Examinando por Materia "Tecnología"
Mostrando 1 - 20 de 50
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAplicaciones Moviles Como Estrategia Pedagogica Para el Mejoramiento del Componente Geometrico en los Estudiantes del Grado Quinto(Universidad de Santander, 2021-07-21) Yury Andrea, Acevedo Loaiza; Claidy Yoana, Valencia Hincapie; Diaz, JavierLa investigación “Aplicaciones móviles como estrategia pedagógica para el mejoramiento del componente geométrico en los estudiantes del grado quinto” de la institución educativa Pedro Luis Álvarez Correa del municipio de Caldas (Ant) en su sede Santa María Goretti. Se realizó con el fin de mejorar los procesos matemáticos – geométricos, a través de una propuesta de intervención pedagógica llamada “la geometría con Espacios y Formas” teniendo como estrategia principal de ejecución, la aplicación móvil del mismo nombre, buscando obtener mejores resultados en las pruebas internas y externas, como las pruebas Saber, en la competencia de comunicación, representación y modelación del componente geométrico; La población muestra fue de 17 estudiantes del grado 5. La metodología elegida fue la investigación aplicada, bajo el enfoque mixto con un alcance descriptivo y la unidad de muestreo fue no probabilística, la información se recolectó por medio de un cuestionario inicial (Google forms), autoevaluación (CoRubrics), App “Espacios y Formas” (Framework quasar) y post test (Quizziz); obteniendo como resultados que los estudiantes mejoraron sus desempeños en 10 de 12 de los indicadores de la variable dependiente “aprendizaje del componente geométrico” en sus dimensiones: las formas y sus relaciones, las ángulos y uso del plano cartesiano. Los estudiantes respondieron positivamente a las actividades propuestas, especialmente aquellas mediadas por la tecnología como la App móvil, despertando en ellos el interés por adquirir o reafirmar sus conocimientos de una forma lúdica, pedagógica, autónoma y a los docentes la posibilidad de introducir las Tic en los procesos académicos.
- PublicaciónAcceso abiertoAprendizaje de Estructuras de los Seres Vivos y sus Funciones Mediante la Creación de una Aplicación Móvil Para Estudiantes de Quinto de Primaria(Universidad de Santander, 2021-03-18) Manosalva-Davidson, Leonard; Rincón-Mora, Sully Maryuri; Castro-Castellanos, Franklin ReneLa situación problema sobre la cual se orienta el presente proceso investigativo tiene que ver con el bajo rendimiento en el área de las ciencias naturales y particularmente los contenidos asociados a las estructuras de los seres vivos por parte de los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán, sede principal, hechos que serían avistados en un primer momento por los docentes en cargado de dirigir el desarrollo de las actividades académicas asociadas a esta área en particular. Esta idea se consolidaría a partir de los datos encontrados en las pruebas de estado ICFES, dejando entre ver un panorama desolador en lo que al rendimiento en esta área se refiere, hechos que generarían la necesidad de promover una iniciativa novedosa en término de lo que a esta población se refiere así como también la creación y el uso de la App móvil en MIT App Inventor, esta realidad sería abordada desde un enfoque cualitativo del tipo de investigación acción participativa, focalizando en las experiencias subjetivas de la población. En ese orden de ideas, los resultados que se desencadenan a partir de la aplicación del presente desarrollo investigativo dejan ver en los dos momentos evaluativos fundamentales que se establecieron con el objetivo de consolidar si existen diferencias en cuanto al uso de métodos de enseñanza en el área de las ciencias naturales movidos por este tipo de modelos de la mano de las tecnologías en contraste con los procedimientos ya implementados en la institución, encontrando en el primer momento evaluativo una deficiencia del rendimiento del 70%, mientras que con la aplicación de la prueba post test se refleja que el 87% de la población desarrollo mejoras en cuanto al abordaje de los contenidos.
