AEBA. Trabajos de grado

URI permanente para esta colección

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 80
  • Publicación
    Restringido
    Análisis y Optimización de la Línea de Producción de Vinilo 2 de la Empresa Pintumezclas
    (2017-12-19) Pinzon-Plata, Jhetself Ricardo; Ortega-Reyes, Johan Andres; Galeano-Barrera, Claudia Jazmin; Jaimes-Carrillo, Mayra Alejandra
    El propósito de este proyecto, es desarrollar una propuesta para el aumento de producción en el proceso de fabricación de vinilo tipo 2 en la empresa PINTUMEZCLAS, fue necesario elaborar una metodología para lograr el mejor propósito. Primero se realizó el diagnóstico, en el que se encontraba el proceso de producción, teniendo en cuenta las operaciones unitarias, realización, forma de producción y la formulación del vinilo tipo 2, los problemas encontrados en el proceso de producción fueron forma y agregado de materias primas, formato de la formula y uniformidad en las unidades manejadas en la fabricación del producto final. Tomando los factores anteriores, se desarrolla a nivel laboratorio las condiciones teóricas de la formulación, las cuales consisten en el cambio de materias primas y dosificación de estas para la estandarización de las fórmulas, condiciones de agregado de materias primas y tiempos de operación para las líneas de producción, el esquema de las condiciones operacionales teóricas para la propuesta. Se realizó a partir de los balances de masa para cuantificar a nivel teórico las especificaciones que debe tener la propuesta a escala planta, por último, se desarrolló un análisis de costos, donde según los resultados y análisis obtenidos, se logra obtener un aumento de producción y una reducción en pérdida de materia prima y tiempo, lo que en volumen representa aumento de ganancias para la empresa.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estructura del Sistema de Gestión de Calidad en la Empresa El Bloque Bajo la Norma Técnica ISO 9001:2015
    (2017-12-19) Lamar-Rojas Jorge Mario; Sandoval-Acuna, Jhon Edinson; Camacho-Pinto, Julio Cesar
    La implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC), bajo los lineamientos de la Norma Técnica ISO 9001:2015 en una empresa dedicada a la rectificación de motores para automóviles, representa una alternativa efectiva para la misma, ya que pretende normalizar sus procesos y al mismo tiempo mejorarlos continuamente, lo cual repercute directa y positivamente en la productividad y en la calidad de los productos o servicios que ofrece, siendo este el caso de la empresa El Bloque, dedicada a la rectificación de motores y piezas mecánicas y con experiencia en el mercado. El objetivo de este trabajo de grado de investigación es la estructuración del Sistema de Gestión de Calidad SGC, para lo cual se diseñó una investigación de campo no experimental con un enfoque mixto, involucrando variables cualitativas y cuantitativas, todo lo anterior basado en el diagnóstico inicial del cumplimiento de la Norma Técnica ISO 9001: 2015 por parte de la empresa, a través de la consulta e indagación directa con el personal y la observación directa de los procesos, para obtener así un bajo porcentaje de conformidades. Con el desarrollo de esta investigación se generaron los documentos y lineamientos necesarios para la estructura del SGC, las cuales se espera que en el futuro permitan la estandarización y mejora paulatina de los procesos y procedimientos para la empresa.
  • Publicación
    Restringido
    Diseño de un Programa de Lubricación de una Línea de Extrusión Para una Empresa de Fabricación de Tubería de Polietileno de Bucaramanga
    (2022-06-06) Perez-Avila, Jefferson Fabian; Toscano-Palomino Melissa
    La extrusión es uno de los procesos claves de transformación de polímeros en la industria, en donde un material solido es transportado en un barril por medio de un tornillo sin fin y posteriormente atraviesa una boquilla a temperatura y velocidad controlada para producir un artículo, en este caso tubería de polietileno. El presente trabajo de grado tuvo como objetivo diseñar un programa de lubricación de las líneas de extrusión para una empresa fabricante de tubería de polietileno ubicada la ciudad de Bucaramanga, Santander, mediante el cual se logra dar solución a la problemática ocasionada por las inadecuadas prácticas de lubricación, lo cual estaba ocasionando en los diferentes elementos mecánicos lubricados; desgaste prematuro de piezas mecánicas, disminución de la eficiencia de los diferentes equipos de fabricación, sobrecalentamiento, oxidación y aumento de los costos económicos por una ineficiente lubricación, con la frecuencia indicada. Este trabajo se desarrolló en tres (3) fases: Diagnóstico inicial del método de lubricación y del almacenamiento de los lubricantes; Identificación y caracterizaron de los diferentes equipos y máquinas que intervienen en el proceso extrusión, Diseño del plan de lubricación para cada equipo y finalmente, Diseño de batería de indicadores para la evaluación del plan. Finalmente, se presentan resultados, se plantean conclusiones obtenidas en el desarrollo del proyecto.
  • Publicación
    Restringido
    Estudio del Impacto Generado porAislamiento PreventivoObligatorio por COVID-19 enlasÁreas de Compra y Venta en la Empresa DLM Distribuciones
    (2022-06-03) Nieves-Fuentes, Silvia Juliana; Toscano-Palomino, Melissa
    El presente trabajo de grado, busca estudiar y analizar el impacto generado por pandemia covid- 19 en la empresa DLM Distribuciones teniendo en cuenta la época de pre pandemia, pandemia y pos pandemia, en el área de compras y ventas de productos plásticos institucionales, así como la rotación de inventarios de estos productos de línea institucional, con el fin de distinguir aquellos que tuvieron relevancia durante este periodo de pandemia. Para poder llevar a cabo este estudio se tuvo en cuenta cuatro fases, las cuales implicaron analizar todos los comportamientos de ventas, compras y rotación de inventarios durante el periodo de 2017-2019, 2020 y 2021. Así mismo, el análisis entre cada periodo, para evidenciar el cambio obtenido durante ellos en la época de pandemia y las normativas por las que la empresa se tuvo que acoger la empresa para seguir con su distribución y abastecimiento a clientes principalmente del sector salud quienes buscaban mitigar y disminuir residuos contaminantes que se estaban generando en esos momentos en el área metropolitana de Bucaramanga. Con este estudio se pudo concluir que la empresa pese a la pandemia y restricciones establecidas en su momento, las ventas y compras se incrementaron en un 50%, con respecto al periodo anterior, así como la rotación de inventarios de los productos institucionales, especialmente los contenedores de basura, papeleras y puntos ecológicos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fabricación de Macetas Para Plantas a Base de Mascarillas Recicladas
    (Universidad de Santander, 2022-06-02) Mendoza-Mora, Sirley Adriana; Rincon-Chacon, Deysy Yulieth; Perez-Gutierrez, Pablo Andres
    El presente estudio busca proponer un proceso en el cual se involucre la recolección de tapabocas desechables, con el fin de fabricar un nuevo producto (macetas) que pueda mitigar el impacto ambiental y adicional a ello, llevar un mensaje de las consecuencias que ha traído la disposición final de este elemento al medio ambiente. Dicha investigación se llevó a cabo mediante la indagación en fuentes primarias, sobre proyectos anteriormente realizados donde se involucra el uso de mascarillas desechables como materia prima para la fabricación de algún producto. Por consiguiente, se procede a definir unas fases en las cuales se busca como primera medida, conocer las especificaciones técnicas requeridas para el proceso de fabricación de la maceta, luego, proponer un proceso de fabricación estandarizado, para finalmente, elaborar el prototipo de maceta, agregando una encuesta que permitió conocer la percepción por parte de un grupo de estudiantes frente a la fabricación de dicho producto .De esta investigación, se concluye que puede ser de gran utilidad llevar este proceso de fabricación a las familias, lugares de trabajo o incluso instituciones educativas que deseen adoptar buenas prácticas de cuidado ambiental, reciclando y dando una nueva vida útil a estos componentes que son desechados a diario, dejando el mensaje de la importancia del cuidado al medio ambiente.