michael; Restrepo- Bustamante,Felix Andres
    El presente proyecto de investigación se enfocó en el diseño de una estrategia didáctica que estimulara el pensamiento sistémico mediante la creación de un aplicativo con la plataforma de desarrollo de aplicaciones móviles Mobincube para que los estudiantes lograran alcanzar las competencias básicas en la apropiación y uso de la tecnología en el área de tecnología e informática, actualmente, la educación se encuentra en la búsqueda de alternativas para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje, siendo las TIC, en términos generales, una alternativa viable y de uso recurrente al que acuden la mayoría de los docentes como se evidencian en sus proyectos de investigación a nivel internacional, nacional y local. La I.E.D. Rodrigo Vives de Andreis del municipio de Zona Bananera, buscó implementar una estrategia metodológica a partir del uso de un aplicativo creado en MOBINCUBE para el desarrollo de competencias en la apropiación y uso de la tecnología en estudiantes de nivel de formación media, en donde se llevó a cabo el análisis de documentos de índole cualitativo, tipo explicativo, ya que lo investigado se basa en las informaciones recolectadas en la población sobre las prácticas de la situación planteada. Los resultados de la investigación ayudaron a la comunidad educativa a mejorar su visión con respecto a la concepción de la utilización de las TIC en los procesos de enseñanza – aprendizaje, permitiéndoles salir de la rutina de la clase tradicional y aprendiendo mediante herramientas tecnológicas por medio del juego que es donde los estudiantes se sienten más motivados a realizar sus actividades, logrando así la realización de procesos que suscitaron aprendizajes significativos en cada uno de los entes involucrados en el proceso. Obteniendo así, el uso apropiado de la tecnología en los estudiantes de la I.E.D. Rodrigo Vives de Andreis.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Competencias Digitales Docentes Para la Formación en el uso de Herramientas Tecnológicas Para la Enseñanza de las Matemáticas
    (Universidad de Santander, 2020-12-18) Madrigal-Sanchez, Carlos Mario; Taborda-Leones, Erick David; Escobar-Zuñiga, Juan Carlos
    Este proyecto tiene como finalidad fortalecer las estrategias de enseñanza de las matemáticas en los docentes de la Institución Educativa Rural La Floresta a través del diseño e implementación de un curso virtual en la plataforma Moodle. Para llevar a cabo esta investigación, la metodología utilizada se llevó a cabo bajo una investigación descriptiva mediante el enfoque cuantitativo, que, a través de la recolección de datos mediante la aplicación de una prueba diagnóstica, lo cual contribuyó a la organización de la información y el análisis y medición de los resultados. Para dar cumplimiento de los objetivos y validar la hipótesis, se lleva a cabo un diagnóstico, donde se aplicó unos instrumentos de recolección de información para indagar sobre las deficiencias de los docentes presentes en la enseñanza de las matemáticas; una fase de diseño, donde se procede a diseñar e implementar estrategias efectivas didácticas y dinámicas para la incorporación de los contenidos y herramientas acorde con las necesidades identificadas; una fase de ejecución, donde se dan las orientaciones específicas del curso virtual y la utilización de este para favorecer el proceso de enseñanza aprendizaje del área de matemáticas, una fase de valoración, donde se verifica la apropiación de los aprendizajes de los docentes acerca de las estrategias de enseñanza de las matemáticas y, por último, una organización de resultados donde se realiza un análisis detallado de los resultados de la investigación dando así una verificación de la hipótesis planteadas y la construcción de las conclusiones. De esa investigación se pudo concluir que, este proceso ha puesto en evidencia grandes dificultades en las competencias relacionadas con la enseñanza de las matemáticas, pero la ejecución de este logró motivar a los docentes y generar mejores estrategias de aprendizajes en la enseñanza del área.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Culture Street Como Estrategia Didáctica que Permite a los Estudiantes Imaginar, Crear y Aprender Mediante la Lectura, Escritura y Oralidad
