ABIA: Trabajos de grado
URI permanente para esta colección
Navegar
Envíos recientes
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de las Capacidades Técnicas de los Agricultores Mediante Capacitaciones y Asistencias en Cultivos de Aguacate en el Municipio de la Jagua de Ibirico - Cesar(Universidad de Santander, 2022-12-02)El presente trabajo fue basado en el proyecto “Optimización de los Sistemas Productivos del Sector Agrícola, a Través de la Asistencia para Cultivos de Aguacate en la Zona Rural del Municipio de la Jagua de Ibirico, Cesar”, el cual fue dirigido a 55 campesinos de las diferentes veredas pertenecientes al municipio, a los cuales se les brindo una capacitación con el fin de fortalecer sus conocimientos en la asistencia de los cultivos de aguacate. Como se mención anteriormente, se les brindo capacitaciones a los campesinos beneficiados teniendo en cuenta la problemática que se encontró durante los recorridos que se realizaron en cada visita. Junto al ingeniero agrónomo, se detallaron los problemas encontrados y así mismo se les brindo la capacitación que les ayudo a entender mejor el manejo que se le debe dar al cultivo de aguacate cuando se presenten dificultades que puedan afectar de forma negativa. Los resultados que se encontraron durante las visitas no fueron los esperados, debido a que se hallaron cultivos en proceso de deterioro y algunos en abandono total, por la falta de asistencia por parte de los campesinos y de la secretaria de agricultura. Por lo que se dio inicio a la ejecución de las capacitaciones, ya que no contaban con el conocimiento necesario para el adecuado uso de los fertilizantes y pesticidas que les fue entregado al inicio del proyecto anterior y en la cual se les enseño como se realiza la aplicación y uso de estos insumos con el fin de recuperar lo que queda de los cultivos.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de las Capacidades Técnicas y Administrativas del Sector Comercial del Mercado Publico y la Plazoleta de Comidas del municipio La Jagua De Ibirico, Cesar(Universidad de Santander, 2022-07-21)El presente trabajo fue direccionado a base de un proyecto de fortalecimiento técnico y administrativo para los sectores del mercado público y la plazoleta de comidas de La Jagua de Ibirico, dirigido a 70 comerciantes los cuales debido a factores como la alza de precio de insumos y la crisis sanitaria del COVID – 19 se vieron afectados en sus ventas, lo cual les trajo problemas para la adquisición de equipos y herramientas aptas para mejorar la producción y la atención al cliente, además se denoto déficit en cuanto a formación académica financiera en donde los afectado no tenían un correcto manejo del negocio a nivel administrativo. Por lo tanto, la Alcaldía Municipal inicio este proyecto en el cual se le otorgaría al beneficiado, basado en sus necesidades, herramientas y equipos que mejoren su producción y las condiciones laborales. Para la recolección de la información necesaria se utilizaron métodos como las encuestas y las entrevistas, por medio de estas se buscaba entender la problemática y necesidades, así mismo se impartieron cursos complementarios y talleres por medio del SENA. Se identifico que los comerciantes tenían necesidades en común, ya que muchos no han contado con el dinero suficiente para optar por equipos y herramientas nuevas, muchos afirmaron que se vieron en la obligación de mantenerse así para evitar altos gastos los cuales serían difíciles de recuperar, la mayoría afirmo llevar la administración del negocio de una manera rustica, la cual venía siendo la más entendible, pero a la vez una que no otorgaba un buen margen de ganancia; por los problemas presentados se decidió fortalecer a la comunidad afectada, con equipos y herramientas que mejoraran su producción e impartirles cursos con el fin de que se tuviera un manejo sencillo pero a su vez efectivo para el buen manejo de un negocio.