- PublicaciónAcceso abiertoEl Arte y Tecnología Para la Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas en los Estudiantes de Grado Sexto(Universidad de Santander, 2021-02-01) Correa-Cárdenas, Henrry David; Marín-Ortega, Lina María; Reyes-Ferre, Jorge EnriqueCon este trabajo se pretende hacer un acercamiento a la prevención de la problemática de la drogadicción en los jóvenes que están iniciando su proceso de secundaria, esta intervención se realizará desde la transversalidad del arte y la tecnología, a través de la plataforma CANVA, ya que son dos áreas que permiten reducir el impacto de estas problemáticas en los jóvenes. Tiene como objetivo integrar el arte y la tecnología en las actividades de prevención de consumo de sustancias psicoactivas en los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa “Josefa Campos” del municipio de Bello. Además, busca aportar elementos y herramientas a los estudiantes para que puedan fortalecer su inteligencia emocional y de esta manera puedan tomar las decisiones más congruentes con su proyecto de vida, para esto se utiliza como base la teoría constructivista del aprendizaje significativo de David Ausubel que plantea que para poder generar un verdadero conocimiento se debe partir de las ideas previas de los estudiantes. Esta investigación se realizó bajo la metodología cualitativa “investigación acción” que está fundamentada bajo el paradigma crítico social que permite la expansión del conocimiento además de generar respuestas concretas a problemáticas que se plantean, de igual manera traza acciones para que exista una alternativa de cambio en la comunidad beneficiada. Durante el desarrollo de este proyecto se comprueba que la integración del arte y de la tecnología a través de la plataforma CANVA a actividades de prevención de drogas en realidad sí ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades socioafectivas que les permitan tomar mejores decisiones que no arriesguen su proyecto de vida. Además, en estos tiempos de pandemia y de cuarentena es una herramienta que ha permitido trabajar desde sus casas de manera eficiente resaltando los valores artísticos y tecnológicos.
- PublicaciónAcceso abiertoArte y Tecnología, Herramientas Para Reconocer la Pintura Colombiana a Través del Maestro Fernando Botero en el Grado 5°(Universidad de Santander, 2021-10-01) Delgado-Cruz, Diana Milena; Goenaga-Estrada, Vicente AntonioEn el transcurrir de los procesos educativos las herramientas digitales y la tecnología han cambiado y revolucionado algunas de las actividades y costumbres arraigadas, que en algunos casos no fomentan el avance de los aprendizajes. Todas y cada una de las herramientas digitales han permitido el acercamiento un poco más en la mayoría de los ámbitos educativos y sociales. Generando diversas alternativas para la comunicación y nuevas formas de aprendizaje. Teniendo en cuenta los grandes cambios a nivel global, las herramientas digitales y tecnológicas son de gran ayuda para potenciar nuevos conocimientos y generar nuevas estrategias educativas. El contenido de este proyecto se fundamenta en las formas como se puede dar a conocer y explorar el arte y la pintura colombiana del maestro Fernando Botero, por medio de las nuevas tecnologías y herramientas digitales, como una new media art, desarrollada en un libro digital interactivo arte, tecnología y artística, para fortalecer el área de artística que permite a los estudiantes visualizar infinitas posibilidades y apropiarse de aprendizajes significativos. El libro digital o new media es un instrumento que permite a los estudiantes aprender de arte, de forma amena e interesante, por medio de actividades interactivas que se encuentran enfocadas en este caso a la temática de pintura, del artista Fernando Botero, debido a las anteriores afirmaciones se puede expresar que el arte es cultura y creatividad, la tecnología es innovación y crecimiento, la pintura es la expresión del ser y artística es desarrollo de habilidades, todas permiten la apropiación y crecimiento de nuevos aprendizajes dentro y fuera del aula, afianzando valores para ser mejores personas