    (Universidad de Santander, 2021-02-25) Bautista-Pacheco, Claudia Juliana; Niño-Ballesteros, Javier Jose
    Actualmente las competencias en materia de lectura, oralidad y escritura son cada vez más necesarias, tanto a nivel individual como colectivo, y las herramientas tecnológicas son una alternativa idónea para alcanzar dicho propósito que debe estructurarse desde los primeros grados de la educación básica pues estos son determinantes para el éxito o el fracaso en la obtención de dichas competencias. Esta necesidad en más apremiante en un país como Colombia que ha diseñado sus políticas públicas alrededor de una visión y desarrollo sistemático y progresivo, logros que exigen el diseño de estrategias de educación de calidad que le permitan posicionarse en los escalafones internacionales de evaluación educativa como las pruebas PISA, y que serán más alcanzables en la medida que se fortalezcan los procesos de aprendizaje en áreas como el lenguaje, activando y potencializando las competencias de lectura, escritura y oralidad. Todo lo anterior mediante un trabajo metodológico que comprende una conducta de entrada, la aplicación de una herramienta tecnológica apropiada y una verificación posterior de resultados, actividades que en este caso permitieron fortalecer el proceso de aprendizaje en esta área del conocimiento utilizando una estrategia didáctica mediada por una herramienta tecnológica virtual que generó resultados tangibles de avance en los estudiantes, labor justificada no solo en las necesidades derivadas de los precarios resultados obtenidos en pruebas como la PISA sino en la certeza de que los procesos de aprendizaje creativos, innovadores y divertidos contribuyen al desarrollo emocional de los niños y por esa vía a la construcción de un mejor país.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollando Habilidades Tecnológicas e Investigativas Para el Fortalecimiento de Reglas Ortográficas en los Estudiantes de las Sedes Rurales el Higuerón, el Cardón y San Antonio
    (Universidad de Santander, 2021-04-12) Barrera-Carreño, Carmen Rosa; Rojas-Rojas, Edilma; Diaz-Ceden, Marcelino
    La presente investigación, surge a partir de las dificultades que presentan los estudiantes de los grados tercero, cuarto y quinto de las sedes, El Higuerón, El Cardón y San Antonio en el uso adecuado de la ortografía. Para minimizar la problemática encontrada en los estudiantes, se diseña una propuesta enfocada en el uso de las TIC, con la utilización de la herramienta Cuadernia, la cual se aplica durante los dos semestres académicos de 2020. El objetivo que se desea alcanzar con esta investigación, es desarrollar competencias tecnológicas e investigativas, para el fortalecimiento de reglas ortográficas. Por otra parte, la metodología que se aplica es innovadora, permite a los estudiantes el uso de herramientas digitales de fácil manejo, además genera contenidos educativos online, desarrollando interés en el estudiante por su aprendizaje. Donde, los resultados obtenidos son favorables porque los estudiantes muestran progreso en su producción textual en las diferentes áreas del conocimiento, dando seguridad y confianza para una acertada comunicación con el mundo actual. Esta Investigación, estará orientada por la Investigación Acción Participativa, la cual busca implementar metodologías para transformar la realidad de aquellos que participan en el proceso como investigadores; se concluye que el uso de las herramientas tecnológicas en el aula favorece los aprendizajes en los estudiantes, ya que facilitan la interacción permanente con otros contextos permitiendo complementar las diferentes temátic
