C. Campus Valledupar
URI permanente para esta comunidad
Noticias
Navegar
Examinando C. Campus Valledupar por Título
Mostrando 1 - 20 de 340
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoActa de entrega de trabajos de grado(2018-05-03) Biblioteca Alcira, Perez Sanmiguel
- PublicaciónRestringidoActividad física en niños de colegios privados y su relación con aspectos sociodemográficos(Universidad de Santander, 2018-12-03) Burgos Solano, Rocío Carolina; Castillo Utria, Adriana Patricia; Mercado Gomez, Ledys Eleh; Ardila Pereira, Laura-CeciliaLa actividad física se considera cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía. La "actividad física" no debe confundirse con el "ejercicio". Este es una variedad de actividad física planificada, repetitiva y realizada con un objetivo relacionado con la mejora o el mantenimiento de uno o más componentes de la aptitud física. La actividad física abarca el ejercicio, pero también otras actividades que entrañan movimiento corporal y se realizan como parte de los momentos de juego. Las cifras de sobrepeso y obesidad infantil han desarrollado en los últimos años en Colombia en forma alarmante, teniendo en cuenta la relación que existe entre problemas nutricionales y el desarrollo de enfermedades crónicas, el propósito es determinar cuáles son los niveles de actividad física y su relación sociodemográfica en los niños y jóvenes de colegios privados en la ciudad de Valledupar, realizando un análisis de los fundamentos teóricos que sustentan las actividades físicas para niños en función de mejorar el aprovechamiento del tiempo libre en menores de 6 y 17 años. El diseño a utilizar en esta investigación será de tipo descriptivo de corte transversal, puesto que al basarnos sobre hechos reales es necesario llevar a cabo una estrategia que permita analizar la situación directamente en el lugar, es decir, en los colegios privados de la ciudad de Valledupar, Departamento del Cesar. Se establece como población 1400 escolares los cuales se evaluaron 280 niños/jóvenes de edades de 6 y 17 años en colegios privados de la ciudad de Valledupar equivalente al 20% del estudiantado, donde se extraerá información requerida para esta investigación; se escoge con el fin de realizar un avance en la población ya que la institución cuenta con demasiados estudiantes y los padres son renuentes a las consultas y estadísticas que se van a realizar.
- PublicaciónRestringidoActividad física en niños de colegios públicos de Valledupar y su relación con aspectos sociodemográficos(Universidad de Santander, 2018-12-03) Molina Cardenas, Sebastian; Páez Villazón, Andrea Carolina; Peña Bello, Naileth Lineth; Ardila Pereira, Laura-Cecilia; Universidad de SantanderPromover la actividad física es una estrategia esencial para mantener la salud y prevenir la enfermedad en la población global. La promoción de los estilos de vida saludable en edades tempranas aprovechando el ámbito escolar favorecerá la adopción de los estilos de vida saludable y garantizará la salud del adulto futuro. Las características sociodemográficas son necesarias al momento de caracterizar poblaciones con mayor perfil de riesgo. El objetivo de este estudio fue describir el nivel de actividad física de los niños de colegios públicos de la ciudad de Valledupar y su relación con los aspectos sociodemográficos. Investigación de enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de tipo transversal. La muestra corresponde a 1392 niños de 2 colegios públicos de la ciudad de Valledupar, seleccionados mediante un muestreo estratificado. Se evidenció que el nivel de actividad física de los niños está por debajo de 1 a 2 días a la semana y que los aspectos sociodemográficos influyen en la realización de esta, principalmente el uso de la tecnología. El nivel de AF de los niños es cada vez más bajo, debido al aumento de manera importante de la inactividad física, dando paso a las conductas sedentarias, como resultado del uso indiscriminado de nuevas tecnologías, particularmente la televisión, Internet, entre otros. Los aspectos que más influyeron, fue la prevalencia de aparatos electrónicos en los hogares y el uso excesivo de ellos, lo cual no les permiten que interactúen con el medio provocando así un mal hábito e inactividad física.
