EAA. Trabajos de Grado
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando EAA. Trabajos de Grado por Título
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAplicativo Móvil Para el Desarrollo de Habilidades de Investigación Formativa en la Institución Educativa Popales.(Universidad de Santander, 2021-03-01) Buelvas Escalante, Ubaldo Emiro; Parra Ortega, Carlos Arturo; Universidad de SantanderEl presente trabajo investigativo presenta el estado característico de los docentes y estudiantes del grado undécimo de la institución educativa Popales, sobre sus habilidades investigativas y su relación con la investigación formativa; para ello, se propone el diseño e implementación de un aplicativo móvil, orientado a fortalecer dichas habilidades. El aplicativo se convierte en un recurso o soporte práctico que busca básicamente la gestión de actividades de carácter formativo, asociado al desarrollo de habilidades en los estudiantes en torno a la observación, análisis, buscar causas de los fenómenos, hacer predicciones y buscar posibles alternativas de solución. Teóricamente se apoya de temas relacionado con la capacidad, habilidades y competencia; analizados en sus similitudes y diferencias, además, toma y caracteriza el área de ciencias naturales y tecnología e informática de uso transversal para el fomento de las habilidades investigativas en los estudiantes objeto de estudio. Investigativas de tipo formativa, estructurado bajo el enfoque cualitativo descriptiva; con diseño apoyado bajo la orientación de una variante de la investigación educativa, planteada por Restrepo (2004) en tres fases: diagnóstica, de intervención y de evaluación. Los instrumentos usados fueron la entrevista, la observación estructurada, la revisión documental y una encuesta para análisis cualitativo. Dentro de las conclusiones se expresa que el aplicativo investigapp, se convierte en una estrategia importante para el fomento de las habilidades investigativas y el empoderamiento de la investigación formativa en la Institución Educativa Popales de Ayapel Córdoba. Además, incentiva al estudiante a visualizar problemas del entorno y buscar alternativas a las necesidades identificadas, ya sea de tipo ambiental, ecológico, social, económico, cultural, ente otros.
- PublicaciónAcceso abiertoEl Blog, una Herramienta Para la Sensibilización y Adquisición de la Cultura Ambiental a Estudiantes del Grado 902 de la Institucion Educativa Verde Amazonico de San Vicente del Caguan– Caquetá y su Pertinencia al Contexto(Universidad de Santander, 2016-12-06) Palomino-Morales, Johon Fredy; Larrota-Martínez,Lina Marcela; Quintero-Rojas,Javier EnriqueLa tesis se desarrolló en la institución educativa Verde Amazónico del municipio de San Vicente de Caguán Caquetá, con la propuesta de un blog para la sensibilización y adquisición de la cultura ambiental con estudiantes del grado 902 y su pertinencia al contexto, desde allí, se plantea la utilización de un blog que favorezca el proceso el de enseñanza aprendizaje de la cultura ambiental, generando un debate del aprovechamiento de la web en los procesos educacionales. La investigación se plantea dentro del marco descriptivo con la metodología investigación Acción Participación; desarrollando el análisis, la observación, comparación y descripción de variables que establezcan el uso de la web en el proceso de enseñanza aprendizaje de la cultura ambiental mediado por la herramienta blog. Los datos que arrojo la investigación resultan de la aplicación de instrumentos a los estudiantes y docentes de aula, se aplicó la entrevista a docentes y estudiantes focalizados y la observación directa durante el proceso de la investigación. Los resultados arrojados en esta investigación demuestran el grado de aceptación entre los estudiantes participantes debido que para ellos es fácil acceder, actuar y comentar desde la herramienta blog, y se concluyó que a través del uso de elementos virtual los estudiantes desarrollan competencias, habilidades y destrezas en la adquisición de la cultura ambiental, apoyados desde su contexto, sin embargo es muy importante establecer una política institucional en el uso de la web que pueda ser adoptada desde el currículo, para que se desarrolle de manera permanente y transversal por toda la comunidad educativa
- PublicaciónAcceso abiertoCrear un Objeto de Aprendizaje de Geometría para el Desarrollo y Fortalecimiento de Operaciones Mentales(2014-12-01) Samacá Rodríguez, Sandra Maleidy; Larrota Martínez, Lina MarcelaLos procesos educativos en la actualidad deben estar encaminados desde las diferentes áreas obligatorias y optativas según la Ley General de Educación al desarrollo de habilidades o capacidades de pensamiento que le permitan al estudiante desempeñarse favorablemente en cualquier entorno y además adquirir un proceso de formación integral utilizando las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, para enfrentarse competentemente en la actual sociedad del conocimiento. Este proyecto inicialmente se dio a la tarea de detectar mediante una prueba diagnóstica elaborada desde el componente geométrico de la matemática, las funciones cognitivas deficientes y con ellas las operaciones mentales a potenciar en las estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Liceo Femenino Mercedes Nariño; luego de implementar un objeto de aprendizaje geométrico para evaluar el desarrollo del conocimiento se obtienen resultados favorables, ya que se ratifica que la utilización de un OVA se convierte en una base fundamental para potenciar a partir de las TIC, operaciones o capacidades mentales. Por otra parte, esta investigación logra evidenciar el interés y la motivación por el proceso de aprendizaje en las estudiantes, cuando se interrelacionan áreas como matemáticas (obligatoria) y desarrollo de pensamiento (optativa), lo cual es una de las finalidades principales de la Educación.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Competencias Tic en Estudiantes de 10° y 11° de la I.E. Técnica Acuícola de San Cristóbal-Bolívar, Integrando Tic en Tema Transversal:(2018-09-01) Torrealba castro, Jesús Alberto; Merchán Rubiano, Sandra MilenaEsta investigación se desarrolló en la Institución Educativa Técnica Acuícola de San Cristóbal-Bolívar, sede principal, obteniéndose desde una sala de cómputos deteriorada, dos aulas de informática acondicionadas, como ambientes de aprendizaje enriquecidos con TIC, garantizando una óptima integración de las TIC con asignaturas del currículo mediante una clase transversal tecnológica, sobre Energías Renovables, con el propósito de evaluar el desarrollo de algunas competencias TIC planteadas por el ISTE para estudiantes, en este caso particular de 10° y 11°. La idea fue motivar a los estudiantes a manejar nuevos recursos tecnológicos, fomentando el desarrollo de competencias TIC y la construcción de conocimiento, mediados por el autoaprendizaje y el aprendizaje colaborativo; guiándolos a proyectarse como individuos competentes digitalmente. Se aplicó enfoque cualitativo, recolectándose información mediante entrevistas a docentes colaboradores y estudiantes participantes de la media; luego, por medio de observación participación a los estudiantes seleccionados por muestreo no probabilístico, intencional, se analizó minuciosamente la evolución del desempeño en el manejo de recursos TIC durante la realización de actividades en cuatro secciones no secuenciales con tiempo programado. Los factores claves para lograr objetivos, fueron: capacitación docente, disponibilidad, uso y manejo de recursos tecnológicos y apoyo institucional. Los resultados muestran que los participantes desarrollaron paulatinamente competencias TIC utilizando recursos tecnológicos innovadores con nuevas y atractivas formas de construir conocimiento basadas en el constructivismo. Entre los aportes, brinda bases sólidas para docentes de todas las áreas del saber interesados en fomentar desarrollo de competencias TIC (NETS-S), integrando novedosos recursos y herramientas digitales en sus clases.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de TIC en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje del Inglés como Lengua Extranjera en los Grados 8º y 11º de la Institución Educativa Cristóbal Colón de Santiago de Cali para el Periodo 2014 - 2016(Universidad de Santander, 2016-10-05) Tenorio-Toro,César; Arango -Castiblanco,Oscar Manuel; Ivonne-Lilian,Castro MolanoÉsta investigación tuvo como eje fundamental la creación de material didáctico con propósitos académicos orientados a la enseñanza del inglés como lengua extranjera en una institución educativa oficial de Santiago de Cali. La institución educativa Cristóbal Colón fue el escenario de la puesta en marcha de un proyecto que nació inicialmente con una Guía de Inglés para apoyar el proceso de lectura y escritura en inglés con estudiantes de la jornada de la mañana y noche, sede central y que se fortaleció con la creación de un sitio web. El proceso se fortaleció con la herramienta tecnológica que denominé „Learning English, Having Fun‟, aplicada en los niveles de educación básica y media desde febrero de 2015, y para cuyos efectos de la investigación, se focalizó en un grado de educación básica (octavo) y uno de educación media (once). El enfoque metodológico de la investigación es de corte cualitativo-cuantitativo con estudio de caso, lo que permitió diagnosticar las diferentes etapas y momentos de la implementación de la propuesta pedagógica y didáctica. La investigación demostró que la implementación de TIC en el proceso de enseñanzaaprendizaje del inglés como lengua extranjera mejoró de manera considerable el acercamiento al idioma y ayudó a desarrollar las cuatro habilidades de la lengua (lectura, escritura, escucha y habla) además de sus competencias pragmática, lingüística y sociolingüística.
- PublicaciónAcceso abiertoInstalación Artística en el Espacio Escolar Como Tecnología Educativa Para Caracterizar el Canon Literario Y Potencializar el Pensamiento Crítico en Grado Décimo(Universidad de Santander, 2020-11-19) Bueno Castiblanco, Luz Albeniz; Perea Benitez, Gladys Stella; Universidad de SantanderEl pensamiento critico en la actualidad es una competencia necesaria para que el individuo se desarrolle adecuadamente en los diversos contextos sociales. La renovación de estas prácticas en el aula de clase debe incluir acciones orientadoras para que los estudiantes puedan potencializar sus habilidades del pensamiento por medio de la construcción y apropiación de saberes. Por lo anterior se quiere usar la instalación artística de aplicaciones digitales en el espacio escolar, es decir, la generación de espacios virtuales por medio de apps, para crear el canon literario, para la narración de experiencias al llevar diarios de lectura digitales y la realización de videos de Stop Motion Caseros. Con estas actividades se pretende potencializar las habilidades del pensamiento. Los participantes son estudiantes de grado décimo, que se encuentran entre los 13 y 18 años. El enfoque investigativo es cualitativo- explicativo. La integración de las tecnologías digitales en el proceso de educación permite que el estudiante desarrolle autonomía, responsabilidad, creatividad y afiance sus hábitos de estudio. El canon literario es necesario para orientar a los estudiantes en su estilo de lectura. El aprovechamiento de los dispositivos móviles en el aula de clase integra la tecnología en los procesos de aprendizaje, no como una herramienta sino como un medio eficaz para generar espacios virtuales de aprendizaje a los que el estudiante puede acceder en cualquier momento.