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollo de Competencias TIC en los Docentes de Básica Secundaria Para el Mejoramiento de sus Prácticas Pedagógicas de Aula
    (Universidad de Santander, 2021-06-25) Marínez-Arrieta, Shirlis; Santoya-Monterroza, Bella Patricia; Perdomo-Vargas, Mauricio
    Esta investigación pretende actualizar los conocimientos en el uso de las TIC en los docentes e integrarlas a su planeación de clases, atendiendo a las necesidades, intereses y expectativas de la comunidad educativa. Se justifica, pues busca generar procesos didácticos que favorezcan la labor formativa de los docentes de básica secundaria, a partir de del desarrollo de sus competencias digitales tecnológica y pedagógica. Su objetivo principal es evaluar el impacto que tienen las estrategias didácticas tecnológicas implementadas en la práctica pedagógica de los docentes de básica secundaria de la I E Los Palmitos y en el desarrollo de sus competencias digitales tecnológica y pedagógica. La metodología es de tipo cualitativo, con el diseño de investigación acción participación que indagó sobre un fenómeno, reflexionó acerca de él, implementando una propuesta pedagógica de formación docente sobre el uso y manejo apropiado de las TIC. Los resultados evidencian que los docentes reconocen la importancia del conocimiento acerca de las TIC y las Competencias TIC docentes como, elementos esenciales para el desarrollo profesional, ya que éstas, en la actualidad son instrumentos indispensables en la labor pedagógica, facilitando el desarrollo de estrategias de enseñanza más dinámicas y novedosas. Se concluye que la formación adecuada del profesorado en el desarrollo de competencias digitales tecnológica y pedagógica, es fundamental para favorecer el uso apropiado de las TIC en contextos institucionales y fortalecer el desempeño profesional. Su aporte social radica en el empoderamiento del docente hacia el uso práctico de las herramientas TIC, favoreciendo a la comunidad educativa.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollo del Pensamiento Científico Asociado a los Fenómenos de Transformación de la Energía Integrando Simuladores Phet en Grado Décimo
    (Universidad de Santander, 2021-02-19) Mosquera-Caicedo, Edivar; Quintero-Pizo, Adriana; Guerrero-Julio, Marlene Lucila
    Responder al sentido y función de las Instituciones Educativas, en lo que se refiere a la incorporación de herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza aprendizaje, con la intención de educar seres humanos capaces de superar sus carencias y potenciar habilidades que se requieren en el siglo XXI,es un reto. En este sentido, este trabajo, producto de una investigación mixta, bajo un diseño concurrente, busca desarrollar el pensamiento científico asociado a los fenómenos de transformación de la energía integrando el uso de simuladores de la plataforma Phet como estrategia de aprendizaje con estudiantes del grado décimo, de la Institución Educativa Técnico Tunia, que puede mejorar los sistemas de enseñanza y aprendizaje, motivar al estudiante en el proceso de aprendizaje autónomo y transformar las realidades de las instituciones educativas, mostrando que existen otras formas para la construcción e interacción del saber adquirido a través del uso del simulador Phet, concediendo nuevos significados a la educación y posibilitando el accesoa prácticas de laboratorio de física por medio de una simulación. mEs así como se desarrolló la investigación a través de tres competencias 1) Utilizo modelos biológicos, físicos y químicos para explicar la transformación y conservación de la energía. 2). Identifico aplicaciones de diferentes modelos biológicos, químicos y físicos en procesos industriales y en el desarrollo tecnológico; analizo críticamente las implicaciones de sus usos. 3). Explico la transformación de energía mecánica en energía térmica. Los resultados revelan la idea de concebir las herramientas tecnológicas como una alternativa para el desarrollo de la creatividad, capacidad de asombro, repetición de procesos, resolución de problemas de la vida cotidiana e interacción con los procesos de transformación de la energía, con el fin de resignificar las prácticas que integren los simuladores, teniendo en cuenta intereses, necesidades, vivencias e investigaciones que permitan generar transformaciones del entorno de los estudiantes