- PublicaciónRestringidoActividades físicas y recreativas en comunidad en parques de Valledupar(Universidad de Santander, 2017-07-27) Daza Imbrecht, Liceth Patricia; Diaz clavijo, Carmen Cecilia; Ardila Pereira, Laura-Cecilia; Universidad de SantanderLa inactividad física es el cuarto factor de riesgo en lo que respecta a la mortalidad mundial (6% de las muertes registradas en todo el mundo).5 Con el fin de reducir los diferentes factores de riesgos por inactividad y mejorar el estilo de vida de cada individuo es fundamental que los espacios públicos destinados para este fin cumplan su función, por ello, ha sido un tema de investigación la utilización de los parques públicos como estrategia para el aumento de la actividad física de las comunidades. “Los parques, como parte del espacio público, son una representación simbólica de bienestar”.6 La presente investigación tiene como objetivo general describir la utilización de los parques de escala zonal por la comunidad de Valledupar Así, se realizó un estudio descriptivo, transversal, con enfoque cuantitativo, basados en el instrumento guía SOPARC (Sistema de Observación de Actividades Físicas y Recreativas en Comunidad). Este estudio se basó en dos fases: una de observación donde se tuvieron en cuenta horarios establecidos de mañana, tarde y noche que cubrieran dos días entre semana y uno el fin de semana, con el fin de determinar las tendencias de uso, donde se describieron variables como: género, tipo de actividad, nivel de actividad física y grupo de edad.. La segunda parte se enfoca en la descripción de las características específicas de los parques analizados en relación a la accesibilidad, utilización, equipamiento, supervisión, actividades organizadas, e iluminación. Como conclusiones se encontró que las mujeres son las personas que menos visitan los parques zonales, así mismo son las más sedentarias. Los adultos son el grupo de edad que más usa los parques. Las franjas horarias en que más visitan los parques las mujeres son en las mañanas entres emana y para los hombres la noche entre semana y fin de semana. Los parques evaluados tienen buena accesibilidad e iluminación. Sin embargo, las actividades programadas son una deficiencia, lo que genera un poco motivación para el uso de estos espacios urbanos.
- PublicaciónAcceso abiertoActuaciones en la titularidad de la fiscalía a ejercer la acción penal a partir de la ley 1826 del 2017 en los estratos i y ii en Colombia.(Universidad de Santander, 2017-11-28) Rivera Romero, José-Agustín; Ulloa Orta, Juan-Miguel; Garcia Villa, Edwin-Javier; Montero Marulanda, Diego-Luis; Acosta González, Sandra-MilenaEl procedimiento penal especial abreviado se promulgo en Colombia a través de la ley 1826 de 2017, a través del cual el legislador le otorgo a la víctima de un delito la posibilidad de convertir la acción penal de publica a privada, es decir se convertiría en el acusador privado del proceso, revistiéndose de las facultades de la fiscalía general de la nación tanto de investigar como de acusar a los actores y participes de una conducta punible. Asimismo, la conversión de la acción penal supone unos límites para quien se constituye en acusador privado, luego entonces la desmonopolización de la acción penal no es absoluta debido a que, la fiscalía puede revertir la conversión cuando lo considere conveniente.
- PublicaciónRestringidoActualización de los registros de los depósitos judiciales y su verificación en el palacio de justicia del municipio de Valledupar, para los años 2018/2019(Valledupar: Universidad de Santander, 2019, 2019-07-26) Rodríguez Gómez, Andrés-Eduardo; Meza Soto, Jorge-Alberto; Ortiz Iglesias, María Isabel; Universidad de SantanderIn the Courthouse of Valledupar is the judicial office that is divided into two areas, the distribution area whose main function is to receive all kinds of legal processes among which are, the filing of guardianships, cover letters and habeas corpus On the other hand there is the area of titles whose primary function is to handle the judicial deposits of each office. This report of business practices explains the process of registration and updating of judicial titles that is carried out in the area of titles within the judicial office of the courthouse of Valledupar, in this registration process a series of steps must be carried out which must be fully fulfilled in order to establish the respective balance sheet, this must be verified to carry out the pre-conciliations. In order to make the bank reconciliations, the updated values must be registered correctly in an Excel format and a final verification of the data is carried out and the process is concluded. University business practices represent a key factor for the formation of new professionals that companies require in this very competitive market today. Students in the development of their knowledge and skills acquired during the process of business practices which provide experience in the workplace allowing the student to become familiar with the discipline and pace of work within an organization.
- PublicaciónAcceso abiertoAcuerdo 008 de mayo de 2018(2018-05-03) Biblioteca Alcira, Perez Sanmiguel
- PublicaciónRestringidoAgendas Personalizadas “CUICO”(Univeridad de Santander, 2018) Nieves-Pallares, Diana Vanessa; Crisón-Guevara, Carlos Alberto
- PublicaciónRestringidoAlteraciones en la conducta de los hijos de padres divorciados de la iglesia pentecostal unida de Colombia en Valledupar, Cesar(Valledupar, Universidad de Santander, 2019, 2019-06-10) Blandon Granados, Leydis-Paola; Padilla Diaz, Kendris-Milena; Lora Carrillo, Lesby-JohanaConflicts are becoming more frequent and difficult to solve on the part of the spouses, being divorce or separation of bodies one of the main solutions that the spouses have been using to solve their marital problems. For this reason, the separation of parents is the result of a process whose crisis begins in the family from frequent contradictions, which can sometimes lead to domestic and marital violence and encourage inappropriate attitudes and behaviors at the psychological level, physical, emotional, cognitive and social in the members that compose it. From this consideration, the decisions taken in the group influence each family member. Therefore, separation or divorce is an issue that not only concerns the spouses, but also affects their children and their respective families. It could be registered using the multidimensional instrument used by Reynolds and Kamphaus (1992) "System for the Evaluation of the Behavior of Children and Adolescents" (BASC), which allows to determine the different behavioral profiles in children and adolescents from 6 to 11 years old , according to the various psychological disorders established in DSM IV. The population to which children, members of the United Pentecostal Church of Colombia residents of the city Valledupar cesar will be approached, aged between 6 - 11 years, whose parents are divorced, gender is established, belonging to socioeconomic strata 1 , 2 and 3. Schoolchildren, residents of the city. In total, the sample is made up of 33 children between the ages of 6 and 11 who met the characteristics specified in the population.
- PublicaciónRestringidoAlteraciones respiratorias y musculoesqueléticas de tronco generado por el uso permanente de la faja estética en mujeres de la ciudad de Valledupar en el año 2017(Universidad de Santander, 2017-06-01) Alonso Caro, Danna Marcela; Ramirez Rumbo, Margarita Rosa; Molina Luquez, Julie Paola; Charrys Daza, Mayerly-María; Universidad de SantanderEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar las alteraciones respiratorias y musculoesqueléticas de tronco por el uso permanente de la faja estética en mujeres adultas de la ciudad de Valledupar. Colombia ocupa en el ranking de cirugías plásticas los siguientes puestos, aumento de senos el quinto puesto con el 2.5% del total de procedimientos, en Liposucción el quinto puesto con el 3.1%, Lipoescultura el sexto puesto con 2%, Abdominoplastia el cuarto puesto con el 3.4%. Los tres procedimientos de tronco, pecho y extremidades que más se realizan en Colombia son Liposucción, aumento de senos y abdominoplastia. La faja estética es una pieza de ropa cuya anchura es menor con respecto a su longitud, esta posee una forma como especie de cinta o banda que se ubica directamente en lo que es la cintura del individuo, como ciñe y rodea a todo el cuerpo por la región del ombligo. En la actualidad estas son más utilizadas por las mujeres con la finalidad de reducir visiblemente la medida de la cintura y la protuberancia de su abdomen. Este tipo de investigación es cuantitativa, de cohorte y transversal. La población de esta investigación está constituida por mujeres entre los 18 a los 49 años de la ciudad de Valledupar. La muestra está constituida por un total de veinte cuatro mujeres que cumplen con los criterios de inclusión. Los datos se recolectaron por medio de una encuesta cualitativa de los síntomas y el formato de evaluación fisioterapéutica, basado en la guía de intervención de la APTA. Este formato fue revisado por un fisioterapeuta experto del área cardiorrespiratoria, quien avaló el protocolo de evaluación, dándole la validez necesaria para su aplicación. El análisis de la información se realizó por medio de Excel, Stata 14.0. Resultados: Dentro de los síntomas evaluados se encontró que el 42% de las mujeres que usan faja no presenta dolor abdominal, el 33% presentó ardor al orinar, el 33% de las mujeres con faja presentó poco dolor en la parte baja de la espalda. El 33% de la población con faja presentó acidez y reflujo al utilizarla. El 54% de la población no presentó estreñimiento. Para el caso de las mujeres sin faja no hubo manifestación de dichos síntomas en un 100%. La relación de las variables cuánto tiempo dura con la faja puesta y el patrón respiratorio, se encontró que el patrón respiratorio más usado por las mujeres que usaban el mayor tiempo de exposición a la faja 14 (12 horas diarias), presentaron patrón respiratorio costal alto. Conclusiones: se acepta la hipótesis para la presente investigación, ya que se encontró evidencia suficiente para concluir que existen alteraciones musculoesqueléticas y respiratorias en la población objeto de estudio. Las alteraciones respiratorias encontradas por el uso permanente dela faja se derivan de la alteración en el patrón respiratorio, el cual para las mujeres que usan faja es costal alto, mientras que para las mujeres que no usan faja es abdominal diafragmático. En relación a las alteraciones musculoesqueléticas las alteraciones van en torno a la hiperlordosis lumbar, descenso y ascenso de pelvis y escápulas en abducción.
