Examinando por Materia "Web Application"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoDesarrollo de los Requerimientos de la Ley 1712 del 2014 y el Sistema de Gestión de Calidad en el Aplicativo Web de la Empresa Piedecuestana de Servicios Públicos E.S.P.(Universidad de Santander, 2022-11-11) Martinez-Pimienta, Ainara Yelitza; Rincon-Barbosa, Jesus Albeiro; Farelo-Velásquez, Nury; Dulcey, Carmen Cecilia; Delgado, jeison MauricioEl propósito de esta práctica fue llevar a cabo la actualización de la página web de la empresa municipal de servicios públicos de Piedecuesta, Piedecuestana E.S.P. con el fin de mejorar la accesibilidad de los usuarios y que la información correspondiente a la ley 1712 de 2014, ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional, esté publicada y sea fácil de encontrar. Por ello, en conformidad a esta Ley se requirió realizar un diagnóstico con base en la Matriz ITA, índice de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional, con el objetivo de conocer el nivel de cumplimiento que tenía la entidad e identificar la información y los requerimientos que hacían falta, posteriormente, se llevó cabo la actualización del aplicativo Web en el que se organizó y se publicó la información y documentación correspondiente a la ley 1712 de 2014. Adicionalmente, se realizó un cambio en la interfaz del sitio web con el fin de adoptar los colores y el logo corporativo, así como mejorar la usabilidad de este mismo, igualmente, con la actualización se llevó a cabo la estructuración, organización y publicación del sistema de Gestión de calidad de la empresa. Como Citar Este Documento: Martinez, A. y Rincón, J. (2022). Desarrollo de los Requerimientos de la Ley 1712 del 2014 y el Sistema de Gestión de Calidad en el Aplicativo Web de la Empresa Piedecuestana de Servicios Públicos E.S.P. Universidad de Santander.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de los Requerimientos de la Ley 1712 del 2014 y el Sistema de Gestión de Calidad en el Aplicativo Web de la Empresa Piedecuestana de Servicios Públicos E.S.P(Universidad de Santander, 2022-11-11) Martínez-Pimienta, Ainara Yelitza; Rincón-Barbosa, Jesus Albeiro; Farelo-Velásquez, Nury; Dulcey, Carmen Cecilia; Delgado, Jeison MauricioEl propósito de esta práctica fue llevar a cabo la actualización de la página web de la empresa municipal de servicios públicos de Piedecuesta, Piedecuestana E.S.P. con el fin de mejorar la accesibilidad de los usuarios y que la información correspondiente a la ley 1712 de 2014, ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional, esté publicada y sea fácil de encontrar. Por ello, en conformidad a esta Ley se requirió realizar un diagnóstico con base en la Matriz ITA, índice de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional, con el objetivo de conocer el nivel de cumplimiento que tenía la entidad e identificar la información y los requerimientos que hacían falta, posteriormente, se llevó cabo la actualización del aplicativo Web en el que se organizó y se publicó la información y documentación correspondiente a la ley 1712 de 2014. Adicionalmente, se realizó un cambio en la interfaz del sitio web con el fin de adoptar los colores y el logo corporativo, así como mejorar la usabilidad de este mismo, igualmente, con la actualización se llevó a cabo la estructuración, organización y publicación del sistema de Gestión de calidad de la empresa.
- PublicaciónRestringidoDesarrollo de una aplicación web para la gestión de identidades y acceso a los softwares institucionales del hospital universitario ERASMO MEOZ(Cúcuta, Universidad de Santander, 2020, 2020-07-01) Madrid Gómez, Gianfranco; Peña Gelvez, Kevin Umberto; Acosta Contreras, Douglas; Bohórquez, Lesley FabiolaEl área de TIC del Hospital Universitario Erasmo Meoz requiere de mejorar su proceso de gestión de los softwares institucionales usados por sus colaboradores por lo que solicita a los estudiantes de la Universidad de Santander de una solución. Se determina que la solución más apropiada sería una aplicación web que permitiera a los colaboradores solicitar los softwares mediante una cuenta usuario, alivianando la carga del proceso, implementando una forma de automatización y seguridad de la información. Para ello se utilizó RUP como metodología de desarrollo junto con el framework Laravel para el desarrollo de aplicaciones web, el desarrollo se dividió en 4 etapas, análisis, diseño, construcción y pruebas, y validación y entrega, para cada una de estas etapas se utilizaron distintas herramientas UML para lograr la construcción del software y su entrega.