- PublicaciónAcceso abiertoComunicación Oral por Medio del Arte Digital con Estudiantes de Tercer Grado(Universidad de Santander, 2021-03-01) Celis-Montes, Jennifer Viviana; Cely-Granados, Henry NebardoEl presente trabajo expone los resultados de la investigación titulada “Comunicación oral por medio del arte digital con estudiantes de tercer grado” cuyo objetivo principal fue desarrollar una estrategia pedagógico-didáctica basada en el arte digital para el mejoramiento de la expresión oral en estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa Nuestra Señora de Belén Jornada de la Tarde, Cúcuta. Para alcanzar este objetivo se propuso una metodología mixta de tipo correlacional, donde se aplicó la observación, encuestas y entrevistas. El trabajo se originó en las dificultades de expresión oral detectadas en el grupo y que de acuerdo con otros investigadores, se ha convertido en una problemática común al interior de la escuela. Para buscar el mejoramiento de dichas falencias, se utilizó el arte digital como mediador en este proceso. Entre los hallazgos del trabajo se puede mencionar que los participantes presentan timidez, poco vocabulario y desmotivación en la participación de actividades orales; en función de lo planteado, el arte digital se propone como un mediador para mejorar los procesos de expresión oral a través de actividades de expresión artística exhibidas mediante el uso de las tecnologías digitales, a lo que los estudiantes se sintieron motivados en participar en la propuesta, mejorando finalmente en su expresión oral y desarrollar habilidades en el arte y la tecnología
- PublicaciónRestringidoCreación de un plan de mejora de la calidad en la atención al cliente interno y externo del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses – Regional Nororiente(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018, 2018-12-05) Suárez Arias, Miller; Mantilla Jaimes, Iván-LeonidasThis study focuses on the creation of a plan to improve quality in internal and external customer service of the National Institute of Legal Medicine and Forensic Sciences, Regional Northeast, based on the importance that arises from the search for obtain a competitive advantage and guarantee the fulfillment of the goals or objectives proposed by the institution, becoming a fundamental part to ensure the quality of the provision in the services obtaining in this way a high satisfaction of both internal and external customers. In accordance with the above, an initial assessment is made through a diagnosis establishing the main problems that arise at the level of quality in customer service and causes that are subject to improvement. Subsequently, the results issued from the different sources that provided relevant information are analyzed, where there are problems in the provision of the institute's services, generating delays, delays or incorrect service provision. Then the designs of new technological tools are made which generated important advances in the correct application of circumstantial improvements to the involved processes that presented deficiencies, these technological tools which allowed advances in the solution of problems in an agile, simple way, easy application and learning for all officials in charge of the different areas in the Institute and with this optimize the relevant processes and activities to improve the problems previously obtained Finally, improvement proposals are made that contribute to the management of the processes involved in the different areas that make up the institute.
- PublicaciónAcceso abiertoCualificación de Docentes Orientado al uso de Simuladores de Redes en el Proceso Formativo de Tecnólogos en Gestion de Redes de Datos(Universidad de Santander, 2021-03-01) Bolivar-De Las Salas, Dalys Esther; Salas-Suarez, Nicolas; Rodriguez-Hernandez, ArielEl Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, es una entidad nacional, de reconocida trayectoria en la oferta de programas de formación, por lo que para el desarrollo de este proyecto se toma El Centro Nacional Colombo Alemán (CNCA), uno de sus centros formativos en la Regional Atlántico Es importante anotar que pese al énfasis que esta entidad realiza en el ofrecimiento de formación e-learning y a la inversión permanente, tanto en recursos humanos como en tecnológicos, al realizar la investigación y explorar la situación actual, se logró detectar que los docentes requieren mayor preparación para afrontar el reto de trabajar aplicando en gran medida el uso de simuladores. Después de establecer con claridad las necesidades de la población intervenida se inicia el diseño de una solución formativa, bajo una investigación mixta, desarrollada de acuerdo a los parámetros de un estudio metodológico con carácter experimental, ahondando en una temática que, aunque no es nueva, ha sido poco estudiada; lo cual ameritó la elaboración de un plan de trabajo estratégico necesario y pertinente bajo los parámetros de una sociedad que recurre permanentemente a su uso. La experiencia con el uso de los simuladores y los resultados obtenidos, potencian la educación de los jóvenes, así como la labor del docente para prepararlos para un entorno laboral desarrollándolos como personas integras que sirva a la comunidad. Es por ello que, a partir del análisis de los resultados, surge la idea de Cualificar a los docentes de Gestión de Redes de Datos del Centro Nacional Colombo Alemán en el uso de simuladores de redes como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de su quehacer diario en la formación de estudiantes.