- PublicaciónRestringidoAlternativas de financiamiento para las droguerías ubicadas en el municipio de Valledupar(Valledupar: Universidad de Santander, 2019, 2019-07-25) Uribe Ramos, Jhonatan-David; Ortiz Iglesias, María Isabel; Universidad de SantanderEl sector de las droguerías en Colombia representa un gran actor económico por los ingresos que generan y la fuente de empleo que representa para el país, así mismo a nivel municipal, en Valledupar también es un sector fortalecido representando el 7% de la fuente de empleo y desarrollo económico, lo que deja en evidencia la importancia que representa este sector para el municipio; sin embargo las droguerías en el municipio de Valledupar tienen problemas de carácter financiero lo que representa una gran amenaza para el sector. Estos problemas se deben por falta de capital o financiamiento para continuar sus actividades económicas una vez que han empezado a operar en el mercado, de igual modo desconocen las posibilidades que ofrecen las entidades financieras para obtener dichos recursos que le permita continuar en el mercado. Debido a la problemática que enfrentan las droguerías actualmente, en este trabajo se realizara un análisis de las alternativas de financiamiento por las que pueden optar estas empresas para solucionar sus problemas, especialmente las alternativas que ofrecen las entidades financieras. Este trabajo servirá como fuente de información especialmente para los propietarios de las droguerías quienes desconocen las alternativas de financiamiento adecuadas para estas pequeñas y medianas empresas. La metodología de este trabajo se basó en una investigación no experimental con un estudio descriptivo de campo, utilizando como instrumento de recolección de datos una encuesta diseñada por el autor. Como resultado de la investigación se obtuvo que las alternativas de financiamiento más adecuadas para estas empresas son la utilización de leasing operativo y financiero, formalización de los negocios, beneficios del Estado, utilización de los créditos bancarios y utilización del Factoring, debido a las múltiples ventajas y beneficios que obtienen como bajos intereses, fácil acceso a los recursos financieros, mejores modalidades de pago, entre otros.
- PublicaciónRestringidoAlternativas Empresariales Como Sustitución de la Actividad Minera en el Municipio de la Jagua de Ibirico, Departamento del Cesar(Universidad de Santander, 2018-05-11) Romero-Ángel, Raúl Ricardo; Molina-Quintero, Danilo Albeiro; Rodríguez Coronado, Mario-AntonioLa investigación tiene por objeto determinar alternativas empresariales que permitan sustituir la actividad minera del municipio de la Jagua de Ibirico. El trabajo investigativo será desarrollado en cinco capítulos. En el primer capítulo se describe el problema que se presenta en la actividad extractiva del carbón en el municipio de la Jagua de Ibirico. La cual radica en desconocer actividades que pueden desarrollar los habitantes al margen de la explotación del carbón o después que se extinga la actividad minera. En segundo capítulo se explica los fundamentos teóricos haciendo énfasis en sus antecedentes, bases teóricas, y la operacionalidad de sus variables, el tercer capítulo establece la metodología utilizada la cual corresponde a un estudio descriptivo, con un diseño transeccional, no experimental y de campo.; al aplicar el cuestionario se concluyó que el 56% de las empresas pertenecen al sector minero, el 32% al sector comercial, un 10% al sector agropecuario y un 2% al sector industrial. Los sectores que surgen como alternativa a la minería es el sector agropecuario con un 56% y el sector industrial con un 25% entre las actividades a desarrollar se encuentran cultivos de cacao, plátano, café, frutas, la ganadería, el reciclaje y la producción de abonos para fertilizar las tierras deterioradas por la minería.
- PublicaciónRestringidoAnalisis de la culpabilidad en la sanción administrativa por la prueba de embriaguez, hacia una correcta aplicación de justicia en Colombia(Universidad de Santander, 2017-06) Pelaez Guerra, Ruben-Dario; Lopez Baquero, Javier-Manuel; Pedroza Roman, Jimmy-Daniel; Acosta González, Sandra-MilenaEn Colombia con el fin de tomar medidas más severas hacia los conductores ebrios se promulgó la ley 1696 de 2013, mediante la cual se regulan las sanciones según el grado de alcohol en que se encuentren, estimando el uso del alcohosensor. Asimismo recientes críticas han coincidido en que dicho instrumento no es preciso, por lo que sustancias diversas al alcohol pueden variar sus resultados aduciendo además que no es confiable. El procedimiento en la prueba de embriaguez no garantiza un proceso justo por cuanto se impone la pena o sanción según sea el caso, una vez practicada la misma y esta arroje un grado sancionable. Es decir no hay posibilidad de ejercer el derecho de contradicción por la inmediatez de la sanción; solo se declara culpable al conductor.
- PublicaciónRestringidoAnálisis biomecánico del salto y su relación con la composición corporal en jugadores de voleibol de la Universidad de Santander, campus Valledupar(Valledupar: Universidad de Santander, 2019, 2019-02-25) Duarte Camargo, Yindris-Maley; Mengual Martinez, Rossana-Patricia; Orozco Murgas, Jelvis-Janeth; Molina Castro, Carmen-ElenaLa investigación se ocupa de rastrear los conceptos generales que son pilar a la hora de estudiar la composición corporal y el papel del salto desde la biomecánica en la práctica del voleibol. Intenta, al mismo tiempo, exponer cómo se da la relación de dicha composición con la práctica del voleibol, tratando de dilucidar principalmente su afectación al rendimiento en ese deporte. Se proyectan los resultados sobre la base del estudio de las variables sociodemográficas, así como sobre el análisis biomecánico, que puedan relacionar con las variables de la composición corporal. Se recurre, en ese sentido, a las diversas investigaciones vigentes que analizan el rendimiento deportivo y su relación con la composición corporal. Así mismo, se estudian algunos resultados de indagaciones científicas que han intentado señalar los vínculos de los análisis biomecánicos en el voleibol, con la cualidad del salto en el mismo deporte. Todo ello con el fin de dar luces en el análisis de los mismos conceptos en los miembros de la selección de voleibol de la Universidad De Santander Campus Valledupar. En esta tesis se ha estudiado la capacidad de salto en acciones específicas propias del voleibol. A través de esta investigación correlacional se analizaron las relaciones existentes en la biomecánica del salto con respecto al género, edad, tiempo de entrenamiento y variables antropométricas, en jugadores de voleibol de la Universidad De Santander, Campus Valledupar.
- PublicaciónRestringidoAnálisis de costos asociados al mantenimiento de la flota de buses de la empresa Contracosta LTDA(Valledupar: Universidad de Santander, 2018, 2018-12-19) Males Camuendo, Fany-Maritza; Villazón Mestre, Diana Marcela; Baldomero Rosado, Ascanio-Quintero; Universidad de SantanderEl presente trabajo analiza los costos asociados al mantenimiento de la flota de buses de la empresa Cootracosta. El documento consta de cinco capítulos. En el capítulo inicial se describe la problemática de la valoración de los costos operativos en que se incurre al realizar el mantenimiento de los vehículos que ofrecen el servicio de transporte de pasajeros, su delimitación, y justificación. De igual manera se da a conocer el objetivo general y específicos de la investigación. El capítulo segundo trata primeramente de la caracterización teórica y referencial de la investigación en lo que respecta a sus antecedentes, bases teóricas, y la operacionalidad de sus variables, el tercer capítulo define la metodología a seguir para realizar un análisis de los costos asociados al mantenimiento de vehículos de transporte de pasajeros el cual es de enfoque no experimental, de tipo descriptivo, documental y transaccional aplicado a la cooperativa de transportadores de la costa atlántica Cootracosta Ltda. El capítulo cuarto establece los resultados de la investigación en lo que se refiere al diagnóstico de la situación actual de la empresa, caracteriza los procesos de mantenimiento correctivo y preventivo, determina lo costos asociados, evalúa los costos a partir de la técnica del valor presente. Y por último en el capítulo quinto se concluye que la empresa no ejerce control sobre los costos de mantenimiento, que se requiere de poner en práctica un mantenimiento preventivo interno por que ahorra el 4.1% comparado con el mantenimiento correctivo y del 11,47% con respecto al mantenimiento preventivo externo.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de Estudio Orientado a una Transición Justa de Mineros Desempleados a Causa del Cierre de Minas de Carbón: Caso de Estudio PRODECO en el Departamento del Cesar(Universidad de Santander, 2021-12-17) Tapias-Acuña, Luisa Fernanda; Vargas-Redondo, Víctor Alexander; Polo-Cambronell, Belkys JohanaEn esta investigación se pretende analizar el comportamiento que ha tenido el cierre de minas de carbón, tomando como caso de estudio la empresa PRODECO que estuvo en proceso de entrega de sus títulos mineros, este análisis basado en el concepto de transición justa que busca minimizar los posibles impactos negativos sobre la actividad económica; así mismo dando a conocer la relevancia que se la ha dado a la fuerza laboral que se ven directamente afectados por estos cierres. Se realizo una investigación sobre cómo el mundo está afrontando estos cierre, y si se está teniendo en cuenta las personas que se encuentran desempleadas por esto, para luego hacer una relación con el caso de estudio en la empresa PRODECO se realizaron encuestas a los desempleados, en el análisis de datos de estas encuestas se lograron identificar muchos aspectos desde su conocimiento acerca del concepto transición justa hasta si han sentido apoyo por parte de la empresa, de la mano de esta también hay un análisis a políticas internacionales aplicadas en otros países, en las cuales se detallaron como ejemplo en nuestro caso de estudio, que cuenta con muy pocas políticas acerca este tema, en las cuales se refuerza la disponibilidad de los datos básicos sobre el mercado laboral y el acceso a ellos, cuando sea necesario, y llevar a cabo evaluaciones previas sobre los efectos de las políticas ambientales a nivel socioeconómico y del empleo
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la Autopercepción de las Competencias de Creatividad e Innovación de los Colaboradores del Sector de Venta de Repuestos Para Automóviles del Centro de Valledupar(Universidad de Santander, 2022-06-21) Fragozo-Rumbo, Diego Andrés; Fernández-Daza, Camilo Andrés; Márquez-Polo, Jhon Jairo; Polo-Cambronell, Belkis; Corrales-Daza, JhonyLa creatividad es percibida como la concepción de una idea diferente pero su definición llega hasta ahí, la generación de la idea, mientras que la innovación, se refiere entonces a la puesta en marcha de esa idea concebida con creatividad, estos dos factores son complementarios. Los almacenes de venta de repuestos de la ciudad de Valledupar enfrentan una serie de competencia con la llegada de centros comerciales con grandes cadenas de almacenes que manejan volúmenes de inventarios y un musculo financiero que estos pequeños comercios no tienen, adicionalmente, existen competencias de tiendas virtuales las cuales con la pandemia de la COVID-19 han aumentado su participación en el mercado. Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, es notable por qué la creatividad e innovación son competencias esenciales para el desarrollo social, tomando un enfoque económico y comercial puntualmente en la actual investigación. Para llevar a cabo lo anterior, se empleó una metodología con enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, de campo y transversal, con un diseño no experimental. El instrumento de recolección de datos fue una encuesta conformada por 29 preguntas y aplicada a una muestra por conveniencia a 50 colaboradores del sector de venta de repuestos para automóviles del centro de Valledupar. Dentro de los resultados obtenidos se destaca que estos colaboradores cuentan con un nivel de creatividad e innovación productivo y que las variables que más influyen para el desarrollo de estas competencias son la actitud pro activa y reconocimiento propio y externo.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la Capacidad de Innovación en una Empresa Prestadora de Servicios de Salud en el Municipio de Agustín Codazzi(Universidad de Santander, 2021-02-04) Castro Saavedra, Jose David; Castro Apontes, María Paula; Pérez Orozco, Adith BismarckEl entorno empresarial actual es muy cambiante y con ello las empresas deben adaptarse de manera rápida para poder mantenerse en dicho mercado y ser competitivas, la capacidad de innovación que tenga una empresa será pieza fundamental para que la empresa pueda tener una ventaja competitiva ante las demás empresas del mercado y pueda posicionarse y mejorar sus procesos o servicios, las empresas prestadoras de servicios de salud no son ajenas a esta situación es por ello por lo que la presente investigación se centra en el análisis de la capacidad de innovación de una empresa prestadora de servicios de salud en el municipio de Valledupar, Cesar, estableciendo este como el objetivo principal del estudio. Para la ejecución del trabajo de investigación, se consultaron autores como Acosta y Fischer (2013); Bravo-Ibarra y Herrera (2009); Gosende (2017); Daza y Pretel (2020); entre otros. La metodología implementada es de tipo descriptivo y campo, con un diseño no experimental, transaccional descriptivo. Es un trabajo desarrollado bajo la metodología cuantitativa, aplicando un cuestionario con 27 ítems divididos en 3 secciones que fue aplicado a 120 trabajadores del Hospital Agustín Codazzi en el municipio que lleva este mismo nombre en el departamento del Cesar. Dentro de los resultados se presenta la relación existente entre las dimensiones de estructura organizacional, capital humano y redes de colaboración con la capacidad de innovación de la entidad prestadora de servicios de salud.
