CAAA. Trabajos de grado
URI permanente para esta colección
Navegar
Envíos recientes
1 - 5 de 32
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de un Estudio de Factibilidad Para la Creación de un Restaurante de Comidas Tradicionales en el Corregimiento de Patillal-Cesar(Universidad de Santander, 2021-11-22)En la presente investigación el objetivo fue; desarrollar un estudio de prefactibilidad para la creación de un restaurante de comidas tradicional en el corregimiento de Patillal-Cesar. Los aportes para la fundamentación y desarrollo del trabajo fueron de; Clavijo (2016), DANE (2020), Molina (2019) entre otros. En el ámbito de la alimentación, la comida fuera de casa es preferida por algunas personas en algunos casos por falta de tiempo o en otros por comodidad y gusto. Al respecto, en la presente investigación se busca realizar un estudio de factibilidad para la creación de un restaurante que pueda ofrecer comidas de buena calidad y con un buen precio, además se pretende conocer la demanda. Este proyecto utilizó la investigación cuantitativa, de tipo proyecto factible, para la creación de un restaurante de comida tradicional en el corregimiento de Patillal-Cesar. Se realizo una encuesta para conocer sobre el estado del mercado en la población, además del estudio, administrativo, técnico, financiero y de mercado. En los resultados encontrados, se pudo establecer que los habitantes si desean tener un restaurante con comida típica y el servicio a domicilio. Concluyendo que si es factible crear el restaurante de comida tradicional en el corregimiento de Patillal-Cesar
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de Factibilidad para la Puesta en Marcha de una Empresa Recicladora y Transformadora de Caucho Granulado en la Ciudad de Valledupar(Universidad de Santander, 2021-11-22)El hombre desde su aparición en la tierra ha generado afectaciones negativas a su entorno, contribuyendo así al deterioro del planeta, con el avance de la tecnología y el aumento de la población mundial estas problemáticas se han agudizado notablemente. Entre las problemáticas más sobresalientes esta la generación de residuos sólidos a nivel mundial los productos de caucho granulado representan un gran problema por su lenta tasa de degradación. Con el siguiente proyecto se busca evaluar la factibilidad económica y ambiental de una empresa transformadora de caucho granular y determinar los beneficios de la puesta en marcha de esta. El primer capítulo del trabajo trata del planteamiento del problema, los objetivos, la justificación, delimitación, en el segundo se hace un aporte teórico con antecedentes y bases teóricas, en el tercer capítulo una descripción de la metodología y en el cuarto el desarrollo de los diferentes estudios que hacen parte del estudio de factibilidad de la empresa. Se termina el trabajo con conclusiones y recomendaciones.
- PublicaciónAcceso abiertoElaboración de Manual de Funciones para la Panadería Inversiones Fabripan del Valle S.A.S(Universidad de Santander, 2022-01-18)Este proyecto tiene como fin principal, realizar un Manual de Funciones para la empresa Fabripan del Valle SAS en la ciudad de Valledupar. Para esto, se llevó a cabo inicialmente una visita, para la elaboración de un diagnóstico, previa autorización del Representante Legal, en aras de identificar las falencias existentes, el costo del problema de la inadecuada gestión y por ende proponer un modelo para la solución de este, en donde se indiquen las acciones que se deben seguir. Para dar solución a la problemática encontrada, se realizó el diagnóstico general mencionado anteriormente, a través de la matriz DOFA, con el fin de identificar los factores que intervienen interna y externamente; los cargos que son requeridos para obtener un mejor funcionamiento y con base en lo anterior se diseñó dicho manual, identificando cargos, funciones y responsabilidades en cada puesto de trabajo. Este proyecto se torna relevante, ya que identificará debilidades reales en una empresa real, permitiendo adelantar iniciativas que repercutan de manera positiva en las empresas, como lo son el diseño de un manual de funciones con el propósito de disminuir las pérdidas, aumentar la producción, los tiempos de trabajo, aprovechar los espacios y tomar decisiones de forma oportuna. Este trabajo es descriptivo y su enfoque es el cualitativo. La población que se tomó fue el personal de la panadería Inversiones Fabripan y la muestra es la parte operativa de esta; como técnicas se utilizó el de observación.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación del Clima Organizacional en el Banco Agrario de Colombia, Zonal Cesar(Universidad de Santander, 2022-04-14)El clima laboral incluye desde la forma de la relacionarse de los empleados hasta la satisfacción de los mismos, y es un aspecto fundamental que deben valorar las organizaciones a fin de fortalecer valores corporativos y que reducen en el progreso de la misma, evaluar las fuentes de conflicto, insatisfacción o de estrés que dan como resultado actitudes negativas por parte de los empleados hacia la compañía, es una de las principales actividades que deben realizar las organizaciones en pro de formular y desarrollar acciones que propendan por el mejoramiento de la empresa. El presente trabaja de investigación tuvo como objetivo evaluar el clima organizacional en el Banco Agrario de Colombia, Zonal Cesar, mediante la aplicación de un instrumento al personal que labora en el mismo, fue un estudio descriptivo de enfoque cuantitativo y contó con la participación de 20 empleados de la empresa. Se tuvo como resultado que en el 35% de la población encuestada la motivación influye siempre en su desempeño laboral, y en 35% casi siempre influye, por otra parte, se identificó que 50% de los trabajadores consideran que el reconocimiento y desarrollo profesional son aspectos fundamentales para el buen clima laboral y un 15% considera que la remuneración es importante para ello, al igual que la autonomía. Llegando a la conclusión que la motivación es uno de los aspectos importante para el buen desempeño del trabajador y que esta eta muy relacionada a los reconocimientos e incentivos que este reciba por su buen desempeño, lo cual redunda en el progreso de la empresa y finalmente en un buen clima laboral.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis_de_Costo-Efectividad_del_Programa_de_Rehabilitación_Pulmonar_del_Centro_Neumológico_Neumocesar_en_la_Región(Universidad de Santander, 2022-03-12)Las Enfermedades Respiratorias Crónicas (ERC) son una de las principales causas de muerte a nivel mundial, enfermedades como la EPOC, el Asma y la Fibrosis Pulmonar llevan al paciente a estar sumido en patrones respiratorios restrictivos ocasionando hospitalizaciones recurrentes, tratamientos médicos por cada eventualidad y múltiples estudios que logran un bienestar temporal pero que no mejoran su calidad de vida, impidiéndoles desempeñarse activamente en la sociedad. Estudios científicos comprueban que la Rehabilitación Pulmonar es la medida más efectiva para mejorar la calidad de vida de las personas con ERC, instituciones como la Sociedad Torácica Estadounidense y la Sociedad Respiratoria Europea así lo indican en sus estudios (Spruit et al., 2013). En Colombia gracias al convenio 519 del año 2015 se organizó debidamente un programa integral de Rehabilitación Pulmonar, sin embargo, en la región caribe no ha tenido el mismo impacto. En la presente investigación se realizará un análisis para demostrar y comprobar mediante metodologías, modelos y componentes, que la Rehabilitación Pulmonar es la alternativa más efectiva y menos costosa para brindarle a los pacientes calidad de vida y de igual manera, es la medida ideal de optimización del costo médico para los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud que intervienen en el proceso.