BA. Facultad Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
URI permanente para esta comunidad
El objetivo fundamental de la Facultad de Administración y Afines de la Universidad de Santander UDES es la prestación de un servicio de educación superior de tipo público, a través de procesos académicos tales como: docencia, investigación y extensión a la sociedad. La esencia del trabajo en la Facultad de Administración y Afines son los estudiantes, a quienes pretendemos formar, no sólo informar; los profesionales formados en la Universidad de Santander son preferencialmente buenos ciudadanos y profesionales competentes.
Noticias
Navegar
Examinando BA. Facultad Ciencias Económicas, Administrativas y Contables por Título
Mostrando 1 - 20 de 65
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnalizar el Perfil del Consumidor del Servicio de Transporte Público en CÚCUTA, Como son los Estudiantes de la Universidad DE SANTANDER (UDES), Con el fin de Conocer los Factores y Variables que Determinan la Elección del tipo de Medio que Utilizan para Movilizarse hasta la Institución.(Cúcuta: Universidad de Sántander, 2019, 2019-01-25) Bueno Cárdenas, Diego Alejandro; Cáceres Caballero, Jose.The public transport, over time, has demonstrated a lack in its service, and as consequence of the important role that it plays connecting people with their daily activities, it becomes a target for suggestion for actions that allows it to renovate. Analyzing the public’s transport consumer profile of Cúcuta based on the students of Universidad de Santander as a usual consumer allows knowing the features of the regular user, considering transport options, factors, and variables of the environment that affects the decision of transport types. In this type non-experimental design research descriptive transeccional, we worked with a sample of 66 students of the University of Santander, representing the service consumer. It was evaluated with the application of a survey, questionnaire modality of 26 items, where the first numbered from 1 to 8 are closed selection questions simple and the following items (from 9 to 26) were formulated as 16 Five-point Lickert type scaling statements, which they oscillate between totally agree and totally disagree (1: total disagreement; 2: disagreement; 3: neither agreement nor disagreement; 4 of agreement; 5: total agreement). Consumption patterns define the consumer of the service of public transport as a jovial female person, with age between 16 and 20, who begin or are in the middle of the course of their career, which allowed detecting opportunities to improve service that achieves the satisfaction of the target market, which is quite broad, and generating a common welfare.
- PublicaciónRestringidoAnálisis correlacional del ejercicio de la prostitución en la ciudad de Cúcuta asociado a los factores socioeconómicos aplicando las buenas prácticas de la guía del PMBOK.(Cúcuta, Universidad de Santander, 2020, 2020-09-03) Camacho Leal, Magda Cecilia; Carrero Contreras, Karla Andreina; Duarte Barajas, Leonel Eduardo; Redondo Salas, Alberto-Cesar.El ejercicio de la prostitución ha sido durante mucho tiempo estigmatizado y ampliamente discriminado por la sociedad sin importar la época, sin embargo, se ha establecido como un oficio que contribuye a la manutención de personas e incluso familias, las cuales constantemente se ven forzadas a enfrentar diferentes formas de rechazo y condenación. Es importante entonces, construir estructuras sociales que permitan romper tal círculo vicioso de discriminación, así como darle relevancia al uso de estrategias educativas y preventivas hacia las poblaciones más vulnerables, para permitirles su integración y participación en la sociedad. Así mismo, con el ejercicio de la prostitución siempre debe considerarse un posible problema de salud pública, por esto, es fundamental que las acciones preventivas y de acompañamiento se enfoquen particularmente en aquellas áreas donde existe mayor exposición al trabajo sexual. En el caso de la ciudad de Cúcuta, con la situación asociada a la migración de ciudadanos venezolanos, el aumento de niveles de pobreza y el olvido del estado, el registro de casos sobre prostitución va en incremento, evidenciando las falencias del sistema gubernamental para afrontar dicha situación. También existen factores morales y sociales, como el silencio, vulnerabilidad, señalamientos, abuso y rechazo propio de las comunidades vulnerables, lo cual contribuyen a una mayor concentración de casos en el interior de su estructura social. Por esta razón, este trabajo hace una correlación entre la prostitución y la influencia de factores socioeconómicos, usando reportes presentados por el DANE (por sus siglas Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas) referentes a los aspectos de interés en esta investigación, e implementando un análisis estadísticos para establecer el grado de correlación entre las variables problema. Se calculó el coeficiente Rho de Spearman cuyo valor fue ρ = (-) 0.8565, esto indicó que existe una muy fuerte correlación negativa entre las variables de estudio (prostitución y factores socioeconómicos), respecto a la significancia estadística el valor fue p<0,05 (P=0,000); con lo cual se tiene evidencia estadísticamente significativa para concluir que el ejercicio de la prostitución disminuye o aumenta según los factores económicos.
