E. Centro de Eduación Virtual - CVUDES
URI permanente para esta comunidad
Navegar
Examinando E. Centro de Eduación Virtual - CVUDES por Título
Mostrando 1 - 20 de 1321
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEl Abcdario un Juego de Palabras y las TIC Como Estrategia Didáctica Para la Comprensión de la Lectura y la Escritura, en los Niños y las Niñas de Primera Infancia(Universidad de Santander, 2021-03-23) Herrera-Camacho, Maria Eugenia; Sanchez-Medina, Irlesa IndiraEsta investigación se realizó en la ciudad de Bogotá, más exactamente en el Colegio Nuevo Chile Institución Educativa Distrital, con una población objeto de 24 estudiantes de primera infancia, del mismo modo, esta investigación se implementó durante cuatro meses con una metodología mixta, con formularios de Google, además se dieron espacios de participación a través de las TIC como herramienta didáctica, los juegos digitales y no digitales como metodología pedagógica en el proceso de lectura y escritura. El presente proyecto indaga la importancia de la lectura y escritura en la primera infancia en los niños y las niñas del nivel de jardín 03; por ello se hace necesario generar orientaciones pedagógicas a través del juego como metodología didáctica en el desarrollo e inicio al proceso de lectura y escritura involucrando las TIC como generadoras de aprendizajes innovadores adquiriendo nuevos conocimientos significativos. A lo largo del proceso, se superaron dificultades de conectividad, desmotivación y angustia generada por el covid-19, logrando un acompañamiento permanente, con palabras y mensajes motivadores de la docente apoyado en videos y mensajes pertinentes y oportunos, vía WhatsApp, los cuales ayudaban a fortalecer los vínculos familiares; en medio de este contexto, las TIC fueron las protagonistas en el proceso, cumpliendo la función de mediadoras, punto de encuentro, potenciadora de conocimientos y creadoras de nuevas estrategias para brindar los conocimientos a los estudiantes. La comunidad educativa como: los estudiantes, las familias, los docentes, la institución, siguen en la construcción de un entorno educativo con procesos de aprendizaje más innovadores mediados por las TIC.
- PublicaciónAcceso abiertoAcercamiento al uso Apropiado de Tecnologías en el Área de Informática en Estudiantes de Grado Sexto. La Realidad Aumentada Como Elemento Potenciador de Aprendizaje(Universidad de Santander, 2021-03-18) Calderon-Burgos, Julian David; Cardona, Luz ElenaLos estudiantes del Colegio Villa Rica IED de grado sexto tienen un alto nivel de perdida, lo cual hace pensar en una estrategia pedagógica utilizando una herramienta tecnológica que los motive y les permita obtener mejores notas en la clase de Informática como por ejemplo una app de realidad aumentada donde se utilice la gamificación con el fin de que los estudiantes se interesen más en la clase. El proyecto se realizó virtualmente debido a la cuarentena por el covid 19 donde se probaron diferentes apps de realidad aumentada hasta que se encontró la app Hope que sirve para los propósitos pedagógicos de este proyecto y con la cual los estudiantes mostraron motivación, así como los profesores que observaron el proyecto puesto que es una app que enseña transversalmente y puede ser utilizada en diferentes áreas. Con esta app se determinó el impacto del uso de la realidad aumentada como elemento potenciador en el uso de las TIC en estudiantes de grado sexto del Colegio Villa Rica IED ya que se observó al aplicar la app de realidad aumentada, una disminución en los porcentajes de perdida que se muestra en los resultados de los cuestionarios aplicados. Se concluyo entonces que a través del uso de las TICS los estudiantes demostraron mayor motivación que se reflejó en el mayor grado de aprobación de los cuestionarios y el interés que mostraron los estudiantes por las clases en donde se utilizó la app; La app de realidad aumentada Hope demostró ser apropiada para el objetivo del trabajo al ser una aplicación que es muy intuitiva, es llamativa para el usuario y que aborda los temas de diferentes asignaturas y esto se pueden relacionar con contenidos de tecnología.