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategias Pedagógicas Mediadas por TIC Para la Enseñanza Didáctica del Pensamiento Crítico en Básica Primaria
    (Universidad de Santander, 2021-07-19) Cavadia-Ramos, Tania Inés; Hernández-Díaz, Eliecer Fernándo; Aparicio-Franco, Ana Maria
    Se realizo un estudio cuyo propósito fue determinar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes de los grados 3° y 5° teniendo en cuenta los resultados de las pruebas saber de los últimos 5 años y del bajo desempeño escolar por bajo nivel lector, para lo cual se aplicó una estrategia basada en el uso de herramientas tecnológicas apoyadas a través de Gcompris, Educaplay y otras plataformas educativas, esta propuesta en la cual participaron 16 25 estudiantes de los grados 3° y 5° de educación Básica Primaria de la Institución Educativa Los Gómez M.I, se utilizó como instrumento la prueba diagnóstica, encuestas y guías de observación para evaluar los desempeños que los estudiantes tomaran en el pre y postest ante la comprensión lectora y los niveles alcanzados en cuanto al pensamiento crítico en específico. Con este proyecto se espera generar impacto de manera significativa en el fortalecimiento de la lectura tras la aplicación de diversas estrategias apoyadas en las TIC, que permitan mejorar el análisis y la interpretación, lo cual puede aumentar de manera progresiva sus niveles de comprensión partiendo desde lo literal hasta llegar al nivel crítico. Por lo tanto, se concluye que la utilización de herramientas tecnológicas y plataformas educativas tienen una influencia positiva en el desarrollo de las capacidades del pensamiento crítico.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de Competencias Digitales Implementando una Estrategia Pedagógica Apoyada en los EVA en Docentes de Matemáticas de Educación Básica
    (Universidad de Santander, 2021-09-06) Diaz-Sarmiento, Gerlin; Cristancho-Liberato, Miguel Fernando; Vivas-Calderon, Omar
    El trabajo de grado, responde a una necesidad educativa de esta época actual, que buscó integrar los entornos virtuales de aprendizaje (EVA), como una estrategia pedagógica para el mejoramiento y ejecución de las clases orientadas por los docentes y con esto fortalecer las competencias digitales en la enseñanza de las matemáticas. Se incorporó el uso de nuevas tecnologías en los procesos educativos de la institución, que trascendieran en la vida de los docentes para favorecer el desarrollo del pensamiento crítico y la resolución de problemas, enfocados en una conciencia social que les permita generar cambio en sus prácticas de aula. La investigación maneja un enfoque cuantitativo, orientado en la línea de investigación “incorporación de las TIC en el proceso enseñanza-aprendizaje”; la población objeto de estudio se dio con 4 docentes del área de matemáticas, con edades entre los 30 y 50 años a quienes se les aplicaron dos pruebas de carácter diagnóstico, en modalidad de pretest y postest sobre: condiciones, recursos y conocimiento de herramientas tecnológicas. El uso de la metodología ADDIE dentro de las actividades establecidas en el proceso investigativo, permitió evidenciar el fortalecimiento de las competencias digitales de los docentes, gracias a la apropiación de herramientas tecnológicas utilizadas en la creación de experiencias e-learning, con el objetivo de potencializar y establecer actualizaciones sobre el manejo de nuevas plataformas
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de la Comprensión Lectora a Nivel Literal a Través de la Integración Pedagógica y Didáctica de Juegosen el Grado Cuarto.