- PublicaciónAcceso abiertoExtracción y Purificación de Aceite de Cannabis Mediante Fluido Súper Crítico Para Uso Medicinal(Universidad de Santander, 2022-08-22)Ávida Global S.A.S. es una empresa dedicada a la producción de aceite de cannabis el cual es usado como materia prima en la fabricación de medicamentos en la industria farmacéutica y se obtiene a través de un proceso sistematizado que tiene como eje principal la flor de cannabis. A partir de lo mencionado, este informe de práctica empresarial tiene como objetivo mostrar cómo se obtuvo aceite de cannabis a través de los procesos de extracción y purificación, cumpliendo con la legislación colombiana vigente para su posterior comercialización; para esto, se llevó a cabo una metodología en tres fases, iniciando con la identificación de las características de los procesos de transformación en la obtención de aceite de cannabis a partir de fuentes bibliográficas y de manuales e informes de la empresa; la segunda fase consistió en la realización de la extracción del aceite usando CO2 súper crítico y posteriormente, su purificación mediante winterización y finalmente, se llevó a cabo la medición de la cantidad de tetrahidrocannabinol (THC) y cannabidiol (CBB) para verificar el cumplimiento de los resultados frente a las exigencias de la legislación colombiana vigente. Dentro de los resultados obtenidos, se pudo determinar a través de un análisis por HPLC que el aceite obtenido efectivamente cumplía con las normas actuales y que, por lo tanto, estaba listo para su venta.
- PublicaciónRestringidoSupervisión y Apoyo en las Áreas de Sólidos, Extracción y Líquidos en la Producción de Aceite de Cannabis con Fin Medicinal(Universidad de Santander, 2022-12-02)En este informe se encuentra la descripción cada una de las actividades y procesos necesarios para el procesamiento de la flor del cannabis no psicoactivo con el objetivo de obtener un aceite de cannabis medicinal de espectro completo (extracto full spectrum), todo esto aplicando las buenas prácticas de manufactura colombianas (BPM) para garantizar su óptima calidad. Todo esto inicia con la dispensación donde se fraccionan las materias primas requeridas para la obtención del aceite, seguido se pasa al secado en el cual es fundamental garantizar una correcta deshidratación y descarboxilación para después realizar la molienda de la flor donde se realiza el pulverizado de la materia prima en el tamaño de partícula requerido para realizar una óptima extracción, donde aplicando la técnica de extracción por fluido super critico obtenemos un extracto crudo, el cual es sometido al proceso de winterización para realizar la separación de las ceras y demás impurezas, donde se diluye en etanol al 96% y se somete a ultracongelación, para después ser filtrado y rotaevaporado, y así obteniendo un aceite de cannabis (extracto full spectrum)
- PublicaciónAcceso abiertoBeneficio del Café Mediante el Servicio de Extensión Agropecuaria, Desarrollado por la Secretaria de Agricultura de La Jagua de Ibirico (Cesar)(2022-01-27)Este trabajo fue dirigido a 30 productores de café en la zona rural del municipio de la jagua de Ibirico distribuidos en cinco veredas las cuales son Guarumera, Caudaloso, El Tolima, Manizales alto y Buenos aires, las cuales por su topografía y condiciones climáticas son altamente productoras de café en la zona. La metodología usada en este trabajo fue cuantitativa. Para esto se emplearon encuestas para obtener información respecto al manejo que le daban los caficultores al cultivo en el momento de realizar la cosecha y postcosecha, así mismo se les estuvo brindando capacitaciones y talleres educativos por medio de la secretaria de agricultura del municipio. Al inicio de este estudio, se encontró que los caficultores de La Jagua de Ibirico carecían de información relevante sobre el buen manejo en la cosecha y postcosecha, debido a que algunos productores desconocían el proceso de procesamiento del café y su importancia, así como el proceso de optimización utilizado, llegando a la conclusión de que las capacitaciones, enseñanza y transferencia de conocimientos que se brindaron a los caficultores, junto con el concepto de los beneficios del café y la importancia de tener buenos beneficios del café en la finca fueron de gran ayuda para que ellos aprendieran y comprendieran lo que estaban haciendo mal. En el desarrollo de las practicas se realizaron aproximadamente cuatro capacitaciones a las personas escogidas para el desarrollo de este proyecto, entre los cuales se les estuvo brindando talleres educativos sobre las palabras técnicas y los métodos tecnológicos existentes para lograr un buen beneficio del café.