CFA. Tecnología en Diseño Gráfico Publicitario
URI permanente para esta comunidad
Navegar
Examinando CFA. Tecnología en Diseño Gráfico Publicitario por Título
Mostrando 1 - 20 de 21
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoAgendas Personalizadas “CUICO”(Univeridad de Santander, 2018) Nieves-Pallares, Diana Vanessa; Crisón-Guevara, Carlos Alberto
- PublicaciónRestringido’BLU’99’’ Creación de Identidad Visual(Univeridad de Santander, 2018-11-21) Hurtado, Juan Daniel; Vallejo Hinojosa, Alejandra-MaríaEn este proyecto se crea la identidad visual para el Centro De Soluciones Gráficas BLU’99, cuya razón social está enfocada en el diseño gráfico, ubicada en el municipio de La Jagua De Ibirico departamento del Cesar, en este trabajo establecen el diseño metodológico y sus faces a desarrollar para así obtener como resultado un manual de identidad visual para la marca BLU’99, el cual servirá como apoyo para dicha marca y esto ayudará a la identificación de esta en el sector empresarial de La Jagua De Ibirico. La realización de un proyecto nace según diversos autores de alguna problemática en el entorno y que a través de una estrategia académica e investigativa se le puede plantear una situación. Con base en lo anterior, se pretende plantear una propuesta sobre identidad visual, para ello se tendrá en cuenta lo expresado por Stelio Haji-Loannou “su marca se crea a partir del contacto con el cliente y la experiencia que sus clientes tienen de ti”. Este proyecto se realizará para crear la identidad visual de la idea de negocio BLU’99, ubicada en la Jagua de Ibirico Departamento del Cesar Colombia, cuya razón social se enfoca en las soluciones gráficas; el manual de identidad visual se realizará con todas las especificaciones de acuerdo con todos los conocimientos adquiridos en el programa de tecnología en diseño gráfico publicitario de la Universidad de Santander sede Valledupar. De acuerdo a lo anterior se presenta en este documento todo el trabajo investigativo, de rastreo, bibliográfico y actividades que permitieron desarrollar el manual de identidad visual que fue elegido para la idea de negocio BLU’99.
- PublicaciónRestringidoCreación de la identidad corporativa y marca peque papel.(Valledupar : Universidad de Santander, 2018, 2018-11-21) Ditta Mendez, William-Jose; Trillos Yepes, Santiago-Esteban; González Pérez, Diana-Carolina; Vallejo Hinojosa, Alejandra-María; Universidad de SantanderLa propuesta de investigación emplea no solo la creación de la identidad corporativa y marca PEQUE PAPEL, sino también su ingreso en el mercado laboral como empresa, cuyo fin es posicionarse como la editorial líder en ventas de productos infantiles con fines educativos. Nace con el propósito de crear elementos que brinden calidad en el proceso educativo y en el crecimiento psicomotriz fundamentales en los niños, para fortalecer su aprendizaje en el proceso escolar a través de libros didácticos y pedagógicos. El primer momento de este proceso fue la idea, luego se realizó un estudio de mercado de mano con unas encuestas para conocer la pertinencia de introducir al mercado un libro pop up, que sería el primer producto de la marca PEQUE PAPEL. La propuesta de investigación es abordar desde la metodología cuantitativa, con un método de investigación descriptivo. Por ultimo Lo que posibilito la reflexión sobre las competencias y propósitos en el quehacer de un diseñador gráfico y el deber de comunicar y como comunicar. Para ser posible este proceso se utilizaron los conocimientos adquiridos durante la carrera investigando, aprendiendo y sobre todo construyendo lo que se espera consolidar que es nuestra marca PEQUE PAPEL en el mercado laboral.
- PublicaciónRestringidoCreación de una interfaz web que facilite la contratación de diseñadores gráficos en la ciudad de Valledupar.(Valledupar : Universidad de Santander, 2019, 2019-05-27) Esteban Alvarez, Andrea-Carolina; Cantillo Rincon, Jhon-Andres; Universidad de SantanderThe following research seeks to open sources of employment in the city of Valledupar, and other departments of Colombia through a digital platform that allows the integration, union and dissemination of the creative talent of professionals in the field of design, among these professionals are contractors and graphic designers; The website can allow the characteristic profiles of each person such as their graphic resources, resumes and vital information for contracting, so that a division between these two research objects is made, making a shared platform, but at the same time labor interconnection. During the development of this research, local labor problems that have a very negative influence on the society of the department of Cesar can be evidenced, placing its capital as one of the 5 cities with the highest unemployment in Colombia. Thanks to this inquiry, a beta platform was achieved, which was evaluated through a usability test applied to the objects of this research; designer contractors and graphic designers. Once given the results of the test, a deepening of this study was evident, it is necessary to immersion in the creative market in key sites in Valledupar as the case of the 17 since it is an area that can provide much information more efficiently and precise about the labor market situation in Graphic Designers in Valledupar city.
- PublicaciónRestringidoDiseño de empaque coleccionable en madera para vinos incluidos marca e imagen(Valledupar : Universidad de Santander, 2019, 2018-11-21) Hernández López, Karen-Vanessa; Ponce Moreno, Beymars; Vallejo Hinojosa, Alejandra-María; Universidad de SantanderEl trabajo de investigación se ha dedicado a identificar y relacionar el interés y la promoción de la cultura, el folclor, el turismo y los principales símbolos del Cesar, en especial de Valledupar e introducir un elemento en donde se evoque dichos aspectos como es un empaque en madera coleccionable para vinos de buena calidad. El estudio es principalmente cualitativo, de alcance descriptivo, y recurre al método inductivo. Para desarrollar el presente estudio y teniendo como base el marco teórico, se revisaron los conceptos de empaques, embalaje, y de los diseños que se presentan en el empaque, incluido el programa Suite de Adobe Ilustrator escogido para hacerlos, lo cual permitió realizar los diseños que se muestran en los resultados del proyecto. Finalmente se presentan los resultados del estudio de campo y que fue hecho entre promotores, ONGs, cadena de valor del turismo, hoteleros y funcionarios públicos relacionados con el turismo, la cultura y el folclor; encontrándose que más del 44% lo considera como una propuesta o un proyecto muy interesante que hará un impacto en Valledupar para nuevo diseños sobre los empaques teniendo encuentra la diversidad de nuestra tierra para que cada uno de los turista lleve un recuerdo de nuestras cultura y tradiciones y sentirnos orgulloso de nuestra tierra vallenata es de donde somos y lo que creamos .
- PublicaciónRestringidoDiseño de empaque para vino hecho a base de corozo(Valledupar : Universidad de Santander, 2019, 2019-05-27) Pérez Imbrecht, Juan-Manuel; Vibanco Oliveros, Juan-CamiloMompox se caracteriza por ser un pueblo Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad en el que el pasado con el presente se contrasta y a la misma vez se fusionan de tal forma que recorrer las calles del centro hace que sea una experiencia única. De esta manera nace la idea de hacer este proyecto, en vista que al caminar por el centro histórico de este municipio uno se encuentra con expendios de vinos hechos artesanalmente, como el caso del famoso vino seco de corozo que no cuenta con un empaque que le brinde confianza y seguridad para las personas que lo adquieran. Los autores de este proyecto, Juan Manuel Pérez Imbrecht y Juan Camilo Vibanco Oliveros Jugaron con la historia, con la tradición y el valor arquitectónico de Mompox, para aplicarlo en el empaque final logrando así una propuesta que resalte el valor que tiene el vino de corozo de esta región sin olvidar los conceptos teórico prácticos del diseño gráfico. Finalmente se obtuvo un empaque con aspectos vernáculos que demuestra un balance de creatividad que permitirá visualmente atraer al público objetivo; el empaque se hizo inspirado en la torre del templo de San Francisco, monumento que hace parte del Patrimonio Historico de Mompox, Bolívar.
- PublicaciónRestringidoDiseño de marca gráfica y creación del manual de identidad visual corporativa del proyecto “Commet”(Valledupar : Universidad de Santander, 2019, 2019-05-27) Hinojosa Quintero, José-Luis; Vallejo Hinojosa, Alejandra-María; Universidad de SantanderThe purpose of this research was to design and create the brand and the corporate identity manual to make known the philosophy, the communication tone and the visual identity of the Commet project, applying the knowledge of design and branding, theoretically supported by the postulates of Ballesta (2016), De Prado (2001), Flores and others (2014), Logos (2011), Moliné (2003), among others. Methodologically, it starts from the need to design and create the brand and the visual and corporate identity manual in order to make known the philosophy, the communication tone of the Commet project applying the knowledge of design and branding, through three phases. The results indicated that the project met the objectives set and the research process was successful, this allowed the design of the visual and corporate identity manual of the Commet Project. It was recommended to continue carrying out this type of projects because they are necessary for the business world, the University and the students. The development of these researches solve the needs that affect entrepreneurship in the technological era where it is vital to have a defined visual identity to achieve empowerment and recognition in a world where the trend marks the consolidation of electronic commerce.
- PublicaciónRestringidoElaboración de un documento manga que represente la vida diaria de los estudiantes en la universidad(Valledupar : Universidad de Santander, 2019, 2019-05-27) Masco Quintero, Alex-David; Vallejo Hinojosa, Alejandra-María; Universidad de SantanderThe work "the daily life of the students of the university", elaborated in a manga document; to illustrate the daily life of the young university students of the graphic design program of the University of Santander, is an artistic initiative developed integrating all the theoretical and practical knowledge acquired during the development of the advertising graphic design program. The purpose of this project is to reflect the daily life of the students of the university through a comic. In this work the following elements used in the construction of a comic are developed: the image, the narration, the initial idea, character design, environment design, script, storyboard, vignette, framing, general plan, American plan, detail plan, medium plane, close-up, angles, types of angles, formats, colors. Manga and comic are mass phenomena and are produced for literally any type of consumer, "the countries that generate most comics are: the United States and Canada, followed by Spain, France, Belgium, Italy, the United Kingdom, Germany, Asia and Argentina". (TEBEOSFERA, 2015). Colombia is not yet venturing into the production of this type of publications, which is a great opportunity especially for graphic design students who find in this generated an important field of action because it has a significant number of people of all ages that at present they are consumers especially of the webcomic. At the end of the document you can conclude that we just need to believe that you can produce quality comics or sleeves in our country, there is a human resource with the necessary skills to tackle this task, our territories are full of stories to tell that they can become part of in legends. We have a great challenge to conquer and graphic design gives us the tools to achieve success.
- PublicaciónRestringidoEl gallo y la Arpía.(Univeridad de Santander, 2018-01) Herrera, Ivana; Bravo, Hedy
- PublicaciónRestringidoIdentidad visual para la marca Rama tunning(Valledupar : Universidad de Santander, 2019, 2019-05-27) Rojas Paredes, Cesar-Augusto; Vallejo Hinojosa, Alejandra-María; Universidad de SantanderRAMA TUNNING es una empresa ubicada en la ciudad de Valledupar que comercializa e instala autopartes y lujos para vehículos, brinda asesoría al cliente para que su auto más allá de lujos logre verse estético y agradable todo esto conservando la línea establecida para el automóvil. Se busca aprovechar la gran popularidad que está tomando el tunning (modificación de vehículos) en Valledupar para dar a conocer los servicios que ofrece esta empresa, en estos tiempos ha ido tomando fuerza el tema de la modificación de automóviles por lo que se están aprovechando las redes sociales para abarcar gran parte del mercado de la ciudad y dar a conocer a RAMA TUNNING por lo que esta herramienta es de gran ayuda actualmente para muchas empresas. La tendencia a la personalización de vehículos ha ido creciendo en los últimos años por lo que las personas se han interesado más en tener información sobre el tema y buscar empresas confiables dedicadas a la venta e instalación de autopartes y lujos para sus vehículos, al igual que las tendencias sobre el Tunning, países como Japón, Estados Unidos son quienes lideran en tendencia cuando de Tunning se trata. Este tema no solo busca tocar la parte estética, lujosa y llamativa de los autos, también busca mejorar el rendimiento de los vehículos, trabajar en la seguridad y comodidad.
- PublicaciónRestringidoInforme de prácticas empresarial In Nhouse Valledupar(Valledupar: Universidad de Santander, 2018, 2018-11-21) Yepes Mejía, Carlos-Arturo; Vallejo Alejandra; Universidad de SantanderThe Internship allows me to introduce my skills as a Graphic Designer, and my work in the workplace. This process leads me to the development of the student's general and disciplinary strengths and knowledge through the activities developed in a real work field. Putting into practice the theoretical knowledge learned during the process of professional academic training, demonstrating that a graphic designer is not based only on the theoretical part, but putting into practice everything learned. Improve at every moment in the development of an advertising piece, it was a challenge every day to have patience and accept the changes proposed by each client, I accommodated to what the client asked and achieve a unique and eye-catching piece. I remembered that phrase that says: "That he who loves what he does, Blessed mind all things do well". They were nights of sleepless nights and improving every day more my graphic line, that although I did not have the means, like a super powerful computer or an office with air, my only means were my creativity and the coffee at night to sleep, today I am gathering of those fruits for the work carried out in the INHOUSE, I wish more attention would be paid to this and they would personate more of this because in reality this brings out the best of you, persist and have dedication is what makes what I do, do excellent insisted and I was attentive to every detail to learn and get the juice out of mistakes, I learned a lot in the INHOUSE and know how to defend myself in the field, because being a graphic designer, is to be a visual communicator, and know a little of everything, because you do not know that you have to face in the workplace.
- PublicaciónRestringidoInforme de Prácticas Realizadas en la Cámara de Comercio de Valledupar(Univeridad de Santander, 2018) Mejía-Contreras, Alvaro José; Ramírez-Núñez, Francisco Javier
- PublicaciónRestringidoInforme de prácticas realizadas en la coordinación de educación continua de la Universidad de Santander(Valledupar : Universidad de Santander, 2019, 2019-05-27) Ortega Alfaro, Jorge-Mario; Vallejo Hinojosa, Alejandra-María; Universidad de SantanderLas practicas estudiantiles es una herramienta pedagógica donde los estudiantes adquieren competencias de carácter profesional con el fin de cumplir requisitos académicos y con ello obtener experiencia laboral, se caracteriza por ser la primera oportunidad para ligarse a una empresa como la Universidad de Santander, la cual brinda espacios o áreas de trabajo donde los estudiantes pueden hacer sus prácticas aplicando lo adquirido en toda su carrera profesional. El área de Educación Continua es un ejemplo de los espacios ofrecidos por la Universidad de Santander en donde se pueden realizar las prácticas estudiantiles de la carrera de Tecnología en Diseño Gráfico Publicitario brindándole una formación y asesoría permanente para que el estudiante se sienta en su zona de confort. En el área de Educación Continua, el estudiante de diseño gráfico publicitario, Jorge Mario Ortega Alfaro, trabajó de la mano con el equipo selecto de este campo, diseñando piezas gráficas para los eventos que la Universidad de Santander, campus Valledupar, llevará a cabo en el presente año. En dichas piezas se aplicó la terminología de diseño como las tipografías, composiciones, colores corporativos, teoría y psicología del color, entre otras. Al trabajarse en este campo de Educación Continua el practicante de Diseño Gráfico Publicitario se siente agradecido porque alcanzó sus objetivos, culminando su respectiva formación académica, por lo tanto, el equipo de este campo, en especial su coordinadora, quedaron satisfechos con el trabajo realizado.
- PublicaciónRestringidoInforme de Prácticas Supervisadas en la Agencia Interna Inhouse(Univeridad de Santander, 2018-11-21) Mestre-Mejia, William Mauricio; Ramírez-Núñez, Francisco JavierEste documento consiste en el proceso desarrollado en las prácticas empresariales supervisadas como diseñador gráfico publicitario en el área de diseño digital para redes sociales, durante el primer semestre del 2018. En este se muestra cada pieza que se desarrolló y como se aplicó el diseño en esta, además de la cantidad de piezas que se realizó y cuál fue el proceso que se utilizó para llevar a cabo la terminación de estas. Además del proceso que lleva para los egresados enfrentarse en el ámbito profesional del diseño gráfico frente a las empresas, ajustándose al cumplimiento de requisitos y exigencias para poder cumplir con las expectativas laborales. La práctica es una forma de adquirir experiencias y conocimientos durante este proceso y conocer las diferentes facetas en el campo laboral. Haber realizado las practicas en la Agencia interna del programa de diseño gráfico INHOUSE, a manera personal fomento la perspectiva en que se puede mejorar la forma de realizar las piezas gráficas, tambien buscar formas de agilizar el proceso. aprendí mucho del director de la Inhouse, ya que al haberme dado instrucciones en cuanto a la creación de estas pude mejorar la forma en que creaba e investigar mucho más a la hora de plasmar el diseño final.
- PublicaciónRestringidoInforme de Prácticas Supervisadas en la Cámara de Comercio de Valledupar(Univeridad de Santander, 2018-11-21) Martínez-Torres, Laura Vanessa; Ramírez-Núñez, Francisco JavierEste documento consiste en un registro justificado desde la perspectiva técnica del diseño gráfico del trabajo realizado en la Cámara de Comercio de Valledupar durante el periodo de prácticas empresariales supervisadas como diseñador gráfico publicitario en el área de comunicaciones y relaciones públicas, durante el primer semestre del año 2018. En cada ítem se explica desde el punto de vista del concepto gráfico y publicitario como se aplicó a cada pieza con base en el requerimiento que la entidad hizo, también se argumenta cómo la Universidad de Santander UDES faculta positivamente profesionales para el impacto óptimo a las empresas de la región. También se explica cada concepto utilizado con sus referencias y la aplicabilidad de estos conceptos en el diseño de piezas tanto digitales como de medios impresos, este proyecto de grado consiste de forma general en el uno no solo artístico sino también empresarial y corporativo que puede tener el conocimiento en esta área que fusiona el arte con el mercadeo. Este periodo fue un constante aprendizaje de aptitudes interpersonales y de manejo del tiempo como también respondió a los muchos objetivos personales y profesionales que se propusieron a inicio del semestre, en este está consignado todo el recorrido como estudiante de la facultad de Diseño Gráfico Publicitario en el periodo de prácticas, mostrando en su contenido y en cada pieza publicada la calidad educativa de la institución.
- PublicaciónRestringidoManual de Identidad Visual para la Marca “Bellotas”(Univeridad de Santander, 2018-11-21) Mojica, Madeleyne Maury; Vallejo Hinojosa, Alejandra-MaríaEste Proyecto, se realizó con el objetivo de elaborar un manual identidad visual para la marca de la idea negocio “Bellotas”. En este documento encontraran el contenido y desarrollo del proceso de diseño para este manual. Tras el proceso, se hizo uso y aplicación de los conocimientos adquiridos durante toda la carrera, también fue fundamental poner en práctica la investigación para lograr los resultados y sacar las conclusiones que sirvieron y fueron muy importantes para darle forma a la creación y diseño del manual de identidad de la marca “Bellotas”. Esto se hizo tras un estudio previo y la elaboración de un brief creativo, donde se creó un imagotipo que fue la base para comenzar a crear el manual de identidad visual. En dicho manual se define la identidad de la marca “Bellotas", y explica la forma en que se debe utilizar. Aquí, se pueden encontrar los distintos pasos que fueron esenciales para seguir la elaboración de esta identidad visual y su manual; tales como identificación del problema, objetivos, metodologías, resultados y conclusiones. En este proyecto se ha podido reflexionar acerca de las competencias y ambiciones en la labor que supone ser un diseñador gráfico, las cuales deben ser comunicar y la manera en que se debe hacer.
- PublicaciónRestringidoPlan de marketing digital “Futbolinho”(Valledupar : Universidad de Santander, 2019, 2018-11-21) Vega Gamarra, Jonathan- DelCarmen; Ogando, Jose-Manuel; Vallejo Hinojosa, Alejandra-María; Universidad de SantanderThis board game raised with a digital marketing plan, was mentalized and emerged in 2006 with the desire of two children looking to see football in another way, in order to enjoy and enjoy one of the most famous sports of At present, this idea was mainly called “plasticine soccer” since its chips were created with plasticine by its main creator Jhonatan Vega. For this game to be dynamic, it was based on the rules of the games such as: parks, chess and checkers. Currently the game is called "Futbolinho" because its marketing plan is to be used and exported to the country of Brazil, since football there is lived and feels more than a passion, so it bears the name of Futbolinho that is in Portuguese, referring to the Spanish word Futbolillo since it is a small-scale board and made with homemade materials such as porcelain, wood, among others. Their number of chips are 12 units (6 for one participant and 6 for the other). The game board has some dice because for the players so that they can move so that when they roll it, the player who is referenced in their shirt moves, Futbolinho is designed to play two people, each moving the chips of his respective team and a referee that will ensure that each player fully complies with the rules established in the game.
- PublicaciónRestringidoPlan de negocios Beauty Love(Valledupar : Universidad de Santander, 2019, 2018-11-21) Valderrama Ospina, Wendy-Johana; Vallejo Hinojosa, Alejandra-María; Universidad de SantanderBeauty Love will be a source of information, entertainment and learning for womens that will deal with beauty issues such as makeup, facial care, make-up throughout history, ETC, showing to the womens in the city of Valledupar a different way of learn about everything that has to do with beauty and, in passing, be a source of entertainment and publicity for make-up brands, makeup artists and stores that are dedicated to the beauty products trade, will seek to take advantage of the great popularity that the make-up and beauty in these times where social networks move everything. Women are more interested in knowledge, technique and information. places where they can buy good quality makeup and they are one hundred percent original, learn in a monthly way the different techniques and trends that there are currently and that dominate social networks and learn from where certain beauty techniques found in the current fashion. It will explain how it will be treated better than what will be treated to better understand and so that each reader can practice with the elements that are in the reach of your hand, you do not have to resort to cost marks to achieve a good makeup or have a porcelain face.
- PublicaciónRestringidoPlataforma Visual Para la Cultura Creativa y Contexto Social de Valledupar.(Univeridad de Santander, 2018) Echavarría-López, Heidy; Toncel-Vanegas, Laura; Vallejo-Hinojosa, Alejandra-María
- PublicaciónRestringidoProtocolo de Instrumentación Quirúrgica(Univeridad de Santander, 2018) González-Noche, Isaac Miguel; Vallejo Hinojosa, Alejandra-María