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Aplicación Móvil Para la Enseñanza de Tecnología e Informática en Grado Noveno(Universidad de Santander, 2021-04-23) Quintero -Pertuz ,Sergio Esteban; Salgado -Gonzalez ,Jaime David; Torres- Rodriguez, Gloria Elisa; Lorduy -Castro, GilEl objetivo en esta investigación se direcciona en mejorar los resultados valorativos en el área de Tecnología e Informática de los estudiantes de grado noveno de la Institución Educativa Villa de la Candelaria del barrio Robledo Aures en la Ciudad de Medellín mediante la implementación de una aplicación móvil. Este tipo de investigación es mixta, permitiendo en el desarrollo de esta, recolectar información de tipo cualitativo y cuantitativo para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes con la implementación de herramientas tecnológicas de información y comunicación relacionadas con los desarrollos del área. El alcance de esta investigación es descriptivo-correlacional debido a que es necesario identificar los contenidos de mayor aceptación y motivación para los estudiantes al momento de desarrollar las clases, la mejor forma de brindarles contenidos temáticos es a través de la aplicación móvil, definiendo su diseño estructural y estableciendo el uso de esta estrategia, que constituye una buena metodología en los procesos de enseñanza-aprendizaje para el área de Tecnología e Informática, dar a conocer a la comunidad docente el impacto y resultado obtenido en la presente investigación, para lograr que los estudiantes vivan y desarrollen sus clases a partir de la usabilidad de la aplicación móvil desarrollada. Los resultados cuantitativos del proceso académico en los estudiantes, denota la pertinencia que tiene la implementación de la estrategia planteada, logrando así, nivelarlos a tal punto que puedan mostrar mejores resultados y competencias para que ingresen a la articulación con la educación media, en Informática TIC.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Competencias Digitales Docentes Implementando Herramientas Tecnologicas Para Mejorar las Competencias de Lectura y Escritura en los Estudiantes de Grado Quinto de Basica Primaria(Universidad de Santander, 2021-02-09) Parra-Córdoba, Henry; Villegas-Tusarma,Luz Neimar; Arenas-Martínez,Elsa Cristina; Parra-Rojas,Breyner AlexanderLa Institución Educativa Agropecuaria Nuestra Señora de las Mercedes, sede principal ubicada en el corregimiento de Villa conto-Municipio de Rio Quito departamento del Chocó. En esta institución se ha evidenciado que los estudiantes, se les dificulta en su gran mayoría la realización de tareas tales como: leer y/o escribir, lo cual se debe a muchos factores, dentro de los cuales se evidencian, familias disfuncionales, separación de los padres, cuidados por abuelos, vecinos o amigos, entre otras problemáticas. El objetivo propuesto en la investigación es implementar el uso de las TIC, como estrategia metodológica en la enseñanza de la lectura y escritura en los estudiantes del grado quinto por tal motivo la pregunta de investigación es ¿Que herramientas y/o estrategias tecnológicas se deben implementar, para mejorar las competencias de lectura y escritura en los estudiantes del grado quinto de la básica primaria? Por consiguiente, lo que se pretende es que a través de la implementación de herramientas tecnológicas se fortalezcan las competencias de lectura y escritura los de los estudiantes; ya que en la actualidad las diferentes sociedades y culturas conviven dentro de un mundo globalizado la cual se hace necesario el uso de las TIC en la educación como estrategia de mejoramiento de la calidad educativa. Finalmente, el procedimiento que se lleva acabo permite la identificación del estado actual de los diferentes actores del proyecto y a partir de ello la definición de las estrategias utilizadas para el desarrollo y mejoramiento de las habilidades de lectura y escritura en los estudiantes
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo del Pensamiento Geométrico con GeoGebra en los Estudiantes del Ciclo III del Programa Para Extra Edad y Adultos.