    (Universidad de Santander, 2020-10-21) Ramírez- Martínez, Leidy Bibiana; Lizcano -Dallos, Adriana Rocio; Calderon- Benavides,Maritza Liliana
    La presente investigación tiene como objetivo principal fortalecer la comprensión lectora a nivel literal a través de la integración pedagógica y didáctica de juegos en el grado cuarto de básica primaria, jornada mañana del Colegio Diego Montaña Cuellar I.E.D de la ciudad de Bogotá. Se pretende que los estudiantes mejoren su comprensión lectora, tengan un mayor acercamiento hacia las TIC, proporcionando los espacios necesarios para que haya una buena interacción con diferentes herramientas tecnológicas, principalmente la herramienta Classcraft, con la cual se implementan las diferentes actividades. El diseño metodológico está basado en la investigación-acción, con una ruta cualitativa, basando el marco teórico en las estrategias de lectura de Isabel Solé y el aprendizaje significativo de David Ausubel. Se realizó una prueba pre-intervención para conocer el nivel de comprensión lectora de los niños; se diseñaron y aplicaron cuatro misiones en la plataforma Classcraft y una con elementos del juego no digital; hubo una participación muy activa por parte de los educandos, disfrutaron de cada actividad, reconocieron la importancia del juego en su proceso de aprendizaje, así mismo valoran la organización, selección y aplicación de actividades didácticas en las clases. Finalmente, la prueba post-intervención arrojó excelentes resultados, pues la mayoría de los niños que participaron de la propuesta de intervención obtuvieron desempeños superiores y altos en cada criterio de evaluación y en la prueba en general. Es de resaltar la importancia que tiene la selección y organización de actividades atendiendo a las necesidades, gustos e intereses de los niños, pues así se obtiene un aprendizaje más significativo
  • Publicación
    Acceso abierto
    Herramientas Tecnologicas Seesaw y Genially Para Fortalecer la Apropiación de las Tecnologías Disruptivas en Estudiantes de Grado Decimo
    (Universidad de Santander, 2021-04-26) Cruz-Bustamante, Yulieth Paola; Rojas-Sanchez, Isaura
    El presente trabajo describe el análisis del nivel de conocimiento de los estudiantes de grado decimo de la Institución Educativa Normal Superior de Sincelejo en las Tecnologías disruptivas (gamificación, huella digital, impresión 3D, aprendizaje colaborativo) mediante la estrategia didáctica basada en las herramientas tecnológicas Seesaw y Genially, el problema de investigación en cuanto al poco conocimiento de las tecnologías disruptivas se aborda desde la acción participativa bajo un enfoque mixto orientando un diagnóstico inicial que lleva a la identificación de un bajo conocimiento de estas tecnologías. El modelo de la investigación se ajusta al tipo cuasi-experimental con la participación de 212 estudiantes, en el que se dividio 106 para un grupo experimental y otros 106 como grupo control. El 65 % fueron del sexo femenino y el 35 % del sexo masculino. Se elaboró una escala cuyo nombre es “Nivel Conocimiento de las Tecnologías Disruptivas” conformado por 23 ítems con un alfa de Cronbach de 0,819; los hallazgos encontrados en esta investigación resultan muy interesantes y pertinentes debido a que se dio validez a la hipótesis investigativa, es decir, el resultado que se obtiene demuestra la importancia de las herramientas tecnológicas para la apropiación de las tecnologías disruptivas
  • Publicación
    Acceso abierto
    Implementacion de Estrategias Pedagogicas a Traves de una Aplicación Movil Para el Principio de Conteo de los Estudiantes de Transicion
    (Universidad de Santander, 2021-01-29) Murillo-Rivas, Ilma; Restrepo-Bustamante, Felix Andres
    En el siguiente trabajo se pone en funcionamiento la App ConTeo con el fin de que los estudiantes de transición de la institución GABRIELA MISTRAL sede DAMASO ZAPATA., mejoren el principio del conteo en la dimensión cognitiva del área de matemáticas. De la misma forma, la App ConTeo sirve como herramienta pedagógica a los docentes para que oriente de forma práctica a los estudiantes hacia el logro del manejo de los procesos en el área. Es necesaria su aplicación porque propone una estrategia pedagógica que mejora el conteo en los estudiantes, Además, conduce a la pesquisa de saber cómo el avance de ellos. Por lo anterior, el trabajo se concibe como un proyecto factible, apoyado en una investigación cualitativa, de modalidad Investigación Acción (IA). El trabajo consistió en la aplicación de 4 fases como recolección de información, diseño de la aplicación móvil, ejecución de la App ConTeo, seguimiento y control de calidad. Se encontraron aspectos positivos con una buena aceptación en la dinámica de trabajo por parte de los estudiantes y padre de familias en la implementación de secuencias pedagógicas, se pudo concluir la pertinencia de poder contar con la implementación de una App para compartir información sobre el qué hacer en las clases con relación a la creatividad y la utilización de TIC como herramienta pedagógica
  • Publicación
    Acceso abierto
    Libro Digital de Arte y Tecnología Para Docentes de Educación Artistica de Básica Secundaria
    (Universidad de Santander, 2020-11-17) Castañeda-López, Ferney Hernan; Cely-Granados, Henry Nebardo
    Como parte del área de educación artística de la institución educativa Braulio González se identificaron dificultades en el proceso de enseñanza que reflejaba ambientes de aprendizaje complejos para los estudiantes y docentes. Bajo este panorama se buscó analizar posibles causales, y en tal sentido, se identificó un plan de área desactualizado frente a los lineamientos y estándares curriculares a nivel nacional e internacional, uso de pedagogía tradicional, deficiencias en equipos y conectividad en la institución y un grupo docente sin pretensiones de innovar e implementar nuevas tecnologías en su quehacer. Tras un análisis de diagnóstico inicial se identificó que los docentes de artes presentaban desinterés por implementar herramientas tecnológicas en las aulas, argumentando tres necesidades: la falta de equipos tecnológicos, de conectividad y capacitación. Además de referenciar algunos aparatos tecnológicos como distractores dentro de sus clases. Lo anterior permitió establecer las bases para crear una estrategia que permitiera abordar las necesidades de los docentes sin llegar a contrastar con su posición pedagógica y actitudinal. La estrategia alternativa a la institucionalidad, consistió en el diseño y creación de un e-book como plataforma transitoria de vinculación de los docentes tradicionalistas al medio digital, pasando del libro físico a un formato electrónico que les permitirá explorar y conectar a nuevas experiencias. El e-book Artíctica Alternativas tecnológicas offline para aplicar en clase de artes, es el recurso educativo diseñado en respuesta a las necesidades identificadas, su implementación será un proceso a mediano y largo plazo que pretende con su contenido propiciar en los docentes un aprendizaje autónomo, llevándolos a innovar paulatinamente su manera de enseñar.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta de Aprendizaje Basado en Retos, Mediada por Gamificación Para el Fortalecimiento de la Competencia Lecto-Escrita en Estudiantes del Grado 5° de Primaria
    (Universidad de Santander, 2021-09-09) Echeverry-Gil, Lina Maria; Mejia-Paez, Lina Marie
    La presente investigación se centra en la comprensión lectora utilizando las tecnologías de la información y la comunicación, respaldada por la teoría del aprendizaje basado en retos y de la gamificación. En la Institución Educativa Pedro Octavio Amado se han evidenciado dificultades a la hora de comprender cualquier tipo de texto, estas falencias presentadas en su gran mayoría por los estudiantes de la institución, en especial los de grado 5° influyendo en el proceso de enseñanza aprendizaje. Los motivos de esta problemática se hacen notorios en la didáctica implementada en las clases, para el proceso de enseñanza aprendizaje de la lectoescritura. Debido a esto surge la necesidad de diseñar una propuesta de aprendizaje para el fortalecimiento de la comprensión lectora, que sea atractiva, divertida, creativa y que motive a los estudiantes. Por consiguiente, se implementan las TIC como una alternativa para mejorar los procesos de comprensión lectora. De esta manera se articula con el programa Educaplay siendo este multimedial e interactivo, con una variedad de temas y actividades divertidas, creativas e interesantes. Por tal motivo la población escogida fue 15 estudiantes del grado 5°1. Se empleo un enfoque metodológico de investigación acción de tipo cualitativo tales como rejillas, observaciones además se graficaron resultados estadísticos de los instrumentos aplicados que fueron: una encuesta inicial a través de los formularios de google, en la que se indagó el uso de herramientas tecnológicas y de la comunicación. Además, se realizó una evaluación diagnostica y final de conocimientos. Posterior a esto, se implementaron 11 sesiones didácticas en donde se incluía un paso a paso: exploración, estructuración, transferencia, evaluación y cierre en cada una, en las cuales se desarrollaron diversas actividades entre ellas las gamificadas, las cuales abordaron temáticas diferentes
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo