Examinando por Materia "competencias pedagógicas"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Pedagógica Apoyada en la Plataforma Edmodo Para el Fortalecimiento de Competencias Digitales en Docentes de Básica Primaria(Universidad de Santander, 2021-03-01) Arteaga Ramos, Nelcy Beatriz; Padilla Portillo, Iris del Rosario; Quintero Guasca, Rosa ElviaEl propósito de esta investigación es establecer un proceso de alfabetización digital con docentes de básica primaria en la Institución Educativa Valparaíso, Corregimiento rural del mismo nombre del municipio de San Pelayo (Córdoba). Entre los principales alcances de este proyecto se cuentan: establecimiento de un proceso educativo piloto apoyado en la virtualidad, fomento de las competencias digitales comunicativa y tecnológica, creación de material didáctico fundamentado en competencias digitales y ejercicio de prácticas de aula con base en la plataforma social y educativa Edmodo. Frente al aislamiento social forzado por la Pandemia del Coronavirus 19, esta propuesta se convierte en alternativa que integra las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje, generando aportes praxiológicos en materia de rutas de aprendizaje virtuales, sobre el lugar de las TIC en el aula, viabilidad contextualizada en datos de investigación. Partiendo de un enfoque metodológico cuantitativo, se trabaja una muestra por conveniencia de trece docentes de básica primaria, experiencia contrastada mediante la triangulación de evidencias, que dan una perspectiva del proceso, antes, durante y después. En las conclusiones destacan: un 100% de participación y realización de trabajos sin registrar deserciones, mejoramiento sostenido del primer al cuarto taller. Promedio de rendimiento colectivo de 3,7 a 4, 1. Mejoría sostenida en competencias digitales con promedio de 101 centésimas. Empoderamiento tecnológico que deja una página en Edmodo, creada por los docentes y con un ejercicio de evaluación permanente que apropia las herramientas del paquete G Suite: Google Forms y Google Docs, entre otros.
- PublicaciónAcceso abiertoPlataforma Educativa Matemáticas Para el Fortralecimiento de Competencias Digitales en Docentes de Básica Primaria(Universidad de Santander, 2021-03-11) Acero Morales, Magda Erika; Ramirez Campos, ShirleyEn la actualidad las tecnologías son implementadas por las instituciones para el mejoramiento de las clases, es normal que hagan parte de la infraestructura educativa, y se le exige o motiva a los maestros a hacer uso de las herramientas tecnológicas para el mejoramiento de sus prácticas pedagógicas. Sin embargo, aún existe poco conocimiento del beneficio de las Tecnologías de la información y comunicación (TIC), y los docentes no están capacitados para integrar las herramientas digitales a sus prácticas pedagógicas de manera eficiente, siendo contraproducente y creando un estancamiento en sus propuestas metodológicas y didácticas, que promuevan un conocimiento significativo y pensamiento crítico en los estudiantes. El objetivo de la presente investigación fue fortalecer las competencias digitales y pedagógicas de los docentes de primaria implementando una plataforma educativa para matemáticas en la Institución Educativa Leónidas Acuña; para ello se seleccionó una muestra de 8 docentes de matemáticas de básica primaria, en un rango de 30 a 55 años. Inicialmente se realizó un diagnóstico de las competencias en el uso de las TIC para saber en qué nivel de acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional (MEN) se encontraban las maestras, seguido de esto y teniendo en cuenta los resultados del diagnóstico se aplicó un taller de 5 sesiones donde se enfatizaba en el uso de los recursos pedagógicos tecnológicos, finalmente se aplicó una encuesta para medir el impacto de la intervención realizada. Para el análisis de datos se compararon los promedios de niveles explorador, integrador e innovador de acuerdo con los resultados obtenidos en las encuestas, se concluye que solo se fortalecieron las habilidades de los docentes en las categorías de uso de herramientas tecnológicas y en ambientes de aprendizaje. Como limitaciones se encontró la disponibilidad de tiempo de los maestros y la cantidad de sesiones que se aplicaron en el taller.