(Universidad de Santander, 2021-04-06) Albarracin Buitrago, William Ivan; Rueda Rueda, Luz MarinaEn la actualidad, se observa una gran apatía por el área de matemáticas, evidenciada en la falta de interés por la asistencia a clase, la realización de ejercicios prácticos y teóricos que se dejan para trabajo en casa a los que denominamos coloquialmente “tareas”, las cuales no son realizadas por los estudiantes debido a la falta de interés por cumplirlas y a la poca motivación por documentarse, así mismo su escasa participación en clase. El trabajo presenta una propuesta pedagógica que sirvió de guía para fortalecer el desarrollo de competencias lógico matemáticas en los estudiantes de ciclo tres para adultos, usando como recurso didáctico el software de Geogebra. El cual es muy importante porque fortalece desde el ámbito tecnológico competencias de comunicación razonamiento y resolución en la enseñanza de las matemáticas. Esta investigación se fundamenta en los procesos de mejoramiento en el área de matemáticas, aspectos de mucha trascendencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje debido a que son parte de la vida humana porque permiten la llegada al conocimiento; por tal razón cada día se exige más la preparación académica de los estudiantes, sustentada en la habilidad para resolver cuestionamientos en su vida cotidiana. Los resultados de la investigación después de recoger y tabular la información pertinente, se evidencio un mejoramiento en su rendimiento académico gracias al uso de Geogebra.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de Manual Infotrónico para el uso del Equipo de Robótica del Aula Galileo de la Institución Educativa Fabio Riveros(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2021, 2021-05-31) Pinzón Agudelo, Ana Anyela; Espejo Mojica, Oscar-GabrielLa institución educativa Fabio Riveros, plantel público de educación básica, primaria y secundaria, del municipio de Villanueva Casanare, es uno de los tres colegios en el departamento con el ambiente tecnológico Aula Galileo, que desde su llegada fue subutilizado por la poca cantidad de material didáctico para trabajar grupos completos de clase, pues para temas como la enseñanza en robótica solo existen tres “Kits Vex®”, los temas de robótica están en el plan de estudios pero solo se desarrollan de manera teórica, por lo cual se hizo necesaria una propuesta que permita utilizar los kits y enseñar robótica dadas las condiciones de la I.E Fabio Riveros, en la que además sea posible movilizar una didáctica de aprendizaje autónomo, interactiva y coherente con la era actual. El proyecto de grado presenta el diseño del manual infotrónico de robótica básica, que servirá como complemento a las clases presenciales de la asignatura de tecnología e informática, para los estudiantes de grado octavo de bachillerato de la institución educativa Fabio Riveros. Basado en las teorías y fundamentos de la educatrónica se diseñó el manual infotrónico de robótica básica, utilizando el I3LAP como dispositivo de hardware, se hizo posible evaluarlo por un grupo limitado de expertos y estudiantes, dando como resultado la aceptación como herramienta didáctica. Debido a la pandemia COVID-19 no se pudo desarrollar el proceso de implementación, por ser un software complementario a la clase presencial se debía generar un mínimo de interacción que no era posible, sin embargo, se deja planteado el procedimiento que permita una culminación total de los fundamentos del proyecto.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un Mediador Pedagógico Para la Enseñanza de la Física Electrónica Implementado en el I3LAP en la Corporación Universitaria Minuto de Dios en el Municipio de Florencia Caquetá(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2020, 2020-09-09) Diaz Raga, Hugo Hernando; Espejo Mojica, Oscar-Gabriel; Universidad de SantanderThe purpose of this document is to originate and publicize the ICT-Mediated Educational Project carried out at the Minuto de Dios University Corporation as a pilot center for this process, applying this service in the implementation of a Pedagogical Mediator to develop it in the I3LAP with platform Moodle, to measure the impact generated in the Minute God University Corporation that does not have direct internet connectivity at the time classes are taught in a practical way, therefore, the project is proposed to generate greater interactivity in the Physics course electronics The relevant process regarding the Mesocurricular approach applies to the Institutional field and designs educational experiences of various kinds, therefore, the option of teaching Electronic Physics is provided as we have a practical component, which, supporting some significant points in the basic teaching of physics as a thematic index Basic Electronics. The mentioned project incorporates series and parallel circuits where the theoretical E-learning concepts are complemented by the E-training practice known as “Digital Practice”, which includes a real-time simulator (Labview licensed software or free “Scratch”) linked online web where electronic elements to make the connection remotely. For that reason, it is a situation that causes great interest in the academic community in proposing this type of service and that there is the possibility of providing this provision to Educational institutions in the future through the Minuto de Dios University Corporation.
