BBAA. Trabajos de Grado

URI permanente para esta colección

Logo

Noticias

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 86
  • Publicación
    Restringido
    Desarrollo de una aplicación móvil para monitoreo y control del recorrido de transporte público de microbuses en la ciudad de CÚCUTA
    (2021-07-06) Martínez Silva, Adriana Melissa; Ortiz Ramírez, Rubén Alejandro; Sidray Aguillon, Yolmar Alberto; REY CASTILLO, JONATHAN ROLANDO
    El sistema de transporte público de la ciudad de Cúcuta está diseñado para brindar servicios de transporte a quienes lo necesiten. Sin embargo, los usuarios de este servicio no cuentan con una plataforma tecnológica que pueda acceder a la ruta en tiempo real y registrar la calidad del servicio recibido, la falta de esta información puede generar incertidumbre y desconfianza a la hora de subir a las busetas. El propósito de este trabajo es desarrollar una aplicación móvil para monitorear y controlar la ruta de las busetas de transporte público urbano. El desarrollo de esta aplicación móvil se llevó a cabo utilizando métodos ágiles de Mobile-D con el fin de obtener un progreso incremental en un corto período de tiempo. La investigación corresponde a un enfoque de tipo cuantitativo por la naturaleza de sus datos, es una investigación aplicada que en su fase de indagación corresponde a estudios descriptivos y el diseño de estudio es una investigación no-experimental de diseño transversal. Como resultado se logró desarrollar una aplicación móvil que permite a toda la comunidad de la ciudad de Cúcuta interactuar con la empresa Cootransfronorte que brinda este servicio público, acceder a la información de rutas y satisfacer sus necesidades de esta manera.
  • Publicación
    Restringido
    Factores que Inciden en la Asistencia de los Estudiantes de Enfermería en la Unidad de Éxito Estudiantil año 2020 Universidad de Santander-Cúcuta
    (Cúcuta, Universidad de Santander, 2020, 2020-12-10) Gutiérrez Velásquez, Jesús Arley; Patiño Villanueva, Daniela Fernanda; Tarazona Pérez, Angey Karina; Nieto Sánchez, Zulmary Carolina
    Se busca establecer los factores influyentes en el rendimiento académico, de los estudiantes del programa de enfermería de la Universidad de Santander – Cúcuta en el periodo 2020. La metodología de investigación es un estudio primario de tipo cuantitativo descriptivo, retrospectivo, no experimental; la población considerada para el desarrollo del presente proyecto son los estudiantes de enfermería, desde el segundo al décimo semestre, del semestre 2020A, con un total de 380 estudiantes. La muestra calculada con riesgo de 0,05 es de 191 estudiantes, distribuidos proporcionalmente, por semestres. La técnica de recolección de datos es la encuesta y el instrumento el cuestionario construido con apoyo de los docentes. Posteriormente, fue validado a través del juicio de expertos, y aplicando la Prueba Piloto, se obtuvo la confiabilidad de 0,75% resultando altamente confiable. En los resultados se logró identificar que los factores influyentes en el rendimiento académico varían según el individuo; se pueden relacionar de dos maneras, los que aportan a obtener un alto rendimiento académico o, por el contrario, a tener bajo nivel académico; los que facilitan obtener un buen rendimiento académico, se relacionan con los factores cognitivos como la concentración, retención de información y en la dimensión psicológica, el apoyo familiar, la motivación, el grupo de estudio; por otro lado, el aislamiento de un círculo social, fue el factor que se logró identificar para el bajo rendimiento académico. Con el nivel socioeconómico se encontró que puede alterar de manera positiva o negativa, ya que dependiendo del estrato que tengan puede generar un aliciente para mejorar sus condiciones.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Barreras De Acceso Al Programa Ampliado De Inmunización En Menores De 5 Años En Una Empresa Social Del Estado De I Nivel De Atención Los Patios, 2020 B
    (Cúcuta, Universidad de Santander, 2020, 2020-12-11) Acuña Ardila, Katherine; Ojeda Montaña, Yecika Alejandra; Rojas Caballero, Jhon Alexander