- PublicaciónRestringidoAnálisis de la competitividad en los hoteles ubicados en el municipio de Valledupar(Universidad de Santander, 2019-01-28) Acosta Crespo, Francisco-Rafael; Covaleda Ascanio, Albert-Andrés; Vidal Tovar, Carlos RamónEl presente trabajo pretende describir una situación de competitividad de un grupo de hoteles afiliados a cotelco, valledupar desde la óptica analítica de las fuerzas de porter en sus dimensiones, para luego compararlas con un análisis dofa sectorial que permite describir la situación interactuante de estas empresas de servicios y todos los sectores productivos que confluyen en su desarrollo productivo. en su desarrollo se muestra la interacción de las fuerzas de demanda, competidores, institucionalidad, sustitutos, tendencias y observaciones de las manifestaciones del sector hotelero en la ciudad de valledupar, encontrando un resultado bueno en el presente y con grandes perspectivas para mejorar el nivel de competitividad demostrado. También es complementado por un análisis DOFA del sector donde se concluye que es necesario replantear el rol de agente receptor y pasar a un mayor protagonismo hacia jalonar la preservación de servicios y agentes ambientales, culturales, sociales, institucionales, de apoyo educativo, transportes, etc., para procurar mayor sostenibilidad en el crecimiento del sector, brindando la oportunidad de mayores beneficios para estos que concurren en el servicio. Por último, se plantean una serie de estrategias, consideradas convenientes, dirigidas y basadas con el apoyo de todos los sectores intervinientes para generar un mayor impacto que permita una posterior evaluación competitiva del sector no solo desde lo que se hace bien en su internalidad administrativa, sino el impacto de la forma de hacer negocios incluyentes en un futuro mediato, como son las estrategias de RSE y administración de clientes.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la estrategia para el fortalecimiento del recaudo de impuestos en el municipio de Chimichagua Cesar 2015 - 2017(Valledupar : Universidad de Santander, 2019, 2019-05-23) Vanegas Martínez, Miguel; Cabello Bayona, Paola-Andrea; Sánchez Julio, María-Angélica; Universidad de SantanderEsta investigación va orientada a conocer el desempeño fiscal y tributario del municipio de Chimichagua Cesar, así como también el ordenamiento jurídico que rige y les faculta a los municipios el cobro de impuestos; teniendo en cuenta que la Constitución y la Ley concedieron a las entidades territoriales municipales la potestad de ser autosuficiente y poder definir tributos para su sostenibilidad territorial. En los resultados de esta investigación se encontrarán recomendaciones de acciones estratégicas que tienen como propósito mejorar y fortalecer el recaudo de los impuestos de dicho municipio, como también pautas para actualizar y mejorar el actual Estatuto de Rentas. El propósito de esta investigación es verificar la hipótesis que los contribuyentes del municipio tienen mala cultura de pago, o por el contrario la entidad territorial sufre de pereza fiscal o se ha vuelto dependiente de las transferencias de la Nación, que percibe a través del Sistema General de Participaciones (SGP). El desarrollo de esta investigación permitirá verificar el comportamiento fiscal del recaudo de dos importantes impuestos para el municipio de Chimichagua Cesar, (2015 – 2017), como son, el Impuesto de Industria y Comercio y el de Predial Unificado, los cuales, son los que más fortalecen el fisco del municipio.