- PublicaciónAcceso abiertoDuolingo Como Estrategia Pedagógica Para Fortalecer el Aprendizaje de Inglés(Universidad de Santander, 2020-11-19) Cifuentes-Pulido, Sandra Patricia; Ramos-Duran, Jorge Hernan; Chinchilla-Ruedas, ZenithLa presente investigación hace referencia a la herramienta Duolingo como estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje de inglés. Tiene como objetivo fortalecer la competencia de lectura y escritura de esta segunda lengua extrajera, mediante la estrategia de aprendizaje basado en retos de la aplicación Duolingo, en estudiantes de décimo en Institución Educativa Marco Antonio Franco Rodríguez, en el municipio de Villavicencio, departamento del Meta. El sustento teórico se orientó en la aplicación de estrategias para la enseñanza del inglés; la población estuvo constituida por 30 estudiantes de décimo, en edades de 15 a 17 años, caracterizados por ser familias disfuncionales, compuesta, y madre cabeza de hogar. De otra parte, se emplearon dos tipos de técnicas para la recolección de datos, cualitativa y cuantitativa, las cuales fueron: encuesta inicial mediante SurveyMonkey, prueba diagnóstica de lectura y escritura en inglés, encuesta final, rúbrica de evaluación y diarios de campo respectivamente, de ahí que se aplicó un enfoque mixto. Se concluye estableciendo la importancia que los estudiantes no solo vean las herramientas tecnológicas como aprendizajes, sino como un juego lúdico y pedagógico que ofrece las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y sea el puente hacia un aprendizaje significativo y colaborativo más eficaz, a su vez se determinó la relevancia que tiene la aplicación Duolingo como ayuda al mejoramiento de la destreza en writing y reading, en el proceso de aprendizaje de una segunda lengua
- PublicaciónAcceso abiertoEmpoderamiento del Pensamiento Computacional en Procesos de Enseñanza y Aprendizaje Para Docentes de la I.E Maria Josefa Marulanda de la Ceja(Universidad de Santander, 2021-05-28) Cardona-Rivera, Sandra Marcela; Castaño-Galvis, WilsonEn este trabajo de investigación se describen las evidencias recolectadas en la Institución Educativa María Josefa Marulanda, del municipio de la Ceja, concernientes al poco uso de las herramientas tecnológicas en los procesos de enseñanza y aprendizaje, ante esta situación se trazó como objetivo, incorporar las TIC en los procesos de enseñanza con el fin de mejorar sustancialmente las competencias y aplicación de estas en el aula de clase, lo cual impacta positivamente no solo a los docentes sino a la comunidad académica de dicha institución.Como estrategia metodológica, se realizaron dos encuestas tanto al inicio como al final del proceso, permitiendo hacer un seguimiento a los cambios que el proyecto ha propuesto y verificar el cumplimiento de objetivos; además se implementaron capacitaciones que estimularon el interés de los docentes hacia diferentes herramientas tecnológicas aplicables al aula de clase, propiciando una enseñanza de forma interactiva. Para tal efecto se aplicaron cuatro unidades didácticas con clases teórico prácticas que posibilitaron la transferencia de conocimiento entre los capacitadores y los docentes. De esta forma interactuando con las herramientas tecnológicas proporcionadas, se logró un impacto positivo, debido a la implementación de diversidad de recursos en sus metodologías de trabajo, avance cognitivo por el conocimiento de elementos conceptuales y su aplicabilidad, además de la formación en general de los participantes.Finalmente, se encuentra que los docentes tuvieron un acercamiento con mayor confianza a las herramientas tecnológicas y las implementasen en la mejora de los ambientes de aprendizaje, generando motivación a los estudiantes con su proceso de formación
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia de Mediación Apoyada en Simuladores Phet Para el Fortalecimiento de la Competencias de Entorno Vivo en Estudiantes del Grado Cuarto(Universidad de Santander, 2021-04-21) Galvis-Rodríguez, Maira Yudith; Torrado-Paez, Maritza; Ayala-Moreno, Johanna BeatrizEsta propuesta investigativa comprende el desarrollo proximal de lo que sería un abordaje tecnológico como herramienta para la mediación conceptual en el área de las ciencias naturales, todo ello, partiendo del hecho de que los procesos que se llevaban a cabo en esta área por parte de los estudiantes de cuarto grado de la Institución Educativa San Miguel Sede: José Andrés Padilla Cabarcas terminarían por ser poco concluyentes en la determinación para la consecución de un rendimiento óptimo a nivel institucional, en ese mismo orden de ideas se establece como alcance, conseguir que los estudiantes potencien sus habilidades en el área de las ciencias naturales a partir de la implementación de un simulador WEB como una herramienta tecnológica para el desarrollo de los contenidos académicos. En ese mismo orden de ideas, habrá que considerar el hecho de que serían este tipo de herramientas tecnológicas las más próximas al desarrollo cognitivo del estudiante, esto tomando en cuenta que, en