- PublicaciónRestringidoAnálisis de la subcontratación de procesos de negocios (BPO) para mejorar la gestión de la cadena de suministros (SCM) en empresas de Norte de Santander.(Cúcuta: Universidad de Santander, 2016, 2016-12-20) Mendoza Carreño, Diego Andres.; Mora Urbina, Myriam-Lorena; Carvajal Guerrero, Angelica-MariaThis research project aims to highlight the benefits and business opportunities that Norte de Santander can present in a country that is Colombia and that is changing its vision of economic development and growth; The intention of this analysis is to obtain the knowledge of this sector of the subcontracting of business processes so that companies can enter the field of globalization. Despite this, the competitive position of the country in the different international rankings is still far from the regions of high economic and human development. At the national level, the various socioeconomic indicators reflect high levels of poverty and inequality, labor informality, low export of high and medium technology goods and high unemployment rates, among others. Aware of the challenges that still exist in terms of competitiveness, the government has considered the need to define and strengthen those sectors that are potentially strategic for the country's development. The Business Process Outsourcing Industry BPO, is classified within the eight sectors identified as promising, and is that, in a globalized and competitive world like today, it is necessary to identify ways to synthesize processes, reduce costs and generate profitability If a company gives responsibility for the operation to another company that has specialized personnel, there will probably be a win-win, since in addition to allowing companies to be more competitive and efficient, an environment is created.
- PublicaciónRestringidoAnálisis de las fluctuaciones del precio del dólar estadounidense frente al peso colombiano y su influencia en la situación económica del país, en distintos momentos, durante los últimos Diez años(Cúcuta, Universidad de Santander, 2020, 2019-12-12) Hernández Peñaranda, Óscar Fabián; Aguancha Medina, Fernando; González Verjel, May-StefannyThe present work proposes objectives oriented to the analysis of the behavior of the price of the dollar in the second decade of the 21st century, making a journey through times where it has presented greater fluctuations and minimum and maximum values in the quoted price. For this, it is necessary to determine the causes that have influenced its price during the period of time covered by the study, identifying which economic sectors have benefited and been affected with respect to the fluctuations of the dollar in Colombia, and proposing projection strategies for the representative rate of the market for the sectors affected by the fluctuations of the dollar, especially nowadays when the devaluation phenomenon has been noticed.The exchange rate is a determining factor for international business and has a direct influence on the competitive level of industries in the global market. Likewise, revaluation and devaluation phenomena affect the costs of imports and the profitability of exports.Apparently the price of the dollar in Colombia will continue to increase for the rest of the year. In such case, whoever needs to buy dollars in the coming months should be aware of any temporary drop in the representative market rate to acquire the foreign currency.The ideal is an exchange rate that remains stable so that the national industry grows according to the country's projections.
- PublicaciónRestringidoAnálisis Financiero para la implementación del observatorio agropecuario del cambio climático en el departamento NORTE DE SANTANDER(Cúcuta, Universidad de Santander, 2020, 2020-06-30) Suarez Sanabria, Nicolás Leonardo; López Mateus, Henry Andrés; Núñez Rodríguez, José-de-JesúsThis Degree Project is part of the Research Project “Design of an Agricultural Observatory of Climate Change in the North of Santander Department”, approved in the 2019 Call for Institutional Strengthening of the UDES, under the direction of Dr. José de Jesús Núñez Rodríguez, researcher at the CIEMPIÉS Group of the Faculty of Economic, Administrative and Accounting Sciences of the UDES. The objective of this work was to analyze the financial requirements for the implementation of the Agricultural Observatory of Climate Change (OACC) in the Norte de Santander department in the aspects related to technological resources, human talent and infrastructure and support services in the 3 stations of study, located in the municipalities of Zulia, Bochalema and Cacota de Velazco. The methodology followed corresponds to a quantitative and descriptive research through the search, calculation and systematization of prices in the local and national market for equipment, wages and salaries and leases. It is concluded that for the implementation of the agricultural observatory of climate change in the initial phase, $ 1,893,899,301 are required. This project will provide information to different entities, such as repositories of universities, public and private institutions in the sector and associations of agricultural producers, providing them with information through the OACC so that each user can have economic, environmental, agricultural and social indicators.
- PublicaciónRestringidoAnálisis técnico financiero de un modelo de negocio basado en CANVAS para una empresa de consultoría en obras civiles en la Ciudad de CÚCUTA.(Cúcuta, Universidad de Santander, 2020, 2020-09-08) Caicedo Vera, Yelitza Ernestina; Astroz Barrios, Miguel Alfredo; Castillo Peña, Camilo Enrique; Bohórquez Chacón, Lesley FabiolaThis project consisted about a business model focused design on civil works consulting, taking into account supply and demand, the CANVAS value proposition methodology and the company's technical and financial studies. The research was based on a qualitative approach, with a transversal and descriptive scope. The variables and analysis definition were guided by the CANVAS methodology, which made it possible to formulate the business model, considering the areas of customers, supply, infrastructure and economic viability. As a complement, PMBOK methodology tools and techniques were applied too. The population was made up of 312 companies dedicated to consulting for different branches of the construction sector, through information provided by the Cúcuta Chamber of Commerce. The sampling type was intentional non-probabilistic for convenience, to select the participating companies intentionally and obtain the required information for the interpretive analysis. The instruments selected were the structured interview with nine open questions and the survey with nine dichotomous, multiple-choice and open-ended questions. In the results, PMBOK tools and techniques were applied to determine the conditions of supply and demand of civil works consulting services in the San José de Cúcuta city. Based on this, the CANVAS model was applied to design a value proposition to a consulting company of the selected economic sector and finally, the financial and technical calculations required for the company to develop the respective implementation process were carried out.
- PublicaciónRestringidoBeneficios de la aplicación del Decreto 2147 de 2016, en la ZONA FRANCA permanente de SAN JOSÉ DE CÚCUTA.(Cúcuta: Universidad de Santander, 2019, 2019-06-18) Hernández Quintero, Augusto José.; Guecha Oliveros, José-Gregorio; Gonzalez Verjel, May-StefannyGeneralmente las empresas se preocupan por buscar la forma de incrementar sus utilidades y así mismo la manera de minimizar sus costos y el tiempo de ejecución de sus diversas actividades, existen varios elementos que estas pueden o deben aprovechar para poder ser competitivas y sobrevivir en un mundo cambiante como lo es el de hoy en día. Indudablemente el concepto de Zona Franca no solo es una opción que las empresas pueden tomar para ayudarse a cumplir con el objetivo de ser más competitivas sino que es tal vez uno de los más importantes elementos que éstas pueden utilizar para llevar a cabo dichos objetivos. El Ministerio de Comercio modificó el régimen de zonas francas, con el objetivo de simplificar las operaciones que se hacen a través de esta herramienta comercial, además de flexibilizar el comercio exterior y unificar la normatividad existente en relación con este sector. Sin embargo, no solo es de importancia integrar toda la normatividad en materia de zonas francas. La idea del Gobierno Nacional es convertir a las principales ciudades del país en plataformas exportadoras, aumentando la producción de bienes y servicios, la mano de obra calificada y la inversión extranjera, a través de la atracción de diferentes empresas que creen sinergias entre los distintos sectores en que se desarrollan. Este proceso resulta fundamental, entendiendo la difícil situación comercial que afrontan esta zona de comercio e industria, golpeada fuertemente por el deterioro de las relaciones con Venezuela.
- PublicaciónAcceso abiertoBosques de paz, propuesta para la generación de empleo mediante la reactivación del cultivo de uva en el INSTITUTO TECNICO AGROPECUARIO JUAN FRIO.(Cúcuta: Universidad de Santander, 2017, 2017-12-18) Osorio Barbosa, Gressy Julieth.; Sarkis Berbesi, Jose Melik.; Gonzalez Verjel, May-StefannyNorte de Santander ha sido a través del tiempo un departamento muy afectado por la violencia paulatinamente algunos de sus municipios han tratado de recuperar su economía y su influencia en los sectores productivos de la región. Particularmente Juan Frio ha sido uno de los municipios más afectados, no solo ha perdido las zonas productivas, sino también tiene una población que se ha visto con la urgencia de desalojar sus hogares. La zona de frontera agrava la situación frente a la crisis económica que esta atraviesa, cabe re-saltar que pese a todas las dificultades la población de este municipio desea salir adelante y cons-truir un nuevo futuro que garantice a las generaciones venideras una calidad de vida estable y en paz.
- PublicaciónRestringidoCaracterización y propuesta de mejoramiento al RECAUDO NACIONAL DE COGUASIMALES SERVICE S.A.S(Cúcuta: Universidad de Santander, 2019, 2019-12-04) Rincón Claro, María Camila.; Villamizar García, Luis-Humberto.El siguiente proyecto de pasantía empresarial presenta una propuesta de mejoramiento a Coguasimales Service S.A.S, a través de una caracterización y análisis de las actividades del área de Recaudo Nacional. Esta área es la encargada de la recaudación de servicios públicos y privados, recargas, paquetes, pagos de remesas, giros, entre otros servicios. Al contar con un volumen alto de información, los sistemas de recaudo requieren de una constante supervisión, control y seguimiento; es por ello, que para gestionar correctamente la línea Pago fácil, se desarrolló esta tarea y así contar con datos exactos y precisos de los resultados en los reportes diarios de recaudos.
- PublicaciónAcceso abiertoCreación del Departamento de Mercadeo para la Empresa Gases del Oriente S.A.S.P en la Ciudad de san JOSÉ DE CÚCUTA.(Cúcuta: Universidad de Sántander, 2019, 2019-06-04) Orozco Ayala, Henry Francovit; Vasquez Lemus, Jaime Andres; Becerra Quintero, AmandaLa investigación realizada en la empresa gases del oriente la estructura organizacional para cualquier tipo de empresa será un punto clave para dar o mantener ordenados todos los procesos relacionados con el desarrollo óptimo de una organización. Seria valido afirmar que todas las áreas funcionales en una compañía como mercadeo, producción, finanzas y recursos humanos, son de vital importancia y que deben trabajar de forma integrada para la consecución de objetivos organizacionales, y aunque en muchas ocasiones se intente demostrar que una de estas áreas en especial es más importante que cualquier otra, siempre terminamos comprendiendo que existe una relación muy estrecha, tanto así que el funcionamiento de un departamento puede afectar el desempeño de otro; en pocas palabras todos los elementos que componen la estructura organizacional de una empresa deben ir de la mano trabajando conjuntamente cumpliendo los objetivos en común. Normalmente las grandes empresas poseen diversos activos y uno de ellos son sus clientes; cuidarlos es una prioridad que conlleva a desarrollar planes y estrategias que satisfagan sus necesidades. Esto requiere de un arduo trabajo investigativo que mejore los KPI‟s, el hallazgo de situaciones y la creación de nuevas ofertas, adaptándose al maleable mercado y la acelerada dinámica tecnológica. Este trabajo tiene como objetivo crear el área encargada para la elaboración, ejecución y evaluación de las actividades competentes, dando así el primer paso en la extensa carrera de la competencia mercantil en aras de alcanzar cada uno de los objetivos de la empresa en su trayectoria expansiva.
- PublicaciónRestringidoDiagnóstico de madurez en gestión de proyectos de la empresa constructora QBICO construcciones S.A.S., con base en la metodología OPM3®(Cúcuta, Universidad de Santander, 2020, 2020-09-07) Hernández Gelves, Sergio Andrés; Pulido Arias, Israel Alejandro; Rojas Puentes, María-Del Pilar.En el presente documento se realiza un diagnóstico de madurez en gestión de proyectos para la empresa constructora QBICO Construcciones S.A.S. de la ciudad de Cúcuta, Colombia, con el objetivo de identificar las fortalezas y debilidades de la empresa en gestión de proyectos y a partir de ahí elaborar un plan de mejora basado en buenas prácticas que ayude a mejorar el nivel de madurez de la empresa. Para este diagnóstico se escogió de todos los modelos de madurez, el modelo OPM3® desarrollado por el PMI por su facilidad de implementación, su economía comparada con otras metodologías, porque no se necesita de un experto para realizar la evaluación y porque se alinea con las buenas practicas del PMI. El grado de madurez se obtuvo aplicando el cuestionario Self-Assessment Method a tres personas de la empresa encardas de la gestión de los proyectos de la empresa, este cuestionario tenía un total de 215 preguntas divididas entre áreas de conocimiento (195 preguntas) y habilitadores organizacionales (20 preguntas). Los resultados indicaron que la constructora presenta debilidades en las áreas de gestión de riesgos, de interesados, de recursos, de integración y en varios de los habilitadores organizacionales. A partir de estas debilidades se elaboró el plan de mejora.
- PublicaciónAcceso abiertoDiagnóstico Y Plan de Mejora de Marketing Para La Empresa Boquitas LTDA en la CIUDAD DE CÚCUTA(Cúcuta: Universidad de Sántander, 2018, 2018-12-04) López Pinzón, Cristhiam Felipe; Mendoza Ferreira, OmairaEn la práctica realizada se debe diseñar un plan que conlleve a maximizar la calidad del producto y servicio del servicio, mediante la utilización de parámetros técnicos a fin de realizar una producción permanente y satisfacer los diferentes canales de distribución o puntos de venta. Mediante la obtención un resultado estratégico eficaz, en función de mejora en calidad y servicio, se fortalece la empresa Boquitas Ltda., lo cual le permite competir en el mercado y mantener un nivel de ventas óptimo. Igualmente, es pertinente resaltar que el recurso humano es 10 importante en el logro de los resultados, porque ellos son la parte productiva y primordial para que la empresa alcance niveles altos de calidad. Desde la perspectiva práctica se plantea diversas estrategias que contribuyan al mejoramiento de la empresa en relación al posicionamiento del mercado objetivo, esto con el fin de crear un nivel óptimo de compromiso, para el cumplimiento de objetivos planteados y mejorar el escenario de competitividad de la entidad, se debe entender que no hay ningún elemento del marketing mix que sea más importante uno que otro, todos son igual de importantes, y todos deben ser coherentes entre ellos y con las metas establecidas. Es importante destacar que, el Plan de Marketing se relaciona directamente con muchas áreas funcionales donde se requiere la intervención de un individuo especializado en Mercadeo, para poder explicar los conocimientos adquiridos en cuanto a la planeación, dirección, ejecución y control al interior del área del mercadeo, del mismo modo se propone estrategias y planes de acción que ayuden con la consecución de los objetivos, buen posicionamiento en el mercado y crecimiento de la organización expresado en utilidades
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de estrategias de BRANDING para el posicionamiento de la agencia in house de la universidad de Santander UDES Campus Cúcuta.(Cúcuta: Universidad de Sántander, 2018, 2018-12-05) Garavito Parada, Carlos Eduardo.; León López, Juan Andrés.; Yanes Ramírez, Martha Patricia.IN HOUSE UDES Cúcuta was created on April 4th, 2016, and nowadays it is dedicated to provide quality services in the development of graphical pieces, considering always the needs of the client taking into account the design and style, in addition it is recognized for advising’s offered in advertising campaigns on graphical material in the planning of the creative strategies, multimedia presentations, advertising photography and everything related to this branch, to offer an excellent service to the academic community. The problem under study is generated in the Universidad de Santander more specifically in the agency IN HOUSE UDES Cúcuta, due to the lack of knowledge that has the educational community about the services given by this dependence of the University, fact that allowed to observe the short comings with regard to this aspect and to analyze the best way of implementing strategies that were contributing an effective solution to this difficulty. In agreement to the problematic found in the project there was established as principal aim the design of Branding's strategies for the positioning of the agency and hereby to manage to fulfill the basic end that is to include major public in the institution. In this way, it was found that through a tool like the Consumer Inside where there is established a plan of interviews with punctual questions in an opened way it might obtain a valuation of accuracy with regard to the image that nowadays presents the entity faced to the academic community, allowing to structure effective solutions that manage to offer a prompt solution.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de Estrategias de Comunicación Efectivas Para Aumentar la Participación de la Comunidad Académica Y Estudiantil de Mercadeo Y Publicidad en las Actividades, Programas, Talleres Y Servicios de Bienestar Universitario(Cúcuta: Universidad de Sántander, 2019, 2019-08-09) Espinel Fajardo, Fredy Andres; Quintero Mendoza, Sandra-MilenaAt present, at the University of Santander, through University Welfare, it is necessary to strengthen the dissemination of its programs and activities and demonstrate that the entire community knows them and easily accesses schedules and events, for this reason from the Marketing and Advertising, as a pilot, the present project was coordinated so that it serves as an orientation in the improvement processes related to the implementation of communication 12 strategies that positively affect the participation indicators of all activities. Based on this, the project aims to design communication strategies to encourage the academic Marketing and Advertising community to participate in the different programs, activities and services developed by Institutional Welfare as a methodology, an applied research was implemented since it was based on interviews , surveys and surveys, where qualitative, quantitative, exploratory and descriptive information was found alike, narrating a series of facts until reaching the specific objectives set. The academic community (executives, teachers, students and graduates) of the active Marketing and Advertising career of the University was taken as a sample. For the collection of information by the academic community a virtual survey was conducted. It was concluded that it is important to maintain constant communication between the Department of University Welfare and the academic community to forge a sense of belonging relationship with the University of Santander, Cúcuta headquarters. Likewise, analyzing the data obtained, a strategic communications plan was designed to help impact the brand of Institutional Wellbeing among the educational community, focusing on students, teachers, administrators and graduates of the career.
- PublicaciónRestringidoDiseño de guía de evaluación y seguimiento de proyectos de intervención de pozos de hidrocarburo desarrollados con presupuesto de mantenimiento de operación de un campo petrolero por una compañía operadora aplicado para el área del Catatumbo(Cúcuta, Universidad de Santander, 2020, 2020-09-08) Alsina Quintero, Harold Antonio; Álzate Vanegas, Hernán Darío; Rodríguez Galezo, Lorencita.This project originates from observing the shortcomings in the planning, execution and closure of the hydrocarbon well intervention projects in the Catatumbo region; financed with the budget for the maintenance operation of the fields of the operating company in charge of this area. When evaluating the most relevant case of operational inefficiency for the maintenance intervention of a hydrocarbon well in 2019 (well PROD-2), it reveals the existence of a development line for projects financed with the field operation maintenance budget that unconsciously comply with a large part of the concepts of the PMBOK © guide, but that have deviations that do not allow the real adjustment of the planned budget vs. the real executed budget and additionally there are many uncertainties in the execution of a projected schedule.Despite the fact that there are random practices of the PMBOK © concepts in the maintenance projects of hydrocarbon wells in the Catatumbo zone, there is no real and organized guide that allows improving the efficiencies in costs and execution times of the projects. Scenario that increases the low operating profitability of the oil fields in the study area.This work brings together the guiding concepts of the PMBOK © (version 5 and 6) and compares them with the guidelines currently used in the development of the hydrocarbon well maintenance projects in the Catatumbo area; financed with a budget known as operation and maintenance (for its acronym in English known as OPEX: Operational Expenditures). Designing a proposal for an evaluation and monitoring guide for oil and gas well intervention projects, with the aim of improving cost and time efficiency for the operating company.
- PublicaciónRestringidoDiseño de un plan de gestión de alcance, tiempo y costo basado en la guía PMBOK para la oferta de una estrategia de INBOUND marketing por parte de agencia naranja a las microempresas adscritas a la oficina de graduados de la UDES(Cúcuta, Universidad de Santander, 2020, 2020-09-11) Peña Pabón, Shirley Haznney; Ayala Cobos, Claudia Milena; Ramírez, Rosa PatriciaFor decades the internet has completely transformed commerce, through technological tools. This has led to a series of changes in companies, where the way of executing actions related to communication and marketing has been transformed, which is why digital marketing has become a new global model. Undoubtedly, digital marketing has been positioned as one of the tools that promotes business growth and development, which is why a descriptive field research was carried out, through which it was sought to know the needs and expectations of microentrepreneurs In this specific case, the micro-companies attached to the Graduate Office of the UDES were taken as a representative sample. After obtaining the diagnostic information, it could be seen that despite the fact that microentrepreneurs are aware of the importance of the digital phenomenon, not all of them implement digital marketing strategies. Likewise, it was evidenced that they do not implement a work plan or schedule for the development and publication of digital content on social networks and that they require qualified personnel to carry out these activities.The foregoing evidences an opportunity for Agencia Naranja to guide microentrepreneurs interested in the implementation of content strategies through digital tools.Finally, it should be noted that Agencia Naranja will have the design of a scope, time and cost plan in accordance with the inbound marketing strategy projected to microentrepreneurs, which will allow said Agency to manage the project, based on defined deliverables; outlined in a work schedule, which is subject to specific resources.
- PublicaciónRestringidoDiseño del sistema de gestión de sostenibilidad para la empresa cotranscat bajo los lineamientos de la norma técnica sectorial colombiana NTS-TS-005 en el municipio de Tibú, Norte de Santander.(Cúcuta, Universidad de Santander, 2020, 2020-03-04) Arévalo Arévalo, Yesenia; García Restrepo, Flor Milena; Redondo Salas, Alberto-Cesar.Este proyecto realizó un diseño del sistema de gestión de sostenibilidad para la empresa Cotranscat bajo los lineamientos de la norma técnica SECTORIAL COLOMBIANA NTS-TS-005 en el municipio de Tibú, Norte de Santander. Para ello, se realizó una investigación mixta, en la cual participan elementos tantos del tipo documental como del tipo de campo. La recolección de información fue suministrada por personal directivo de la empresa, así como el juicio de expertos en materia de sostenibilidad e implementación de Sistemas de Gestión de Sostenibilidad. También fue necesario la utilización de datos obtenidos tanto de fuentes documentales tales como libros, tesinas, documentos en Internet, artículos de revistas, informes, así también como datos obtenidos desde el contexto y el medio donde se desarrolló el proyecto. Se logró, fortalecer el servicio de la empresa COTRANSCAT mediante la implementación de un Sistema de Gestión para la Sostenibilidad, teniendo en cuenta las buenas prácticas propuestas en la Guía del PMBOK. Seguidamente, se realizó un diagnóstico organizacional de la empresa COTRANSCAT. Posteriormente, se caracterizaron las actividades de sostenibilidad en la empresa COTRANSCAT. Finalmente, se formuló un plan de dirección de proyectos para la implementación de un Sistema de Gestión para la Sostenibilidad, de acuerdo con las buenas prácticas de la Guía del PMBOK.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño y Estructura de un Plan Logístico para la Producción Exportable de Piña Enlatada de la Industria Colombiana hacia Francia(Cúcuta: Universidad de Sántander, 2017, 2017-12-11) Arocha Valero, Juan Sebastian; Davila Diaz, Luis-Fernando; Carvajal Guerrero, Angelica-MariaLas necesidades actuales de consumo saludable del mercado mundial apuntan a que empresas como Industrias La Coruña que cuenta con productos procesados derivados de la fruta con altos estándares de calidad, se den la oportunidad de incursionar en el mercado internacional, 10 por ello se ha pensado en la exportación de Piña cortada en rodajas enlatada, con miras de un mercado objetivo en la Unión Europea, pero conociendo el tamaño de dicho mercado se ha pensado en ingresar a través de un país que sea atractivo y que no sea tan competido, pero que tampoco tenga un monopolio definido y que en tema de precios sea atractivo para la empresa. Este trabajo de investigación es de suma importancia ya que, una vez evaluada la viabilidad del plan de exportación de la piña en rodajas enlatada, éste podrá ser considerado por Industrias La Coruña como una guía técnica para ampliar su mercado internacional hacia la Unión Europea, es decir, la aplicabilidad del trabajo de investigación amplia aún más su valioso contenido. También impulsará el sector agrícola, debido a que para aumentar la producción de piña, no solo se requerirá de hectáreas para producir sino que además, será necesaria la capacitación de mano de obra para la recolección y manipulación, así mismo la tecnificación de los cultivos, la ejecución de estrategias de marketing, entre otros beneficios que en resumen, permitirán ampliar la oferta de trabajo de la empresa, generando así empleo para el país y muy específicamente un crecimiento en las economías municipales involucradas, así mismo un aumento de la generación de conocimiento en lo referente al sector agroindustrial y, por consiguiente se optimizará la calidad de vida de los pobladores y se garantizará la educación para los campesinos para así conseguir el desarrollo de la competitividad a escala.
- PublicaciónRestringidoElaboración de un plan estratégico de mercadeo y publicidad para la empresa FRESH COOL en la ciudad de Cúcuta(Cúcuta: Universidad de Santander, 2018., 2018-07-12) Afanador López, Daniel-Mauricio.; Yanes Ramírez, Martha-PatriciaELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADEO Y PUBLICIDAD PARA LA EMPRESA FRESH COOL EN LA CIUDAD DE CÚCUTA Autor Daniel Mauricio Afanador López Director del proyecto Martha Patricia Yanes Ramírez Línea de investigación Marketing RESUMEN El diseño de un plan estratégico de mercadeo y publicidad se produjo por medio de la utilización de una metodología mixta de investigación, la cual se apoyó en los instrumentos: cuestionario y entrevista semiestructurada. Con la información obtenida se identificaron datos importantes que permitieron conocer más la perspectiva y la realidad de la empresa desde su comportamiento interno hasta la percepción externa que los clientes y mercado tiene de la empresa. También permitió acercar más a la empresa a conocer la realidad respecto a las tendencias, pensamientos e intereses de sus clientes actuales y potenciales. De esta manera, se logró diseñar diferentes estrategias de marketing y publicidad que permitieron que FRESH COOL pudiese conocer cómo está marchando el funcionamiento interno de la empresa, y cómo es percibida la marca, como producto y como servicio de climatización frente a su público objetivo. De igual manera, el presente proyecto propone sugerencias que contribuyen a la elaboración del plan estratégico de marketing y publicidad que puedan ser adaptadas fácilmente a cualquier tipo de empresa, y favorezca a futuros investigadores en la labor de desarrollo de planes mercadeo y publicidad, buscando soluciones a los problemas presentados durante el camino a todas aquellas personas que principian en este emocionante mundo. PALABRAS CLAVES: Marketing estratégico, planeación, FRESH COOL, climatización.
- PublicaciónAcceso abiertoEstablecimiento de Metodologías, herramientas y buenas prácticas para la formulación, administración y evaluación de proyectos ambientales en la recuperadora Yáñez García.(Cúcuta: Universidad de Santander, 2019, 2019-10-02) Mesa Jiménez, Katherine Dallana.; Ascanio Mantilla, Rodrigo.; Carvajalino Rodriguez, Luis Carlos.; Redondo Salas, Alberto-Cesar.La investigación realizada como especialización se ejecutó la utilización de buenas prácticas en la formulación, administración y evaluación de proyectos, que hoy en día, se ha convertido en una necesidad de vital importancia para las compañías que buscan optimizar sus procesos con la idea de alcanzar de forma eficiente y eficaz los objetivos del negocio planteados en sus planes estratégicos. Esto ha generado que la administración de proyectos se popularizara durante los últimos años teniendo en cuenta que los resultados de la aplicación de buenas prácticas han permitido a compañías de todo tipo optimizar sus recursos y mejorar sus procesos internos estableciendo políticas y lineamientos que además les ayudan a crecer de forma estable y progresivamente dentro del mercado al reducir sus niveles de fracaso al máximo.