    Determinar las Barreras de acceso al Programa Ampliado de Inmunización en menores de 5 años en una Empresa Social del Estado de I nivel de atención Los patios, 2020. Estudio cuantitativo descriptivo transversal, la población se tomará de la base de datos del hospital de Los Patios en niños menores de 5 años que aparezcan suscritos y de este se tomará una muestra de confiablidad del 95%, y un margen de error del 5% donde el resultado de 109 pacientes. Se determinó cuáles eran las barreras de acceso que impiden a los cuidadores al cumplimiento del esquema PAI, como los medios económicos para movilizarse, también que se les olvidaba las citas asignadas, y una de las barreras más importantes que se encontró fue el motivo de la pandemia del COVID-19 estas fueron las grandes barreras que se hallaron en esta investigación, se demostró la capacidad, habilidad y destreza que se han adquirido durante el estudio de enfermería y se está entregando un trabajo, que puede servir a otros estudiantes tanto desde el punto de vista metodológico, como teórico y práctico. La investigación dará respuesta al tema objeto de estudio, con el fin de que se pueda exponer en otras universidades, así como también la población en general pueda observar la existencia de trabajos y reconocer que la Universidad de Santander provee, profesionales capaces de demostrar su espíritu investigativo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Factores de Riesgos de abandono de la Lactancia Materna Exclusiva En las Madres del Área Administrativa de la Universidad de Santander UDES Cúcuta, 2020
    (Cúcuta, Universidad de Santander, 2020, 2020-12-11) Gutiérrez Pérez, Erika Alexandra; Rubio Rolón, Stephany Paola; Moreno Sánchez, Yenni Magaly
    La leche materna constituye la principal fuente de alimento para el niño, contiene las necesidades requeridas para los seres humanos e incluso se ha demostrado que los niños alimentados exclusivamente con pecho no necesitan agua extra y la orina es diluida. La leche humana es el alimento adecuado para el recién nacido. Determinar los factores de riesgo del abandono de la lactancia materna exclusiva con niños menores de 6 meses en las madres del área administrativa de la universidad de Santander sede Cúcuta 2019. El enfoque de esta investigación tendrá un paradigma cuantitativo no experimental debido a que se hará una investigación en las madres del área administrativa de la universidad de Santander campus Cúcuta sobre factores de riego de abandono de la lactancia materna exclusiva.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Nivel de conocimiento en reanimación cardiopulmonar básica en estudiantes de enfermería de una institución de educación superior en Cúcuta-2019.
    (Cúcuta, Universidad de Santander, 2020, 2020-03-11) Julio Arias, Lady Vanessa; Rodríguez García, María Gabriela; Gualdrón, Marta Zulay
    Título: Nivel de conocimiento en reanimación cardiopulmonar básica en estudiantes de enfermería de una institución de educación superior en cúcuta-2019. Objetivo: Determinar el Nivel de Conocimiento en Reanimación Cardiopulmonar Básica en estudiantes de enfermería de una institución de educación superior, campus Cúcuta, en el periodo 2019B. Método: Se realizó un estudio cuantitativo, experimental, de campo y de corte transversal, en el que se incluyeron a los estudiantes del programa de enfermería de octavo, noveno y décimo semestre, mediante la realización de una encuesta de 26 preguntas, la cual permitió la recolección de los datos necesarios para la realización de esta investigación, teniendo en cuenta que cumplan con los criterios establecidos en la investigación. Resultados: Dentro de las metodologías utilizadas para el aprendizaje teórico-práctico de las maniobras de reanimación cardiopulmonar utilizan las diapositivas, guías de estudio e investigaciones, así mismo el uso del laboratorio de simulación es utilizado por los estudiantes y docentes para impartir, los estudiantes fueron catalogados de acuerdo con una escala de principiante a experto según Patricia Benner donde se ubican en el nivel de principiante avanzado. Conclusión: El nivel de conocimiento de los estudiantes a los que se les aplico el instrumento se ubica en un nivel medio o moderado lo que quiere decir que cumplen con los conocimientos básicos para aplicar las maniobras en caso de que su uso sea necesario y brindar una atención adecuada y eficaz, además resaltar que se deben tener en cuenta las actualizaciones de esta maniobra.