concordancia con su edad y la generación en la que se encuentran existe un interés tácito en este tipo de poblaciones por integrarse de manera oportuna a este tipo de elementos, dicho todo ello y con el fin de direccionar el proceso como tal, se plantea el siguiente objetivo general fortalecer la competencia de entorno vivo, para el aprendizaje de los sistemas en seres vivos en los estudiantes del grado cuarto, a través de un simulador WEB, estructurado bajo un enfoque metodológico cualitativo de tipo descriptivo, originando como resultado y aporte social la noción de que la implementación de las herramientas investigativas bajo lineamientos objetivos tiende a ser un componente que sobremanera transforma la vida académica del estudiante, consiguiendo mejoras en su motivación y con ello en su desempeño
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Basada en Gamificación con Educaplay Para el Desarrollo de Habilidades Investigativas Para Estudiantes con Tdah un Estudio de Caso(Universidad de Santander, 2021-03-02) Mendoza-Angulo, Candy Leonor; Vanegas-Ramirez, Luz Estella; Maiguel-Villalba, MilenaEste trabajo consistió en la investigación sobre la implementación de estrategias didácticas con EducaPlay para el desarrollo de habilidades investigativas a través de la gamificación a niños con trastorno de deficit de atención e hiperactividad (TDAH). Esta investigación tiene sus orígenes en anteriores estudios de apoyo en metodologías innovadoras en los procesos de aprendizaje, por medio de ella se logra canalizar y llamar la atención del niño objeto de estudio potenciando y reconociendo sus distintos ritmos de aprendizaje para así fortalecer en él destrezas y habilidades investigativas como la percepción, instrumentalización, pensamiento analítico y construcción conceptual. La investigación se realizó en la institución Educativa Escuela Normal del Quindío, en el grado 7° donde encontramos un niño con este trastorno quien responde al nombre de Tomas Nova. Esta investigación se realiza con el único objetivo de fortalecer sus habilidades investigativas y minimizar los factores que enriquecen el TDAH. La estrategia metodológica utilizada fue de tipo cualitativo en lo que se estudió hasta qué punto el estudiante Tomas con TDAH logra mejorar su aprendizaje usando las TIC y la gamificación para potenciar su atención, concentración y el desarrollo de las habilidades investigativas con un promedio porcentual de puntuación bajo en escala, pero significativo para el resultado del proyecto y mejoramiento académico del niño.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Basada en Gamificación Para Fortalecer los Niveles de Comprensión de Lectura en Estudiantes de Grado Segundo(Universidad de Santander, 2020-12-07) García-Arévalo, Nelcy; Ubarnes-Buelvas, Lina Beatriz; Calderon-Benavides, LilianaEsta investigación se realizó con el objetivo de fortalecer los niveles de comprensión lectora mediante una estrategia gamificada en estudiantes de grado 2° de la Institución educativa Rafael Núñez de la ciudad de Montería, para ello se diseñó, implementó y evaluó una propuesta pedagógica conformada por 4 sesiones de actividades desarrolladas en Kahoot y Educaplay, acordes a las necesidades de los estudiantes y a los aprendizajes que se desarrollan conforme al grado. En estas se emplearon distintas tipologías textuales para favorecer al reconocimiento de sus características, propósitos, semejanzas y diferencias entre ellas. Este proyecto se abordó desde un enfoque mixto (cuantitativo – cualitativo), el cual permitió obtener resultados ejecutando procedimientos de manera objetiva y a la vez comprender y analizar dichos resultados para determinar los avances en el nivel literal, inferencial y crítico-intertextual. En él participaron 13 estudiantes, los cuales presentaron una prueba diagnóstica o pre test y una prueba final o post test. Posterior a la aplicación de los instrumentos pre-test y pos-test se pudo evidenciar la significativa mejora en los niveles de comprensión de lectura de los estudiantes que participaron en la investigación, indicando así los beneficios que el modelo de gamificación puede aportar a los procesos de enseñanza y aprendizaje en el área de lengua castellana. Es importante resaltar la incidencia positiva de este modelo en la motivación y las emociones de los estudiantes, aspectos fundamentales para el desarrollo de las actividades y el logro de los objetivos de aprendi
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Para Estimular la Competencia Discursiva Oral en Estudiantes de Transición Mediante una Interfaz Gráfica Artística en el Año 2020-2021(Universidad de Santander, 2021-03-05) Foronda-Martinez, Laura Manuela; Prieto, Ricardo AndresLa presente investigación se enmarca en un enfoque descriptivo desde un planteamiento cualitativo; teniendo como finalidad el diseño de una estrategia didáctica basada en una interfaz gráfica artística, incorporando los OVA (Objetos Virtuales de Aprendizaje), para fortalecer la competencia discursiva oral de los niños en el ciclo escolar de transición. En este sentido, se hizo necesario diseñar e implementar instrumentos para la recolección de la información, tales como observación participante, cuestionarios, entrevistas y una lista de chequeo formal que permitió recolectar la información a través de la muestra que fue seleccionada para este estudio, la cual está compuesta por 13 estudiantes del grado transición de la Institución Educativa Oreste Sindici del municipio de Itagüí- Antioquia. En este orden de ideas, se observaron y analizaron hallazgos significativos como la importancia de desarrollar la competencia discursiva oral, desde los primeros años de escolaridad; así como el uso de las TIC desde una perspectiva mediadora para la adquisición de competencias y aprendizajes significativos evidenciándose en la expresión oral mayor fluidez para dar a conocer ideas, pensamientos y sentimientos, así mismos se incrementó la autoestima y la confianza en sí mismos, notándose en el deseo por participar más activamente de las actividades propuestas; gracias a la implementación de una interfaz gráfica artística de uso sencillo, accesible y amigable con el usuario, desde una concepción que nos acerca a la revolución digital
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Educativa con el uso de la Realidad Aumentada Para el Fortalecimiento de las Competencias Tecnológicas de Estudiantes de Grado Sexto(Universidad de Santander, 2020-11-13) Chapal-Tez, Fredy Yhoman; Lasso, Adrian Ernesto; Mejia-Paez, Lina MarieLa presente investigación se fundamenta en el desarrollo de una estrategia educativa con el uso de la realidad aumentada dirigida a los estudiantes del grado sexto de básica secundaria de la Institución Educativa Rural el Tigre y de esta manera analizar el aporte de la realidad aumentada en el proceso de enseñanza aprendizaje y su impacto en la población de estudio con el propósito de fortalecer las competencias tecnológicas y analizar su incidencia en el área de tecnología e informática. Por lo tanto, se utilizó dos enfoques investigativos cuantitativo y cualitativo siguiendo diferentes fases como la observación, evaluación de fenómenos, entrevistas con pares, hipótesis de lo observado y evaluado, diseñar la estrategia educativa, escoger la aplicación de realidad aumentada con sus respectivas ayudas, capacitar a los estudiantes sobre el uso de la aplicación seleccionada y ajustarla a las temáticas del grado sexto. El área de Tecnología e Informática en la educación básica y media, actualmente cumple un rol muy importante en la formación que se brinda a los estudiantes en las instituciones educativas colombianas, debido a que aprendizajes de mayor alcance en este campo significan una mejor posibilidad para adaptarse al entorno tecnológico que está en constante cambio; pero también debemos mencionar que la falta de recursos para que esta labor se cumpla no es suficiente, porque dentro de las instituciones educativas no hay herramientas necesarias para que los estudiantes aprovechen los beneficios de la tecnología
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Pedagógica Para Fortalecer las Competencias Científicas en el Área de las Ciencias Naturales Apoyada en el New Media Art(Universidad de Santander, 2021-04-12) Escobar-Jaraba, Veder Alfonso; Goenaga-Estrada, Vicente AntonioEsta investigación tuvo como objetivo principal implementar una estrategia pedagógica para fortalecer las competencias científicas en el área de las ciencias naturales, apoyada en New Media Art, en los estudiantes de grado quinto de la I.E. Daniel Alfonso Paz, basada en un diseño metodológico Cuasi- experimental, con una ruta investigativa mixta, de la cual existe una exposición, una respuesta y una hipótesis para contrastar, pero no hay aleatorización de los sujetos o grupos. Se inició a partir de una prueba diagnóstica para reconocer la realidad del fenómeno de estudio, sobre las falencias en los aprendizajes de las competencias científicas; para lo que se contó con una muestra intencionada probabilista de 30 estudiantes, acudiendo al requerimiento del diseño Cuasi- experimental, el cual no permite la aleatoriedad. El diagnóstico realizado permitió identificar los aprendizajes de pertinencia para el diseño de la estrategia pedagógica, que permitiría el fortalecimiento de las competencias científicas desde una articulación del arte y la tecnología. A partir de la implementación, se pudo evidenciar respuesta positiva de los estudiantes, generando un impacto significativo que permite validar el alcance de la investigación y da cuenta de la importancia de fortalecer las competencias digitales, puesto que generan transformación de los escenarios de enseñanza. Para finalizar, se reconoce la pertinencia de articular a los procesos de enseñanza el uso del arte y la tecnología; puesto que la pandemia ha obligado a los docentes a usar nuevas metodologías, que les exige explorar su creatividad y el uso de herramientas digitales, esto con el fin de promover los aprendizajes de una forma dinámica, innovadora y segura
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »