Examinando por Materia "Tubería"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño Combinado de la red de Saneamiento Básico del Sector Urbano del Municipio de Cepitá(2022-07-14) Quiñonez-Sequeda, Argemiro; Leon-Gomez, Heidy CatalinaLa presente tesis de grado se orienta al diseño del sistema de alcantarillado sanitario combinado de la zona urbana del municipio de Cepitá departamento de Santander, realizada con la finalidad de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida, a la disminución de contaminación y enfermedades generada por no contar con un óptimo servicio de alcantarillado. Como primera fase se realizó la caracterización de la zona con dicha problemática, para los aspectos de diseño se tomó de referencia el reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico -RAS. Con lo anteriormente dicho, se dispuso a formular la propuesta de diseño de un sistema de alcantarillado sanitario combinado que comprende con 65 pozos de inspección, con diámetros de tubería entre 4 y 24 pulgadas todo el sistema compuesto por tubería de PVC NOVAFORT. Este sistema tendrá como función transportar las aguas residuales pertenecientes a zonas residenciales, institucionales, industriales y comerciales por medio de la fuerza gravitacional través de la red hasta el punto de descarga final cumpliendo con las pendientes sugeridas por la norma técnica colombiana.
- PublicaciónAcceso abiertoPráctica empresarial como auxiliar de ingeniería civil en Building S.A.S. realizando actividades de control y supervisión del proyecto ampliación del perímetro de servicio en el sector norte del barrio San Antonio de Carrizal margen izquierdo del Ro de Oro en el municipio de Girón-Santander(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2017, 2017-12-19) Fernández Llanes, Nicoll Natalia; Rondón Ordoñez, JaimeEn la empresa BUILDING S.A.S fue designada mediante la Empresa de Servicios Públicos de Santander S.A. ESANT, como gestora del PAP-PDA, por ello le corresponde atender los programas relacionados con el sector agua potable y saneamiento básico. El área de estudio para la construcción de las obras de acueducto para el proyecto de ampliación del servicio en el sector Norte del barrio San Antonio de Carrizal Margen Izquierda del Rio de Oro, se encuentra localizado entre los siguientes barrios: La esmeralda, Palenque, San Antonio de Carrizal y la Zona Industrial de Chimita, Esta obra se focaliza principalmente en el sector agua abajo del barrio San Antonio de Carrizal para ampliar el perímetro de servicio de acueducto actúan en el municipio de Girón. Las redes primarias actuales que conforman el distrito San Juan Alto, son alimentadas por el tanque San Juan de Girón, simultáneamente este tanque alimenta el tanque Girón mayor, operativamente el sistema no puede atender el suministro de agua potable en el sector aguas bajo del barrio San Antonio de Carrizal. A continuación, realizo descripción de las obras de acueducto que se requieren: Conducción del tanque San Juan – Autopista Bucaramanga – Girón. Construcción de la línea de conducción desde la autopista Bucaramanga Girón al tanque La Esmeralda. Construcción de la red matriz o primaria desde el tanque la esmeralda hasta la nueva área de prestación de servicio. Construcción del Tanque de regulación para el distrito La Esmeralda
- PublicaciónRestringidoPráctica empresarial como auxiliar de ingeniería civil en consorcio Casco Antiguo 2017, realizando actividades administrativas y de campo en el proyecto de reposición de alcantarillado del tramo intervenido en el municipio de Floridablanca.(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018, 2018-01-19) Blanquizeth Luna, Luis Felipe; Rondón Ordoñez, JaimeLa empresa Consorcio Casco Antiguo 2017 y la universidad de Santander aprobaron realizar la práctica empresarial en el campo de ingeniería civil como auxiliar ejecutando actividades administrativas y de campo en el apoyo de proyecto de reposición de alcantarillado del tramo intervenido en cumplimiento a los requisitos para el proyecto de grado, donde se realizaron actividades que se indican más adelante. Las actividades durante la práctica fue el apoyo en la estructuración y revisión del proyecto, realización de actas de vecindad, socialización con la comunidad de los beneficios futuros del proyecto, presupuestos, realización de memorias de cálculo con sus respectivos ítems, (análisis de precios unitarios), verificación y realización de cantidades de obra acompañadas con el topógrafo residente, especificaciones, estudio y revisión de diseños, localización y control topográfico, todo bajo la supervisión de los profesionales encargados de cada área. También se realizaron estudios previos en compañía del ingeniero residente, representante legal y auxiliar de ingeniería para participar de un adicional al contrato ya establecido, cumpliendo así los requisitos exigidos y aspirando a poder obtener la fase 2 de este proyecto. Con relación a la justificación de la pasantía se puede expresar que fue un espacio motivador para el practicante en razón que se ratificó la parte conceptual de todos los procesos constructivos de una obra civil, donde se adquirió un constante aprendizaje unido a principios y valores como la puntualidad, responsabilidad, cumplimiento, dedicación y madures.
- PublicaciónRestringidoPráctica empresarial en calidad de auxiliar de ingeniería civil en la empresa DIATECO S.A.S. con responsabilidades técnicas y administrativas en la construcción del colegio Facundo Navas Mantilla en Girón-Santander(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018, 2018-06-13) Sanabria Bravo, Yeison Arley; Rondón Ordoñez, JaimeEn el presente proyecto de grado basado en la práctica empresarial apoyando a la empresa DIATECO S.A.S, en la construcción y adecuación del colegio Facundo Navas Mantilla; barrió la Esmeralda en el municipio de Girón-Santander, se da a conocer las actividades desarrolladas por el practicante donde se reforzó los conocimientos adquiridos en la Universidad y la consolidación de las habilidades y las destrezas que permiten una mejor competencia en el desempeño de la Ingeniería Civil. Esto se logró ejecutando todos los métodos técnicos del proceso constructivo, verificando el cabal cumplimiento con lo estipulado en las especificaciones y normas vigentes. Cabe resaltar que fue necesario investigar la norma NTC-4595 (segunda actualización) que trata sobre la ingeniería civil y arquitectura en diseño de instalaciones y ambientes escolares, y la NSR-10 que trata sobre la reglamentación para regular las condiciones con la cual se debe construir edificaciones. Dentro de las labores realizadas en la pasantía se destacan lo siguiente: colaborar en el diagnóstico del estado de la estructura, instalaciones y aparatos existentes de dos bloques, ya que la obra se encontraba abandonada desde hace diez años aproximadamente. En los otros dos bloques se realizara la construcción de un bloque de dos plantas y el otro de cuatro plantas donde se ejecutó la supervisión y control de los siguientes ítems: Construcción del encerramiento; retiro de material orgánico; localización y replanteo; excavaciones para la cimentación; estructura en concreto.
- PublicaciónRestringidoPropuesta de diseño para el mejoramiento de redes hidrosanitarias, captación y uso de aguas lluvia para la plaza de mercado del municipio de Natagaima, Tolima(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-06-17) Camargo Romero, Vanessa; León Gómez, Heidy CatalinaPlumbing systems from a fundamental part in the design and construction of buildings because they are responsible for supplying drinking water for human consumption and maintain sanitation within the building, since they capture all the wastewater produced and discarded by the human. Currently in Colombia there are two main standards considered for the design and construction of these networks, one of them is the Código Colombiano de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias NTC 1500, and other is the Resolución 330 de 08 de junio de 2017, his name is Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico RAS. Based on the previous information, the purpose is to design a plumbing system, and capture and use rainwater for the Market Square "Luis Felipe González" in the Municipality of Natagaima, Tolima, because its construction is very old, and the actual systems are not working correctly. Therefore, a layout of hydrosanitary networks is developed, and a rainwater collection and use system is designed, finding the weekly volume that is required to be captured.Additionally, by means of a rain station, an evaluation of the annual precipitations of the Municipality is carried out, so that with the data obtained it is possible to be dimensioned the storage tank in which the collected rain waters of the cover of the Market Square are going to be stored. Implementing the design would show an improvement in the quality of the plumbing systems of the Market Square, and the healthiness of the merchants and the community that makes use of it. In addition, savings are generated in terms of consumption of drinking water, since within the Market Square the recycled liquid is wasted absurdly.
- PublicaciónRestringidoSupervisión técnica constructiva de redes hidráulicas en el Instituto Educativo Puerto Madero, Girón(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-01-24) Rojas Galindo, Michael Andrés; Durán González, Luis-MarioThe following document gives an explanation of the construction technical supervision process for the hydraulic networks and installation of the hydraulic equipment corresponding to the Puerto Madero School of the Municipality of Girón-Santander. To carry out this project correctly, the plans of the designer of the hydraulic network with its specifications and respective suggestions for each block of the school were taken as a guide, as well as the request for the materials necessary to carry out the installation of the pipeline. ; The pipe had to be anchored to the plate so that it would remain fixed and in such a way that it would not have the possibility that when the mortar was poured away from the place drawn by the plans. Once the parales were connected by means of the distribution network floor to floor, the pressure tests would be carried out to verify that no leakage was present at the time of installation or any damage would have occurred at the time of installation of the mortar over the installed pipe, these tests were carried out and all went well; We waited for the construction process of the work to continue to intervene at the time of installation of hydraulic devices and their respective connection and proof that they work, come with the necessary pressure. There was a slight support with the following regulations: Metropolitan Aqueduct of Bucaramanga- AMB NTC 1500 third update August 19, 2017 RAS 2000 Resolution 0330 June 15, 2017