- PublicaciónAcceso abiertoActividades Digitales Como Estrategia Didáctica Para el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en Estudiantes del Grado Segundo(Universidad de Santander, 2021-09-14) Galeano-Leyva, Diana Maritza; Waldo-Mosquera, Ruth Dolores; Ramirez-Campos, ShirleyEl Proyecto de Investigación titulado “Actividades digitales como estrategia didáctica para el fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes del grado 2º segundo”, de la institución Educativa Departamental Serrezuela del municipio de Madrid- Cundinamarca. Se basa en los estudios de los resultados de la prueba PISA del 2018 en todo el país, contemplando los momentos de la lectura que nombra Sole , abordando el nivel de lectura literal presente en los estudiantes de estas edades, mediante los lineamientos establecidos por el Ministerio de Educación Nacional, teniendo en cuenta un factor importante en el desarrollo de la comprensión lectora y el fortalecimiento de la misma mediante las TIC, Tecnologías de la Información y Comunicación empleados en juegos y por supuesto y la utilización de la plataforma Mundo Primaria y la herramienta Cuadernia la cual nos va facilitar crear las pruebas para medir el nivel de comprensión lectora en los estudiantes de grado segundo en este caso a causa de la contingencia por COVID19 y la educación virtual se ha tomado un grupo de muestra conformado por siete estudiantes del grado segundo de estos siete 4 son niñas y 3 son niños entre 7 y 8 años de edad. La metodología utilizada es de corte cualitativa y el diseño metodológico de investigación- acción, teniendo en cuenta las siguientes fases: identificación, planeación, diseño y creación de las actividades didácticas mediadas por juegos digitales, ejecución, seguimiento, evaluación y análisis de resultados Abstract
- PublicaciónAcceso abiertoActividades Gamificadas Como Estrategia Pedagógica Para la Enseñanza del Pensamiento Computacional y la Programación en los Estudiantes de Noveno Grado(Universidad de Santander, 2021-04-22) Martínez-Vence, Iroka María; Picón-Pimiento, Edinson Fredy; Martinez-Rodriguez, FernandoEn este documento se presenta el diseño e implementación de una estrategia pedagógica apoyada en actividades gamificadas para el desarrollo de habilidades de pensamiento computacional y programación en los estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa Campo Hermoso de la ciudad de Bucaramanga en Colombia. Se resalta que esta investigación se desarrolla durante el período de trabajo académico en casa ocasionado por la pandemia del Covid 19. La herramienta gamificada utilizada es el Curso Express 2019 de la plataforma Code.org. El objetivo general de esta investigación es describir la influencia de una estrategia pedagógica que utiliza las actividades gamificadas para la enseñanza del pensamiento computacional y la programación en estudiantes de noveno grado de la sede A de la Institución Educativa Campo Hermoso de la ciudad de Bucaramanga. Esta investigación se realiza con un enfoque mixto, con una muestra de 35 estudiantes del grado noveno en quienes se observa un bajo nivel de razonamiento y creatividad sumado a una total desmotivación hacia el desarrollo de nuevas habilidades limitándose simplemente a ser consumidores pasivos de información. La investigación se lleva a cabo en cuatro fases: diagnóstico inicial en donde se determina el nivel de desarrollo de pensamiento computacional y programación de los estudiantes utilizando un Test de Pensamiento Computacional. En una segunda fase se realiza el diseño de cuatro unidades didácticas en la que se utiliza el lienzo de gamificación Canvas. La tercera fase muestra la implementación de las unidades didácticas propuestas mostrando cómo se desarrollaron. En la cuarta fase se realiza nuevamente el Test de Pensamiento Computacional con el fin de medir el nivel de avance en las habilidades de pensamiento computacional y programación luego de la intervención pedagógica. Al finalizar la intervención con la estrategia pedagógica gamificada se logra determinar que aumentó el nivel de aptitud de pensamiento computacional y que el uso de una herramienta gamificada es un elemento mediador que facilita grandemente el proceso principalmente motivando a los estudiantes
- PublicaciónAcceso abiertoActores Educativos en la Resignificacion del Proyecto Ambiental Escolar(Universidad de Santander, 2021-04-12) Canaval-Yepes, Jose Edinson; Cely-Granados, Henry NebardoLos proyectos ambientales escolares (PRAE) son proyectos pedagógicos que promueven el análisis y la comprensión de los problemas y las potencialidades ambientales locales, regionales y nacionales, generan espacios de participación para implementar soluciones acordes con las dinámicas naturales y socioculturales de los entornos de las comunidades (Córdoba, 2016). Particularmente este proyecto se realizó en la I.E. Agrícola de Guadalajara de Buga, ubicada en el municipio de Guadalajara de Buga, Valle del Cauca, involucrando toda la comunidad educativa (Directivos Docentes, Docentes, Estudiantes, Personal Administrativo y Padres de Familia), estableciendo unos logros y a la vez utilizando métodos de evaluación que permitieron medir en términos cuantitativos y cualitativos los resultados obtenidos con el proyecto. El objetivo de esta investigación fue analizar el papel de los actores educativos en la resignificación del Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) hacia la construcción de una responsabilidad social ambiental en la Institución Educativa Agrícola de Guadalajara de Buga. El diseño metodológico implementado fue de tipo Mixto, integrando métodos de recolección y análisis de datos de forma cualitativa y cuantitativa. Dentro de los resultados más importantes se destaca que el uso de las tecnologías digitales aplicadas a la educación, permiten la difusión hacia la comunidad educativa y el fortalecimiento de las actividades del PRAE, reorientándolas hacia la construcción de una responsabilidad social ambiental. La conclusión principal a la cual llego este estudio fue que, los actores educativos influyen significativamente dentro de la consecución y éxito del proyecto PRAE en la I.E construyendo nuevos significados de responsabilidad social y replicándolos en sus comunidades.
- PublicaciónAcceso abiertoAl son de la Danza(Universidad de Santander, 2021-03-01) Hoyos-Ramos, Liliana Isabel; Ochoa-Julio, Yenis Lucia; Ortiz-Quintero, Norma ConstanzaEl objetivo de este proyecto fue diseñar una propuesta didáctica que mejorara la comunicación no verbal en los estudiantes de grado 3° de la IE Los Aguacates haciendo uso de la danza; se complementa a través de la aplicación de unidades didácticas que intervinieron cada fase del proyecto haciendo uso de herramientas digitales a causa de la pandemia COVID-19 que mantuvo a las familias en confinamiento. El tipo de investigación es cualitativo con diseño descriptivo; de acuerdo con ello, se estructuró la matriz cualitativa para analizar resultados. Se asumieron dos categorías de investigación: expresión corporal y comunicación no verbal. Se tomó una muestra de 28 sujetos con edades entre los 8 y 9 años; a través de 4 fases (diagnóstico, consolidación, implementación y validación) se aplican diferentes instrumentos para la recolección de la información, tales como: diario de campo, listas de chequeo, encuesta, observación directa e indirecta y charlas informales. Los resultados obtenidos mostraron, en primer lugar, que se puede llegar a consolidación de estrategias de expresión corporal a través de la danza para fortalecer la comunicación no verbal en los estudiantes; se muestra la incorporación de las TIC a los ámbitos familiar y social, lo cual ha jugado un papel trascendental en este momento de confinamiento; en segundo lugar, como consecuencia del uso y mediación de aprendizajes a través de la danza y de las TIC, hubo motivación y empeño en cada actividad. En conclusión, se evidenció la participación activa de estudiantes y padres de familia; la interacción digital, mediando los talleres, transformó la participación y se activó la dinámica de muchos padres y estudiantes que antes no se mostraban ante las actividades institucionales
- PublicaciónAcceso abiertoAmbiente de Aprendizaje Mediado por TIC que Permita el Fortalecimiento de las Competencias Digitales de Lenguaje en Docentes de Nivel Multigrado Primaria(Universidad de Santander, 2021-08-06) Quiroga -Peña ,July Susana; Guzman-Montoya, Rubialba; Ramirez -Martinez, Deivis EduardSe presenta la implementación de un ambiente de aprendizaje mediado por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), para la enseñanza aprendizaje basada en competencias digitales de Lenguaje, dirigido a estudiantes Multigrado de la Institución Educativa Sergio Ariza Sede J del municipio de Sucre Santander. Los contenidos se crean a través de Educaplay herramienta digital diseñada para crear actividades programadas con el acompañamiento del docente, donde el estudiante tiene la oportunidad de participar interactivamente resolviendo cada actividad orientada hacia el fortalecimiento de las competencias de Lenguaje. Como resultado se ostenta la estructura del ambiente de aprendizaje, la organización de los contenidos, la estrategia didáctica prevista para su utilización, el diseño de la prueba diagnóstica, post-test, encuesta de satisfacción y el análisis de resultados que permite validar la funcionalidad de la plataforma y el ámbito de aprendizaje. Los resultados permiten establecer que el ambiente de aprendizaje mediado por TIC fue efectivo para el fortalecimiento de las competencias digitales de Lenguaje, debido a que hubo un mejor rendimiento académico, lo cual se evidenció en el análisis post-test y la encuesta de satisfacción con respecto a la población muestra
- PublicaciónAcceso abiertoAmbiente Virtual de Aprendizaje y Técnica de Video Mapping Para el Fortalecimiento de la Lectura Crítica en los Estudiantes de Grado Noveno(Universidad de Santander, 2021-01-26) López-Lara, Adriana; Jorge-Enrique, Reyes FerreLa propuesta de investigación plantea diseñar una estrategia pedagógica conformada por diez estrategias con diferentes actividades sobre los temas fundamentales que deben conocer los educandos, en la plataforma gratuita de classroom, para fortalecer los procesos de lectura crítica en los estudiantes de grado noveno, además se emplea la técnica de video mapping como elemento motivador en la lectura de una obra literaria. El ambiente virtual está planeado para servir de apoyo a la educación presencial. Proyectando continuidad del proceso en los grados décimo, undécimo para mejorar las pruebas internas y externas de la institución. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en las evaluaciones formativas, el pre y post test, se afirma que se cumplió el objetivo propuesto: Diseñar una estrategia pedagógica mediada por un Ambiente Virtual de Aprendizaje y técnica de videomapping para el fortalecimiento de la lectura crítica en los estudiantes de grado noveno de la IETI Donald Rodrigo Tafur de Cali. En este análisis se utilizará el enfoque cualitativo de la investigación, utilizando la reflexión permanente y la interpretación de lo observado. El enfoque metodológico es constructivista. El resultado de la implementación nos indica que el 54% de los educandos logró mejorar su proceso de comprensión de lectura crítica, la estrategia logró motivar y despertar el interés del grupo frente a tantas dificultades económicas y familiares que están viviendo. En conclusión, el 50% de los educandos que finalizaron el proceso de aprendizaje, muestran interés por la lectura, es decir se encuentran motivados para leer por cuenta propia.
- PublicaciónAcceso abiertoAnalisis de Competencias Tecnológicas y Pedagógicas TIC Implementando Exelearning Para Resolución de Problemas con Estudiantes de Sexto Grado(Universidad de Santander, 2021-03-05) Palacios-Tello,Luis Fadith; Hurtado-Pino,Alixandra Del Pilar; Perez-Lancheros,Maria Luz MarinaLas TIC, ofrecen a los estudiantes y docentes la oportunidad de potenciar las metodologías activas, una nueva forma de orientar al educando a construir conocimiento y a conseguir nuevos entornos de aprendizaje. Mediante la utilización de las TIC como herramienta en los procesos formativos, se desarrollan habilidades tecnológicas, aseguran los aprendizajes con auto mía, proporcionan mayor motivación al estudiante por las diferentes temáticas, participación activa con más responsabilidad y directa en los procesos, favorecen el trabajo colaborativo, más interés por la investigacion etc. La realización de este trabajo es con la finalidad de utilizar el computador, Tablet y el eXelearning, como herramienta tecnológica en los procesos pedagógicos que se adelantan en la Institución y que se puedan incluir en el PEI como estrategias dinamizadoras, por el gran impacto significativo que generan en el aprendizaje del estudiante y el fortalecimiento de competencias para la vida. De igual manera se hará uso del WhatsApp y el Skype como herramientas para mejorar la comunicación. Este trabajo se desarrolla bajo el enfoque cuantitativo con metodología de investigacion descriptiva, donde se destaca la importancia del uso de las TIC por parte de los docentes en el aula y que permiten mejorar el rendimiento académico, y acceder a la información de una manera diferente como el audio y el video.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de Competencias Digitales Docentes Implementando Actividades Interactivas Para el Desarrollo del Pensamiento Numérico y la Competencia Resolución de Problemas en Estudiantes de Primaria(Universidad de Santander, 2020-12-14) Martinez-Martinez, Rosa Azucena; Escobar-Zuñiga, Juan CarlosLa resolución de situaciones matemáticos ha venido siendo un dilema que se presenta en diferentes niveles educativos y en diversas instituciones de formación de cualquier índole; en este trabajo se analizan las competencias digitales docentes implementando actividades interactivas a través del diseño de situaciones matemáticas contextualizadas para el desarrollo del pensamiento numérico y la competencia resolución de problemas en el grado quinto de primaria del Colegio Técnico Agropecuario del municipio de Encino Santander. La investigación desarrolla enfoque cualitativo con los principios metodológicos de la investigación acción-participación. Debido a las limitaciones presentadas por la pandemia que enfrenta el mundo, la población consta de ocho estudiantes. A través de la observación detallada y entrevista se observa que el uso de las TIC es indispensable para una educación de calidad e innovadora. Además se comprueba que las etapas de Polya son eficaces para resolver problemas matemáticos. Por lo tanto, se concluye la importancia de articular el área de matemáticas con el uso de herramientas tecnológicas para mejorar las competencias digitales docentes, los ambientes escolares y el nivel académico del área de matemáticas.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de Competencias Digitales Docentes Implementando la Evaluación Formativa Interactiva para el Desarrollo de Competencias en Inglés en Estudiantes de Grado Séptimo(Universidad de Santander, 2020-12-18) Ayala Reyes, Henry Alexander; Escobar Zuñiga, Juan CarlosLa investigación nace de la experiencia del quehacer docente de la institución, se pretende el mejoramiento de las estrategias aplicadas en el desarrollo de aprendizajes a los estudiantes en el área de inglés con el deseo de afianzar de manera práctica en ellos los conocimientos necesarios para alcanzar competencias propias del área. Desde la propuesta del Ministerio de Educación Nacional (MEN) sobre la implementación y manejo de las competencias digitales en el aula, es menester que la práctica educativa incorpore mediante procesos de articulación la lingüística, pragmática y sociolingüística de inglés las competencias digitales docentes que son: tecnológica, pedagógica, de gestión e investigativa, logrando así aprendizaje en los estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Francisco José de Caldas. Lo anterior, por medio del proceso de caracterización de las competencias digitales docentes y el diseño de una propuesta de aprendizaje virtual articulada en el área de inglés para finalmente evaluar la efectividad de esta por medio de la interpretación de datos recolectados de experiencias aplicadas y su análisis. Logrando de esta manera analizar desde la investigación cualitativa y la aplicación de las competencias digitales docentes del área de inglés la importancia del diseño de ambientes de aprendizaje para servir así de motivación e inspiración a los docentes de la institución. La investigación se enfoca en los estudiantes, su aprendizaje y aportes durante las diferentes sesiones, que evidencian acogida y de evolución en la asimilación de las competencias propias del área de inglés expresando a través del análisis la pertinencia y necesidad de las competencias digitales docentes.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de Competencias Digitales Docentes Implementando Recursos Educativos Digitales (Red) Para el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en los Estudiantes de Grado Quinto(Universidad de Santander, 2020-12-18) Mena-Cifuentes, Jarleidis; Escobar-Zuñiga, Juan CarlosLa comprensión lectora es de suma importancia en el proceso de enseñanza aprendizaje, por ello, es fundamental que se realicen estudios que conduzcan a fortalecer sus niveles. Los resultados arrojados en diferentes evaluaciones y talleres de comprensión lectora han sido desfavorables. Debido a esto, se realiza la presente investigación cuyo objetivo general es analizar las competencias digitales docentes implementando Recursos Educativo Digitales (RED) para fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Madre Laura. En esta propuesta se trabaja con el tipo de investigación cualitativa y la investigación acción como metodología. Como instrumentos de recolección de datos se utilizó la entrevista y el diario de campo. Se aplicaron dos entrevistas a los participantes: la primera con el fin de recolectar información detallada de los estudiantes sobre la manera como se les enseña en el área de lenguaje para fortalecer la lectura y la segunda para identificar el impacto generado por las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje. Y la tercera a docentes y directivos docentes con el objetivo recolectar información importante que sirva como insumo para llevar a cabo esta propuesta. En cuanto al diario de campo se registró mediante el desarrollo de los encuentros virtuales online y el desarrollo de cada planeación. El tamaño de la muestra es de 6 estudiantes. Para determinar los resultados de esta investigación se intenta analizar los avances en las competencias digitales de la docente investigadora específicamente la comunicativa y la pedagógica mediante la utilización de RED para fortalecer la comprensión lectora de los estudiantes de grado quinto
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de Competencias Digitales Docentes Implementando Secuencias Didácticas en EVA Para el Desarrollo de Competencias Lectoras en Estudiantes del Grado Undécimo(Universidad de Santander, 2021-01-26) Ardila Diaz, Omar Enrique; Escobar Zuñiga, Juan CarlosAlgunos procesos en el campo educativo han tendido al cambio. Por esto, se ha convertido significativamente necesario pasar de lo tradicional a lo contextualizado. Del mismo modo, el acto de educar y el proceso de enseñanza-aprendizaje se han visto permeados por los cambios generacionales, y por las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Adicionalmente, los intereses que tienen los estudiantes como nativos digitales y la mayoría de los docentes hacen parte de una generación para la cual la tecnología y el manejo de sus herramientas, no era necesaria al llevar a cabo la enseñanza de un saber específico. Por lo anterior, surgió la necesidad por investigar las competencias digitales de los docentes y cómo estos pueden hacer uso de los Entornos Virtuales de Aprendizaje, como herramienta para desarrollar competencias lectoras en los estudiantes. Por otra parte, desde lo observado en el ejercicio docente, y ciertamente desde las manifestaciones de los estudiantes, se evidenció que ellos parecen no encontrarle el sentido a la enseñanza de la filosofía, además de obtener un desempeño bajo en pruebas que implican lectura crítica, entre ellas el área de filosofía, pues los estudiantes consideran aburrido el ejercicio de la lectura con textos extensos. El objetivo principal de esta investigación era analizar las competencias digitales docentes, implementando secuencias didácticas en EVA para el desarrollo de competencias lectoras en los estudiantes del grado undécimo del Colegio San Juan Bosco de Girón, con un alcance descriptivo en busca de develar la importancia de la tecnología en los entornos de aprendizaje, a través de la observación y la entrevista. Finalmente se concluye que existe un desconocimiento generalizado por parte de los docentes en cuanto a lo que son las competencias digitales, además de la falta de preparación en las TIC por parte del equipo docente, de otro lado, los estudiantes manifiestan su interés por la tecnología y la virtualidad como herramienta para el aprendizaje, además se pudo concluir la baja comprensión lectora que poseen los estudiantes. La relación que existe entre interés y aprendizaje lleva a reflexionar sobre la relevancia que tiene para la sociedad en el contexto educativo el uso y creación de entornos de aprendizaje digitales que despierten el interés del estudiantado y así mismo logren un aprendizaje más significativo
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de Competencias Pedagógicas y Comunicativas TIC, Implementando Classroom, en Desarrollo de Aprendizajes Sobre Energía en Seres Vivos en Sexto(Universidad de Santander, 2021-02-25) Laverde-Matiz, Julián Augusto; Lopez-Lopez, Deisy Rocio; Hurtado-Pino, AlixandraLa introducción de las TIC en la educación se ha dado últimamente como respuesta a una necesidad, pues, a nivel mundial, nos hemos visto abocados a virtualizarla, en procesos de enseñanza-aprendizaje, en la gestión del conocimiento y en la administración educativa. Para lograr su uso eficaz, los directivos, docentes y estudiantes, debemos fortalecer nuestras competencias digitales. En este proyecto se realiza un análisis de las competencias comunicativas y pedagógicas TIC de los docentes de la Institución Educativa Departamental Bagazal, mediante el uso de Classroom con 22 estudiantes de grado sexto, durante 32 semanas, para desarrollar aprendizajes sobre energía en seres vivos. A través de un enfoque cuantitativo-descriptivo, se logró comprobar la hipótesis propuesta; para esto, se realizó un diagnóstico inicial, por medio de una encuesta que evalúa las competencias comunicativas y pedagógicas de los docentes, mediante la escala de Likert; y, paralelamente, se realizó un cuestionario diagnóstico con los estudiantes de grado 602 para evaluar sus conocimientos sobre Energía en Seres Vivos. Seguidamente, se diseñó e implementó el aula virtual de Classroom. Luego, se evaluó dicha implementación mediante una encuesta final en los docentes y un cuestionario final en los estudiantes, de los cuales se recolectaron y analizaron los datos para, finalmente, llegar a la conclusión de que los docentes adquirieron y/o mejoraron sus competencias comunicativas y pedagógicas TIC y que esto influyó directamente en el mejoramiento de aprendizajes de los estudiantes en el tema La Energía en los Seres Vivos.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de las Competencias Digitales Docentes Implementando Edmodo Para el Mejoramiento de la Competencia Lectora en Inglés con Estudiantes de Grado Décimo(Universidad de Santander, 2020-12-18) Basante , Jairo Ramiro; Sanchez-Valencia, Paula AndreaMediante esta investigación cuantitativa de alcance correlacional, se indagó los problemas de la Institución Educativa Juan María Céspedes del Municipio de Tuluá, Valle del Cauca, relacionados con la competencia lectora en lengua inglesa de los estudiantes de grado décimo y la articulación de herramientas tecnológicas y digitales en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Al respecto, se implementó ocho sesiones pedagógicas enfocadas en la interpretación de textos, utilizando la plataforma digital Edmodo. Este proceso dio como resultado un mejoramiento significativo en los niveles de comprensión de lectura literal, inferencial y crítica de los estudiantes. Además, la plataforma produjo en ellos una gran satisfacción en cuanto a la usabilidad, la metodología, los recursos didácticos, la organización de contenidos y la capacidad de motivación. Por otra parte, se produjo un incremento en el nivel de competencias digitales del docente investigador. En términos generales, estos resultados permitieron concluir que es posible combinar la pedagogía con los sistemas tecnológicos y digitales de nuestros días. No sólo para motivar a los estudiantes y lograr un mejor rendimiento académico, sino también para que los docentes mejoren sus habilidades para integrarlos en la enseñanza y el aprendizaje, generando innovación en la calidad educativa.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de las Competencias Digitales, Implementando Planeaciones de Clases Innovadoras con Docentes de Primaria de Zona Rural(Universidad de Santander, 2021-09-10) Ramírez- Puentes, Andrés Mauricio; Escobar-Zúñiga,Juan Carlos; Ramirez -Martinez, Deivis EduardEl proyecto de investigación, abarca el análisis de las competencias digitales a partir de la innovación curricular con docentes de primaria, que ejercen su oficio en la zona rural. La investigación se ejecutó y se desarrolló en la Institución Educativa Roberto Suaza Marquínez en la sede rural Estoracal (El Hobo-Huila). La metodología de investigación es cualitativa, donde se utilizaron técnicas de recolección de información a partir de la observación, el diario de campo y las entrevistas; donde los docentes participantes recibieron formación en competencias digitales, uso de plataformas digitales y el diseño de guía didáctica. En primera instancia, se inicia el proceso investigativo con la formulación del problema; donde se explorará el dinamismo y las estrategias pedagógicas que utilizan los educadores dentro del aula de clase, esto con el fin de promover en la práctica docente, el uso de las TIC, y desde allí brindar un espacio de adaptación y motivación en los estudiantes con el uso de nuevas herramientas tecnológicas. En segundo lugar, se realizará el análisis de los resultados obtenidos por los instrumentos utilizados en la investigación, donde se verificará si se cumple con el planteamiento del problema, el alcance y los objetivos de la investigación. Finalmente, se concluye sobre la importancia de gestionar diferentes escenarios de formación para los docentes sobre las competencias digitales, el uso de las TIC, el manejo de plataformas digitales, con el fin de innovar las prácticas pedagógicas y fortalecer las competencias digitales en los procesos de enseñanza y aprendizaje
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de un Ambiente de Aprendizaje Para la Enseñanza de las Ciencias Sociales en la Plataforma Teams y el Desarrollo de Competencias Digitales Docentes.(Universidad de Santander, 2021-02-10) AGUDELO RESTREPO, ANA MARÍA; Escobar Zúñiga, Juan CarlosEl siguiente trabajo surge en el marco de la Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación de la Universidad Santander UDES, y presenta los hallazgos y resultados de un estudio de carácter exploratorio y descriptivo, de tipo cualitativo, bajo el paradigma metodológico de la investigación acción. El desarrollo se da en un momento crucial para la humanidad, una pandemia generada por un virus llamado Covid 19, cambia la forma de vida cotidiana y transforma el pensamiento de los individuos. Los maestros del país tuvieron que reinventar su práctica magistral, para orientar la enseñanza hacia una improvisada metodología virtual. Situación que sumada a los retos propios y dificultades que tiene la enseñanza de las Ciencias Sociales, demanda el diseño de nuevos ambientes de aprendizaje, que logren superar la fragmentación de los saberes disciplinares, y articulen de forma coherente los contenidos; y al tiempo ofrezca a los estudiantes procesos educativos de calidad, que le permitan el desarrollo de habilidades para la vida. Las competencias digitales docentes aparecen en el primer plano de las necesidades vanguardistas; una exigencia que toma forma en las metodologías que se desarrollan mediante la ejecución de planes de estudio y son llevadas a la práctica en el ejercicio de enseñanza. Es entonces cuando las TIC, cumplen un papel preponderante en la transformación educativa.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en Niños de 4º Mediante el Desarrollo de la Competencia Comunicativa Mediado con TIC(Universidad de Santander, 2021-06-08) García-Henao, Yaneth Fabiola; Barbosa-Becerra, JennyHoy en día se está viviendo una transformación educativa producto del avance tecnológico el cual cada vez más se hace imprescindible para la sociedad no solo como mecanismos de comunicación y ocio sino como dispositivo que se emplea para la búsqueda de información, incorporando los recursos tecnológicos, como alternativa para ampliar y mejorar los diferentes procesos educativos en cada una de las áreas del conocimiento. El presente trabajo investigativo pretende comprender la relación que se puede establecer entre el conocimiento y uso de las tic y la integración de recursos tecnológicos en la práctica educativa enfocada en la comprensión lectora en niños de cuarto grado de primaria; esta propuesta investigativa se inscribe en la metodología cualitativa que permite la integración de los conceptos objetivos y subjetivos de los participantes determinados por las variables referentes al problema a tratar. Para este trabajo se seleccionó un total de 11 niños con edades entre los 9 y 11 años con los cuales se desarrollaron las actividades tendientes a identificar el nivel de comprensión lectora presente, posteriormente se planteó un plan de trabajo mediante unidades didácticas que a través de la plataforma classroom fueron desarrolladas de manera virtual (sincrónico – asincrónico) tendientes a fortalecer los tipos de comprensión lectora (literal, inferencial y critica). Los resultados obtenidos con la intervención de las herramientas tecnológicas arrojaron que a partir de la intervención pedagógica se logró un fortalecimiento en la comprensión literal e inferencial, logrando un impacto positivo en la formación actitudinal y motivacional frente al proceso lector
- PublicaciónAcceso abiertoAplicaciones Didácticas Multimedia Dirigidas a Estudiantes de Grados 10° Y 11° Para Adquirir Habilidades Investigativas en la Resolución de Problemas de Matemáticas(Universidad de Santander, 2021-04-21) Bolaños-Cuellar, Camilo; Larrota-Martinez, Lina MarcelaEn esta investigación se presenta un proyecto soportado con la utilización ineludible de herramientas digitales al servicio de la educación que permitan en los estudiantes de grados décimo y undécimo de la Institución Educativa Rural Avenida El Caraño alcanzar habilidades investigativas teniendo en cuenta los ejes temáticos del plan de aula de matemáticas. Se diseñan actividades digitales que contemplan audios explicativos como una alternativa para conocer el tema tratado, exploración de fórmulas, asociación compleja donde el estudiante debe solucionar los ejercicios y posterior unir figuras con las respuestas que considere correctas, el estudiante con un solo clic puede direccionarse a ver videos que le ayuden a afianzar su aprendizaje. En este trabajo se evidencia como el estudiante interactúa con las herramientas digitales y logra construir su propio conocimiento a partir de juicios de valoración propia y ayuda a que se involucre en un aprendizaje autónomo proporcionando estrategias cognitivas para la solución asertiva de los ejercicios matemáticos expuestos en la misma. Estas acciones didácticas dan como consecuencia que el proceso de enseñanza-aprendizaje rompa sus rutinas tradicionales para dar paso a procesos didácticos innovadores que involucren al estudiante a explorar por sí mismos conceptos nuevos para enriquecer su campo intelectual y se conviertan en el protagonista de su propio aprendizaje.
- PublicaciónAcceso abiertoAplicaciones Moviles Como Estrategia Pedagogica Para el Mejoramiento del Componente Geometrico en los Estudiantes del Grado Quinto(Universidad de Santander, 2021-07-21) Yury Andrea, Acevedo Loaiza; Claidy Yoana, Valencia Hincapie; Diaz, JavierLa investigación “Aplicaciones móviles como estrategia pedagógica para el mejoramiento del componente geométrico en los estudiantes del grado quinto” de la institución educativa Pedro Luis Álvarez Correa del municipio de Caldas (Ant) en su sede Santa María Goretti. Se realizó con el fin de mejorar los procesos matemáticos – geométricos, a través de una propuesta de intervención pedagógica llamada “la geometría con Espacios y Formas” teniendo como estrategia principal de ejecución, la aplicación móvil del mismo nombre, buscando obtener mejores resultados en las pruebas internas y externas, como las pruebas Saber, en la competencia de comunicación, representación y modelación del componente geométrico; La población muestra fue de 17 estudiantes del grado 5. La metodología elegida fue la investigación aplicada, bajo el enfoque mixto con un alcance descriptivo y la unidad de muestreo fue no probabilística, la información se recolectó por medio de un cuestionario inicial (Google forms), autoevaluación (CoRubrics), App “Espacios y Formas” (Framework quasar) y post test (Quizziz); obteniendo como resultados que los estudiantes mejoraron sus desempeños en 10 de 12 de los indicadores de la variable dependiente “aprendizaje del componente geométrico” en sus dimensiones: las formas y sus relaciones, las ángulos y uso del plano cartesiano. Los estudiantes respondieron positivamente a las actividades propuestas, especialmente aquellas mediadas por la tecnología como la App móvil, despertando en ellos el interés por adquirir o reafirmar sus conocimientos de una forma lúdica, pedagógica, autónoma y a los docentes la posibilidad de introducir las Tic en los procesos académicos.